martes, 8 de mayo de 2012

Cumbre de campeonato


"Chosco in red". Ceramic model.
Trofeo al zurullo cerámico. 2012.

Campeonato en la Cumbre

Se acaba de clausurar en Barcelona, dentro de los eventos recreativos paralelos a la Cumbre del Club de Alí-Babá, un Campeonato informal en el que participó la élite bancaria y financiera europeda, acompañada de muchos policías, escoltas y guardaespaldas.
El acto de la deposición es tan intenso en ocasiones que ciega al depositario, ¿depositor, deponente?, incluso durante varios minutos si se trata de un extreñido, a quien le sube la sangre a la cabeza, le laten las sienes, le zumban los oídos hasta la sordera, y el flash que experimenta en la puesta es como un resplandor, un estallido de luz que anula cualquier  visión del escenario.

Eso fue lo que le pasó a Sancho, en el famoso cerco a la Zamora de su hermana doña Urraca. Nombres sonoros y con solera. Vellido Dolfos, hijo de Dolfos Vellido, aprovechó el descuido del Cid, que ejercía de guardaespaldas pero que se había retirado prudentemente, dado que su señor también era una mala bestia cagando, sobre todo cagando, y había que tener los pulmones de una ballena para aguantar sin respirar el tiempo que echaba en deponer.
Ninguno de sus súbditos había podido resistir aquel pestazo, ni siquiera la soldadesca reclutada en los lugares más infectos y podridos del reino. Muchos tuvieron que ser retirados inconscientes al inhalar aquellos venenosos efluvios reales.

Al fin Sancho se hacía acompañar por el que había demostrado mayor resistencia a los malos olores, el heróico campeón de sus mesnadas, el simpar Campeador. Pero incluso éste, momentos antes del Paso del Esfínter, instante crucial, cuando al zurullo lo preceden gases largo tiempo en putrefacción, que han alcanzado una densidad, presión y concentración altísimas, debía volverse dando la espalda al rey porque las vaharadas que le llegaban a bastante distancia provocaban al buen Cide vahídos femeniles y temía perder el sentío.

Por cierto, no dije que el Campeonato barcelonés era de Cagadores (CCCCCAB)*. Lo daba por sabido, la prensa (abdominal) se hizo eco, etc.
Había varios premios para que así cada participante se llevara el suyo y todos tan contentos, tienen muy mal cagar esta gente, pero aún peor perder. Es una diversión inocentona, no obstante, que repiten cada vez que se reúnen, como las orgías sexuales o gastronómicas. Cosas de niños.

Pero prosigamos con el cuento medieval. El amigo Vellido demostró una entereza superior al conquistador de Valencia, Rodrigo Díaz y, jugándose el tipo, permaneció a la vera de Sancho negociando con él una falsa traición a la tal Urraca, mientras al monarca le llegaba el momento culmen del deslumbramiento anal, ¿o sería mejor utilizar aquí "alumbramiento rectal"?, en fin la iluminación postpuesta, o sea, después de la puesta, y pospuesta, es decir, retrasada, en que lo ganaba la sordera y la ceguera, para traspasarlo por la espalda con la lanza, instantes después de que los regios gases de escape llegaran al de Vivar, que se giró encarando su aguerrido trasero con el culazo desnudo del rey su señor.

Sancho, en gracia de dios, ni chistó, cayó hacia delante y la punta de la lanza, que le salía por el esternón, se clavó en el suelo.

Allí quedó con el culo en pompa escagalurciándose todo por sus reales pantorrillas, mientras el zamorano salía a escape tapándose la nariz, a punto de reventar. Había cerrado la boca porque también le entraba el pestazo por ella, pero ya no tenía manos para tapar las orejas, por donde creía que le llegaba ahora aquel horrible olor a podrido.
Todo esto pensaba el regicida escapando por pies perseguido por el Campeador, que se había vuelto hacia su amo al escuchar una especie de última pedorreta, que le pareció estertor, y vio la escena.

Vellido cruzó la muralla con ventaja y el Cid se quedó con tres palmos de narices, donde todavía llegaba el hedor del pastel multiplicado ahora por tres. Al parecer el vencedor de la morisma era narigudo, no se mencionan en las Crónicas, que sepamos, otros apéndices.

