Mostrando entradas con la etiqueta Prototipos griegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prototipos griegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Ο Πόντιος, El pontio -2


El pontio.  Autorretrato.
 Julio  2013.


Ο Πόντιος -2


Buenos días. Dejé escrito en la primera entrada dedicada a los pontios, el 1 de julio pasado, que lo intentaría por segunda vez si finalmente podía sacar las fotografías. Aquí esta el pobre resultado, suficiente en cualquier caso para mí y creo que para los que pudierais tener algún interés en el tema, que no seréis muchos; y la sonrisa de algunos colegas sé que la conseguiré. Con eso ya me basta.

Antes de nada, para más comodidad e información, y también porque hoy no tengo mucho más que añadir a lo ya dicho en el otro capítulo, aparte de las imágenes, quiero repetir las direcciones de ese magnífico trabajo sobre los pondios al que hice alusión en otros lugares del blog, realizado por María y publicado en La pasión griega, y la de esa entrada mía anterior:

La pasión griega. María de Paz.  Los pondios, un pueblo sin patria.

Psilicosis.  Ο Πόντιος, El pontio.

Quería una foto sin barba porque es más rara entre ellos que entre los cretenses, por ejemplo. En cambio me interesaba el bigote, que es más habitual, y ese corte concreto de mostacho.
También entre los cretenses se da uno parecido, cuyas guías rodean la barbilla, bajando desde la base de la nariz y el labio superior hasta el final de la mandíbula inferior. Estoy pensando en Nikos Xiluris o Garganurakis, aunque es un bigote que se puede repetir por muchos países balcánicos y medio asiáticos, y es cierto que tiene algo de oriental, tártaro.

Pero también se puede ver uno parecido, muy negro y con una calidad de pelo distinta, más lacio y chino, entre gentes del sudeste asiático. Y hasta entre algunos chamacos mejicanos, así que sobre bigotes no hay quorum. ¡Si aún me saldrá un tratado del bigote!, Tractatus mystaci?, Tractatus superioris labri (radit)?.
Sin embargo los pontios recortan de un modo particular sus mostachos: afeitan los pelos del centro del labio superior casi hasta la raíz de sus narices, de manera que dejan un triángulo pelado sobre el labio dando al bigote apariencia de mayor longitud, aunque perdiendo grosor.

La coquetería masculina no es ajena a esta manera especial de engalanar el morro y la cara, algo que no es exclusivo de los pontios, por supuesto, la mayoría de los bigotudos dejan el mostacho por cuestiones de estética personal. Es un poco diferente a la barba, donde se da con más frecuencia el dejarla por comodidad, abandono, o incluso protesta, lo que no anula la presunción de los barbudos, que también existe. Pero en general vamos a dejar establecido que los del bigote son más presumidos que los de la barba (hay encuestas...).

Stelios Kasantsidis.   Χανι Μπενιμ Ελι Ντιρεμ Παστιρμα.


El pontio  Ρόμηρος   Ροντριγκίδης  Πραδαούτηδες.
Fotografía de  Mabel. M. M.

Desde luego para bigotes los de los maniotas, que van de un hombro al otro, como contaba también Fermor en su libro sobre esa región del Peloponeso.

Otra disculpa de esta segunda entrada pontia, era el fajín con el que sujetan los bombachos, como se ve en la imagen, que faltaba en la anterior. En la primera foto de hoy se me olvidó el cinto de cuero crudo, que quería simular las cartucheras, y en la segunda se me está cayendo el paslik, el pañuelo de la cabeza, después de deshacerse el nudo. Puse una cara muy retadora ahí frunciendo el entrecejo, pero con todo ello, más el chaleco estrecho, y embutido en negro de arriba abajo, parezco una morcilla con bigote y tirabuzón, ¡toy que arrebato!.

