sábado, 27 de julio de 2013

La Romántica Banda Local


Detalle de la portada de  César Bobis.
Primer LP de  La Romántica Banda Local.

LRBL


Buenos días. Para nosotros La Romántica Banda Local estará ya siempre unida a la aparición y desarrollo de Radio 3, nunca los vimos en directo y los empezamos a escuchar entre el 78-79 en alguno de los iniciales programas de Javier Maqua, Gloria Berrocal y otros. En el primer largometraje de Maqua, Tú estás loco Briones (80), firma la banda sonora Fernando Luna y es la Romántica la encargada de su ejecución. Dedicaré unas líneas a ello en la segunda entrega que tengo prevista.

Carlos Faraco. Jorge Mariano. LRBL. 1ª Actuación en TVE, para Popgrama.  Introducción.


En su primer LP (78), que lleva el mismo nombre del grupo, abren con este introito que ya nos da pistas sobre sus intenciones, casi de proclama musical y estética, o al menos de una obra con coherencia interna,  integral, puesto que, además, cierran el disco con un epílogo (El bus perdiéndose es un final perfecto...), no lejos todo ello de lo literario, estructura que repiten en su segunda obra, Membrillo (80).

Era un grupo con una personalidad diferente, sin duda, contemporáneo de la Transición política del franquismo a la democracia sí, ¡pero no se le notaba nada!, sin apearse un pelo de la ironía y los textos ácidos, sabrosos, pero también con una delicadeza en su música que parece imposible que pudiera convivir en el mismo nicho ecomusical, toma ya palabro, de Coz, por ejemplo. Que no era el mismo, por supuesto, pero visto desde fuera, sin afinar.
Fernando Luna. La Romántica Banda Local.   Te amaré.


Dicen que de esta primera grabación vendieron más de veintemil ejemplares, así que tampoco parece que fueran tan raros, tuvieron un público desde el principio y sabíamos que ahí había materia, no se trataba de una apuesta de cuatro marginales, aunque fueran muy buenos, como los Veneno por ejemplo, que acabarían como La Romántica entrando en la categoría de los míticos.

Eran once temas contando el corto recuerdo de La estrella: Introducción, No me gusta el rock, Te amaré (La estrella), No hay un cambio, Querida.  En la cara B: Ana, el otoño, Cruzando Atocha, Si estuvieras aquí, Dos años, dos, y El bus.

La siguiente es quizá la canción que más se escuchó de este disco en disputa con El bus, que escucharemos al final ya que era la última. Con ese tono siempre deliberadamente impertinente y cachondo metiéndose como si nada con todos los mitos, aquí el del rock, o en Membrillo con el fútbol, y además soy del Atleti, como veremos en el próximo capítulo, dedicado a ese LP.

Fernando Luna. LRBL. En directo.  No me gusta el rock.


Escogí grabaciones en directo, aunque el sonido no sea tan bueno como el de las originales, porque podemos ver el show que montaban el el escenario, ¡buena pena me da no haberlos visto!, ya ye tarde.
Supongo que su gusto por la escenografía, el estilismo o el disfraz, les vendrá de su afición al teatro, ya que en los primeros 70 eran colegas del grupo independiente Tábano. Y poco antes de la formación de La Romántica, habían estado actuando para colegios infantiles madrileños con un repertorio y unas maneras al caso.

Por otra parte, en los créditos incluyen agradecimientos a la gente del Ateneo y al personal de La Cochu, un colectivo cultural filoácrata, vamos a dicir, de un barrio de Madrid, donde se gestaron algunos proyectos musicales de la inminente movidina.

F. Luna. LRBL. En TVE, para Fantástico.  Cruzando Atocha.

http://www.youtube.com/watch?v=olWeG6ERSlE

Copiaré el nombre del resto de músicos que tocaron en LRBL en este registro, además de Luna, Faraco y Enrique Valiño, que fue el trío que estuvo en el grupo de principio a fin, y de Mariano, que firma con Carlos dos canciones de hoy: Marcos Avilés, Fernando Domínguez, Luis Ángel, La Macu y José Manuel Yanes, que también produce.


Pero además os dejo un vídeo, creo que subido por el propio Fernando Luna, el alma musical del conjunto, con el nombre de los que pasaron por el combo, desde que se llamaban Cuatrio, al comienzo de la década, años antes de nacer La Romántica, hasta el final.

Imágenes de los músicos de La Romántica Banda Local.
Fernando Luna. Jorge Mariano. LRBL.  El zapato perdido y hallado en tu pie.

http://www.youtube.com/watch?v=8-2TDs0kUAQ

Detalle del interior del 2º LP,  Membrillo.  Por César Bobis.

Esa canción es una de las que más me gustan de su segundo disco, la pongo hoy por repartir las que seleccioné entre los dos capítulo y porque quería referirme a una característica de éste y otros temas, y de su música en definitiva.

Es ello un cierto acento sinfónico propio de los 70, que quiere recordar incluso a Pink Floyd o a Triana, por poner dos ejemplos reconocibles, según que el oído vire a uno u otro lado de un paralelo equis (x).

