domingo, 1 de abril de 2012

Kurrukas lírikas


Incubando por San Blas. 2012
Torre de la iglesia de Castrillo de los Polvazares


DOLORES DE POESÍA EN LEÓN


¡Cuánta curruca parda se reunió este fin de semana en Laionsiti al arrimo de la poesía! ¡¡Éramos más de cien!! A mí me parece un exitazo, hacen una concentración de coches antiguos y no consiguen reunir más de dos docenas y entre ellos cuatro seiscientos, un gordini y un sincamil.
¿Quién dijo que no eran tiempos para la lírica? Sólo necesitamos alzar un pelín más la vos y proyectarla, pero sin necesidad de enfatizar, sólo cuestión de fuerza y entusiasmo, o de subirse a una mesa si hace falta.

Este evento lírico floral, ronda poética ácrata y "mamífera", tan civil fue y tan educada que a ratos parecíamos reencarnaciones abortadas de aquellos encuentros  primaverales que patrocinaba la Sección Femenina franquista, sólo que bixesuales y sin peineta. Lo que es mérito habiendo limonada.

Estuve en mi elemento por varios motivos, pero el más importante fue conocer a una serie de pájaros de cuenta que muy bien podrían ocupar un lugar en la sección correspondiente de estas páginas, sólo los cruces casuales de la vida separan a las currucas, pero siempre nos tendremos cerca, junto a lo que late fuerte.


Rancapino, Bésame mucho.



Salud, coleguis!.
Barbarómiros

sábado, 31 de marzo de 2012

Juegos florales en Laionsity, Floral Games in Lioncity.


Camelias. Oviedo, marzo 2012
                                                                               
                                         DOLORES DE POESÍA EN LOS BARES
                                               
                                          León (El Benito, Bardalla y El Gran Café)


  VIERNES 30 DE MARZO. A PARTIR DE LAS 21,30 HORAS

JORGE PASCUAL BLANCO
LUIS MIGUEL RABANAL
ROSARIO GRANELL
TOÑO MORALA
SILVIA D. CHICA
ILDEFONSO RODRÍGUEZ
ABEL APARICIO
SANDRA ALONSO
 JUAN CARLOS PAJARES
VICTOR M. DIEZ
XEN RABANAL
VICENTE MUÑOZ ÁLVAREZ
 ELOISA OTERO
  GSÚS BONILLA
  FELIPE ZAPICO

  El Benito.....21,30

  Bardalla......22,15

   El Gran Café....23,00

  Diseño de cartel Julia D. Velázquez.
  (Para verlo pinchar la dirección)
Enviada por Zapi, a quien agradezco el detalle de ir informándome un poco de eventos como el de esta noche.



Tulipanes primaverales
Oviedo 2012

Asín que principia la primavera los poetas y arrimados, como eu, comenzamos a padecer diversas alergias líricas y diarreas mentales agudas, las crónicas son más espesas y con peor color. Nos reunimos en los Dispensarios Alcohólicos, Sanatorios Propolen y Frenopátikos Alternativos.
Acabo de recibir una llamada de la curruca Caesarensis, el Estornino Versicolor, en la que dice que me acerca hasta Laioncity porque está disponible y también es un arrimao al verso libre, y leonés. Me evitará el viaje en tren, los horarios y demás puteos. Y a los dos nos saldrá más barato y divertido, ¡necesitamos la infancia!

Como ya había quedado junto al Bernesga y Guzmán el Bueno con la curruca Aedensis, el Mirlo Rubio, vamos a juntarnos por una noche el Trío la tos. ¡Qué escandalera!

Una buena grabación, tan difícil de encontrar cuando no se trata de grupos babosos o grandes estrellas.

Días sentidos, días soñados, Felipe Zapico y Deicidas.

"Proyecto de poesía visual utilizando un calendario y girando los números al tiempo que la mente.
Algunos de los días tendrán un tratamiento pormenorizado". (Felipe Zapico).


Y una actuación de Cova Villegas en Balboa, Ildefonso al saxo.


Salud coleguis.

Barbarómiros

viernes, 30 de marzo de 2012

Το κόκκινο κρασί, Vino tinto


Το κόκκινο κρασί, Vino tinto
 Ονομασία προελεύσεως ανωτέρας ποιότητος
Denominación de origen de calidad superior
"NEMEA"

Αγιοργιτικο, Agiorgítiko, es el nombre de la uva, la variedad de donde se obtiene este tinto aterciopelado y sabroso, que luce la denominación de origen de la región de Nemea, al norte del Peloponeso.
Sí, ésa del famoso León de Nemea, un bicho monstruoso al que se enfrentó y dio muerte Heracles (Hércules) en el primero de los doce trabajos impuestos por Euristeo. Como el animalico tenía una piel impenetrable el bestia de Heracles lo estranguló, lo desolló y se hizo una capa que más tarde le costaría cara al forzudo héroe. Creo recordar que su mujer Deyanira, celosa, con la ayuda del Centauro Quirón, hizo un encantamiento y la prenda se convirtió en una segunda piel que abrasó en vida al infiel. Cosas de dioses y semidioses, pero muy humanas. 