Como en los retratos del cretense y el maniotis, los nombres de los personajes que recreo, siguen la tradición de cada pueblo, usando como base mi nombre y apellidos y añadiéndoles los sufijos más comunes entre ellos.
En el segundo apellido (los griegos raramente lo usan) del pontio, he utilizado como sufijo el nombre con el que los griegos llaman a los pontios, Aoutides. Injustamente llevan el mismo estigma que aquí los de Lepe, y además en su caso han sido con frecuencia ciudadanos de segunda.

Στέλιος Καζαντζίδης.  Και ευρέθεν ένας Πόντιος.


Υγεία, Salud!


Ρόμηρος Ροντριγκίδης Πραδαούτηδες.
Rómiros Rodriguidis Pradaoútides.

jueves, 1 de agosto de 2013

Filokalia estival. 2º Encuentro


El monje heteróxido alzando los ojos al cielo... raso.

Filokalia Hesikástika Umbilical de la Iglesia Heteróxida Extremaña 

Segundo Encuentro


Buenos días, queridos hermanos. No le veo mucho futuro a la Iglesia Heteróxida Extremaña, la verdad. Tras la  penosa experiencia del año pasado por estas fechas en los Ejercicios Espirituales Hesikástikos, son muy pocos los que se han sumado al nuevo cursillo estival que impartirá el mi Dimitraki, el Inmortal Zesalonikiós Azanasiadis, el monje del chabolo de Karoúlia, en el monte Ázos, si recordáis, que dirige nuestros primeros pasos por la incierta y oscura senda de la heteróxia. El que quiera echar un vistazo al Primer Encuentro Heteróxido. Grecia, agosto 2012:

O Ετεροξείδιος Μπαμπάς, El Pope Heteróxido.

Y aún mejor, Terminó la Filokalia.

El pobre monje ha sido apartado de la liturgia en la que nació y creció. Este año se le aplicó el veto impuesto por el Yérontas y no pudo regresar a su retiro de seis meses en Karúlia. Está desolado. Y los que han dejado de ser sus superiores, a los que no debe ya obediencia, por tanto, le amenazan ahora con la excomunión definitiva e irrevocable, si no disuelve la secta herética, como hicieran con Roïdis o Kasantsakis por otros motivos. El mi Bendito, que es supersticioso y no quiere ponerse a mal con sus venerados iconos, vive en un sinvivir.

Estuvo finalmente un par de meses en Sancti Petri entre la comunidad romaní, buscando vocaciones y engordando un poco, porque el hombre estaba más fino y espiritual que un pedo de monja heteróxida tímida, lógico después de las privaciones griegas de estos años.
Pero sólo convirtió a un chaborrillo imberbe que andaba cantando por las calles del Puerto y de Cái. Sentía mucha morriña de su país y se fue, ¡qué pena porque ya empezaba a cogerle el pulso a los Tientos y a las Alegrías! 

Esta canción de mi amigo Falo, el cantaor asturiano más grande de la Historia, se la dedico a mi maestro.
Guitarra, Arcadio Marín. Contrabajo, Luis Escribano. Canta, Rafael Jiménez Falo.  Tientos.

http://www.youtube.com/watch?v=SD57jAbK56o

Por otra parte, después de dos años de noviciado, algunos ya abjuraron de la fe heteróxida. Hay mucho moderno biencomido que piensa que el camino de perfección es cosa de sentencias teóricas, y no de sacrificios, renuncias y privaciones. Yo mismo, que me tengo por austero, no lo veo claro, flaqueo con frecuencia y me tumbo a la bartola sexual, alcohólica o africana. Menos mal que el mi Santu perdona todos estos pecadillos en un... Aaaachísss!!

Dos años de Filosofías pardas y ciencias incívicas, más cuatro años de Teologías Eskatológikas (también llamadas Culares o Kuleras), para llegar sólo al grado de Lector, ni siquiera Acólito. Y después Subdiácono, Diácono y Presbítero..., ¡Panayitsa mu, no creo que resista tan Larga Marcha! Y el retiro cocinil no me cuenta, además, y eso que tengo menos vistas y mucho peores que el chamizo de Karúlia.
Αντώνης Μαρτσάκης. Ριζίτικο.   Χελιδονάκι μου γοργο. Mi golondrinita sirena. 



