Mostrando entradas con la etiqueta Perdío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perdío. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

Autorretrato marinero



Autorretrato
Luanco. Ramiro Rodríguez Prada.


Cumpleaños de un náufrago

... ¿qué desventura
la tiene en esta cárcel baja, escura?
 Noche serena.  Fray Luis de León.


¡Oh puertos marineros!

¡Oh mares de dulzura y de contento!

Vosotros, traicioneros,

¡Me quedo sin aliento!:

Tanto tragáis un barco como ciento.


De  Interrogatorios y Otras partidas perdidas.  2014.

Ramiro


Nikos Pavlidis y coro.  Της ταβλας.



Salud y largos y felices años.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Perdíos en SC


Conexión Schutterchance.
Grecia  2012

Sobre crisis y ausencias 


Buenos días. Gracias a las programaciones llevo desde el dos de enero sin usar esa etiqueta de Perdío, porque el día que no estoy de humor no escribo y así no me quejo más de la cuenta, no sabemos lo que nos puede llegar todavía y no está el patio para llorar de balde.

Eso no significa que no haya tenido bajones. Pero no sólo mis insignificantes problemas me quitan el sueño, me preocupan también los colegas. Hablo sobre todo ahora de los amigos de Schutterchance, que colgaban diaria o semanalmente una fotografía en sus fotoblogs. En realidad me preocupan más ellos que sus fotos, pero es a través de éstas que tengo trato con ellos, a algunos no los conozco personalmente pese a la familiaridad con que nos tratamos, así que en muchos casos la obra es también la persona.

Aprovechando que hablamos de fotografía, quiero dejaros la dirección de unas imágenes antiguas de Grecia que nos envió hace unos días (el 3 de abril) Zanasis Pajos, un amigo de Halkida, la capital de Eubea y el lugar donde vive Yannis Tsakós apodromos. Zanasis, para los que sabéis de la historia, fue aquel guaje que nos dejó su coche y su casa a la media hora de conocernos. Las fotos, en blanco y negro por supuesto, valen la pena. Sólo pasó un siglo...
Son 107 imágenes de Grecia (1910-1930), del ginebrino de origen marsellés Frédéric Boissonnas.


Sigo con SC. Meses después de aquel episodio triste de los toros, que coincidió con las últimas instantáneas de Armando Bernabéu en su página, fue Valentín Cabañas, carasur, quien decidió descansar y este año ha estado marcado para mí, en lo fotográfico, por su ausencia.
Antes, Marta Capote dejaba pasar ya muchos días entre foto y foto, y aunque siempre la he animado a seguir, sin que necesite de mi aliento porque lleva tiempo en esto y este mismo año expuso en La Coruña, lo cierto es que apenas he podido ver nuevas imágenes suyas. 
Algunas desapariciones temporales también, y dificultades repetidas o imposibilidad para comentar en el blog de José Luis Pajares Iglesias, memoria química, cuya larga ausencia parece ahora amenazar con seguir los pasos de Valen y de Marta.

Y, más recientemente, algún silencio de Yiannis, y los más preocupantes de Txell Gironés, costura invisible, y Belén Lozano, crecer, que acompañan a Marta y Valentín.

Escribo esto en abril, un mes largo antes de que se publique, no sé lo que puede haber pasado entre tanto, pero es una muestra, un ejemplo de lo que quería decir también sobre las programaciones cuando empecé esta entrada. Tienen su contrapartida: se pierde el pulso de la actualidad y ante determinadas noticias o novedades no cabe otra opción que el silencio o el comentario a posteriori.
La programación siempre va por delante de la realidad, o por detrás si se invierte el proceso como hoy, el que se empareje con ella sólo es una cuestión estadística: es fácil acertar porque los males se repiten con machacona insistencia, por eso la mayoría son tan previsibles y el desfase argumental y temporal de la programación, anterior o posterior, no llega a notarse.

Por otra parte hay un montón de etiquetas, ¡casi todas!, en las que no tengo porqué someterme a la actualidad (más allá de una muerte inesperada, y no es humor negro...), como pueden ser las de Música, Escritores griegos, Archipiélagos, Lo que se comió, etc., lo que facilita programar pero aleja otra vez de lo más actual.
Porque sí me gusta intervenir también ahí, y de hecho trato de escribir cosas al hilo del momento, que últimamente se concreta en los escándalos conocidos, pero publicándolas un mes más tarde quedan a veces un poco con el culo al aire. Lo de poner una saeta en semana de gloria era deliberado, no anacronismo..., y me gusta, además, y no creo que nadie me lo reproche. 

¿De qué quiero o estoy hablando?, pues quizá de que solos no somos casi nada, de que nos necesitamos unos a otros para seguir adelante, cada día, de que sin los demás, sin los amigos, andamos desfasados, fuera de punto, y de que quiero dejar constancia de esas faltas que he sentido este curso y de las que apenas hablé. El que no lo haya hecho no quiere decir que no las haya tenido presentes de continuo. Nada más.

Yo también he pensado en descansar, no sólo de los comentarios, que lo hice aprovechando esas flojeras de las que hablé, y este año la frecuencia de ellos ha descendido y apenas entro en otros blogs que seguía y me gustan, Leyland, David Gámiz, Eduardo Serrano, Leone, Cym..., sino también de Psilicosis. Lo adelantaba cuando cumplí el primer aniversario el 7 de julio, pero he seguido aquí casi cada día.
Y de momento seguiré, como ya dije en una posdata del 6 de abril, recordando a los mismos colegas, un tiempo antes de escribir esto.

Ahí siguen también duros Juan Carlos, Maqroll y Andrés, y casi siempre Yannis, que me acompañan y confío en que no lo dejen. Sé que los hijos pródigos no lo son por elección sino por obligación, cuando las condiciones son las conocidas no hay mucho lugar para la alegría, casi hasta la tristeza, cualquier sentimiento parece un lujo.

Me he hecho un lío con los tiempos, pero que sepáis que os deseo salud a todos, en este momento y en lo sucesivo, que se arreglen los problemas que pueda haber y que salgamos sin demasiadas heridas de esta guerra declarada, contra la mayoría, como siempre.