Quizá por lo anterior el vino lleva también el nombre popular de "Sangre de Hércules".

El color recuerda a la cereza picota, púrpura profundo y las etiquetas dicen que también el sabor, con la vainilla. Ellos saben más, lo cierto es que a nosotros nos gusta y eso que no somos grandes bebedores, consumimos más blanco. 
El caldo es elegante y rico al paladar, "este suntuoso vino, noble y aromático, excelente para acompañar carnes, caza y todo tipo de platos con salsas rojas", embutidos, pastas, patés, quesos y con lo que se te antoje, ¡no te amuela!, siempre que sobren unos eurillos... . Tranquilos, no es un vino para ricos, se puede tirar uno el pedo alguna vez.

La graduación es alta, oscila entre 12 y 13, incluso 14º. Si es casero de la región, aún más sangriento y alcohólico.  Aconsejan una tempereatura de servicio de 16-18º C, lo que en Grecia casi supone enfriarlo más que templarlo.  

Yo diría que, a juzgar por lo que veo, los griegos beben más vino blanco que tinto, y más aún los turistas. Después va por zonas, donde hay buena uva tinta beben de ella y es más frecuente encontrar el Misó kilo o Medio kilo, de buen vino casero servido en jarra, clarete o rosado. Así sucede, por ejemplo en Creta, con varias denominaciones de origen y donde hay variedades tintas muy apreciadas.

Nemea, 2008.

El último año que coincidimos con nuestro amigo Zodoros en Mírina, Limnos, habían comprado con mucho esfuerzo una casina vieja en su pueblo de origen, Kondopuli, donde ya he contado que hubo campos de concentración de presos políticos, como el poeta Ritsos.
Cuando emigró a Atenas y Zákinzos porque no lograba salir de Pilancos (una manera asturiana de llamar al atolladero), nos dejó esa casa dos veranos inolvidables siendo los críos muy pequeños.
Tenía delante una parra muy crecida que recorría toda la fachada y alargaba sus brazos a un pequeño frente de unos 12 ó 15 m/2.
Uno de esos años se llenó de racimos que probablemente nadie recogería...

A lo que iba. Aquel primer año en que compraron la casa, Mary, su compañera colombiana, y él, celebraron ya la Pascua en ella con los amigos. Sabéis que la Pasja, Πάσχα, es la fiesta religiosa y familiar más importante de Grecia. Fue como la inauguración. Asaron el cordero a la brasa y chocaron huevos coloraos. Se les veía divertidos, felices en las fotos, todavía con camisas de felpa y leñador invernal, pues en Limnos aún hace frío por esas fechas.

El caso es que nosotros cogimos las vacaciones un poco tarde ese año y cuando llegamos a Mírina acababan de vendimiar la parra, de uva negra grande y dulce. Tenían todavía el vino en dos bidones de plástico, estaba haciéndose, hirviendo, caliente, muy caliente, en ese ambiente tórrido de mediados del agosto griego.

Unos 50 ó 60 litros. Era zumo de uva recién pisada, ¡ambrosía, néctar!. Mosto puro vicioso vicioso...

Durante unos días sólo bebimos aquel vino. Se masticaba, era meloso, dulzón, muy muy oloroso y afrutado, golosón, fragante, no tenía toques de picota, mora, vainilla o frutos silvestres, no, tenía todo eso y cien esencias más. Y lo que también nos maravillaba era que no nos ocasionaba ningun problema intestinal, típico de los vinos que no han fermentado, ni llegaba a emborrachar seriamente y lo bebíamos con poca tasa, porque era una comunión de gloria diaria con la sangre de Cristo Bendito. ¡Jesús mampare, una parra! ¡La-Pa-rra-la!.

Son cosas difíciles de olvidar, y más al bueno de Zodoros. Bre, paleoduñá, mundo furris!...

Lo siento. Es todo.

Ψαραντωνης,  Psarandonis, del album de Pyx Lax: Xaroumenoi stin poli ton trellon,
 Contentos en la ciudad de los locos.
Poema de I.N. Gryparis, I.N. Γρυπάρης. -Emeis krasi den ipiame, No bebíamos vino.


Que tengáis buena noche y buen día, amigos.