¿Qué enseñanza sacaron de este episodio rigurosamente histórico los poderosos?. Pues que no se puede prescindir del escolta ni para ir al retrete, sobre todo para ir al retrete. De ahí que al Campeonato de Cagadores cada participante acudiera con su sombra armada al lado.
Todos los gorilas se desmayaron, unos antes y otros durante el momento culminante, pero por lo menos estuvieron con sus patronos hasta el final del Acto ahuyentando a posibles traidores, tan resistentes como el de Dolfos y muy abundantes entre los asistentes a la Cumbre.

Al final del Campeonato, paladeando vinos españoles con croquetas rellenas de morcilla, se repartieron los trofeos conquistados.

Los había al zurullo lírico, al más duro, al más blando, al informe, al monumental, al mínimo, a la cagada artística, a la más fea, a la de olor más nauseabundo, a la sutil y embriagadora (estos dos premios quedaron desiertos porque todos se los disputaban con igual mérito), al pastelako pictórico, al cerámico y al escultórico, al hipo e hiperealista, al zurusyyo argentino, al naïf, al fantástico y al abstracto, al mojón nacional y transnacional, al apátrida, al teologal, al ateo (se lo llevó el representante de la Banca Vaticana), a la deyección inmoral y a la mojigata, a la tórrida, templada y fría, a la vegetariana, ovoláctea y carnívora..., al Excremento Hupano, en fin, por Antonomasia y (su) Excelencia, el Nobel del Zurullo, que se llevó el más apestoso y raro que, ¡oh feliz coincidencia!, había sido excretado por el ano cuyo propietario ostenta el honor de ser el más rico y extreñido de la Partida, como también es conocido el Club de Alí-Babá.

Ante las protestas de los antitodo de siempre, por el olor que dejan en la ciudad, e incluso en el país donde se celebran estas kermeses bajointestinales, por las toneladas de mierda sin calificativos que no sirven ni de abono y el mal ejemplo sobre urbanidad que se da a los niños, un portavoz de los Cagadores declaró que tenían "tanto derecho como cualquiera a pedorrearse, cagarse y divertirse porque estamos en una democracia."

*(CCCCCAB, como la mayoría sabréis o intuiréis, es el acróstico del "Campeonato de Cagadores de la Cumbre del Club de Alí-Babá". Hay cinco letras C porque Cagadores es plural. Vale).

Feliz deposición.

Cagarrutto Kolo Hirsutto.


León, abril 2012.

Hoy la música no tiene mucho que ver con la historia, como no sea en lo del Club, pero éste lo es de buenos músicos no de cagones. Es otra sugerencia que me llegó de José Luis Pajares, de la fotografía que aparecía en su blog ayer lunes, día 7.

y de un tema  muy conocido del son cubano escrito por Compay Segundo. Pero sé que hay muchos lectores que lo disfrutarán, estoy viendo, por ejemplo, al estornino versicolor bailando con la escoba...

Compay y Buena Vista Social Club.
Chan Chan (De Alto Cedro voy para Marcané /Llego a Puerto voy para Mayarí/...)

Salud.

Ra

lunes, 7 de mayo de 2012

YO


Monólogo de un inocente mamífero irresponsable.

(Dedicado a Leyland)