Muchos besos y ánimos.   

Grateful Dead.   Uncle John's Band.

http://www.youtube.com/watch?v=TSIajKGHZRk

P. D. A día de hoy, 15 de Mayo, las cosas han cambiado poco. Marta no cuelga una foto desde el 11 de febrero, Valentín desde el 9 de marzo y desde el 20 Belén, desde el 23 de abril José Luis y desde el 30 Txell..., ¡no me dejéis solín que me da pauraaaa!, pero antes que nada: 

¡Salud de nuevo!

Ramiro

miércoles, 2 de enero de 2013

Lloriqueos y mandangas


Mercado de  El  Fontán
Oviedo, otoño 2012

Lloriqueos y mandangas

Buenos días. Hacía mucho tiempo que no volvía a esta etiqueta, pero llevo un par de meses con problemas de orden técnico, en el blog y en otros lugares y voy a llorar un poco. Ya lo hice en entradas anteriores, escritas casi un mes antes de ser publicadas aquí. Entretanto, no he podido poner remedio y por eso sigo con la queja.

En octubre me empezó a fallar la maquinina de fotos que me regaló la familia hace año y pico, con la que he hecho la mayoría de las fotografías que han aparecido en el blog. ¡Gran mandanga!
Eso me obligó a trastocar un poco las previsiones del mes siguiente, y a seguir echando mano del archivo, aunque necesitaba ir contando las pequeñas historias del verano en Girona y Grecia y, a la hora de la verdad, no me importó prescindir de algunas imágenes del otoño que tenía en perspectiva. Estoy pensando en las choperas, por ejemplo, en flores, o en las Amanitas Muscarias, que volvieron a poblar los bosques de encina y roble leoneses que frecuento en otoño. Alguna trataré de publicarla más adelante...

Pero en el mes de noviembre recibí la peor de las noticias: no podía seguir subiendo imágenes al blog porque había agotado mi espacio gratuito en Picasa, 1 GB. De todo eso no tenía ni idea y me dejó patidifuso la mala nueva. Si no apoquinaba no podía seguir usando mi propio archivo de fotos, sólo las ya almacenadas en el blog, ¡inaudito!
Afortunadamente había escrito y programado lo que quedaba de mes y gran parte de diciembre. Con alguna que había empezado a montar de enero, donde había colocado ya imágenes, conseguí llenar los huecos que me faltaban.

Lo peor empezó ya cuando volví de Eubea en septiembre, con un mes de inactividad en el blog, puesto que las entradas de agosto estaban también programadas, inmerso en la Filokalia de los Ejercicios Hesikástikos Heteróxidos, me lo encontré invadido por publicidad indeseada y pirata. Anuncios que aparecían de buenas a primeras en los márgenes, palabras clave subrayadas y en tinta de color en gran parte de los textos, que eran otros tantos reclamos publicitarios, etc.
 
Ross Daly, Djamshid Chemirani.   Al Tair.
 

Todo aquello conseguí eliminarlo, pero ha seguido apareciendo de cuando en cuando y últimamente, hablo de los dos últimos meses, de manera diaria y reiterada, de modo que es dificil no toparse varias veces con el consabido juegue, le ha tocado un coche, dispare a los patos o, es un decir, haga desaparecer la lorza de grasa de su barriga.
¡Acojonante!, y odioso si te lo imponen, como es el caso. Tengo la impresión de que han entrado con los vídeos de youtube porque ahí aparecen los mismos anuncios, pero no lo sé seguro. ¡Nueva mandanga!

Otro capítulo de quejas es el de las salidas a otros blogs amigos para verlos y comentar, porque suelo hacer ambas cosas.
Con el que más problemas sigo teniendo es con los Contradiarios, de José Luis Moreno-Ruiz. Los mismos que al principio: nunca consigo entrar a la primera, lo normal es que me lo impida, me eche de la página y el buscador pierda también la conexión a internet. No es raro que me haga reiniciar el sistema. En alguna ocasión me  permite entrar al segundo o tercer intento. ¡Mucho molesta a alguien!, pienso, y no me extraña porque José Luis no se anda con paños calientes.

Y mis dificultades para comentar en Shutterchance han ido aumentando a medida que avanzaba el año. De ello me he venido quejando hasta aburrir, pero es que la fotografía me ocupa bastante tiempo, y espacio en la cabeza, y es uno de mis estímulos diarios.
He dicho repetidas veces que veo las imágenes, las disfruto, las estudio y comento, por otra parte sin mayor esfuerzo, como un ejercicio bastante alegre de camaradería y gratitud, y me sirve como práctica literaria o crítica, aunque mi intención es más cercana, hablo del trabajo de los que considero amigos. Por eso dificilmente hago un reproche en mis comentarios, busco lo que considero bueno y rescatable, según mis entendederas. Y con cariño.

Si no me importara el asunto, bastaría con dejar los comentarios. Pero los problemas que tengo sólo son por entrar, no por comentar: cuando vuelvo a Psilicosis tardo tres minutos en recuperar la operatividad, todo bloquedo, y cada vez con más frecuencia pierdo finalmente la conexión también.
Esto empezó pasando por las noches, cuando salía del blog a otras páginas y regresaba. Ahora empieza ya por la tarde, en el de Yiannis a todas horas, y se bloquea también aquí en cambios como el de la Vista previa, operación que se puede repetir muchas veces para montar la página antes de publicarla, como ya os he explicado.

Si digo que todo esto es una cabronada digo poco, ¡aburre a Job!, y yo de ese santu no tengo ni jota.

Larry Harlow e Ismael Miranda.  Abran paso.
 


El  Fontán
Oviedo, septiembre 2012 
 
Eludiendo esos problemas, desde el verano para acá, he cambiado un poco los hábitos y los horarios, y acostumbro a comentar las fotos y a montar las páginas por las mañanas. Pero a esas horas es cuando menos tiempo tengo, me las veo y me las deseo para cumplir con mis obligaciones hogareñas, ésas sí, ineludibles y ¡ando con la pischa fuera, quiyo!
Para eso habilité también el recurso de las programaciones, que me permitían amortiguar un tanto la presión de los horarios: ha sido una descarga muy importante, vas escribiendo, buscando las imágenes y las músicas, sin ninguna prisa, con tiempo y, cuando te das cuenta, lo tienes y sólo falta establecer la fecha y hora de publicación y dar al botón correspondiente.

