domingo, 13 de abril de 2014

130


Difuntos impolutos


Salí a tirar la basura



solo y desamparado igual que un cachorro lactante. ¡Guauu, guauuu...! Llegué a los cubos arrrrrrrastrándome, agarrado a las paredes, y volví gateando, ¡Miauu, miauuu...! Incluso gimoteaba como un bebé, ante la enormidad del esfuerzo y la indefensión y el abandono en que me veía. Sucio, sin pantuflas, con la bata hecha unos zorros, parecía recién salido de una de nuestras estupendas fosas comunes patrias. Cerca ya del portal me adelantó un vecino, un monárquico fanático de la nuera de los reyes, que diz que lee poesía. ¡Y hasta la escribe y la recita en bable!, me confesó orgulloso una tarde en que tal vez su Narciso pedía abono extra. Hoy dio las buenas noches en castellano viejo y preguntó si había perdido algo. ¡El norte!, le contesté, al tiempo que me agarraba desesperado a la pernera de su pantalón. Se soltó, espantado, con un movimiento convulso de la pierna que acabó en coz. Corrió hacia la puerta y, mientras la abría, se giró para observarme con una mezcla de asco y terror. Yo lo miraba con ternura, y hasta le sonreía, pese a que la patada me había hecho un corte en el labio inferior y sangraba. ¡Un momento, si us plau!, le rogué en voz alta, sacando agua de un pozo seco. Pero no debió entender la mirada, tampoco la sonrisa, ni el catalán, ni el ruego, porque cerró la puerta tras de si. Hay personas sordomudas y hasta ciegas para el lenguaje no verbal, y las palabras se las lleva el viento, aunque ésta era una noche de calma chicha en lo atmosférico. Y allí me quedé, tirado como un juguete sin cuerda al que ya nadie quiere, incapaz de moverme. En casa nadie se percató de mi ausencia. No es falta de cariño, es discreción, respetan mi soledad. Eso dicen. La Puta de la Escalera, mujer de pocas letras, pero atenta y honrada republicana, me recogió de madrugada y me dio la teta.



Frank Zappa.   Crew Slut.


Salud y felices pesadillas


ra

viernes, 11 de abril de 2014

129


Medio lleno medio vacío



Salí a tirar la basura



una noche más; me quedaba un día menos.



De la película L'Africana, de Margerethe von Trotta. Eleni Karaindrou.  Finale.




Salud y felices pesadillas


ra

jueves, 10 de abril de 2014

Dolores de poesía en los bares. León.


¡ Ay qué doloó, ay que doloó, ay qué dolooó... !



DOLORES DE POESÍA EN LOS BARES


Mañana, 11 de Abril, se celebrará en Laionsity la 5ª edición, si no soy un Seisdedos, de los viernes de
Dolores de poesía en los bares, según descripción ajustada del Valvulista Zapico:  Ronda poética por los bares y las calles.

 Pograma


        El Benito......... 21, 30

        Bardalla.......... 22, 15

        Belmondo....... 23, 00

        El Gran Café... 23, 45



Por quinto año nos reunimos un grupo de poetas para compartir la palabra, la amistad y lo que surja, nos informa Zelipe Fapico.


   Adoloridos

Luis Miguel Rabanal
Gsús Bonilla
Abel Aparicio
Arantxa Oteo
Aldo Sanz
Eloísa Otero
Xen Rabanal
Silvia D Ch
Antonio Manuel Fernández Morala
Víctor M. Diez
Vicente Muñoz Alvarez
Silvia Abad Montoliú
Ildefonso Rodríguez
Julia Conejo
Jorge Carbalho Branco
Felipe Zapico Alonso


πππππππππππππππππππππππππππππππππππππππππππ πmiento tartaja


Me recuerda los collages de las portadas de Alianza, de Enric Satué, precioso el cartel del evento, y cubierta de la publicación, obra de Julia D. Velázquez :

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiHtA4RYszFXLOXpCvWdbZkvLRqw_IrGq_0Ue3zz0fk7u6OFIQ7jxxgnmhHHhHGtOf9-jNq3V7DhQsqVYoEat5T7GxoG5HAqSChCkCUoABS4bMC4qI45ENC3ov8Y6Wl1iAIEYNFyzDwnHv/s1600/carteldolores2014baja.jpg

Recordamos con satisfacción el encuentro del 2012. León siempre es una ciudad acogedora cuando hay amigos a los que abrazarse o colegas a los que comer la oreya.