La cabeza a  jaros

A decir verdad, ni siquiera sé, cuando escribo esto, semanas antes de su publicación, si podré sumarme este verano a los cursillistas, no por falta de ganas a pesar de la dureza de los Ejercicios de Filokalia, sino por otros imponderables muy latosos y largos de explicar. 

Tampoco sabemos el lugar, la duración, ni las fechas exactas del encuentro. Confío en que, cuando leáis este mensaje, alguna isla griega acoja nuestro retiro espiritual aunque pasemos un poco de hambre. No será muy largo en todo caso y alguna semana tendré para resarcirme pecando y engordando. Sueños son.

Me despido, queridísimos hermanos en la heteroxia, con esta parodia de todos los prototipos griegos, grabada en 1929 por rebetes bastante pedos, o eso nos quieren hacer creer, imitando un himno religioso.

¡Que no falte el buen humor... manque pasemos hambre!?

Πέτρος Κυριακός. Petros Kiriakos.  Ο Υμνούμενος.  El Imnúmenos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mn_drosI-bA#at=181

Salud y Filokalia!

Μπαρμπαρόμηρος, Barbarómiros (Μοναχός, Monajós, Monje)

lunes, 1 de julio de 2013

Ο Πόντιος, El pontio


El pontio.  Autorretrato.
Oviedo,  junio  2013.

Ο Πόντιος


Buenos días. Para los que tengáis interés o sintáis curiosidad por la historia de este pueblo griego de la costa turca del Mar Negro, os dejo la dirección de un trabajo completísimo de María de Paz publicado en La pasión griega, que ya he mencionado aquí repetidas veces, la última en los capítulos dedicados a Stelios Kasantsidis en Música griega.

La pasión griega. María de Paz.  Los pondios, un pueblo sin patria. 


Me he vuelto a atrever a recrear otro personaje heleno de los que llamé en esta etiqueta Prototipos griegos. Sin embargo, nadie mejor que María para hablaros de esos hombres y mujeres, yo sólo he querido mostrar una vez más mi admiración y mi cariño personal por un pueblo, el griego, que resulta ser menos monolítico de lo que parece. Quizá recordéis lo que cantaba Kasantsidis, el cantante de origen pontio más universal, tema que puse en uno de esos capítulos mencionados: Σα ξένα είμαι έλληνας και στην Ελλάδαν ξένος, o sea, En el extranjero soy griego y en Grecia extranjero, estrofa que también recoge María en su trabajo.


La preparación ha sido larga, empezó la última semana de agosto en Eubea, cuando dejé de afeitarme. Hasta final de año arreglé un par de veces los laterales de la barba, las patillas y zona de las orejas, pero poco. Desde entonces no la he tocado.
No necesitaba una barba tan florida esta vez, pero quería aprovechar para hacer otro retrato de cretense   antes de afeitarla, dejando un bigote pontio como los que aparecen en los vídeos de youtube y en las páginas de María de Paz. Tiene algo de chino, pero a mí me recuerda aún más al de Blat el Empalador, con esa apariencia más turca o tártara que china.

El caso es que, a unos días de la publicación de esta entrada, sólo he podido hacer algunas pruebas con esa barba antes de las definitivas con bigote. Problemas finales han hecho que todo se retrase y no podré tomar esas fotos a las que, no obstante, aún no renuncié. Si las hago al fin, dedicaré otro capítulo a los pontios más adelante.
Viene a cuento todo esto porque una barba tan poblada debe ser rara entre ellos, de hecho sólo he visto algunas en grabaciones antiguas, y la del hombre de la danza del cuchillo en el vídeo que puse debajo de la segunda foto, que aunque blanca, está más recortada. 

Σ.Πο.Σ. Θεσσαλονίκης Σερρα/50 Φεστιβάλ Ποντιακών Χορών.
Tesalónica 2009. 50 Festival de Bailes pontios.   


