sábado, 30 de julio de 2011

Ta arómata, los olores


Más caga un buey que cien golondrinas: por cada bosta de banquero o puesta de millonario se precisa un centenar de currantes, mínimo, para transportarla, reciclarla y convertirla en perfume de jazmín, dondiego de noche y madreselva, Lonicera periclímenum, nombre resonante, los tres aromas sagrados en las noches del verano griego, to helinikó kalokeri, egóclima, nigtoluludo, yasimí, dicho a la inversa.

Con algo tenemos que combatir la herencia de mierda que nos dejan.  Aaagg,  polioduñá, bre skatá!
Salud.

Mavropradakos.

P.D. Periclímeno, "Muy famoso", hijo de Nereo y Cloris. Hermano de Néstor y argonauta como él, según Píndaro. Poseidón le concedió la virtud de tomar cualquier apariencia.
Para escapar de Heracles se transformó en águila e intentó sacarle los ojos pero el bruto lo mató de un mazazo, otros dicen que de un flechazo de aquel arco que heredaría Filoctetes y tomaría Ilion. Apolonio dejó escrito que primero se metamorfoseó en  león, serpiente, hormiga, abeja y mosca cojonera. Vale.

Barbarómiros.

Arce o plágano


Arce o plágano
Fotografía de M. M. M.
Oviedo 2010.

Πού είναι ο Θεός;, ¿Dónde está Dios?


¿Quién dijo cielo?, y no es de Grecia sino de Asturies. ¡Si es que no hay derecho a cómo nos tratan los del tiempo! Esta es del archivo de árboles de la piloñesa.
La pongo en la etiqueta Perdío para darle color y porque así estoy yo ahora, entre la cocina y la nada, entre la sartén y el ombligo...
- ...Πού είναι ο Θεός;
- Στην αιχμή της προσευχής ...
ή ουρά της βλασφημίας.
- ...Pú ine o Zeos?
Stin ejmí tis prosevjís...
 (Ston ramfo tis agorevsis...?)
i (stin) ourá tis blasfimías.

- ...¿Dónde  está Dios?
-  En el pico de la oración...
o en el rabo de la blasfemia.

´El rey ha muerto. ¡Viva el rey!`. De "Ganarás la luz". Libro VII. Hacia el infierno. (1948). León Felipe.

León Felipe Camino Galicia, zamorano,  poeta de la Generación del 98  por edad y de la guerra por...cojones. Irreverente, blasfemo, ácrata y santo, siempre desplazado a la segunda fila, cuando no olvidado.
Salud.

Ramiro Rodríguez Prada 

Locomondo


Aunque a un cretense de Psarandónis le cueste salir del brío y el genio con los que el de Anoyia rasca o golpea su lira, para entregarse a la molicie de la música de moda, tampoco ésta es un bloque uniforme y hay cosas interesantes fuera  del Ideon Andron de Feus.
Escuchar siempre la voz del Hades llega a deprimir, es  necesario dosificar y para casi todo hay un momento. Tampoco conviene encenutriarse  demasiado con algo.

Primero fue Zanásis desde Halkida  y después el Inmortal Dimitris, el monje de Karúlia, que entonces impartía un curso de meditación hesicástica en las Batuecas, en una comunidad ortodoxa de reciente creación, donde nos conocimos; los dos nos enviaron música de Locomondo.

Es un numeroso combo ateniense que hace reggae y ska griego, desenfadado, fresco y bailón, que triunfa en verano (¡hay que ver al eremita en plan skatalítiko!).

Utilizan también algunos instrumentos tradicionales como la gaita, de la que existen varios modelos en Grecia, o el baglamá, típico del Rebetiko.
Se atrevieron con Frangosirianí, un tema de Markos Bambakaris que, con Tzitzanis, es el más conocido de los rebetes clásicos.

http://www.youtube.com/watch?v=1CeGogPy6fw&feature=related

El resultado fue positivo incluso para los amantes del rebétiko más cutre, como yo. Es una versión simpática y marchosa.

http://www.youtube.com/watch?v=xkm5lUiqrqY&feature=related

Tienen media docena de discos en el mercado. Hicieron su viaje iniciático a Jamaica, donde probaron la ganja y se trajeron un disco y nuevas energías caribeñas para unir a las propias mediterráneas.
Ya viajaron por el mundo tocando y han pateao Grecia varias veces.
Trabajaron con Amparanoia y tienen bandas sonoras de películas.

Con el éxito del reggae, el mestizaje y el bailongo en Grecia desde hace unos años, donde Manu Chao arrasa, y sus letras sencillas y humorísticas, cuentan con muchos seguidores.

