viernes, 6 de abril de 2012

La Bruja Piruja



Balbina Rodríguez Prada.



La Bruja Piruja



La señora bruja
la Bruja Piruja
es amiga mía
cuando le da el reuma
le hago compañía.
Es algo mayor,
tiene un bigotín
como el de un señor.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien la oreja
ay, vieja pendeja
dame, dame la A-manita!

Pero en las noches
de luna llena
con raros ungüentos
tórnase muy bella
Para solazarse
le da a la botella
y  sale volando
como una centella

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien la orella
ay, piel de cebolla
dame, dame la A-manita!

Hay una doncella
que la muy pacata
está en la cartuja,
enebrando aguja
de noche y de día
entregada a un libro
de mariología.
La bruja la espía.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien el ojo
ay, vieja corneja
dame, dame la A-manita!

La Bruja Piruja
dicen que es harpía
Entra en la cartuja
y a la doncellita
muy quedo insinúa
que Mario-logía
trata de su Mario
no de su María.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien el uello
ay, viejo repollo
dame, dame la A-manita!




Balbina Rodríguez Prada

Vuela por el aire
con mucho donaire.
Subida en la escoba
va con el cuento
a su Mario
que está rezando
el rosario
para despistar.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien la oreja
ay, vieja molleja
dame, dame la A-manita!

Me va a preparar
una poción mágica
dulce elixir de amor
para encantar
a la doncella.
Lo verterá en la paella
o al desayunar
en el café.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien el ojo
ay, piel de lenteja
dame, dame la A-manita!

Por fin lo logré,
la hermosa doncella
comió la paella
y yo la caté
a ella.
La Bruja Piruja
quedó en la cartuja
enebrando aguja.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien la oreja
ay, vieja pelleja,
dame, dame la A-manita!

La pobre Piruja
es algo mayor,
tiene un bigotín
como el de un señor.
Ya no es una harpía
está en la cartuja
enebrando aguja
y el hilo la lía.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien el ojo
ay, viejo pingajo
dame, dame la A-manita!




Balbi Prada


La Bruja Piruja
es mi gran amiga
me enseña remedios
que tienen su miga.
Sigue en la cartuja
con filosofia
y esa porquería
de la teología. 

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien la oreja
ay, vieja tartaja,
dame, dame la A-manita!

La buena Piruja
vuela con su escoba
surfea en el aire
de alcoba en alcoba.
Hace encantamientos
y magia potagia
con un sapo cojo
y brotes de soja

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien el ojo
ay, viejo arrendajo
dame, dame la A-manita!

La Bruja Piruja
es amiga mía
me da una colleja
por llamarla vieja,
pelleja y tartaja.
Es algo mayor,
tiene un bigotín
como el de un señor.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien la oreja
ay, vieja ja, ja,
dame, dame la A-manita!

La Bruja Piruja,
la vieja corneja
cara de estropajo,
la loca pendeja
con piel de lenteja,
es algo mayor,
tiene un bigotín
como el de un señor.

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
abre bien el ojo
ay, tuerto gorgojo
dame, dame la A-manita!

¡Brrr..., Brrru..., Brrruja Piruja
bate bien el ajo
ay, sucio gargajo
dame, dame la A-manita!

¡Ay, vieja,  ja  ja
ja ja ja ja ja ja
ja ja ja ja ja ja,
dame, dame la A-manita!

¡Brrr..., Brrru..., Brruja, ja ja ja ja ja ja ja!...

Ramiro Rodríguez Prada

De "Cançâos (sentâos, no os quedéis de pie)"
Recopilaçâo 1980-87.


Στίχοι: Καλδάρας Απόστολος, Μουσική: Μουφλουζέλης Γιώργος, Πρώτη εκτέλεση: Βαγγέλης Περπινιάδης. Letra: A. Kaldaras, Música: G. Muflutzelis, Primera interpretación: B. Perpiniadis. Τραγουδιστής, Cantante:
Γιώργος Μαργαρίτης, Yorgos Margaritis- Ανεβαίνω σκαλοπάτια, Subo escaleras. 

http://www.youtube.com/watch?v=bB25IDfKGUA&feature=related

Το κορίτσι το δικό μου είναι απ' τη φτωχολογιά
μα στον κόσμο δεν υπάρχει άλλη τέτοια ομορφιά
Αμάν, αμάν, αμάν!