Ramiro

P.D. Aunque la última entrada en ´Lo que se comió` era reciente, aprovecho que hablé también de lo que se bebió, la Retsina, para empatarlas.
La botella que se muestra en las fotos fue un regalo del monje de Karúlia, el tesalonikiós Dimitrakis que, aunque es monje heteróxido pues acaba de recibir las órdenes mayores y no postulante como yo, bebe también como los novicios de la banda del Santo Bebedor, la nuestra. Nos visitó recientemente en un volido hesiskástiko y ejerció de filoskalos, de amante de lo bueno, cargando bajo el sobaco desde Athos con esa botella envasada para alemanes, lo que no perjudica al vino, pese a lo mal que la banca alemana y demás cabrones del puto dinero tratan a los griegos.

Η υγεία σαςμωρό μου, και η δική σας!¡A tu salud, rapacín, y a la vuestra!

Y ahí os dejo más veneno griego, cretense, de Anogeia como Psarandonis.
Λουδοβίκος των Ανωγείων, Ludovikos ton Anoyion.
Τα δάκρυα είναι δυο λογιώ, Las lágrimas son dos palabras. 

http://www.youtube.com/watch?v=s6_zecWN7Zg&feature=related

Φιλιά, Besos.

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga, Απεργία. Πατρίδα μου έχω την Αστούρια, Tengo mi patria en Asturias.

Huelga general
Asturias, marzo 2012

Το τραγούδι του Περέντα


Εγώ ο Περέντα
Πατρίδα μου έχω την Αστούρια
Εκεί εκεί στην Ισπανία
Εκεί εκεί που ακόμα κι απ’ την πέτρα
Πιο σκληρή, κι απ’ το σίδερο
Είναι η κάθε απεργία

Κι εγώ ο Περέντα
Που έχω πατρίδα την Αστούρια
Εκεί εκεί στην Ισπανία
Εγώ ο Περέντα ήρθα στο Βέλγιο
Μα εδώ στο Βέλγιο τα έχω χαμένα
Γιατί απεργία κανείς δεν ξέρουν τι σημαίνει
Τι θα πει φωτιά που καίει
Και σίδερο που μας σκοτώνει
Θέλω να πω
Στην πατρίδα μου απεργία κάνεις
Έστω κι αν πεινάσεις
Και το ξέρεις, θα πεινάσεις
Και ψωμί δεν υπάρχει
Και κανείς δεν σου δίνει
Μα η απεργία θα γίνει
Θέλω να πω –

Εγώ ο Περέντα
Θέλω να πω
Εδώ στο Βέλγιο είναι αλλιώς
Γιατί εδώ απεργία κανείς δεν ξέρει τι σημαίνει
Τι θα πει φωτιά που καίει
Και σίδερο που μας σκοτώνει
Θέλω να πω
Στην πατρίδα μου Αστούρια
Ο αγώνας είναι σκληρός
Μα εδώ στο Βέλγιο είναι αλλιώς
Πάντα κάτι έχεις να φας
Κι όταν τρως… γνωστή ιστορία
Ο νους δεν πάει στην απεργία
Θέλω να πω

Εγώ ο Περέντα
Θέλω να πω
Εδώ στο Βέλγιο πάντα κάτι έχεις να φας
Μα όταν τρως ο αγώνας
Είναι ακόμα πιο σκληρός
Γιατί τότε
Κανείς δεν τον κάνει


Γιώργος Σκουρτης.

Canta, Δήμος Μούτσης, Εργατική Συμφωνία.



Asturias, marzo 2012

La canción de Perenta


YoPerenta
Tengo mi patria en Asturias
Allí, allí en España 
  Allí donde aún más dura
Que la piedra y el hierro
  Es cada huelga

Y yo, el Perenta
Tengo patria en Asturias
  Allí, allí en España. 
  Yo, el Perenta, llegué a Bélgica
  Pero aquí, en Bélgica, estoy perdido
  Porque nadie sabe lo que significa huelga
Que el fuego quema
  Y el hierro nos está matando
Quiero decir.
  En mi ciudad natal hacen huelga
  Incluso de hambre
Y ya sabes, pasas hambre
Y no hay pan
Y nadie te lo da
Pero la huelga vendrá
  Quiero decir.

Yo, Perenta
Quiero decir
  Aquí en Bélgica es de otra manera
   Porque aquí nadie sabe lo que significa huelga
  Lo que hace un fuego que quema
Y el hierro que nos está matando
Quiero decir,
  En Asturias, mi patria
La lucha es dura
Pero aquí en Bélgica es de otra manera
Siempre tienes algo para comer
Y cuando comes, historia conocida...
Uno no piensa en ir a la huelga
Quiero decir.

Yo, Perenta
Quiero decir
  Aquí en Bélgica siempre tienes qué comer
Pero cuando comes, la lucha
Es aún más difícil
  Porque entonces
Nadie la hace

Γιώργος Σκουρτης
Giorgos Skourtis

Canta, Dimos Mutsis. Acuerdo laboral.