Pero el problema más grave se me presentó con el vestuario, en especial con el pañuelo de la cabeza, el paslik, palabra turca creo como otras del traje, y la forma de colocarlo. La improvisación me guió. Sé que no está muy bien porque además no tuve ayuda, sólo T. haciendo la segunda foto. Me he tenido que conformar con esto que veis.

En esta ocasión quería también una imagen de medio cuerpo porque el ropaje es bastante típico. Como no tengo cartucheras ni correajes guerreros, crucé un par de cintos y una bolsita que quiere imitar a la que ellos llevan para el tabaco, el kovús. Me falta la faca, kama, el puñal que cuelgan al cinto, más largo aún que los cretenses si cabe, también de plata repujada, trabajada artísticamente, pero no iba a sustituirlo por un cuchillo carnicero. Y faltan otros muchos adornos, como una faja muy vistosa donde sujetan el kovús y el kama, etc.

Tenía, en cambio, los pantalones un poco bombachos, zipka, nombre que se aplica también al traje masculino completo. Los compré en Turquía hace muchos años, pero no sé dónde están, de haberlos encontrado hubiera hecho una foto de cuerpo entero y entonces hubiera buscado también alguna especie de faja parecida. Otra vez será.
Todo eso y mucho más en la dirección apuntada de La pasión griega.

En fin, que el mío es un traje de pontio pobre. Y encima el chaleco, yelék,que sí podría dar el pego, me queda muy pequeño y estoy envarado, tieso para no estallar los botones, casi encorsetado y parezco estrecho de pecho. Pero pensé, ¡También habrá pontios estrechos de pecho, digo yo!... . No es el caso de Kasantsidis.
En turco y griego, Stelios Kasantsidis.
Canima. Yaktin Alim. Ekso dertia ekso estenagmi.  Fuera anhelos, fuera suspiros. 



El pondio, Rómiros Rodriguidis Pradaútides. Fotografía de  T.
Oviedo,  junio  2013.

El envaramiento impuesto por el chaleco tiene sin embargo una virtud, según creo, y es que en la mayoría de retratos que he visto posan como si lo hicieran ante un fotógrafo profesional que estuviera recogiendo imágenes de paisanos por los pueblos, "posan para la foto", y sus actitudes suelen ser más rígidas e inexpresivas, y más indiferentes que en el caso de los maniotas o los cretenses, ésos con una expresión de cierto desafío y ferocidad en el rostro, y éstos melancólicos y soñadores.

Por otra parte la postura de este paisano con los brazos en jarras le quita tensión al tronco empinado. Así que lo comido por lo servido.

Danza pontia de los cuchillos.  Τα μαχαίρια.


Quiero volver a repetir que la recreación del pontio, al igual que las anteriores del maniotis y el cretense, no tiene intención burlesca, como sería lo propio en los carnavales, está hecha con respeto y, al margen de las sonrisas de los amigos, así quiero que se tomen.

No puedo decir lo mismo de la figura del Pope Heteróxido, donde la carga crítica, esperpéntica, o aristofanesca, si se me permite el anacronismo, resulta bastante evidente.

Y por último una referencia al gentilicio. El Mar Negro sabéis que es el Ponto (y Ponto Euxino) para todos los que hemos heredado la cultura griega, de ahí el nombre de quienes habitan en sus orillas. Pero en griego el sonido nt suena más a d que a t, por lo que la pronunciación más correcta sería pondio, opción que elige con buen criterio María de Paz para su trabajo. Yo he preferido respetar en este caso la grafía castellana más habitual.

Stelios Kasantsidis.  Tsábasin.


¡Salud y caña a los banqueros infieles, que son pocos y cobardes! 

Ρόμηρος Ροντριγκίδης Πραδαούτηδες

viernes, 24 de agosto de 2012

Terminó la Filokalia


El monje heteróxido dempués de profesar.

Ανεπιθύμητους ανθρώπους.