Mi chica es de las pobres
pero en el mundo no hay belleza igual
Amán, amán, amán!

Salud, Υγεία!

Ra

Ayios Stratios, Άγιος Ευστράτιος.


Grecia, agosto 2011.

Hola. Llevamos muchos años sin pasar por Ai Strati como llaman los griegos a la isla, una de las más pequeñas (43 km/2), entre las habitadas, del Nomo de Mithilini, Lesbos, capital administrativa y política de las islas del Egeo nororiental. Tiene 400 habitantes escasos, quizá en estos últimos años haya descendido un poco la población incluso, porque los ingresos del turismo son menguados y la pesca cada día menos rentable. Y son las dos actividades fundamentales de sus habitantes.

Paramos dos veces en la isla de paso hacia o desde Mýrina (Limnos), pero sólo conocemos el pueblo con el mismo nombre. Antes los ferries entraban en el puerto para embarcar y desembarcar pasajeros y mercancías porque, como la mayoría de las pequeñas, se abastece de la metrópoli, de los grandes puertos continentales y de la isla más cercana y con la que mantiene estrechos lazos de hermandad, en este caso Limnos, a unas 20 millas al NE.

Está comunicada semanalmente por barco con Samotracia, Lesbos, Eubea (Kimi), Tesalónica o Rafina, y hasta con Psará, y con más frecuencia con Kavala y Limnos.
La poca profundidad del puerto, al NO, o la ausencia del necesario dragado la van aislando aún más y parece ser que hoy ya no recalan allí los barcos de mayor calado. Pasa como en Psará, el ferry se detiene media milla antes y descarga la mercancía y los escasos viajeros en una barca. Esta operación tiene sus riesgos porque no siempre la mar está en calma y es de ver los apuros que pasan algunos pasajeros, en especial los mayores, para subir al bote.
Desde Limnos había un caique (kaíki) que permitía visitar la isla y volver en el día.

Recuerdo las cestas de pan que traían desde Mýrina, alineadas en el pantalán porque, también como en Psará, resultaba más barato que cocerlo allí. Y cuando se acaba el pan fresco los griegos, habituados al aislamiento más que otros pueblos, consumen pan tostado que se conserva mucho tiempo. Tienen hornos pero hay que traer la harina y la madera escasea, aunque es menos pelada que Psará y aún atesora alguna pequeña mancha de roble en el norte. Pero mi memoria ya falla y la desmiente la mi morena, en las dos islas había panadería. Y yo me fío de ella. No podrá negar, sin embargo, las cestas de Ai Strati que figuran en una fotografía.
(En Psará coincidimos con una boda y un panadero francés amigo de los novios que pasaba unos días en la isla con ellos, trabajó la noche anterior para que en el enlace de sus amigos hubiera pan fresco recién horneado en el único horno operativo del pueblo, en desuso casi todo el año).

El único pueblo y puerto, Ai Strati, tenía un par de tabernas y una playa larga de arena y piedras, nada espectacular, a las mejores se accede caminando un buen trecho y en muchos casos sólo por mar. No las conocemos.
Como el número de visitantes era escaso -algunos jipis a la búsqueda del paraíso perdido-, la oferta de habitaciones en viviendas particulares mínima y no hay camping, permitían la acampada libre. En Limnos estaba prohibida pero de hecho la toleraban también, por lo menos hasta los años 90. Como mucho imponían una pequeña multa simbólica a los campistas pero no les obligaban a levantar el campamento.
Ahora creo que en Ayios Stratios hay ya un establecimiento de hostelería con alquiler de habitaciones.

Un campamento, pero de presos políticos, más que nada comunistas, como en Limnos y otras, Leros, Macrónissos..., que vivían en tiendas de campaña, fue la isla desde los años 30 gobernando el dictador fascista Metaxás, hasta los sesenta con los cojoneles, pasando por la ocupación alemana y la guerra civil. Hasta 4000 llegaron a malvivir aquí en una condiciones horribles de miseria, frío y hambre cuando la tuberculosis asolaba Europa.
La isla está unida además simbólica y nominalmente a la exclusión, puesto que se consagró a su santo patrono Agios Stratios, un monje ortodoxo que murió aquí en el exilio y aquí fue enterrado, por oponerse a la política iconoclasta del emperador bizantino León V el Armenio (S.IX), un general golpista, fanático y santurrón a quien asesinaron en su propia capilla constantinopolitana (joé!) la noche de un 24 de diciembre...