Otra cosa que me polculiza, como decía la curruca Blasensis en tiempos, es el uso y abuso de google de las imágenes de sus usuarios y autores, sin derechos, o sea, nosotros.
Hablo, por ejemplo, de las fotografías de las que se apropia cuando las almacenas en esos archivos Picasa, que son también los suyos y que cuelgan inmediatamente en internet, aunque sean imágenes previstas para ser publicadas un mes más tarde. Ése es el caso de las que se suben para dejarlas en Programadas. ¡Resulta que circulan por la red nada más subirlas! El desprecio es total, ¿quién les da permiso, qué beneficio obtengo yo si la primicia tuviera un precio, o sólo tiene valor su mercancía? Sí, pero además especulan por la cara con la tuya. ¡Remandanga!

¡Y no quiero volver al tema de los piratas que destrozan tu trabajo malcopiándolo, alterando su correcta composición u ocultando la autoría, y todos cobrando a cambio por la publicidad que aparece en sus falsas páginas, porque me encisco como un gochín!.

Confío en que algo se haya resuelto para cuando aparezca esta entrada, y que venga encabezada y acompañada -puesto que ha salío larga- por otras dos o tres imágenes, lo que indicaría que al menos de momento, di solución al problema del archivo fotográfico, lo que más me preocupa, y algunas de estos lloros serían inútiles. Pensad, entoncenes, que son lágrimas a toro pasado.

Por último y para rematar la faena, una avería en el ordenador, que no lee los Cds., me va dejar sin máquina una temporada. Eso significa que, al menos este mes de diciembre cuando escribo, se acabaron también las posibles programaciones sin imágenes, sólo con textos y música, que era otra alternativa para no tener que dejar el blog este mes (ésta iba a ser la primera entrada sin fotografías...).

Sé que adelanto acontecimientos, pero me estoy preparando yo también para lo peor, que sería pasar de todo. Me estaba entreteniendo y trabajaba bastante, creo que había reunido un ramillete de historietas variadas y aún me apetecía seguir un tiempo en el mismo tono.
 
Kim Fowley.  California Summertime.
 
Recuerdo que cuando empecé el blog, hace año y medio, decía que no temía la falta de motivos para escribir, la sequía de cuentos o la ausencia de imaginación. Eso era mucho decir, porque no somos dueños del futuro y el más mínimo desarreglo de salud, pongo por caso, nos puede bajar los humos a la altura del betún en un momento.

Mis dolencias son crónicas y no sufrieron este año un agravamiento sensible. Tampoco he notado una merma en la eficacia, poca o mucha, de mis herramientas de escribidor. No sé si tendría cuerda para rato, pero sé, sin falsa modestia, que tengo cuerda ahora. Por eso me duele más que sean problemas técnicos, los que más temía, los que me puedan sacar finalmente de este empeño, intenso, pero divertido para mí.

De momento, como véis, la cosa sigue. ¿Hasta mañana? Paciencia y barajar. 
 
Salud

Ramiro
 

martes, 9 de octubre de 2012

Ni fraile ni cocinero (oro et laboro)


Santos Apóstoles. Eubea.
Grecia, agosto 2012

Dificultades insuperables
(¡Ay, Virgen Santa!)

 
Juntando algunos peces, moluscos y bivalvos
me puse a pergeñar una paella,
faltaban los crustáceos pero salí a pescarlos.
 
Con todo fresco ya dispuesto encima de la mesa,
cuatro guisantes y los ajetes tiernos, un poco de azafrán,
pimiento rojo, más el ajo, sal y aceite virgen, me corté.

Sí señores, y es que ¡no había tomate, qué faena!
No importa, con una pizca más de pimentón resuelto.
Y que la sangre no llegue a la paella.
 
Hice las cosas bien, un fuego enorme,
 encima la paellera, más grande que un abrazo
y en el momento culmen... ¡no tengo arroz!.

¡Ay, Virgen Santa! 


De Otras partidas perdidas. 2012.
 
Ramiro Rodríguez Prada.

Estos ripios los había subtitulado Memorias de un cocinero en ciernes, pero lo de cocinero me venía grande y lo cambié por Memorias de un pinche de cocina en funciones. Al final el subtítulo lo dejé en invocación. Los que sigan el blog sabrán que están motivados por el fiasco de la paella de este verano con Lizy y Diamandís, a los que fallé, y por las puyas toreras que me dedica Ana Capsir, ¡una valesiá, hay que remarcarlo!, en un comentario.

Está bien, nunca presumí de cocinero, pero ejerzo, eso ya es un mérito, y algunas cosas no me salen tan mal, ¡puñeta! 

Ya el Esguilatorres juliensis me había afeado la faena y ahora me reprende Ana y también su amigo César. Que me tenía que haber lanzado al ruedo, me dicen todos. ¡En este país nos sobran los valientes!
Baterista callejero.
 
 

Grecia, verano 2012

No pensaba volver a esta etiqueta en mucho tiempo pero toy triste, ¡ea!, quizá los amigos tengan razón, y valía más paella sin honra que nada.

No quiero hacer pasar por cierto que preferí quedar de cobarde antes que comprometer nuestro prestigio internacional en los fogones, por patriotismo, como le decía a César en la contestación a su comentario. Era broma. En este caso, además, yo prefería la comida de Lizy a mi hipotética paella nacional.
Y es cierto que para responsabilizarme de una comida necesito atar bien todos los cabos, en especial si tengo invitados. ¿Porqué?. Porque la cocina no me parece fácil y yo no soy vocacional, lo hago por obligación, pocas veces por placer, y cuando es así, lógicamente, quiero esmerarme y me lo tomo más en serio.
No podía torear aquella paella con estos mimbres. ¡Yo no me hubiera ofrecido, fue el fruto de un equívoco, carallo!. ¿A que se nota que me duele?, pues eso.