Veo alguna novedad en la lista de dolorosos y siento no poder escuchar el recitado de Aldo, con esa voz; tendrá que ser en el Miserias otro día de dolor.

¡Salud y mucha poseía!

Los Chunguitos.   ¡Ay, qué dolor!


Y alguna sonrisa,

 ¡Lolaylo!


Barbarómiros


P. D.  El mes programado me obligó a reorganizar las entradas, pero aún llego a tiempo.  ¡Que preste!

Abrazos.

miércoles, 9 de abril de 2014

Ο Μιχάλης Σταυρακάκης, Τατάκης -2


Ο Μιχάλης Σταυρακάκης.
Emotivo concierto en Mieres.

Asturias, diciembre 2013.


Τατάκης -2


Buenos días. Cuando hace un par de semanas comencé a componer estos capítulos dedicados a Mihalis Stavrakakis, apenas contaba con una docena de canciones para subir, y de ellas la mitad ya las había utilizado en la primera entrada en Psilicosis. 2, con motivo del concierto que Tatakis dio en compañía de Ioannis Petrakis y la Orquesta de Cámara de Siero en la Casa de Cultura de Mieres. También actuaron en el Auditorio de la capital asturiana, a doscientos metros de mi nido, pero me enteré tarde.

Teniendo en cuenta que en estos largos capítulos de Música..., suelo subir entre 8 y 12 temas por entrada y artista, seis me parecían muy pocos incluso para una sola, y trato de no repetir demasiado siempre que puedo. Pero redactando la primera de estas entregas fui encontrando más música, gracias en parte a la que el propio Mihalis colgó en su Facebook y en Google +. El resultado ha sido este segundo capítulo y tal vez un tercero más adelante, para poder acercarse lo más posible a este delicado músico escuchando sus canciones, aprovechando que ahora ya tengo en archivo un par de docenas.

Para ver a Tatakis en su elemento, más que subido a un escenario, nos viene bien esta grabación. ¡Ay ese quesín ndopio, local, que les pone el viejo ¿Giorgos Giannakis?!...

Μιχάλης Σταυρακάκης, Στέλιος Πετράκης. Mihalis Stavrakakis, Stelios Petrakis. Reportaje.
Πίνω κρασί και δε μεθώ. Bebo vino y no me emborracho.

Son los minutos dedicados a Mihalis Stavrakakis en una serie de documentales de media hora de duración, para el Canal 3 de la Televisión Griega, titulados  Οι Λυράρηδες του Αιγαίου, Los liraris del Egeo, en el capítulo de Stelios Petrakis, un joven y brillante liraki y violinista, que ya se ha hecho un nombre en la escena más vanguardista de Creta y el oriente mediterráneo, sin abandonar los esquemas de la música tradicional. Y al que ya hemos subido aquí en un Trío, acompañado del percusionista iraní Djamshid Chemirani y el guitarrista español Efrén López.

No confundir a Stelios con Ioannis Petrakis, también violinista y concertino en una orquesta alemana, que acompañó a Tatakis en los conciertos de la OCAS dirigidos por Manuel Paz, tanto en Creta como en Asturias.
En el siguiente tema aparece el inolvidable Nikolís Tzékas, no podía faltar, aquel pescador bukoliraki de Kissamos que se ahogó en un temporal, el del salmonete dorado, el rey de los salmonetes, ¡ajjjj, Manoula mou!...

Μιχάλης Σταυρακάκης, Τατάκης. Μ. Κονταξάκης. Ν. Μαστοράκης. 
Συρτα,  Χωρισμος. Τζέκας. Ονειρα. Sueños. (Κερατοκαμπος. 2008)


Por facilitar un poco el trabajo voy a seguir colocando los temas por orden cronológico, aunque me pueda saltar la norma si llega el caso, como hice en el primer capítulo, donde ya adelanté alguna canción. Las grabaciones no siempre son las originales del disco al que puedo hacer referencia, y hay muchos temas en directo.