La islina conserva todavía alguna viña pero desaparecieron los grandes viñedos que tuvo, según cuentan. Otro favor que le deben a los europedos, porque fueron los franceses quienes importaron aquí la filoxera y otras plagas de la moderna viticultura, desconocidas por las añejas cepas griegas. Una buena manera de deshacerse de la competencia más dura y antigua. ¡Cuidado, no afirmo que hubiera premeditación, pero así son las cosas!.

No me gustan mucho estos vídeos medio promocionales, pero todas las fotos que tengo de Ai Strati son en papel y de hace bastante tiempo. No encontré nada mejor. Para hacerse una composición de lugar vale.on una descripción de la isla escrita en griego.

Esta es la mejor que ví, hasta ahora, porque hablan griego, tiene acción y salimos a la mar con un pescador (obviamos al político porque es un vídeo promocional turístico y chupa rueda...). La 1ª es la cara A y la 2ª la B.

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=MZCV747H3UU

En 1968 un terremoto -es volcánica, como todas las de su entorno- echó abajo la mayoría de las viejas viviendas.
Un desastre parecido en Zákinthos obligó a reconstruir la hermosa urbe de Solomos con fuerte oposición y polémica de sus habitantes. Pero se trata de una ciudad grande y de una isla próspera, de manera que el resultado final no desmerecía mucho la antigua belleza de la italiani zante Zante. Y al fin, se haga lo que se haga, no se puede contentar a todo el mundo.
Pero Ai Strati ye un pueblín y la reconstrucción emprendida por el ministerio de la vivienda no gustó a nadie. La falta de personalidad era un nuevo motivo de rechazo para el visitante. Siento decir esto porque, en cambio, sus habitantes son muy hospitalarios a pesar de la mayor seriedad de los isleños del norte. Y creo, por lo que veo, que el pueblo ha mejorado los últimos años. Ha conservado siempre los tejados de teja típicos de la vivienda macedonia y del norte del Egeo.

La isla estuvo habitada desde época micénica y creo recordar que la última vez que estuvimos había un equipo de arqueólogos trabajando en los restos que aún les quedan y que tampoco vimos.

Cuando me puse a escribir pensaba apuntar cuatro datos y contar un sueño que tuve en Limnos en el que aparecía la isla, después de la primera vez que recalamos en ella.
Os he dicho ya que para mi Grecia es el país de los sueños, pero no a la manera de los de los jipis que mencioné antes, del paraíso imaginado, sino realmente, porque duermo como un niño y tengo sueños allí espectaculares y muy vívidos.
Después me fui liando y aborté la intención. El sueño era además demasiado absurdo y disparatado, con elementos mitológicos que me llevaría mucho espacio explicar y no tengo intención ni de cansaros ni de aburriros. Si lo llegara a escribir, porque de la mayoría sólo apunto un pequeño guión o las cuatro imágenes más potentes, tal vez lo incluyera algún día.

Y para despediros un poco de Nisiótika, ya sabéis, la música que se escucha y se baila en las islas. A Eleni la vimos este verano en Eubea, la saludé y su cofianza en mí pudo costarnos cara a los dos, a causa del vino que yo había envasado esa noche. Como dice la curruca versicolor por cualquier pijada, "¡pa habernos matao!".

Η Ελένη Λεγάκη ερμηνεύει τραγούδια του Νίκου Οικονομίδη στο δίσκο " Όταν ακούω το βιολί " το 1985. Στο βιολί φυσικά ο Νίκος Οικονομίδης.
Eleni Legaki interpreta una canción de Nikos Iconomidis del disco "Cuando escucho el violín", de 1985. Al violín, por supuesto, Nikos Iconomidis.


Υγεία και καλή μουσική!, ¡Salud y buena música!.

Barbarómiros.

jueves, 5 de abril de 2012

Las gallinas siracusanas del Teach -2


Pánfila albina, una arrimada. Detrás una Palurda.