Salud, geia sas!.

Den kani crio stin Hellada / crio den ékane poté,
No hace frío en Grecia / frío nunca lo hubo.

http://www.youtube.com/watch?v=RZwRuXZtX4&feature=related

¡A bailar!.


Barbarómiros Haztipradakis.

viernes, 29 de julio de 2011

Patos homeropáticos


Homeropátikos disfrazados de lagarteranas

"Cantad, oh Musas, la gloria del Ganso Patoso"..., así comienzan las aventuras por Grecia, Turquía, Italia, Túnez, etc., de una bandada de patos  trashumantes, de paso por la reserva de aves próxima a Troya y otros escenarios cantados por el ciego de Jios.

En la mitad norte de la antigua Eolia, Ilion incluída, en la Prepóntide y por la costa griega hasta más allá de Komotiní, hay abundancia de terrenos pantanosos, lagunas, marismas...
Incluso en islas próximas, como Limnos que significa lago, son frecuentes las zonas inundadas, lagunas cercanas  a la costa y comunicadas con el mar, albuferetas y salinas.

Todas esas áreas de reposo y repostaje para las aves, estratégicamente situadas en lugares conocidos, son sus gasolineras en el trayecto anual de ida y vuelta, de los lagos y estepas del norte de Europa hasta África.
Y lo eran ya en tiempos de Príamo y Agamenón, si la era mítica puede ser fechada. Antepasados del Ganso Patoso fueron testigos de la carnicería  de Troya  y cagaron más de una vez sobre los carros, los cascos empenachados, crines de caballo, o directamente encima de vivos y muertos, sin recato alguno y sin mirar adónde.
Al no existir las armas de fuego no necesitaban hacer frente a la ´mostacilla`, ese riego mortal de plomo menudo capaz de acabar de una tacada, de un disparo, con una familia entera de gansos. Podían volar tranquilos sobre los ejércitos y soltar placenteras pastracadas, ad libitum, sin temor a ser alcanzados por una flecha, de vuelo bajo, destinada a un aqueo o a un troyano.

¿De qué gloria presume el Ganso Patoso?

Lo habéis adivinado. Más que de Aquiles su talón es de Casanova, de empedernido don Juan. Hay unas memorias escritas por una gansa intrépida que no se arredra ante especies mucho más agresivas e inquietantes que aquellas con las que se aventura nuestro patético patito.
Pero la censura todavía hace estragos, queridos niños. En cualquier caso, ellos y ellas, son testimono vivo de la antigüedad del pacifismo.
Sí. Porque de lo que hablan estas obras homeropáticas es de la insensatez de las guerras. Son prehippies que dieron testimonio del Haz el amor y no la guerra, y lo ponen en práctica  también  hoy predicando con el ejemplo.

La lista de sus conquistas, a lo largo y ancho de la Magna Grecia y territorios limítrofes, es interminable.
Gansas pontias en los caladeros del Mar Negro, chochas constantinopolitanas y estambulíes en el Cuerno de Oro, gallinetas de Gallípoli y el delta del Hebros, zarzetas de Komotiní, ocas troyanas, flamencas de Limnos, flacas gallinas atenienses y algún oco ático, gallipatas del Peloponeso, fochas cretenses,  pappanattas de Siracusa, palurdas corsas, patas tunecinas y egipcias... .

Al Ganso Patoso, más que el de los pies ligeros habría que llamarlo el de la polla ligera, porque también gusta de las gallinas jóvenes en vino picao, pollas en vinagre que diría el mi Mauricio -sin llegar a la pollirastia-, aves tiernas e inexpertas pero de vida muy alegre.
Una pena con lo caros que están los huevos ecológicos de gallina de raza, y no es broma. Se echan a perder porque no siempre cumplen las normas profilácticas que se precisan en estos ocios o negocios, donde la higiene es siempre una garantía de salud, disfrute y un seguro contra sustos.
¿Que los patos disfrutan más en un buen bebedero?, ahí me callo y rijno ta mutra mú, agacho las orejas.

Γεία σας, Yasas, Salud.

Aristónteles Onán Sis.

Recalcitrantes



Casa en Aranda de Duero
Burgos 2007

Ésta va para Blanca y Nacho que son abstemios.
¡La foto salió movía, nun ye que yooo!.... .

Besos.

La puse al principio en Música española para acompañar al Púlgar, por lo de recalcitrantes, porque no tenía otra cosa en ese momento.
Pero su lugar es este, Perdío, que debía ser como estaba io en ese momento.
La Ribera del Duero... .

Salud!

Ramiro.