YO
Soliloquio de un cráneo

"Yo, aquí donde me veis, fui una persona admirada, yo diría incluso querida. Yo era un individuo atractivo, yo era alto, yo era simpático, yo era considerado con las mujeres, con el prójimo y con los animales en general. Además, yo manejaba dinero. Me tenían en gran estima los pobres porque yo era generoso, espléndido decían otros. Y es verdad, yo ayudé a salir de la miseria a mucha gente, yo la saqué del arroyo, yo le proporcioné dignidad, trabajo y pan, yo le di de comer. Aquí no había nada, yo levanté la fábrica, yo puse a esta región en el mapa. Y cuando me convertí en multinacional yo fui honrado con todas las dignidades. Yo tengo la Medalla de Oro de la Provincia, soy Hijo Predilecto y yo recibí en estuche de platino las Llaves de la Ciudad. Y a nivel internacional yo fui distinguido con la Presidencia Honoraria y Vitalicia de la Entente del Sabadiego. Yo era grande, me adoraban. Pero la gente enseguida olvida, yo no olvido. Yo tengo en la lista negra a todos los traidores, incluida a la zorra de mi mujer y a los chacales de mis hijos que se han quedado con todo lo mío. Los haré picadillo con mis propias manos. Yo fui acusado torticera e injustamente, pero yo no tuve la culpa. Una fábrica de embutidos no mata a cientos de personas por mucho que contamine, que yo sepa. Pruebas falsas. Soy víctima de una conspiración. Yo embutía buen material, no sería del mejor, de acuerdo, pero yo creo que estaba bien, dentro de lo que cabe -en una tripa-. Eso de que entripaba a mis enemigos yo sé que son infundios. Lo sabía el juez y lo sabe todo el mundo que comía, que veneraba mis chorizos. Yo no digo que no embuchara algo de carne de tercera, pero yo nunca enchoricé a mis asesinados, todos cadáveres exquisitos. Patrañas. Sólo curé algún lomo, pero para consumo propio. Y yo no soy un vampiro chupasangre, la prefiero en filloas. Yo soy partidario de hacer Comida para Perros con la competencia, aprovechándolo todo, no estamos para derroches, y esa Sección la llevaba el mayor de mis hijos, él es el responsable, no yo."

Cho Rizín Cular. 2012.

 Νικόλας Άσιμος, Nicolás Ásimos: "Εγώ με τις ιδέες μου".
"Εγώ με τις ιδέες μου, κι εσείς με τα λεφτά σας"
Yo con mis ideas y usted con su dinero

Σωτηρία Λεονάρδου με τη συνοδεία του Νικόλα.
 Sotiría Leonardo acompañada de Nikolás .


P.D. Le había ofrecido, por mi cuenta, subir otro cuentín a Jose Antonio "Leyland", ya publicado en el segundo nº de Psilicosis, titulado Orujo, ilustrado allí con fotos de Andrés Edo. Pero, tratándose de una dedicatoria, a última hora decidí improvisar un poco y escribir uno nuevo, que tuviera relación con esta etiqueta de Chorizos culares, aprovechando también esa foto horrorosa del cráneo de un  mamífero y, por ende, rumiante. Él, Jose, claro, había puesto el 4 de mayo, en su blog de SC, la fotografía de una cabezuda de cartón piedra dando la bienvenida en una tienda de Euskadi:

No quedo conforme con la bacilada resultante, Ley, pero lo he intentado.

¡Madre, qué grande esta mujer y qué raza tiene!, y el guitarrista otro monhztruo.
El Parrilla y La Paquera de Jerez. "Malvaloca", fandangos.

Salud!.

Ramiro.

domingo, 6 de mayo de 2012

Escuela de Música de Llanera -2. El grupo de jazz


La  kurruka versikolor en trance, abril 2012.
When the saints go marching in...

¡Y tanto que van marchando los santinos, si los van echando!. De continuar así las cosas no quedarán en pie ni las peanas y vamos a tener que volver a las catacumbas en pelotas a rezar y, más que nada, a escuchar música infernal, al calor de las hogueras y el amor libre, aquí se quedarán los gestores de la Nada vistiendo santos ajenos con la ropa de los defenestrados, tocando la zambomba, instrumento contra el que no tengo nada personal, en su particular belén vacío y haciéndose solitarios a ritmo, a beneficio de los huérfanos (y de los pobres de la Kapi-tal).

Jazz en la Escuela de Música de Llanera, 2010 - B. Troup: "Route 66".

¿A qué viene el mosqueo?. Pues a que no se puede echar por la borda el trabajo de tantos años, el esfuerzo que hicieron y siguen haciendo muchas personas para enseñar o aprender, para dinamizar una escuela que ha tenido hasta el presente una trayectoria ejemplar, que ha formado a multitud de vecinos, hoy músicos, del concejo y de los próximos, y que está en pleno desarrollo dando cabida a todas las edades, propuestas y sensibilidades.