28-05-2011,  DE MALTA A SIRACUSA -2.

12 comentarios (12 Buevos).

psilicosis, Jun 13, 2011 01:08 AM.  Buevo 6º.

No es mi intención que esto acabe en disquisiciones veterinarias sobre el ¿sexto? de los ángeles o la raza de las gallináceas, pero vale la pena ser rigurosos.

Un amigo, aficionado a las aves de corral, ex-sexador bishesuá (de pollos/as), agrónomo y jipi-japa, me envía un "Boletín avícola" donde se asegura que la especie de gallinas siracusanas, nadadoras y demás, no es la Palurda sino la Pappanatta (Pappanatta partheni, Pappanatta virgo y Pappanatta pudenda), más tímida que la Palurda en los prolegómenos, pero más lanzada, fogosa y liberal en la coyunda, y aún mejor ponedora.
Y, en efecto, "los patos murieron", dice el artículo en un lenguaje metafórico extraño a estas publicaciones, "sacrificados en el altar de Afrodita" (el autor es griego), lo que viene a significar que los pasaron por la piedra del ara afrodisíaca o que murieron, o sea que se fueron, fol-ando... . O ambas dos.
Athenágoras Carduélis, servidor de vostedes.

Me da cierto alipori seguir porque hay tantas cosas bonitas (en Asturias, guapas) que comentar en el blog que, con esta fijación mía, esta querencia por las p---- gallinas ya me veo "apoyá en er quisio de la mansebibiíaaa/ pasaban los patos y yo sonrebibiíaaa..", pero es que son muchos los estímulos que nos llegan, alguno tan divertido que, con licencia de Lola y Alberto y puesto que no interrumpo su emocionante relato del viaje, compartiré un par más. A propósito, ¿hay alguien ahí, alguien lo lee?.

Me apuntan que la Palurda Lacustris es Palustris y que la Pappanatta Pudenda (PP) es conocida también como Púdica y Pudorossa. Pues bueno, galgos o podencos al fin.

Más interesante se me antoja la existencia del resistente y archiconocido híbrido de Pappanatta y Palurda. Me refiero a la Pappalurda Pudenda Sub Ordine Europeae (PPSOE), especie que pasa por lucir en sus filas los pendones más acreditados de la panoplia gallinil (si se me permite). Gallinesca?, vale.
Sólo incuba huevos de cuco, o sea ajenos, los propios los esconde y lo mismo pone un huevo a Dios que otro al diablo.
Los dueños de los gallineros las exhiben en certámenes y simposios por su vistosidad y acicale, pese a que su cacareo resulte tan desagradable y desabrido como el de un real pavo (real); tal vez sea ésta la especie cuya descripción más se aproxime al dicho de las gallinas de Siracusa, y está muy extendida porque, cuando vienen mal dadas, son tan ágiles que brincan corren vuelan nadan y ¡nunca pagan el pato!.
Cannavina Carduélis, pájara pinta.


En el 5º comentario quedó cortado el mensaje, que decía: "sar/gento chusquero, de...

(Más quiero el gallinero
que de los patos el bebedero)

...semana en jardín de infancia", etc.

El pareado lo haría una gallina española. Pediría a los seguidores italianos del blog que nos iluminen sobre la existencia de algún adaggio al caso, como de otras versiones acerca de las relaciones de las gallinas siracusanas con patos de paso (o fijos, si hubiere).

Días atrás nos plantearon un interrogante, la posibilidad de que las gallinas fueran griegas pero importadas del continente, de la metrópoli helena, no siracusanas nacidas en Sicilia.
Desconocemos de dónde son oriundas las Palurdas, etc., lo que sí podemos asegurar es que las gallinas griegas, en particular las atenienses, "son más flacas que un asceta de la Tebaida" (Roídis) y, por lo que sabemos, no es seguro que las corintias sean más lucidas, en todo caso no se parecen ni en el carácter, ni en el tipo y el aspecto a las rollizas, rozagantes y picaronas gallinas de Siracusa.
Salud.
Cannavina Carduélis. (Esfinge megarense, rebétissa, psilicosa)


psilicosis, Jun 19, 2011 02:37 AM.  Buevo 9º.