La mi morena me miraba y se reía viéndome angustiado aquel día, pensando, yo, en lo que se me venía encima. Ya me había resignado a hacer el ridículo si era necesario, pero cuando Diamandís me dijo que no me preocupara vi el cielo abierto.

¡Tened piedad de mí, malandrines, no todos somos tan osados como vosotros, valentones!

Salud!


Mojinos Escozíos. ¡Al carajo!
 
Pael Leroko Bardika 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Brindis


El Prat de Llobregat. Barcelona 2012.

 
Brindis
(con vino)
 
 
Haciendo solo un brindis a los cielos
 
cayó a mis pies un trozo de escayola
 
me puse rígido y se me empinó la picha
 
no fue mi voluntad que fue ella sola
 
mas después de empalmar vino la dicha:
 
corríme un poco del lado del infierno
 
 
De "Interrogatorios y Otras partidas perdidas". Asturias 2012.
 
Ramiro Rodríguez Prada


Las siguiriyas terribles del Agujetas con Moraito Chico, los dos sembraos. El Agujetas relajado, en un escenario entre amigos y conocidos, y al Morao que se le derrama la alegría por los dedos y la guitarra. 
  
 
http://www.youtube.com/watch?v=SSldjIaYjzk&feature=related


"Te entre aire y perlesía,
mis ojitos te han de ver
por ser borde y malnasía"


Salud

ra
 

domingo, 29 de julio de 2012

Pies negros


Oviedo, junio 2012.


Y sin embargo el vino

Aturdido, en un colchón caliente dormitaba vecino de un sucio perro negro.
  Era esa atorrante angustia del vinazo en una tarde abrasadora de verano;
 rascaba la cigarra su chirriante bandurria de metales al inclemente sol mediterráneo.
Me dije, ¡no lo aguanto, quiero dormir, carajo, que se vaya!

Como un milagro me invadió el silencio y una brisa fresca me acarició las sienes.
Tuve claros mi acontecer y mis cojones y me dio un paralís sin preveerlo.
Con la camisa para locos puesta no me sacaron clavo, yo no hablo, que se jodan
y lo juro, que ya me salen callos en la lengua y los pies los tengo negros. 

Amén

(De Interrogatorios y Otras partidas perdidas. 2012)

Ramiro Rodríguez Prada.

Manu Chao. 'Me gustas tú'.

http://www.youtube.com/watch?v=NtojE2tYi0c

Salud.


ra

domingo, 8 de julio de 2012

El día después


Desmantelamiento y plegado.

Buenos días. Pasó el día de San Fermín y puedo decir que cumplí un añito, lo que por lo menos me reconcilia conmigo mismo, ya que ese plazo era el objetivo que me había marcado como límite en un principio. Me reconcilia porque llevaba años sin dedicar tanto tiempo seguido en exclusiva a la escritura y también me satisface el resultado.

No pretendía hacer hoy balance, es un post de transición éste, como la resaca del día siguiente a una fiesta en el que no nos apetece mucho abrir la boca y para hablar musitamos, tenemos la cabeza floja y pocas ganas de pensar, algo así.
El balance quisiera hacerlo después del verano, cuando hayan concluido algunos planes que ya se han puesto en marcha. Voy a tener muy poco tiempo y no sé cómo me organizaré, si puedo os lo iré contando sobre la marcha que suele ser como me llegan también a mí los acontecimientos y como procedí hasta ahora. Seguro que ya os tengo aburrido con el reiterado anuncio de estos cambios. Pero bueno, alguno ya lo habéis podido ver esta primera semana de julio, como la nueva etiqueta.

Sólo después de que pasan unos días me doy cuenta de la existencia de algunas líneas de fuerza o vericuetos por donde me he metido. No hay planificación apenas, aparte de la que determinan las etiquetas y los temas que en ellas se tratan, que ya es bastante plan, pero después el desarrollo de eso es, en apariencia por lo menos, caótico. La actualidad se introduce también a menudo arrasando, las visitas a o de las currucas pardas o don Ramón Mª.
Y al final, ya digo, resulta que había un orden más o menos legible, quizá el del caos, pero con cierto sentido. Sospecho que no somos tan libres o ácratas como nos creemos.

Os decía anteayer que reduciré las entradas por falta de tiempo, pero también porque quiero volver a pintar y hay todavía obras pendientes en la casa que tal vez me obliguen a mudarme al michinal aquel del cuento,  El pintor. Pero aunque deba limitarme dudo que lo deje del todo porque me gustó.

La parte más sugestiva y que mejor sabor de boca me ha dejado, además de la satisfacción del trabajo, es la colaboración de todos vosotros como lectores y el cariño que me han demostrado los que me siguen y comentan aquí, sin ellos, que ya son amigos si no lo eran, posiblemente hubiera abandonado en alguno de esos bajones que suelo colocar aquí en Perdío.
Demasiados bajones en un curso me parecen esos, ya me he confesado varias veces un poco quejón. ¡Y eso que traté de evitar esa etiqueta en muchas ocasiones optando por otras más centradas.

Pero eso incumbe de nuevo al balance y ya dije que no es el momento ni el día. Y es que además debo dejarlo por razones de fuerza mayor. ¡Tengo que salir a tirar la basura antes de que pase el camión!

Grabado en Londres (1982), Vladimir Horowitz interpreta  Sonata en A Flat Major K 127, Sonata en F Minor K 466 y Sonata en F Minor K184, de Domenico Scarlatti.




Salud y buen rumbo.

 
Ra.

lunes, 18 de junio de 2012

Fuera de juego


Trébol. Asturias, junio 2012.


Retornos


Cuando el dolor nos dice
dónde arrimar el hombro
y la sensibilidad es un sarcasmo
de aquellos niños ricos,
no tengo alma a quién citar
y me como el sentimiento
con patatas.

En el crepúsculo triste de la lluvia
salen los viejos sátrapas
al fresco.
En esta parte de la historia
la autoridad me pide
los papeles. No guardo nada
y voy desnudo.