Ya la segunda fotografía del día 1, donde el catecúmeno presentaba una expresión revirada parecida a la que podemos observar aquí, presagiaba la dureza de los ejercicios de filokalia hesikástika. ¡Con aquellos mimbres estos cestos! Así acabamos.

No se me ha permitido tomar fotos de otros postulantes y las que hice, de tapadillo y robadas, no podré colgarlas aquí por discreción, pero también por anatema lanzado por el mi Dimitraki que, por cierto, acabó más majara que en Karoúlia, que ya es decir.
No se pueden trabajar los senderos del alma con una docena de refalfiaos que no aguantan ni dos horas de contemplación umbilical sin llevarse algo a la andorga. ¡Qué gente, en vez de monjes parecíamos turistas gastronómicos, pero famélicos y sin un duro!

Menos mal que no había nada que comer pero, precisamente por ello, el único cometido diario de la mayoría era buscarse el garbanzo particular. Y nada de compartir. Ένας θεός που θα δώσει, του Αγίου Πέτρου προσθήκη ευλογία του. ¡Já, a quien O Zeós se la dé, Agios Petros se la bendiga! Nos ha jodío!

Los altercados eran diarios y el reparto una entelequia porque sólo el buen maestro, el mi Dimitraki, aportaba algo al común con lo que no tocábamos a nada. Nos peleábamos hasta por el tamaño de la aceituna diaria. Aceituna que no faltó ni un sólo día, es cierto, pero gracias a que el monje las contó y  escondió preveyendo la pelea que se desataría por el mísero alimento.

Así que de amor por lo bueno y la bondad, de filokalia, nada. Y de hesikasmos menos. Nos mirábamos el ombligo horas y horas, sí, incluso echando las cañas con las que no pescábamos res de res, pero en lo único que pensábamos era en comida.
Por el agujero más o menos redondo, con o sin pelusillas, no veíamos el infinito sino el estómago, no escuchábamos música celestial sino el rugir de las tripas vacías, ¡aayy!.

Μανωλης  Αγγελόπουλος , Manolis Agelópulos,
Ρίξτε στο γυαλί φαρμάκι, Vierte el veneno en la copa.


¿Iluminación?. ¡Vete a cagar, pringao!

Al final de la segunda semana, cuando ya llevábamos ocho días de auténtico ayuno, no total gracias a las aceitunas pero sí muy riguroso por la escasez, hubo deserciones, peleas, motines y lipotimias, entre otras cosas, todas gruesas .

Judas (nombre falso, claro) lo enchironaron por saquear las colmenas de un vecino y pasó dos días fuera de la disciplina heteróxida comiendo cual Rato en el calabozo de la comisaría de la isla.
Eso fue como el pistoletazo de salida para que todos nos lanzáramos al latronicio, o séase, al latrocinio: la mayoría acabamos visitando también el cepo donde comíamos el plato del día de una taberna cercana, abundante y muy rico, gracias a la bondad, ésta sí, del comisario, vamos a llamarle Jaritos, un buen ortodoxo, ¡Jasu, Kostas, efjaristó polí, sintrofe!.

Gracias a todo ello, colmenas, huertos de los vecinos, árboles frutales, etc., y a la astinomía, la policía, la última semana no pasamos tanta fame. Pero al final recibimos una notificación de la instancia política de la isla en la que se nos declaraba Ανεπιθύμητους ανθρώπους, Personas non gratas y se nos invitaba a abandonar el territorio y a no volver a aparecer por allí never more (el requerimiento estaba redactado en griego y en inglés, ¡pero si, excepto el mi Dimitraki, éramos todos espanolis!...).

Yo pillé un rebote pistonudo los últimos días porque el ambiente no había sido nada místico y ni iluminación ni hostias, y eso que fui de los más frugales y entregaos. Me conozco el ombligo y alrededores como si los hubiera parido. Y es la primera vez en 27 años que adelgazo en Grecia.

Pasar hambre para esto, ¡que profese y ayune Milito er Botinehi, gamoto ke gamota orjidia tu, bre malaka!

