viernes, 2 de septiembre de 2011

Domates, tomates



Los reyes del mambo

Grecia, agosto 2011

No sé la variedad, los supongo híbridos de los más comunes, me dejaré instruir por Pacho, que es mi colega especialista en estos asuntos y Gran Tentador de melones de Villaconejo, título que ostenta desde el año 2000, ininterrumpidamente (menos un año que no hubo por...lo que zea, ea!) hasta nuestros días, pero lo que sí sé es que a estos tomates había que cantarles una saeta antes de comerlos, ¡Virhen santa de la Rinunsiasión! ¡Óle, Óle y Óooole!

Engordé cinco kilos y tengo más tomate que sangre en el cuerpo.

Fueron, un año más, los niños mimados de todas y cada una de las comidas, cenas o desayunos que hicimos.
Pero no traje semillas para Pacho, los suyos asturianos y de otras razas, ahora, están tan buenos como estos. Pepe Pirrúla, el Picabrotos, les dedicó el año pasado más de una tonada, unas mineras.

Me sumo con unas toses de alegría.

Yasas, salud!

Barbarómiros.

Psijí ke psomí

Grecia, agosto 2011


Psijí, alma. Y también aliento -pneuma-, complemento del cuerpo -soma- en el binomio clásico, psomí, el pan nuestro de cada día. Pan y circo dirá algún recalcitrante actualizando...
Piástike i psijí mu!, se me encogió el alma cuando Antigoni se abrazó a mis rodillas.

En un pueblo pequeño, un puertín, como en el que estuvimos no se notan tanto las carencias como en Atenas, pero ahí estaba la gitanilla Ioanna, en el concierto de Eleni Legaki, a las tantas de la madrugada con sus hermanas y hermanos vendiendo flores al respetable, y pétalos de rosa a los danzaris del nisiótiko y del escaso zembékiko del fin de fiesta. ¿No suena?, el paisaje se puede ver aquí.

Aparte del ejemplo anterior, al que nos hemos ´acostumbrado` ya en media Uro-pa  como a algo crónico es decir, a una enfermedad no a una injusticia, está claro que los trabajadores no pueden salir y gastar como el año pasado.
Las pocas tabernas que hay en el puerto han trabajado a medio gas y algunas bajo mínimos, porque viven de la gente del pueblo, currantes como ellos, o de las pocas familias que veranean, de Atenas, Halkida o Salónica, de su misma clase social. Hay un bajón y todo sigue subiendo, las familias se lo piensan y no salen tanto.

No renuncian, con todo, a lo que les gusta, esa es su irreductibilidad, aunque sea más escaso. Y si no en casa, saben que este año muchos griegos se quedaron en sus tórridos pisos de la no menos turrada arrasada sucia y perra y querida mitera mu, madre mía, Athina. Pero de esa hablaremos otro día, que no quiero amargaros más el pan y el alma.  Bre palioduñá, mavropsomí, mavragala! ¿Psijí?, ne. ¿Psomí?, ne, ne..., que no falte y que sea blanco, parakaló!
Yasas, salud!

Barbarómiros.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Antigoni


El corazón de Antigoni

Grecia. Agosto 2011

Antigoni tiene siete años, es la mayor de las hijas de Rena y Dimitris, es un poco tímida pero muy cariñosa, se me abrazaba a las rodillas y me espachurraba el alma. Le dejé la libreta para que sus padres apuntaran la dirección y ella me pintó el corazón. Es para mí el símbolo, lo más tierno y poderoso, de este agosto eubiota y griego. La pequeña Mirtó, de dos años, corre y parlotea, Antigoni la cuida. ¡Besos a los cuatro! Yasas, filoi mas!

Barbarómiros

Ioanna en el concierto de Legaki

Ioanna
 Grecia. Agosto 2011

La noche de la luna llena, la del trece, la cofradía de pescadores organizó una sardinada y trajo a Eleni Legaki, una cantante de Nisiótika -de las islas-, también presente con un tema en el ya citado disco de Resistencia, "De oriente y de occidente". La gitanilla Ioanna -Juana, quiyyoh!- hiso too lo que puo por salin en la afoton. Por detrás de ella los pies ejecutan los pasos del corro nisiótiko. Pero ni siquiera estoy  seguro del nombre, una hermana suya me decía que en realidad se llamaba Jarula -Alegriíta, mi arma!-...

domingo, 31 de julio de 2011

Kato sti Rodo



Kato sti Rodo,  jorís to mito tis Ariadnis
Abajo en Rodas, sin hilo de Ariadna

Oviedo 2010
Ramiro Rodríguez Prada
(Tela sobre tabla. Acuarela y témpera)


Tenía dudas de ponerlo en la etiqueta de Música griega, porque el título, Kato sti Rodo, es el de un tema  tradicional del Dodecaneso, nisiótika -de las islas-, que grabó Nikos Grapsas en el 96 en ´Una chica de Amorgós`, título del doble disco. Aparece también en la antología ´De oriente y de occidente` que editó y distribuyó Resistencia. La canción nos gusta a todos y nos acompañó más de un verano. La mención a la guía para no perderse en el artículo precedente y el hilo de Ariadna son las causas de la elección. Salud, yasas!
Ramiro.