De  'Interrogatorios y Otras partidas perdidas'
Ramiro Rodríguez Prada, 2012.


Antonio Vega. 'El sitio de mi recreo'.

http://www.youtube.com/watch?v=vy0M5x3z_ig&feature=related


Salud y felices sueños.

Ra 

sábado, 16 de junio de 2012

Cisma heteróxido y perdut.


Cruzado plaitex.
Oviedo 2012.

No pensaba volver a esta etiqueta por lo menos hasta que no acabara el curso, pero los problemas se acumulan y quiero desahogar.

El caso es que llevo unos días algo más animado porque la salud mejoró un poco y eso es lo primero. Y el buen tiempo se mantiene, ya pasamos el 40 de mayo aunque yo aún no quité el sayo y llevo unas barbas que son más apropiadas para Áthos o algún monasterio siberiano ortodoxo perdido en la nieve de la estepa, que para un sol sureño. Pero para poder profesar en la recién estrenada Iglesia Heteróxida Extremaña son necesarios los votos, uno de los cuales reza: 'Ni tijera ni cuchillo tocará el cabello del neófito mientras dure el Noviciado, siguiendo el ejemplo del Nazareno'.

Recientemente el mi Dimitraki, el monje de Karúlia, testigo del mamoneo de algunos de sus superiores espirituales, se ha declarado en rebeldía y, apartándose de la disciplina de la Iglesia Ortodoxa Oficial, ha provocado un cisma y ha sido expulsado y excomulgado.
No le han dejado otra salida al mi santo que, reuniendo a sus discípulos, pedir ayuda porque los Santos Padres de su ex-iglesia lo han echado a la calle con una mano delante y la otra detrás.

¿Qué hace un monje que parece un esqueleto quijotesco andante, con unas barbas el doble de luengas que las mías, cuarentón, sin novia ni oficio ni beneficio a la vista?
Morirse de hambre tal como está su país en este momento.

Él se dejaría morir de inanición en Síndagma si lo dejaran. Pero es un escándalo, un monje loco e indisciplinado seguido o rodeado por la cuadrilla de perros que andan por el centro de Atenas y alimentado por los ateos antisistema.
La policía ya lo conoce y es al primero que retiran de la circulación. Lo han soltado ya en varias islas apartadas como si fuera un apestado o un exiliado, algo evidentemente ilegal, pero siempre encuentra la manera de volver enseguida, ¡y sin una dragma en los bolsillos agujereados!.

 A lo que vamos. Todo está preparado para que este verano en la clausura de rigor que precede a la profesión de fe heteróxida, ceremonia solemnísima que esperamos celebrar a finales de verano, con la vendimia, para aprovechar, preparado para que un grupo de catecúmenos terminemos nuestra formación en los mandamientos heteróxidos, cuya enumeración os ahorro por ahora.
El monje encontró un chabolo, parecido al suyo de Karoúlia, que le cede un devoto cofrade en una isla cuyo nombre quiere que mantengamos en secreto, para evitar molestias y lograr el máximo de apartamiento y desconexión posibles.

El encierro espiritual comienza en agosto, si nada sucediera. Para entonces no tendré acceso a ordenadores y no podré daros noticia de esa minifilokalia (un pelín de amor al bien). Y reconozco que lo estoy deseando además, necesito descansar y el mi Dimitraki es un excelente cocinero, porque no sólo atiende a los sermones y al culto en general, también cocina lo que pesca y es un buen trampero en tierra.
Tomates y huevos no faltarán (δώρο, doro, regalo en griego) de las almas generosas y sencillas que habitan en muchos griegos.

¡Dragmas no tendremos, pero nos las prometemos muy felices en nuestra pobreza!

Los ejercicios heteróxidos no son sólo espirituales como en el resto de las iglesias cristianas, aprenderemos algo de cocina, horticultura, amor libre y cestería.
El mi Dimitraki, un maestro del mimbre, piensa instalarse el curso que viene en nuestro país, tal vez entre la comunidad gitana del entorno gaditano, los puertos, las islas, el estero, entre otras cosas porque le gusta el flamenco..., si los fieles ibéricos (también hay portugueses) somos capaces de abrir allí un vivero de vocaciones que le pueda ofrecer al humilde monje una ayuda inicial. Veremos.

Del disco La leyenda del tiempo con Tomatito y Raimundillo a las guitarras,
Camarón de la Isla, unas Alegrías,  'Bahía de Cádiz'.



Perplejo y mosqueao

Y bueno, pensando en los problemas ajenos he rellenado el espacio olvidando los míos, en realidad no problemas sino contratiempos. Son los técnicos de siempre. Retardos imposibles, Internet pierde la conexión (y yo la paciencia!) y está buscando una solución al problema. Reiniciar y no siempre se resuelve a la primera. Otra, el cursor se queda trabado varios minutos cada vez que entro en una página y vuelvo al blog. Y ya el colmo, ¡también si cambio de página aquí!.

Pues el colmo de los colmos es lo de la Vista Previa. Esto, para los que desconozcáis el rollo de los blogs, es una prueba de edición sólo para el autor, se ve cómo va a quedar al publicarla y se puede corregir cuantas veces quieras, regresando de nuevo a la página donde se escribe, llamada Creación de entradas.
Tanto para tener una vista previa como para regresar atrás sólo hay que dar a la tecla correspondiente, un segundo en cada caso. Y como las líneas y espacios saltan con demasiada facilidad entro muchísimas veces a corregir ese y otros detalles. No echo los diez segundos que se tarda en entrar, corregir y volver, sino más de tres minutos y de cuando en cuando se queda ahí hasta que aparece el letrero de error e Internet busca una solución que casi nunca encuentra.

Para cualquier tontería echo la vida, había recurrido a las 88RRADAS precisamente por falta de tiempo pensando que en un par de horas despachaba la página, pero ¡que si quieres arross!, menos de ocho o diez horas no paso aquí y me agoto sólo de la mala hostia, por mucho que busque cosas que hacer por la casa mientras se destraba, es un coñazo!.
Saber que al fin esto es algo sin importancia frente a los auténticos problemas no me consuela. ¡Desesperao!, cantaba mi madre y tenía razón.