C. Faraco. J. Mariano.  Si estuvieras aquí.

Pero junto esos detalles del sinfonismo anterior, que en ese momento todavía resistía, aparece en su música la sorpresa y la ruptura, el juego o el yazz que, sin que tenga mucho que ver, parece remitir a cosas de Zappa, como en su momento ciertas cosas de Veneno también nos lo recordaron.

De nuevo en la siguiente canción se advierten detalles como los mencionados arriba. Y con un sentido festivo y bufo de la interpretación en muchos casos, con la trompetilla del alguacil o poco menos, pero sin tocar ese palo que explotó La charanga del tio Honorio y compañía, de costumbrismo, catetismo y ruralismo cutre. Siempre muy finos y respetuosos con las formas ellos. ¡Fíata del agua mansa!

F. Luna. LRBL.  No hay un cambio


El cambio..., recordemos que con ese mensaje ganaron los socialistas sus primeras elecciones el año 82, Felipe mediante.

Han pasado 40 años y parece que todavía no aprendimos la lección. Y lo cojonudo es que no tienen otro eslogan, pues no llega a mensaje: todos los que quieren sustituir a los que están en el poder, de uno u otro partido, siempre invocan la misma coletilla, ¡sin que nada cambie en realidad, o para peor, como ahora!

Fernando Luna. La Romántica Banda Local. En TVE, para Fantástico.  El bus


Salud y buena música.

Ramiro Rodríguez Prada.

jueves, 25 de julio de 2013

Peligro concreto/ Culada segura


Ribadeo. Galiza, 2013.

  888RRADAS

                                                                      
    Núcleo duro


00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

0000000000000000000000000000000000000$000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000



Y lo demás son 

f
l
o
r
e
s


  .
  ºoº
  .  ºOIºo  .
   . ººI.oº  .ºIº.o .
  .  ººIº.Iºº  .º.
 º  .   o.Ioºº  .
   ºoIo.ºº I..Ooº
   ºII. º
    Iº
   I
    I.
                                                           DeeneroaeneroeldineroesdelbanqueroDeeneroaeneroeldineroesdelbanquero                                                                   


Ramiro Rodríguez Prada


José Luis Moreno-Ruiz y La Enfermería Eléctrica.  Esa manera.

miércoles, 24 de julio de 2013

Precocidad


Rhododendron indica, var. simsii.
Oviedo, primavera 2013.

Precocidad


Pusimos a nuestro hijo a correr desde muy joven. Para dormirlo, en lugar de cantarle nanas, lo hacíamos con las retransmisiones televisivas de los grandes premios. Le gustaban todas, pero empezamos con las de 125 c. c. para que, paso a paso, fuera entrando en materia.

Las motos fueron sus primeros juguetes. Batió los récords del país en todas las categorías y barrió a sus rivales de todas las cilindradas cuando, desde los niveles infantiles, empezó a dedicarse a ello profesionalmente.

Dio el salto al circuito de los grandes con una licencia especial y ese mismo año ganó el campeonato del mundo de la categoría básica. Tuvieron que adaptar la moto a su estatura porque no llegaba a los pedales.

A los 9 años fue por primera vez campeón del mudo de Moto GP, y al año siguiente repitió ganando todas las carreras del circuito.

Pero ese mismo año conoció también a una chavalina de 6º  de primaria un poco mayor que él, se enamoró y perdió el interés por las motos.

Ramiro Rodríguez Prada.

Azam Ali.  Nana azerbayana.

martes, 23 de julio de 2013

63


¿Reciclaje?,  ¿¡de qué?!...



Salí a tirar la basura



A la puerta había dos tipos que parecían estar esperándome, porque nada más verme uno de ellos se abalanzó sobre mí encañonándome con un arma. El otro me cogió las bolsas de las manos en silencio. El de la pistola dijo entonces, ¡Y ahora métete en casa y cierra el pico! Así lo hice. No les arriendo la ganancia, porque en las bolsas no había nada de valor. Bueno, en la del papel había un ejemplar del Nuevo Testamento, pero muy viejo, y está en vascuence. Le faltan la mitad de las hojas y tiene manchas de chorizo por todas partes, no creo que le den un céntimo por él, ni al peso.



Moncho Alpuente y los Kwai.  Nocturno berlinés.





Salud y felices pesadillas


ra


lunes, 22 de julio de 2013

62


En un lugar de mucho vicio. 
Asturias,  2012



Salí a tirar la basura.



Me quedé parado delante de los cubos pensando si tirarla o no tirarla. ¿Fue esto lo que vine a hacer?. ¿Quién soy yo, dónde estoy, escuché a los Siniestro? ¿Será cosa del vicio? ¿Qué vicio? ¿Porqué estas dudas trascendentales en los momentos más inoportunos? No lo sé, cada día son más frecuentes. Tampoco aprendí a deshacerme de ellas. Estaría allí guapamente una hora larga, de un interrogante a otro, encasquillado. Ya me dolía el hombro. Pasaba gente, salieron vecinos y volvieron a entrar, tiraron basura, hasta que oí llegar el camión de la recogida, entonces dejé las bolsas.



Los Salvajes.   Todo negro.






Salud y felices pesadillas



ra