| Grecia, agosto 2011 | 
Buenas noches. Nuevamente echo mano de un comentario en Desde la popa, el primero largo que hice de música en el blog de Alberto y que resultó fallido: empecé queriendo hablar de música cretense, isla a la que se acercaba el Teach, y acabé empantanado en la botella del sirtaki hablando de Tapones.
Hice mención aquí de los atenienses  Kilaidónis y Panoúsis y de los tesalonicenses Rasoúlis y Papázoglou.
Hoy quería  hablaros de música cretense, de la que soy un forofo, como de la isla y su  gente, antes de que lleguéis a la tierra de Kasantzákis, Zorbas y Theodoráki el  del syrtaki y os topéis con otro, dificilmente evitable e iniciático -para no  repetir- Bouzoúki Syrtakádiko Skyládiko, engendro macarrónico que, en traducción  de cosecha sería: "Bouzoúki": fiesta e instrumento, "Syrtaki": diminutivo de  syrto, danza y pandereta, sirtós es monótono y rastrero. "Skylos": perro.
A  ver: "Sarao de Tunillos para Perros" (el tuno y la pandereta son aquí elementos  exóticos, claro), o "Fiestina Bailongo Perruna" o "Francachela del Corro  Ladrador", o sea que no engañan, y ya para turistas sobraos, finolis, el  descriptivo "Velada-ágape-musical-Bailando-como-Perrakos-que-Ladran" (a la  luna: Fengari-átiko)...
No sé, la traducción no es fácil, doctores tiene la  iglesia, pero nos entendemos, creo, porque mi griego es de skyládiko, ¡con lo  guapu que ye!, me deprimo..., dejo Creta para otro día, perdón. De hecho cuando  mejor me entiendo con ellos es cuando estoy "ligo mezisménos", "tifla", algo  borrachín, en la salsa del skiládiko -de la horterez y/o la babosez-.
No tengo  remedio. ¡Sólo Grecia me cura!, si le quedaran fuerzas. Seamos, no obstante,  comedidos y no hagamos, por el bien de los más jóvenes, excesiva propaganda del  alcohol del que, a veces, no conviene abusar.
Como cantaban El Púlgar y Tapones  Visente en tiempos de la transiçao madriñil/madroñil:
"Soy un deportista nato
sólo  sirvo para currar
soy un deportista nato
si consiguiera dejar de fumar
¡Deporte y  salud!."
Me voy con la música y mi tos perruna a otra parte y
paso de vender  nada
ya me pasé de frenada
(una vez mais) 
Salud y buenos vientos.  Adéu!.
Deprimidio Bip Olar."]
| El corro nisiótiko popular no es el sirtaki aunque lo pueda parecer Grecia, agosto 2011 | 
Después de releerlo sigo pensando lo mismo sobre la mayoría de los saraos que se organizan para turistas, syrtakis, busukis y demás. Lo que no impide hacer salvedades, empezando por el trabajo de los músicos que es tan respetable como el de nuestra "pachanga nasioná" y terminando por la diversión que cada cual escoge a su gusto como su coleto le da a entender.
Nosotros seguimos prefiriendo a uno o dos músicos tocando sus temas en una taberna popular, costumbre muy arraigada en Grecia y en la que nos superan por escandalosa goleada, a nosotros el país del pincho, la tapa, el turismo, er furbo y Rouco Varela (con el botiho y la boina).
Partidarios como somos de una cultura musical que se extienda a la mayoría de la población y salga a la calle, no podemos sino sentirnos celosos de este buen hacer de los músicos y la sociedad griega en general del que también podrían presumir, contando con medios más humildes.
No quiero volver a repetir, al menos ahora, la paja colectiva de Panusis y sus huestes a ritmo de syrtaki, pero sí que pondré de nuevo una canción de amor de Nikos Papasoglou, esta vez en directo, Avgustos, Agosto, en la que habla de esa luna veraniega tan propicia a la fiesta y a los trabajos o placeres de Afrodita. Aunque el final de la canción, como el verano y el tiempo que se fue, sea un poco triste.
Χιλιάδες φιλιά, Jiliades filiá, Miles de besos, dice Nikos... . A pesar de hablar de música griega quise poner también la canción de Tapones pero no la encontré en youtube y no conozco otra manera de subirla.
Salud y buena música, Υγεία και καλή μουσική.
Skylorómiros Rontrigkéas Mavroprádakos
 
 