Lo siento, ¡me come los cojones! Perdón, pero no sé expresarlo de otro modo ahora.

La noche pasada tuve que dejarlo por imposible y no pude subir esta entrada antes de ir a la piltra. Tampoco comenté las fotos de los colegas, como me pasó algún otro día. Veremos ahora con la dichosa vista previa, las dificultades aumentan conforme pasa el día.

Camarón y Paco (afectao). 'Bulerías'.


Salud y muchos besos perdidos.

A. Estoy del Colapso.
(¿o era Estoy A. del Colapso?...)

jueves, 31 de mayo de 2012

No nos toquéis los bankiones, mamones


Asturias 2012.

De fuentes secas generalmiente mal informadas.

Meten en la cárcel a los irresponsables de la gestión y el agujerón o soCABRÓN de Ban-kiá, empezando por el Ratín, o Ratón, no recuerdo el apellido pero sé que empieza por Rat, continuando con los miembros de su equipo de superlistos, también a los enCAGADOS de la vigilancia del dinero público, reguladores, mauladores y otros supervisores superciegos, incluído al presidente del Desfalco, no, del Manco de EsAPAÑA, o d'ESPEña, EspOÑA, EsPIÑA, EspUÑA, no sé algo asín.
Algunos piden también el cabezón (el glande, el más glande) del espabilao que lo nombró y el de las lumbreras actuales que lo mantuvieron en el cargo mientras sirvió a sus intereses.

Pagarán todos ellos con sus patrimonios y con trabajos forzados en la prisión, haciendo calceta y ganchillo a latigazo limpio y a pan y agua, que no da pa más, ¡y dad gracias!.
Como es previsible que no van a poder abonar (pagar, no ensuciar más, ¡cuidao con las cofuciones!), todo lo que enajenaron, ni en cien vidas, se obligará a currar también a sus mujeres, queridas, queridos y mamporreros. Sus hijos, nietos y bisnietos, sobrinetes, primos, amiguetes de timba y demás familia beneficiada por ellos heredarán la deuda que reste.
Se les concederá como premio a la constancia, sin ley, el título de Mamporreros Mayores del Reno (De Guante Blanco, real, que a mano limpia el asunto del reno da asquito) si lograran pagar lo que deben, que no caerá esa breva porque ye figo.

El Ratonazo Raitán (Petirrojo en casteLLANO) es de origen asturiano y, como todo el mundo sabe, un patriota. No sólo aceptó la sentencia con alegría, al ingresar en la Modelo se giró para saludar a los fans que lo acompañaban y gritó lleno de felicidad, ¡Arriba EsCOÑA y viva el RATU!.  No too er mundo lo entendió porque no todos eran asturiANOS, había mucho caZURRO que no sabía que el Ratu no era el propio gran Bankiero, sino el Rato, masculino de Rata, o Ratón, también llamado Conejo en otras provincias euroPEDAS.

De fuentes generalmente no informadas, o muy mal, se mira también al galego que okupa la cumbre del jodido estado (o estado jodido?), pero que no es franco. Ni leal ni sincero ni guapo, se come los mocos a poco que se resfríe y se le acusa de tapar los agujeros de los anteriores Rateros citados, con billetes de curso legal, a los ilegales los están maquillando. A poco que pise en ellos, Expania se va al fondo. Y pisar pisa con garbo que un relicario te voy a hacer, con el prepucio de Jesusín cuando lo circuncidaron. Que aquí en EsFACHAña tenemos, administrados por varios obiésporos pretrentinos en sus respectivas Sedes de Agua Mendita (mendaz?), habemus muchos metros de piel prepucial acecinada, ¡¿qué tamaño no tendría la lucera del rapaz?¡. Tampoco lo sabemos, pero era larga y divina de la muerte, sin duda.

A este juez que anda de Puerto Banús a la Meká con dinero del contribuyente, ¡ke Diver!, y amenaza con tirar de la manta y dejar con el culo al desgAire a sus kolegas del mantón, lo condenan a viajar con el rey de reyes "al continente de la negritude" (sic), solos, sin amantes ni odiantes, en cueros y con un puñal entre los dientes hasta que maten con él algún mono y se vistan con su piel.

Si lo consiguen se les devolverá la napionalidad escojoñola, pero no antes de entregar a este otro gallego de la tiara, el tal Roucoco o Roucaca Varelín o Valerón, ¿o ése es el ídolo del Depor?, bueno no impronta, el PresiMIENTE de la COJÓNferencia ENCISCOpal, no el prima(do)te de la Achanta Seve (rina), no antes de restregar, no, de entregar, digo, al galego rancio y rucador o roedor, el careto del mono apuñalado como señal de su arrepientoimiento, para que los purpurADOS fabriquen con ella más reliquias de toda la vida. Es un poco liOSO, sí, y es que no hay por dónde coño ni carajo cogerlo.


León 2011.

Ha dicho Rouquín que si pagan el IBI de sus ingentes propiedades no les quedará nada de liquidez, como a Titina Cervera, y no darán un duro a los pobres. Primero abandonarán a los homosexuales indigentes y Caritas bonitas se hundirá. Esto lo rebaten los dirigentes de la caridad diCiento que Rouquiño, el Presimiente, miente y sólo pone 5 (buevos) de los 270 kilos que maneja la cariá.

El siniestro Biendichoso del VatikANO anda ahora muy preocupado buscando traidores y no puede salir en defensa de la COJÓNferencia espantañola.

Que se den casos como el de Krahe, por ejemplo, que haya llegado a los tribunales, al lado mismo de el de todos estos mamones, engañabobos y ladrones que jamás se sientan en un banquillo, nos parece la mejor muestra de la imposibilidad de ordenar un lenguaje lógico, o siquiera algo coherente, en un corral de zumbaos como este. No hay palabras, no por la inefabilidad del asunto sino por el tamaño del descaro, GoiriGOTXArri!

¡Ay, estamos abandonados de la mano de san dios y la MERDEkel, y yo toy escuro y perdío, quiyo!...