Por otra parte, de las canciones más populares, algunas pertenecientes a registros antiguos, existen varias versiones a lo largo del tiempo, y en la actuación desenfadada de una panigiri sale a relucir toda la batería de canciones del folclore isleño, empezando por el Erotókritos y la Aretusa de Kornaros, o el Oso varún ta sidera, pongo por caso. Aquí unas Kontiliés y una versión del Malevitzotis, danza guerrera, en directo.

Μ. Κονταξάκης, Ν. Μαστοράκης. Μιχάλης Σταυρακάκης, Τατάκης.
Κοντυλιές. Μαλεβιζώτης.  (2008)


Hay una serie de registros disponibles subidos en Youtube de un concierto nocturno en Aptera, que es una maravilla. 
La conjunción de la voz cálida de Mihalis, a veces de un colega, con ese juego de cuerdas pulsadas en las que los griegos son los maestros indiscutibles en todo el Mediterráneo, y probablemente en el mundo mundial, nos transporta a los aromas y a la nostalgia de las dulces noches del verano griego y egeo. Aquí Tatakis toca el laúd.

Ζαχ. Σπυριδάκης, Περ. Παπαπετρόπουλος, Γ. Σταυρακάκης, Κ. Μερετάκης.
Μιχάλης Σταυρακάκης, laúd, voz.  Να ζήσεις μόνο.  (Απτερα 18-7-09).


Τατάκης με το μαντολίνο του.  Tatakis con su mandolina.
Mieres del Camino.  Asturias, diciembre 2013.

La belleza de este tranquilo concierto me empujaba a dedicarle a él solo el tercer capítulo, que ya iba vislumbrando a tenor del número de canciones de que disponía. Pero seguiré el orden apuntado arriba, año a año.

El siguiente tema no sé si se trata de Ritzítika, canciones de las raíces -por traducir la etiqueta literalmente, aunque toda la música de Tatakis bebe de las raíces musicales cretenses-, es lo que supongo, casi me la imagino cantada a capella desde lo alto del Psiloritis.

Ζαχ. Σπυριδάκης, Περ. Παπαπετρόπουλος, Γ. Σταυρακάκης, Κ. Μερετάκης.
Μιχάλης Σταυρακάκης, laúd, voz.  Το πλούσο Γιώργη (ν) ήβρηκα.  (Απτερα 18-7-09)


En el título de la siguiente canción, El amor y la muerte, parece evidente una relación con los temas preferidos de Mijalis, en los que encontramos un delicado equilibrio entre música orgiástica, festiva y amorosa y, diría, una tristeza existencial profunda, la nostalgia venenosa de lo lejano o lo perdido, la soledad y el silencio.
La administración de los breves silencios en la música modal, donde las notas suenan a un contínuo monocorde, contribuye a esa sensación de péndulo hipnótico, ese mareo que nos embarga escuchándola.

Ζαχ. Σπυριδάκης, Περ. Παπαπετρόπουλος, Γ. Σταυρακάκης, Κ. Μερετάκης.
Μιχάλης Σταυρακάκης, laúd, voz.  Ο έρωτας κι ο θάνατος. El amor y la muerte. (Απτερα 18-7-09).


Tenía dos versiones en directo de la siguiente canción, una de las más guapas de Tatakis. La segunda con su Cuarteto, unos años después de ésta, pero casi me gusta más la primera, y también la prefiero por no romper la magia de ese concierto de Aptera.

Ζαχ. Σπυριδάκης, Περ. Παπαπετρόπουλος, Γ. Σταυρακάκης, Κ. Μερετάκης.
Μιχάλης Σταυρακάκης.  Θάλασσα πικροθάλασσα. 2009.

https://www.youtube.com/watch?v=lhiiXIPbJl0&list=UUzzkJkGvmJXhxJmDPp7RAjg

El siguiente trabajo es una colaboración en un disco de Χαΐνηδες, Jainides, grupo del que también había sido fundador, como apuntamos en el capítulo anterior.
Mijalis interviene, que yo sepa, en dos temas de  O ξιπόλυτος πρίγκηπας, título del registro. En éste Του ανέμου η κόρη, La muchacha del viento, precioso, y en  Νανούρισμα (Για την Κική). Naná para Kikí.

El disco es del año 2000, así que ya es un anacronismo en mi lista crono-ilógica.