Recibí el correo de un italiano muy mosqueao, redactado en un castellano aún más retórico y ancestral que el mío, como de Garcilaso y los Tercios de Flandes, del manco en Nápoles o en Lepanto, donde estaréis ahora, incluso del Arcipreste, pero con muchos errores y erratas que lo hacen casi ininteligible.

Viene a decir, en substancia, que el asunto de las gallinas es de muy mal gusto, que ya está bien de choteo, "¡Vive Dios!", que le "abonemos el cojonamen", que eso de que sean "barraganas o candongas, son infundios sin fundamento que propalan y falacias que difunden elementos disolfentes"(farfulla y se desinfla: o está borracho o pierde aire...), que son "tanguistas" -aquí empiezo a sospechar que aprendió español con Maradona- "espaniolos" y vecinos italianos envidiosos, que existe un contubernio "grecoespaniolo" para atacar los intereses y hundir la industria turística de Siracusa y por ende (¡qué rayos querrá decir ende!, como escribiría Millás) la de Sicilia e Italia entera, que sus gallinas son irreprochables, unas santas que no salen del gallinero, que "la prójima serás tú y las espaniolas"...¡y la de mi madre!.

¡Bueénoo, bueeenooooó, para el carroo Tomaaassooo, soooó y mándate mudar pipiolooo! Los tópicos nacionalistas no nos van. Efectivamente, senior, aquí hay macarras para regalar. Salud a las/los siracusanas/anos de buen asiento y sentimiento y disculpas a los que se escandalizan, sólo buscamos una sonrisa, peccata minuta.
¡Ah! y, para rematar, me llama "verborréica, grafómana y mentecata", aunque sólo sea por lo que amo ésa última palabra, lo asumo.
 Agur, tonelette!.

Pilarina Piculina, public relations, etc.

P.D. La "bervorrajia es un palavro i sinifica la emorrajia de conzetos que llo ellaqulo.

La moska kogonera.


¿Porqué porteño?, porque también me llama boluda y atorrante y me dice que me deje de milongas.
Dos erratas: ..."concetos qe llo ellaqulo".  Diskurpas!
La kogonera.

Διονύσης Σαββόπουλος, Dionysis Savópulos, Ο κόκορας ξυπνάει, El gallo despierta.

http://www.youtube.com/watch?v=bVRCfvMHv04&feature=related


psilicosis, Jun 21, 2011 12:48 AM.  Buevo 11º.

Estaba pendiente de recibir un prometido adagio italiano, gemelo del español, para completar la docena huevos pero, antes de provocar un conflicto diplomático, lo dejo.
Además, creo que ya tengo agotadas a las gallinas, aburridas. No sé quién lo estará más si ellas, los gansos, el gorrión, el mosquiteru, la curruca o vosotros (Alberto va matáme!), pero se acabó. Salud y sonrisas para todos porque, "requiere más coraje la alegría que la pena, a la pena al fin y al cabo estamos acotumbrados", como diría Galeano. Aquí se cierra la serie "Gallinas siracusanas".

Espero haber contribuído a esclarecer esa "pregunta trascendente por resolver" que nuestro Capi expresaba, màs retórica y conmovedora que angustiosamente, al final de su crónica

 "De Malta a Siracusa".
Si sirve de excusa
por la extensión:
Cocienzudos
persiguiendo la verdad
no amamos sólo el rigor
también la exhaustividad"

Os dejo pues, queridos, con el epílogo de

"Aquella culta versión
aunque no fetén
que esperaba aprobación
de Lola que está al timón
y de Alberto a la sartén"

Tiene que ver con el Sitio de Siracusa por los atenienses (los patos interactuantes) en la Guerra del Peloponeso que cuenta Tucídides el ENORME en su Historia. Sólo apuntaré la coda final, el famoso refrán ático -otros dicen que beocio, laconio y hasta español-:

-"¿Cuándo entráis en Siracusa?"
-"Cuando meen las gallinas"

Mparmparómiros Rontrigkoúris (Hatzipradakis),
kritikós, juntarripios, psilicoso.