El Pulgarzito. Ishtar Bull.


A ver si en esta semanina que me queda me da tiempo a recuperar algo, Grecia, la real, hace milagros.

Υγεία και καλό φαγητό, Salud y buenos alimentos.

Μπαρμπαρόμιρος, Βarβαróμιrος.

miércoles, 1 de agosto de 2012

O Ετεροξείδιος Μπαμπάς, El Pope Heteróxido


Autorretrato del mi santo.

Filokalia agosteña

(Profesando)


Σώπα όπου να 'ναι θα σημάνουν οι καμπάνες.
Calla cuando suenan las campanas.

Giannis Ritsos, poema. Mikis Theodorakis, música. Cantan ta pediá, niñas y niños, un coro angelical. Subido por su profesor, que dice: by my kids grade 6 Greek school class in Toronto, Canada.
 Tha Simanoun Oi Kambanes.

http://www.youtube.com/watch?v=ezDg2f93GLg&feature=watch_response

Ο Ετεροξείδιος ιερέας, El cura heteróxido. De Ετερο y Οξείδιο, y Ιερέας, Diferente, Óxido, y Cura. Οι μπαμπάδες, Los papás. Oρθόδοξος, Ortodoxo, el que sigue la recta doctrina. Éter, Αιθέρας. Ετερόδοξος, de Ετεροδόξους, Heterodoxo, el que sigue otra doctrina. O μπαμπάς, El cura, el pope, el papás. Ο τρελός, O trelós, El loco.

Tzimis Panousis.  To mouni kai to delfini. El coño y el delfín.


¡He ahí al santu el día del ingreso en el chabolo que buscó el mi Dimitraki!  

Está ελ πrοφεσο en pleno trance místico recibiendo la luz del Espíritu Santo de Picassa en la propicia penumbra de su celda isleña alejada del Mundo y de sus Pompas (fúnebres).

Era su primer día, el ingreso en los misterios de la Filokalia Hesikástika Umbilical de la Iglesia Heteróxida Extremaña, según bautizó el monje de Karúlia los ejercicios espirituales? que consagran nuestro ingreso en los mandamientos y la fe heteróxidaς.

Er Purgarzito.  El verano es.


Esa foto de arriba era para la b-Orla.

Por la noche, después de la meditación y el ayuno purificador, ya no tenía la misma cara:

Después del  Ooooooommmmmmmmmbligo!

Veremos el final. Si empezamos así vamos bien... . No digo más.

Tzimmis Panousis.   Bre Melaxrinaki.  Jodío negrito!


Υγεία, Salud y que cunda el amor por la bondad... y  λο bueno!.

Μπαρμπαρόμηρος, Barbarómiros (Μοναχός, Monajós, Monje)

martes, 19 de julio de 2011

O kritikós kai o maniotis -2


A varios amigos les prestaron las recreaciones de los prototipos griegos y de veras se  lo agradezco. El más expresivo, lógicamente, fue mi amigo el thesalonikiós Dimitris, que estará en estos momentos postrado en Karoúlia haciendo la Filocalia semestral,  los ejercicios espirituales ortodoxos de los hesicastas, alcanzando la iluminación mirándose el ombligo, a poco pan y menos agua. Dieta de centeno y lúpulo de lunes a domingo y una amígdala, una almendra al día. Y sin luz, a dos velas, literal.

¡Yasu, Dimitraki, moró moú!, ¡deja la jaculatoria y suelta el taco ya! Gamo sto Rós!

Pues bien, me dice Dimitris el Inmortal, después de tratarme de cretense, tómate algo file, pago yo!, y comentando el fiero aspecto del maniotis, que si me ven los turcos en 1821 se cagan encima. Encima sí, pero de mí.
Es cierto que los autorretratos tienen algo de byroniano a lo pobre, le decía yo, pero él era más guapo, mejor poeta y un atleta y  yo tooyy  psilicoosooo perdíiiioooo!