'Great White Lie' by Liverpool band, The Cubical.

Salud y leña al mono.

Skylorómiros.

Rafia en la terraza


León 2012.

Buenos días. Aunque ya tenía preparada la entrada de hoy, también en esta etiqueta, ayer (30) Belén Lozano (crecer) puso en SC la foto de una rafia verde y como yo he estado estos días mentalmente en la terraza de San Justo, donde saqué también estas fotos, un poco ido con las sombras del invierno y tenía algunas imágenes parecidas a la suya, de esta pantalla del mismo material y color, pensé subir un par de ellas para no perder el diálogo de imágenes y palabras que mantengo con los colegas fotógrafos, que me gusta y me enseña.

En la fotografía de Belén parece verse la sombra de la silueta de un árbol detrás. Estas mías son más simples, me llamó la atención la luz del sol que se ponía detrás de la trama y le daba a ese colorín destellos muy psicodélicos.

El color de la foto es el de la primera, pero ahí no salen esos brillos a los que me refiero y eso era lo que me atraía más de la imagen, aparte de la textura del tejido y el color (en seco verde brillante, según antiguas cartas de colores), por esa razón manipulé la segunda hasta aproximarme un poco a lo que veía. Tampoco es esto, pero está más cerca de lo real que es, ni más ni menos, lo que uno siente.

Por otra parte no estoy seguro de que se trate de rafia, puede ser plástico que imita muy bien el aspecto del trenzado típico de aquella fibra natural, no soy tan experto. Más que el material concreto me interesaban, como dije, los efectos de la luz sobre él.

La rafia pasada por baño ácido. 2012.

Y vale por ahora ya que incluiré hoy también, quizá por la mañana, el post que tenía preparado y, entre los dos completan, más o menos, el trabajo de un día normal. Y para mí no es tan normal el día y estos de atrás menos.

La música que voy a poner en los dos capítulos de Perdío fue una sugerencia de José Luis (memoria química), que lleva unos días subiendo a su fotoblog imágenes de grupos que actuaron en la sala Belfast  de Santa Mª del Páramo, en León.
Y empiezo por una banda de la escena de Detroit, puro R&B, que suena a lo mejor de la música negra hecha por blancos, al estilo de Blind Fait, Eric Clapton..., pero más heavy, y americanos.

The Muggs. Slow Curve.
(Music Video by Jeffery T. Schultz)

Salud.

Ramiro.

domingo, 27 de mayo de 2012

Yira la peonza, yira, yira...


                           .
                             .
                           º
                              º        
              o
                                                                        o                     
                                                                  0
                                                            0
                                                        0                      
                                   0                                                  
                                                      0
                                        O
                                                               O
                                          M
                                                             ¡Hola!
                                                       Amigos míos,
                                                  buenos días a todos.
                                            Os voy a contar un cuentín.
                                     Es una historia vieja y muy conocida.
                             La he actualizado un poco, ahora es una fábula:
                     Primero empezaron a desaparecer palomas de los parques
                pero nadie se preocupó por ello, había muchas, eran muy sucias,
           la mayoría estaban enfermas, tuertas, y con muñones en lugar de patas.
      Es mejor así, la ciudad ganará en limpieza y esas guarras alimentarán a otros.
      Nadie se extraña de que en tiempos de hambre se amplie la oferta alimentaria.
      Pronto dejaron de verse por las noches ratas o esos gatos callejeros sin dueño.
         La mayoría se frotó las manos, desaparecían de las calles dos lacras más.
              Pero enseguida la necesidad empujó al sacrificio de otros animales.
                    Pequeñas mascotas de compañía, hamsters, ratones blancos.
                         Los pájaros de las jaulas dejaron de sacudir el alpiste,      
                                aunque son un bocado ridículo, un aperitivo.
                                       Pero nosotros estábamos tranquilos,
                                             éramos los reyes del mambo.
                                                Ahora gente bien vestida
                                                       anda ya a la caza         
                                                           Tú tranquilo,
                                                             esto no va
                                                               contigo.
                                                                 Salud.                
                                                                  Uno
                                                                     -                                                            
                                             V
                                                          _________                                                  
                    
                                                               Ramiro.

              Bandoneón. Tango "Yira Yira" (1930), de Enrique Santos Discépolo.
                                                   Canta, Virginia Luque.

                                http://www.youtube.com/watch?v=9Yuff1_2Ju4 

                                               Aunque te quiebre la vida,
                                              aunque te muerda un dolor,
                                             no esperes nunca una ayuda,
                                                ni una mano, ni un favor.

                                                  Cuando te dejen tirao
                                                     después de cinchar
                                                     lo mismo que a mí.
                                       
                                               Te acordarás de este otario
                                                    que un día, cansado,
                                                      ¡se puso a ladrar!
                                                      

                                                               Guau!...
                           

viernes, 13 de abril de 2012

Hoy me toca a mí.


Un nido de curruca versicolor.
León, marzo 2012.

Dos cosas, la una dos (y van tres numerales en 5 palabras, eso es el estilo..., ¡malo!), dos, digo, nuevos seguidores, Balbi y Toño, y este último pájaro, al que dedicaré una entrada más o menos en breve en las Currucas pardas, me busca ahora música para poneros hoy.
Pero no sólo hace eso, sin vudú, sin muñecos, sin mordisco de Draculín o dra culón, sin pichaslargas ni cortas, sin brujería, en fin, acabó con el puto Coupons que tanta lata me dio!

Para mayor satisfacción recuperé los dibujos de Balbi para esa cancioncilla infantil de la Bruja Piruja y me enseñaron a subirlos en el fomato adecuado. Creo que ya se pueden ver.

No vale la pena desesperarse por asuntos tan nimios, pero eso sólo acierto a decírmelo después de que ha pasado.

Lou Reed. Albert Plá.  EL lado más bestia de la vida. 

Salud.

Ra

sábado, 7 de abril de 2012

13


13 al revés y boca abajo, Oviedo 2012

Buenos días. No tenía prevista esta entrada, pero debí levantarme con el pie de enmedio porque muy pronto se me pusieron las cosas de frente. Sólo el nuevo capítulo de Ana en ´Navegando por Grecia` me animó un poco al principio, aunque se trata de una crónica técnica en la que no podría aportar ni comentar, pero ya era algo.

