jueves, 28 de julio de 2011

Brabísimo


Collage para una caja rockera, detalle.
Oviedo 2000

Brabísimo fue un  lujoso trabajo del Púlgar que salió el año 1999, con producción de J.A. Romero y el acompañamiento de amigos músicos de categoría, Paco Bastante, Anye Bao, Tino di Geraldo, Victor Merlo, Juan Diego, Moisés Porro, Dayan Abad... .

Esta ilustración no es la portada original, en  rojo, y donde sólo aparece el título y el grabado, un capricho de Goya.
El nombre artístico que adopta es el suyo de pila, un giro temporal debido quizás a su viaje por América cuando grabó el anterior con Michael Landau, Pulgar, cuya portada aparecía en la otra ilustración de la caja rockera que colgué entre él y Siniestro Total.
Buscaba también, con el cambio de nombre artístico, el oído del público hispanoamericano, sensible al Antonio y al Rodrígues. Y en Cái el Antonio es nombre de solera, qué duda cabe.

El Brabísimo lo abría Lobaylao, que debió tener mucho más eco del que tuvo la que fue a Eurovisión una década larga después, con parecido título y peor canción.
Volví a escucharla este año en la radio junto con otras de títulos parecidos y era la mejor de ellas, a años luz de la eurovisiva. ¡Nos las dan todas!.

Salud y buena música.


Barbarómiros.

El Púlgar -2. No me morí


Ya no tengo tiempo de ordenar los apuntes que hice, a vuela pluma, en las primeras escuchas del disco "No me morí y Venga fiesta", del Púlgar.

De las sintos de Venga fiesta ya dejé un apunte.

Tenía previsto hacerlo también del No me morí con algún detenimiento antes de acabar el mes, pero las entradas del Alfabeto han trastocado el plan inicial.
Pero era preciso introducir en el blog un espacio para la opinión o el análisis sobre la situcación actual de Grecia, y no podía esperar.
Por eso perdonaréis que comente las canciones de modo más informal, tal y como lo hice en el borrador, sin pulir. Así lo hago siempre cuando quiero comentar un disco.
Tendremos tiempo después para dedicarle más espacio a su música y a su carrera.

Como los apuntes son largos, canción a canción, a pesar de telegráficos, los dividiré en dos capítulos.

Algunas portadas del Púlgar
Abajo el  doble CD  ´No me morí y Venga fiesta`

1.- El espejo.- Comienzo pulgueño, guitarra crooner, ganando, ritmo medio. ¿Algún aroma Antonio Vega?. Ya echo en falta las letras...Siempre con tonos anteriores conocidos, incluido el esfuerzo vocal del soul. Buena letra. Tristón  aquí, e irónico como siempre. La grabación no está bien.

2.- El arte (Helarte).- Sarcasmo de "artista del hambre", a la española. Buena letra y el detalle del hamond en su sencillez,..."el flamenco apaleao/hasta el más desaborío/se echa una patá/ de arte, inspiración y compañía/en la noche fría...". Mix, buen intento con el grito, ¡mucho arte en la parte flamenca!...y otra vez lo pulgárico, poca voz pero bien modulada, tono canalla. De la onda callejero biográfica, ¡qué no es biografía!.

http://www.youtube.com/watch?v=JfGOBYdrLKg&feature=related

3.- Looking for you babe.- Sigue el juego de palabras, palabros. ¡Ahí esas palmaitas flamencas, percusión y ese hamond de nuevo!, bien. Percusiones, ritmo y otro buen grito negro, funky, mix, aún mejor la música que la letra. Atmósfera conseguida. El pobre chupacoños en barriada  "parabólica" anónima. Escatológico. Solitario, y machistorro, pero...Canción exijente y bien interpretada a pesar de lo justo de la voz. Bien grabada.

4.- La tonta del bote.- Funk James Brown, gracioso, sin el cuerpo de la banda de Brown, claro, desnudo. Otra misógina. Mix, funky con guiños aflamencaos y hasta cubanos. "Si me sale del gigabai/ ai sidin de nai", "¡Tranqui, tranqui...tronki tronki...te lo como too!" No puedo sino reír y agradecérselo después de todo...

http://www.youtube.com/watch?v=hrz2nvy5M5I&feature=related


5.- 22 tíos más.- Negros. Otro funky  rock espitoso. Buena letra a pesar del tópico fútbol-mujer y mejor música, Altman Brothers, costa oeste, chile, pimienta y tequila, o bourbon, mucha marcha, percusiones potentes y cien detalles, teclas, trompeta, Brasil, el argentino que "yeva la manija"..., y un coro denso entre western y África negra. Interpretación intensa y espídica. Bien.

6.- Tanto truco.- Equilibrada y sencilla. Incluso pegadiza. Buena letra, dicha, con poca voz pero mucha intención, silabeando. Rabia y resentimiento a veces. Amargor y desnudez...¡Pero es un paseíto caribeño, atlántico!. Tres planos musicales, voz, percusión y viento, "¡A la trumpeta, el Gómes!". Buenas teclas y sección de viento americana, salsera. Toques  finales de jazz  con un piano muy bueno, como en todo el disco. ¿En algún momento me recordó la voz de Rosendo?, porque la canción no tiene que ver con él ni su estilo...Es una de mis tres o cuatro preferidas.

7.- Otra tía más.- Soledad. Otra triste y resentida, misógina y desapegada. También parecidos aquí con Bumbury, en la caña pero sobre todo en ese..."y no quiero cooompañía...", sería una buena canción para Enrique. Más ecos autobiográficos, Barcelona, el metro, la calle, el desencanto amoroso y la Soledad, contra la que se vuelve aquí...No es mi preferida.

http://www.youtube.com/watch?v=rDcQP7oXAvE&feature=related


Las otras 9, hasta 16, en el próximo capítulo.