 Αντώνης Σκαμνάκης, Μουσική-στίχοι. Χαΐνηδες. Μιχάλης Σταυρακάκης,Τραγούδι. 
Του ανέμου η κόρη (καντάδα)


Del 2010, el que tocaba, es  Αμίλητο ποτάμι, Riachuelo silencioso, un trabajo firmado por Mitsos Stavrakakis, en el que participan, como es habitual, Vasilis y Mijalis Stavrakakis, Tatakis. Más la colaboración de Pandelis Zalassinós y Marina Dakanali.

El CD tiene trece canciones. Entre ellas, Mezi, Aretousa, Ta pouliá, Svino to fos, Zola nerá, Ena koritsi, o la que sigue.

Μήτσος Σταυρακάκης, Μαρίνα Δακανάλη.   Έγειρ' ο ήλιος.  Se eleva el sol.

https://www.youtube.com/watch?v=7eLYWLZnFBw

Ioannis Petrakis, violín. Mijalis Stavrakakis, mandolina.
Orquesta de Cámara de Siero dirigida por Manuel Paz.
Casa de Cultura Teodoro Cuesta.
Mieres. Asturias, 14 diciembre 2013.

De ese mismo disco de Mitsos del 2010, es la siguiente canción  Ένα κορίτσι, Una chica, tal vez una de las suyas más populares, con ese ritmo tranquilo que parece el de un acordeón llevándonos a paso suave pero volandero, como la belleza en el caminar de las muchachas.

Y siempre esa mezcla de dulzura y gravedad, en una mixtura maravillosa de música y voz. Sencilla en la expresión, pero muy rica en todo tipo de matices, sonoros y líricos.

Μουσική, στίχοι: Μήτσος Σταυρακάκης. Τραγούδι: Μιχάλης Σταυρακάκης Τατάκης
 Ένα κορίτσι. Una chica.

https://www.youtube.com/watch?v=x2tMIxXAOrw

En fin, queridos niñas y niños, que no sólo el abrazo cariñoso que Tatakis me dio en Mieres del Camino, y su humildad, me gustaron, también me cautiva su música, que me lleva a una montaña de Creta desde donde veo el mar, a la vera de la morena de mi copla, notas que me traen en su brisa cálida, como una caricia de miel, los aromas isleños grabados ya en mi alma, en mi alma-cén particular, que me pongo místico.

Voy a saltar ahora al 2013 para despedir este capítulo. Tenía preparada una actuación de Tatakis con el grupo Notiká Náklia, pero ya sobrepasé el límite y empezaré por ellos en la tercera entrega.
Me quedo con una prueba que Mihalis hace de una mandolina que acaba de construir un luthier de Iráclio, Yiannis Roboiannakis, que no sé si es también el percusionista del Laberinto de Ross Daily, incluso el soplador, en alguna grabación de youtube, de la Askomandoura, un tipo de tsabouna, la gaita de la Nisiótika, que también habéis podido escuchar aquí, la última vez al hablar de los Nikolau de Ólymbos, en Cárpatos.

Mihalis, solo de mandolina. Prueba.
Μιχάλης Σταυρακάκης, δοκιμή μαντολίνου κατασκευής Γιάννη Ρομπογιαννάκη.  25/3/2013.



Αγκαλιές, Τατάκη, φίλε μου!


Salud y buena música para todos.

Ramiro Rodríguez Prada, Barbarómiros.

lunes, 7 de abril de 2014

128


A quién le importa si vuelo.



Salí a tirar la basura.



De vuelta en casa, mi compañera y mis hijos estaban enfrascados en la televisión. ¡Si os cuento lo que me pasó no os lo vais a creer!, dije al entrar en la sala. En ese momento había un diálogo entre los protagonistas de la película y los tres a la vez me chistaron para que callara. Aguardé, hasta que hubo una serie de escenas de acción sin diálogos, para intentarlo de nuevo. ¿Queréis que os lo cuente? Nadie contestó. ¿A quién le importa la realidad? Regresé al exilio de la cocina sin haber podido compartir mi historia.


Serge Gainsbourg.   Marilou sous la Neige.


https://www.youtube.com/watch?v=AGMzx5cP4aM 


Salud y felices pesadillas


ra


P. D. El día 1 de este mes de abril inauguró el pintor y escultor leonés Rosendo García Ramos Sendo, una exposición en el Restaurante Serrano de Astorga. La muestra permanecerá abierta hasta al 12 de mayo.

La imagen del cartel de la exposición:



¡Besos!