Amenazan con restringir, expulsar, cerrar, como si fuéramos niños, ¡que viene el coco!. Preferimos quedarnos sin gobierno que sin escuela. Que dimitan todos los políticos, empezando por los incompetentes del ayuntamiento que perdieron la subvención, se pague con sus sueldos a los profesores y se cubra el resto de necesidades.
¿No llevamos ya casi un año sin gobierno contemplando el espectáculo de las insidias y los reinos de taifas? ¿Dejó de hundirse Asturias por eso? ¡Non!. Sólo demuestran que no los necesitamos, que abandonen sus escaños sin que sus culos los calienten siquiera, que se vayan y posen sus nóminas pagadas por todos.

Taller de Jazz 2011. Concierto Escuela de Música de Llanera. "Afro blue".


Grupo de Jazz de la Escuela de Música de Llanera.
Concierto en el IES de La Corredoria, 2012.

Ahí los tenemos, once valientes contando al profe que los dirige, ¡que no se arrugan, cuidaaao!. Gente dinámica y pacífica, pero más viva que muchos imberbes, todos un ejemplo de entrega y esfuerzo, hecho con alegría y sin beneficio pecuniario alguno, por amor al arte, tal cual.

El taller de Jazz ha reunido a un grupo de veteranos, y alguno más joven que ama el estilo, y con el empuje de unos bachilleres se han lanzado al swing como si fuera la piscina del señor obiésporo anabaptista.
Había que ver al estornino versicolor en funciones de Louis Amstrong atacando el blues desde una garganta profunda de negrako que me dejó a mí con la mandíbula desencajá por el asombro.
Es una lástima que no cuente con la grabación que seguramente realizó nuestra desconocida amiga Admiradora 33, admiradora de ellos naturalmente, a quien volvemos a agradecer su buen trabajo que, como en el primer capítulo, ilustra esta entrada.

La banda nos deleitó con ocho clásicos del jazz, entre los que figuraban algunos de los que he puesto hoy aquí, éstos de actuaciones anteriores.

Taller de Jazz. Escuela de Música de Llanera.
Concierto de Santa Cecilia 2011. "Cheese cake".

http://www.youtube.com/watch?v=rNfi1cb7l8o

Tienen una potente sección de viento, uno/dos saxos, una flauta travesera, tres trompetas y la del profe que los dirige, que se suma para los solos más exigentes. Hubo varios y el amigo se empleó a fondo, ¡muy bueno!. Aquí la mi curruca anda más remisa, mejor cantante que soplador, pero no le falta estilo como veremos en alguna otra ocasión, espero.

Además cuentan con dos bajos, no de estatura, una/dos guitarras, el teclas (hasta tres) y el batería, que en la foto del grupo queda oculto y para quien reservamos la imagen final, más parecida a una de los Ramones que a la Creole Jazz Band. A él tengo que agradecer también que me facilitara el acceso a los vídeos informándome de la autora y de la dirección en youtube.

Taller de Jazz 2011. Escuela de Musica de Llanera. "Scoth and water".


El batería.
La Corredoria, abril 2012.

El evento había sido organizado, como una actividad fuera de horario, por una profesora del instituto de La Corredoria que además toca la travesera en el grupo, un cacho mujer, puro entusiasmo, que es un Cachito amiga nuestra.
Como lo es la saxofonista y extraordinaria cantante cuya voz también nos pasmó, de personalidad menos Dulce de lo que su nombre indica y una marcheta muy profesional que da vistosidad al grupo, algo estático aún. ¡Es la reúma!. Es sólo por joder, tampoco son tan viejos... .

Nos juntamos medio centenar de personas entre aficionados, amigos y arrimaos que disfrutamos como niños y aplaudimos a rabiar. Hasta hicieron un bis agradeciendo la buena acogida del público.

Tuve ocasión de charlar también con otro trompetista, de los jóvenes, y espero que sigan adelante y en el futuro conocer al resto, escucharlos y poder hablar con más cercanía de todos ellos estando mejor informado. Les pido disculpas por no citar todos los nombres junto al instrumento que tocan, no lo sé. La próxima. Domingo, Enrique, Juan Carlos, Tete, Dulce, Carmen, César, Falo, el profe que toca las teclas en varios temas, su director David, y quizá alguno que no nombro y aparece, gracias a todos por vuestro trabajo y buen humor.