Un peripatético interactuante

¡Ya está aquí! Es la última, en serio, es por completar la docena, hablando de gallinas... . Gracias a la mediación de Mìla, una amiga salmantinocatanesa, un comunicante anónimo me envía, desde Catania -aquí parecen dirimirse viejas rencillas y rivalidades entre las antiguas colonias griegas de Sicilia-, un proverbio más completo que el español, mitad dantesco mitad siciliano, y dos variantes:

"É preferibile
del pollaio il seno
que delle onatre
il brodo osceno"

(Es preferible/del gallinero el seno/que de los patos/el caldo obsceno)

"É preferibile
del pollaio la forca
que delle papere
la zuppa sporca"

(Es preferible/del gallinero la horca/que de los patos/la sopa puerca)

Una 3ª versión ¿corrupta? sustituye "pollaio" por "gallinaio", no sé si en desuso, aunque a mí me gusta porque se acerca al gallinero castellano, sólo que la gallina debe dar un paso más, métricamente hablando, que tampoco me disgusta esa forma de pie (pata) largo, en el gallinaio que en el pollaio..., en fin, estrecheces de la vivienda y de la posía modelnas.
Algún listo preguntará si son gallinas, pollos o pollas. En gallinero o pollinero, sabido es que las gallinas siracusanas, tan dignas y recatadas por muy pingos que sean, son más retraídas, escrupulosas y caseras que los patos, promíscuos y viajantes, bragazas y un poco aquímelasdentodas, ¿o no?.

Μάνος Λοϊζος, Manos Loisos, Το Μεθυσμένο Παπί, El pato borracho.


Athenágoras Carduélis, rebétis, pajarero, psilicoso.


Y bien, éstas fueron las doce puestas de Mayo a Junio del 2011 en Desde la popa, incluídas todas en el capítulo cuyo título figura en cabecera. Cacareos de gallinas siracusanas en el blog de Alberto Prado, el Capi del Teach, 12 buevos como 12 soles que han tenido continuidad en este gallinero.
De haber sabido subir canciones los hubiera ilustrado musicalmente, lo hago ahora con creces: no una, tres. Confío en que, con todo ello, podáis confeccionar una buena tortilla greco-italo-espaniola.
Conforme nos vayamos acercando a Mayo, fecha tradicional del inicio de la singladura del Teach, veré de subir también el relato de nuestro encuentro con Lola y Alberto en Skyros, y la aventura rumbo a Alónissos que ya conté en una de las crónicas del Capi.
Quizá más pronto de lo que pienso porque he de abordar una nueva isla en Archipiélagos y no sería mala idea comenzar por el escondite de Aquiles Pelida.

Espero con todo ello animarlos para que sigan recuperando fuerzas y nos regalen un año más sus conocimientos y sus peripecias marineras por el Mediterráneo.
Salute!.

Javier Krahe. Huevos de corral.

http://www.youtube.com/watch?v=Elj5ValsrS0&feature=related

Arrivederci!

Ramiro.

miércoles, 4 de abril de 2012

Las gallinas siracusanas del Teach -1


Buevos siracusanos.

28-05-2011,  DE MALTA A SIRACUSA.


[Estaremos tres días en esta ciudad que a mí me trae recuerdos de mi padre, que utilizaba la frase de "Era mas p--- que las gallinas de Siracusa" y después de muchos años un día al ser preguntado porque eran de tan mala vida las gallinas en cuestión, nos aclaró que era por que habían aprendido a nadar para poder "interactuar" con los patos.
Por cierto, en Siracusa no se ven patos por ningún sitio. Así que queda una pregunta transcendente por contestar y es si es falso lo de las gallinas o es que éstas acabaron con los patos.]

(Puntos finales de la crónica de Alberto Prado, "Captain Teach". Pinchando los comentarios podéis leerla, como ayer)


psilicosis, Jun  9, 2011, 04:23 PM.  Buevo 1º.

Ambas proposiciones son ciertas:

1. Que las gallinas eran adoratrices venéreas y nadadoras, unos zorrones en cueros (Platón dejó escrito que el hombre es un bípedo sin plumas, o un pollo desplumado como quiso Diógenes), y
2. Que acabaron con los patos.
Tengo dos versiones apócrifas.
La 1ª (la culta) es muy larga y aguardaré tu aprobación.
La 2ª (la avícola) es un poco cojonera porque redunda en una precisión familiar, como la del gorrión, aunque respeta el dicho de tu padre.
Veamos: Si bien tiene más mérito aprender, lo cierto es que las gallinas ya sabían surfear porque eran de agua. Conocidas también como gallinetas y pollas... de agua, les gusta anidar a la vera de los ríos y zonas pantanosas como Siracusa y alrededores.
De sus orgías con los patos nació un ser mitológico: el gallipato (la mayor salamandra de la Penénsula Ibérica). Cuando el pato lo vio se fue de Siracusa para no regresar jamás.