Salud.


Ramiro Rodríguez Prada.

Sin título. Témpera.



Témpera, sin título
Oviedo 2002

Ramiro Rodríguez Prada

miércoles, 27 de julio de 2011

¡Que se ponga!..., Emilio el de los Botines.


El Partenón desde el sur.
Al fondo el Egeo.

Gila llama a Emilio el del Santander


- ¡Aló, alóoo!..., ¿sí?,  ¿está el de los Botines?..., ¡Que se ponga!..., (es muy amigo mío, si no es por mí que lo avalé una vez hoy estaba en la cárcel...), ¿sí?, ¿sí?, ¿Emilio?, ¡hombre Miliooo, soy Paco, no Franco no, Paco Gila!, sí, sí..., ¡que ya te traje lo que me encargaste de Grecia!..., sí, sí, ése que está todo hecho una ruina, sí...., que va a ser hombre, las medidas del Partenonón..., ¿que tú no me pediste eso?, pero no ibas a comprarlo pa un chalé alto con vistas al Egeo o algo así?, ¿que no?, pues ¡con el curro que me dio!, y encima olvidé el metro en la trinchera..., ¿cuál va a ser?, la de la guerra, sí..., sí..., sí y  tuve que usar la cinta métrica de Matilde, que no es de fiar..., ¡nooo, Matilde sí, la cinta, la cinta!, que la  lleva en ese bolsón a tolos sitios, más dada de sí que la tripa de Jorge, no sé lo que medirá con ella..., ¿nabos?, nooo, esos son por Adviento Milín, ahora hay berenjenas... . ¿La boina?, bien, bueno me la capó una pelota de goma de la policía en Sinalma, ¿Sinjáima?, no, no fue en Libia fue en Atenas, Emilio,..., sí, ¡búuuff!, sino me agacho me afeita el bigote!, ¡que no, que no me dejé bigote!, ya sabes que Matilde no quiere oír hablar de toros ni de afeitaos..., sí, sí... . ¿Los griegos?, bien, son como nosotros, un poco más anticuaos, dicen kirieleison como antes en mi pueblo..., el tamaño...¡hombre, eso no se lo medí, Milio!.., sí, sí..., Matilde bien, ahí está, sí, síiii..., sí, ¡está gooordaa!, desparramada en el canapié,  parece una marsopa cocida..., ¿borracha?, nooo, no, churruscada por el sol, ¡qué calor, Milito de mi alma!, ¡tengo los callos de los pieeees... pa hacer una tapa, blandos, tiernos!.., sí, síiii, cuando quieras, ya te los guardo en la frigider y los comemos juntos..., picantes, sí, sí, con guindillas de Santander, vale... . Bueenoo...,  ¿la comida?, bieen..., sí, pero viven al día, sólo tienen pa la cena, ¡bueenoo Mi..., ¿el desayuno?, no desayunan, las cenas son muy pesadas, ¡bueenoo, Mili..., ¿el almuerzo?, lo tienen hipotecao hasta mañana o pasao, mientras, dice Matilde que de eso sabe mucho, hacen dieta hipocalórica..., ¿que si sólo van a comer hostias?, no, no es hipocatólica,...sí, síii, hasta que no abran el grifo no almuerzan, ¡bueeenooo Milio!..., ¡qué grifo va a ser, Milín, el vuestro!..., ¿que no hay grifo?, ¡ya me parecía a mí que esta gente se estaba muriendo de sed, con ese calor que hace además!, ¡buufff!, menos mal que la Matilde cargó con el botijo hasta el Partenonón, que si no me voy por los poros..., ¡a los toros no! (este Botines siempre por los cerros de Úbeda, sólo oye lo que tiene ´interés`),...sí, síii, ¡que me desbebía del calóoo!, bueenooo Militooo..., ¿que te lleve las medidas?, pa un chalé no pero pa un cambalaacheee..., ¡vale!, of kóurrss, charrman!. ¡Ah, se me olvidaba!, que te traje también un yogur natural griego, es de la semana pasada y está caducao,  pero está cerrao..., sí, ¡el mejor del mundo, Emilio!..., que me lo coma yo, ¡qué perro eres Milio, pero si es de Penone!..., vale pues ya lo meto también en la frigider con los callos, pal postre,...¡chao, Emi, chao!.


Ramiro Rodríguez Prada.


Moncho Alpuente.  Roma no paga a los traidores.


P. D. Espero que el presente monólogo sirva de homenaje y desagravio a don Francico de Gila y Rientes,  por la amenaza de cortarle los huevos con una navaja maniática que proferí contra él, sin saberlo, en la crónica del Teach que hablaba de Olimpia. Desde entonces me persigue en sueños con el turrión de don Ramón del Valle, que no ceja en su empeño de vapulearme, desde hace un mes. Ya firmé las paces con Vicente del Van, resentido al tratarlo de "goch", pero que me perdonó por la copia que colgué aquí de "La noche estrellada". En el fondo, aunque de apariencia más rocosa, es un ser  sencillo, sin dobleces, débil de carácter, pero  generoso de corazón, sin los recovecos y esquinas del galego.

Vale.

Oscar Niemeyer -3

La cristalera del Niemeyer
Avilés 2011


No es por mortificar a Alberto ni hacer de Kogonera por lo que insisto en el Niemeyer.  Aunque  Andrés Edo habrá visto muchas parecidas, y piensa lo mismo que nosotros sobre la arquitectura modelna, espero que le guste. Tengo un archivo de imágenes  muy escaso y necesito darle un poco de color a la página. A ver si lo soluciono con el tiempo.
Salud. Yasas.
Barbarómiros.