Salud, Υγεία!

Ραμιρο, Ramiro.


P. D. La traducción es libre, esto es lo que entiendo, sin respetar mucha literalidad ni tiempos verbales. Intentaba rescatar, por lo menos, el sentido. Creo que es éste aunque puede haber errores así que no os fiéis del todo, ¡y ésta no es difícil pero mi griego es de primaria para abajo!. No pude resistir la tentación y Ana Capsir me ofreció la canción en bandeja como un presente para hoy. Ella agradece la información que le facilitó Rafael Postigo y yo lo hago a los dos. Bravo Rafa, un abrazo.

(Muchas gracias por tu maravilloso hallazgo y tu regalo, Ana)

Αγκαλιές,  Abrazos!

miércoles, 28 de marzo de 2012

Escupideces, de Teresa Naranjo.


Acuarela y témpera sobre cartulina.
Oviedo 1988.
Ramiro Rodríguez Prada.

Violeta

Del color de las cosas que se mueven
del sonido
que se repite
de la mirada,
del tacto
en sus labios
de la risa,
del placer de sentirla
del abrazo,
de un beso,
del agua entre su pelo,
de sus manos...
de quererte
de que te quiero...


Teresa Naranjo Pérez
Escupideces. 2012.
(Pág 64)


Hará cerca de un mes leímos un Manifiesto, publicado en los Contradiarios de Jose Luis Moreno-Ruiz, en el que se anunciaba la inmediata puesta de largo de un proyecto de edición en la red.

Hace unos cuatro días nos informó Valentín Cabañas (Karasur) del nacimiento del primer libro de la colección.    

En el blog "La utopía del día" cuya dirección figura bajo estas líneas, firmada por Irma, viene una noticia el 19 de marzo, que nos llegó vía  Felipe Zapico Alonso (Narciso el Valvulista).


`["Escupideces, de Teresa Naranjo Pérez.

Tienen el honor de presentarnos ebookprofeno, un proyecto que nace con manifiesto y con muchas cosas claras, pero más incertidumbres que otra cosa.

Su primer libro es Escupideces de Teresa Naranjo Pérez, te invitan a leerlo y participar en las redes sociales, si así lo deseas. Les encanta la interacción y la participación.

Si eres de los que sólo pueden leer en papel hay dos modelos de descarga de archivos muy sencilla, para su impresión y encuadernación, eso si hágalo usted mismo.

@ebookprofeno a través de Felipe Zapico




@ e b o o k p r o f e n o

Os invito a leerlo, no os dejará indiferentes.

Irma."]

Escupideces es un libro de versos, de Teresa Naranjo Pérez, que inaugura el proyecto Ebookprofeno, así como la colección Válvula de escape, con el entusiasmo del Zapi y un grupo de personas de su entorno.

Les damos la bienvenida y quisimos hacerlo con uno de los poemas que nos gustan y que -además de la flor o el color que puede sugerir- Teresa dedica a Violeta, la hija con ese nombre de un amigo, muy cariñosa y tierna, a la que Valentín retrató y cuya foto se puede ver en su blog de Schutterchance que tenemos aquí en Favoritos, dos días atrás.

Si los cálculos no me fallan el manchego Valen pensaba colgar hoy mismo una fotografía de la autora del libro, Teresa, cuyas manos ya pudimos ver en otra imagen suya firmando un ejemplar del poemario, Escupidario diría ella, en papel (o eso creemos...). (Miento, la foto que pensaba poner hoy Valen era la de la autora del prólogo del libro, su amiga Carmen).
Espero que esto no sea una indiscreción y que se me perdone, de serlo. Lo hago porque creo en la humanización del arte y de la poesía, en poner rostro a los nombres y en tener el valor de dar la cara sin convertir el asunto en una exhibición narcisista.

Con permiso de Teresa y de Zapi les dedicaremos más entradas con algún que otro poema e iremos comentando entonces con calma el libro y el proyecto, esperamos. Pero ya sabéis lo que opinamos, lo bueno es leerlo y lo podéis hacer ya mismo. No es nada farragosa Teresa, es un placer leerla, y un dolor a un tiempo... 

Algunos son de un raro humor negro:

¡No tengo
donde caerme
viva!
Le dije al sepulturero
mientras me colocaba
las flores.

Teresa Naranjo
Escupideces. 2012.
(Pág. 49)

Salud y que cunda el ejemplo de estos palikaris, de estas valientes, ¡¡quién dijo miedo!?.

Stephan Micus. The garden of mirrors. 1996.

Violeta

Stephan Micus. Snow. 2008. 

Sara

Besos.

Ra