Salud.

Avefría.


Jarula Alexiou, canta To Papaki, El Patito de Nikolas Asimos. ¡Hay que ver lo jóvenes y jipis que eran!

psilicosis, Jun 10, 2011 08:13 AM.  Buebo 2º.

Me llegan otras versiones, alguna de las cuales niega categóricamente que las gallinas fueran gallinetas.
Yo ni quito ni pongo pluma en esto; añaden que "las gallinas eran de corral, de la subespecie Palurda (Palurda palurda, Palurda lacustris y Palurda nemorosa), muy rústicas pero muy echás pa´lante, viciosas y duras de pelar. Los patos murieron de purito amor desenfrenao. (Y son muy ponedoras)". No dicen nada de sus habilidades natatorias. El pardillo (comùn).
Otra, que coincide en lo esencial con la anterior, niega también que el gorrión sardo (aquel...) fuera un mosquitero común, "podría ser un musical", aunque ella se decanta por un bisbita ribereño costero (spinoletta), "con una capa que se confunde con la del pardal" (sic).

Risas, buenos vientos y mejores alimentos!

Carduelis Cannabina.



Aparte de la "culta", que no es la más graciosa y no aseguro que sea la canónica, hay una docena larga de versiones con pequeñas variantes, me extriñe que los seguidores del Teach no apunten alguna. La que sigue es testimonio más que nada:

Una Palurda Nemorosa, siracusana y ponedora.
(En realidad ésta fue una puesta falsa, un buevo fallido, y el de abajo sin yema...)



...lo he intentado. Creo que ni error, ni falta de espacio sino censura mojigata, es un texto tan inocente como un patito feo, si nos escandalizamos por usar palabras del diccionario, si hay que poner eyaculatio precox en lugar de su equivalente castellano para eludir a los censores monjiles de guguel, u otros, mientras permitimos contenidos corruptos, no en función de los términos que usan sino, lo que es más grave, de su podredumbre y miseria ideológicas, que saturan los medios nuestros de cada día, donde carajo queda la cacareada libertad del internauta...

..."me retiro, no toso más (lo juro)"



...último intento (autocensurado):

Si de bebés son adorables, de adultos sufren eyaculatio precox y, como amantes, son una caricatura, sólo hay que verlos, los patos, además de piesplanos son cardio patas y asmáticos, con vegetaciones crónicas y pico incróspeto, los bebedores tienen mal vino y, recalcitrantes, degeneran rápidamente en cirróticos (He-pato-megalia) y tratan a sus parejas a estilo macarril (¡Cierra el pico, malapata!), en la vejez se llenan de achaques, padecen de gota y reúma, de un mal genio legendario y un carácter avinagrao e insoportable, hermano de una voz de sargento semana en jardín de infancia, ese trompeteo narigudo y, pata colmo, se marean con frecuencia y no usan paraguas..., ¡Odio a esos bichos!

La gallina siracusana.


Paolo Conte en directo, Gelato al limon.


Salud.

Ramiro.


Buenas. Como sigo algo apurado de tiempo y al Capi le prestó el recuerdo de sus crónicas del año pasado, incluyo hoy los primeros comentarios en Desde la popa sobre las Gallinas siracusanas, origen a su vez de la etiqueta con ese mismo título aquí. Las noticias no fueron del todo negativas. Confiamos en que, aunque sea un poco tarde, Lola y Alberto puedan regresar al derrotero griego.
Mañana pondré los otros siete buevos que me faltan y, por cómo empujan los jodíos en el culo creo que no habrá ninguno falso o que me salga rana.