Al poco abrí el correo de un colega invitándome a ver un enlace, era innecesario porque es de una página que visito a diario varias veces y en la que colaboraba invitado por su dueño. Ayer comprobé que no había nada previsto para hoy y decidí subir una pequeña llamada con una foto aprovechando la entrada anterior del administrador, intentando complementarla, pero no acerté, estuvo ahí desde las 12 de la noche hasta las 9 de la mañana, ¡cuando la mayoría duerme!. Y parece deliberado porque ha pasado muchas veces, lo he comentado con él y he solicitado la misma o parecida,  ¡alguna! correspondencia por su parte, pero no se da por alud ido y pasa de todo, ¡de todo!, colegui.

La fotografía que aparece en esas ventaninas de los blogs corresponde siempre a la última entrada del día y ocupa la página principal que se ve nada más abrir el blog. Si no hay nada urgente que añadir o muy bueno se deja ahí las 24 horas siguientes, y si es una colaboración externa aceptada con mayor motivo, por pura cortesía, ya no digo amistad...

Pues bien, hice mi aportación allí porque tenía compuesta la de la Bruja con tiempo, en la que, por cierto, dejé la fecha de ayer sin darme cuenta, pero que ya no cambiaré porque me he enterado que los dibujos de mi hermana no se pueden ver en muchos ordenadores, seguramente por algún problema de tamaño de archivos.
Tampoco aparece el dibujo en la ventana ilustrativa del blog (ni en el mío). Como no sé solucionar eso y queda toda la jornada por delante me puse con este despropósito pues se fueron sumando otras complicaciones.


Como tú, León 2011

El Submit y el cuadradín donde se ponen las palabras clave para hacer los comentarios en SC están de nuevo bajo mínimos por lo que no consigo enviarlos, ya desde anoche. Hoy sigue igual. Hubo un día, creo que a finales de la semana pasada, en que se arregló y era otra vez un placer, lo normal, vamos. No envié mi escuadra a luchar contra los elementos, al menos éstos. Desespero.

Pero no terminaron ahí las putadillas. Llevo unos días en los que no puedo ver la página de Moreno Ruiz. Cuando acepto los contenidos sólo para adultos pinchando ahí pierdo la conexión. Es evidente que José Luis está sufriendo los palos de los putos guardianes de su propia doble moral (la de ellos). Ahora ya no sólo me impide acceder a los contenidos, me echa abajo mi propia página y me obliga a reiniciar todo. Hoy ni siquiera me permitió aceptar tocando en la tecla roja, perdí la conexión nada más entrar en esa página.

Y como no hay cuatro sin cinco, llueve, ha vuelto el frío y llevo al hombro un saco de piedras menos pulidas que la de la foto, más pinchudas y pesadas.

No hay más, Cristo murió esta noche, ¿o fue el otro día en Síndagma, frente al Parlamento griego? No lo sé, creo que sólo era un pobre pensionista, ¡13 total!...
León Felipe recita  ´Como tú`, del libro ´Versos y oraciones de caminante`. Paco Ibáñez la canta.

Salud, Υγεία.

Ramiro

martes, 27 de marzo de 2012

Deshielo


Asturias 2012.

Hola. Con tanta sombra parezco yo el ciguao, que es la manera que tenemos de llamar en Asturias al atacado por el mal de ojo o la mala suerte. No hay tal, sencillamente soy más torpe con este chisme quer Botines hablando inglis. Para no acabar siendo un Malasombra, me voy al frío solar.

Hoy eché  toda la mañana y parte de la tarde, aprovechando los pocos momentos que me dejaban las obligaciones, para escribir la página que tocaba. El caso es que empecé muy bien porque conseguí, después de varios intentos desde hace meses, subir un dibujo antiguo de mi hermana, unas brujas con su tacita de café, que tenía en el correo.
Había pensado acompañarlo de una cancioncilla, medio infantil, titulada La Bruja Piruja, de ese grupo que os conté que escribí para el Púlgar en los 80s. Las Cançâos. Es muy sencilla y de versos cortos, pero bastante larga. Hice tres columnas de versos y se me andaban saltando contínuamente las líneas al ordenar los versículos. Un dolor.

Al final había conseguido rematarlo y quedaba muy guapo. No sé dónde toqué que lo perdí todo, lo borré, sin duda, no sé cómo. Estoy jodidín porque ya no tengo tampoco el dibujo, ¿qué hice?.
Después de pelear  a ver si lo recuperaba, incluso con ayuda, no fue posible. Bre, malaka!
Ya no es la primera vez que me pasa, pero eso no me consuela. ¡Con lo fácil que me las prometía hoy sólo resolviendo lo que parecía un sencillo trabajo mecánico!

Y me fastidia también porque me tiene que pasar justamente cuando hablo de brujas. Para darles pal pelo a todos esos espantajos, obispos e imanes de Terràssa incluídos, ¡la culpa de todo esto la tiene el clero, como casi siempre!, que la Piruja es una santa a su lado, prometo hacer todo lo posible por recuperar el dibujo, a ver si Chus lo conserva, que es lo que más me preocupa, el texto lo sigo teniendo en papel.

Estoy cansado, no tengo fuerzas para pensar en otra cosa. Buscaré unas fotos (el título de la entrada es por ellas, que yo sigo que bufo!) y, si recupero algo el humor, una canción para cerrar y prou. No paro de quejarme, soy un Pupas como me decía don Ramón. Lo siento, coño. ¡Otra vez!...


Asturias 2012

Tema de su 2º LP, Esclarecidos 2, 1985. Ana Lliso, Pies fríos. 


Y Kiko Veneno, Seré mecánico por tí, la contribución de Kiko al tecno y una manera personal de responder a aquel triple disco de Frank Zappa titulado Joe´s Garage. ¡Qué bueeeena y con una portada del Cessepe!


Que dios os ampare, hermanos.

Barbaró