Ya podían correr los turcos si se asustaban, que lo dudo, porque si tengo que correr yo con esta pulmona mía a cuestas, más me valdría ir convirtiéndome al Islam...Claro que, si no temen la facha ¡quizá los espante la tos!

Yarin Görüsmek Üzere!,  Avrio to proí!,  Hasta mañá!

Skylorómiros Mavropradakos. 

viernes, 15 de julio de 2011

O kritikós kai o maniotis

El haber aprendido a corregir hace inutil esta entrada, pero sirve como  cura de humildad. Aún tengo la duda de si lo correcto hubiera sido haber puesto Ánthropos en lugar de Andras. Cuando despeje la duda lo haré bien. Aprovecho para integrar la etiqueta Autorretratos en los Prototipos. Este es el texto de disculpa que subí cuando advertí el error de los artículos griegos:

"Por muy prototipos que sean no son neutros, sino masculinos. O Kritikós y O Maniotis. ¡To, to, to...ay, ay!, muchos errores garrafales tendréis todavía que perdonarme. Ya me veo perseguido también por Skyloiannis y por Delyiannakis, y estos son fieros de verdad, agrios, salvajes a la griega, no como los atormentados y envejecidos don Ramón y don Vicente...Aaaaaggg, Panagia moú!...¡que no me llega el aire!

Afogao Anal Fabeto."

Oviedo 16-9-2011. Saludos.
Ramiro.

Últimas notas:
Puesto al habla con el Inmortal Dimitris, el tesalonikiós monajós, ahora purificándose con la filokalia en el cenobio, qué digo cenobio, en el chabolo de Karoúlia, en Áthos -no sé si tendrá transistor y podrá marcarse allí algún ská con Locomondo-, Athanasiadis, digo, me aconseja suprimir el Ándras y no poner nada en su lugar, o sea El kritikós y El maniotis. Así sea.
Yasu, Dimitraki mou!, levanta la faldamenta y enséñale al Gerontas sou cómo se gana el cielo con el reggae, y si no con un zembékiko que sé que las mozas de Kato Tumba babeaban cuando te veían bailar, y las de Ano.
Efjaristó polí, bre turko! Merhaba, kali mera, buen día!
Septiembre 29, 2011.

Skylorómiros.

Autorretratos


Buenos días. Quería presentaros hoy, cuando el Teach bordea las costas del Mani, del Peloponeso, dobla el Matapán, donde Odiseo perdió el rumbo a causa de las tormentas, y se acerca a Creta, imágenes de los dos prototipos  más destacados en la lucha griega por su independencia.

Las sencillas recreaciones, aún siendo disfraces, están hechas con todo el respeto y confianza que me merecen lo que quiero, no hay intención burlesca, carnavalera, aunque quienes me conocen sonrían.
El pañuelo negro cretense -to mavro kritikó mandili- es de Anóyia, de los Xyloúris, el pañuelo rojo maniátiko -to kókino maniátiko mandili- es de San Fermín, bajo cuya protección se abrió este blog. Los autorretratos representan al kritikós y al maniótis, el hombre de Creta y el de Mani.

Barbarómiros (El tí Rómiros), o kritikós,  posa con "Vintana" (artefacto), copia en vertical y partida por la mitad de "La noche estrellada" de Van Gogh.

Skylorómiros (Rómiros el Perro), o maniótis,  Mavropradákos (Pradákos el Negro) lo hace ante "Lampistería", un homenaje a mi abuelo Ramiro Prada, minero torturado, asesinado y enterrado, el año 36, en alguna cuneta aún desconocida.

Abrazos, Angaliés. Geiasas, Salud!

Ramiro Rodríguez Prada.


P. D. Bigote y barba son naturales. Vale.

O Μανιώτης, El maniotis.


Skylorómiros Rontrigkéas Mavropradákos,  maniotis.  Autorretrato 2011.


Ο Κρητικός, El cretense


Barbarómiros Rontrigkoúris Hatzipradákis, kritikós.  Autorretrato 2011.