Besos.  

martes, 3 de abril de 2012

Syrtaki, Συρτάκι (Το αυγουστιάτικο φεγγάρι, Luna de agosto)


Grecia, agosto 2011

Buenas noches. Nuevamente echo mano de un comentario en Desde la popa, el primero largo que hice de música en el blog de Alberto y que resultó fallido: empecé queriendo hablar de música cretense, isla a la que se acercaba el Teach, y acabé empantanado en la botella del sirtaki hablando de Tapones.


Hice mención aquí de los atenienses Kilaidónis y Panoúsis y de los tesalonicenses Rasoúlis y Papázoglou.
Hoy quería hablaros de música cretense, de la que soy un forofo, como de la isla y su gente, antes de que lleguéis a la tierra de Kasantzákis, Zorbas y Theodoráki el del syrtaki y os topéis con otro, dificilmente evitable e iniciático -para no repetir- Bouzoúki Syrtakádiko Skyládiko, engendro macarrónico que, en traducción de cosecha sería: "Bouzoúki": fiesta e instrumento, "Syrtaki": diminutivo de syrto, danza y pandereta, sirtós es monótono y rastrero. "Skylos": perro.
A ver: "Sarao de Tunillos para Perros" (el tuno y la pandereta son aquí elementos exóticos, claro), o "Fiestina Bailongo Perruna" o "Francachela del Corro Ladrador", o sea que no engañan, y ya para turistas sobraos, finolis, el descriptivo "Velada-ágape-musical-Bailando-como-Perrakos-que-Ladran" (a la luna: Fengari-átiko)...

No sé, la traducción no es fácil, doctores tiene la iglesia, pero nos entendemos, creo, porque mi griego es de skyládiko, ¡con lo guapu que ye!, me deprimo..., dejo Creta para otro día, perdón. De hecho cuando mejor me entiendo con ellos es cuando estoy "ligo mezisménos", "tifla", algo borrachín, en la salsa del skiládiko -de la horterez y/o la babosez-.

No tengo remedio. ¡Sólo Grecia me cura!, si le quedaran fuerzas. Seamos, no obstante, comedidos y no hagamos, por el bien de los más jóvenes, excesiva propaganda del alcohol del que, a veces, no conviene abusar.
Como cantaban El Púlgar y Tapones Visente en tiempos de la transiçao madriñil/madroñil:

"Soy un deportista nato
sólo sirvo para currar
soy un deportista nato
si consiguiera dejar de fumar
¡Deporte y salud!."

Me voy con la música y mi tos perruna a otra parte y

paso de vender nada
ya me pasé de frenada
(una vez mais)

Salud y buenos vientos. Adéu!.
Deprimidio Bip Olar."]

El corro nisiótiko popular no es el sirtaki aunque lo pueda parecer
Grecia, agosto 2011 

Después de releerlo sigo pensando lo mismo sobre la mayoría de los saraos que se organizan para turistas, syrtakis, busukis y demás. Lo que no impide hacer salvedades, empezando por el trabajo de los músicos que es tan respetable como el de nuestra "pachanga nasioná" y terminando por la diversión que cada cual escoge a su gusto como su coleto le da a entender.

Nosotros seguimos prefiriendo a uno o dos músicos tocando sus temas en una taberna popular, costumbre muy arraigada en Grecia y en la que nos superan por escandalosa goleada, a nosotros el país del pincho, la tapa, el turismo, er furbo y Rouco Varela (con el botiho y la boina).
Partidarios como somos de una cultura musical que se extienda a la mayoría de la población y salga a la calle, no podemos sino sentirnos celosos de este buen hacer de los músicos y la sociedad griega en general del que también podrían presumir, contando con medios más humildes.

No quiero volver a repetir, al menos ahora, la paja colectiva de Panusis y sus huestes a ritmo de syrtaki, pero sí que pondré de nuevo una canción de amor de Nikos Papasoglou, esta vez en directo, Avgustos, Agosto, en la que habla de esa luna veraniega tan propicia a la fiesta y a los trabajos o placeres de Afrodita. Aunque el final de la canción, como el verano y el tiempo que se fue, sea un poco triste.



Χιλιάδες φιλιά, Jiliades filiá, Miles de besos, dice Nikos... . A pesar de hablar de música griega quise poner también la canción de Tapones pero no la encontré en youtube y no conozco otra manera de subirla.


Salud y buena música, Υγεία και καλή μουσική.

Skylorómiros Rontrigkéas Mavroprádakos