Taller de Jazz 2011. Escuela Música de Llanera. Herbie Hancock: "Chameleon" .


¡Salud y mucha música!

Ramiro.

sábado, 5 de mayo de 2012

Humor y prensa -3. Rodera.


León , abril 2012.

Rodera

"Bebo y devoro como si no hubiera un mañana (y no salgo a correr)"...

Así comienza la última crónica (29 abril) de La obligada compañía del corredor en círculos, un blog con formas de diario íntimo (cuidadíiinn!) escrito por un escéptico, amargo y cachondo Ernesto Rodera, o alguno de sus alter ego rockero y trotaríos.
Es el relato de los esfuerzos de superación, reales e irónicos, de un pupas típico y recalcitrante, por lo que he leído hasta aquí.

"Tengo cuarenta y cinco años. Peso noventa kilos. Mido uno ochenta. Hoy, después de no hacer ejercicio sistemático desde hace dos décadas, salgo a correr."

Y con estos mimbres iniciaba su andadura, más que carrerilla, el amigo, el 10 de enero pasado. Ya entró fuera de tiempo ese primer día porque subió el escrito el 22 de marzo, pasito a paso, sí señor y sin prisas. Lo que importa es el propósito y ése lo va cumpliendo a trancas y barrancas este santu (ateo).
Recuerdo a Bergamín y aquel "Más que el propósito de enmienda dura el dolor de corazón". Para alguien que estuvo en los frailes esto tal vez no es muy ocurrente, pero lo cierto es que el pobre hombre sufre y a mí me duele la rodilla.

¡Ánimo valiente, no acoquines!

Esto de acoquinarse lo entenderá bien por sus trabajos y lazos asturianos, pues eso, que no te acobardes, tienes buena compañía y buenos amigos.

El segundo blog que aparece en su perfil lleva su nombre, Ernesto Rodera, y tiene contenidos más periodísticos, artículos, sobre diseño, publicidad, grafismo, noticias, con direcciones de enlace, etc. Y en él se pueden ver también algunos de sus chistes, muy buenos, políticos en gran medida y con el puño en la llaga, a los que espero dedicar más adelante otro capítulo, cuando haya podido ver lo suficiente para decir algo que aproveche (¡Gracias, si gustas?).

Ya nada más entrar en la dirección que me pasó José Luis Pajares (memoria química) me recibe  un chiste con Borges de protagonista que dice en dos globos,

"La democracia es el abuso de la estadística". Y más abajo,

"El nacionalismo, un abuso del gentilicio".

Continuamos con joyas.  Del 2005. Delante de una bandera americana un presidente dirigiéndose a los periodistas de la rueda de prensa, a la nación o al mundo: "Para mantener la ley y el orden esta Administración continuará con su política de disparar a las víctimas".

Y la tercera por hoy (entrad!). Don Sebastián de Morra, el bufón enano retratado por Velázquez con capa roja, sentado en el suelo con esa cara de tristeza, escepticismo y sabiduría, dice. ¡y no miro a naide, señores periodeistas!:

"La proliferación de Papas, príncipes y princesas no debería implicar la multiplicación de bufones".
Amém!

Todos éstos dentro de una sección llamada Chistes del mes, desde diciembre del 99A ésta hay que sumar otras varias, como los Chistes semanales, Enmanuel Kant y las mujeres desnudas, etc. Mucho, mucho más, que me llevará tiempo repasar, disfrutando y sufriendo a un tiempo con su humor vario y polícromo, aunque domine el sarcasmo y el negro.
También hay juego y ternura de un tipo duro que no se termina de creer a sí mismo, modestia obliga.

En fin, demasiado para una primera dosis, coleguis. (¡Aunque me mates, Ermes, ahí va!)...
 
"Ermesto". Los Nikis.

Fue José Luis ´memoriaquímica`, a quien aprovecho para agradecer que se haya convertido en el decimo primer seguidor de este espacio, el que me facilitó las direcciones al comentar yo un retrato suyo de Ernesto que podéis ver aquí a la derecha, en Favoritos, en su página de SC. O en la dirección de abajo:


Ya me había enviado un chiste la Kurruka blasensis, que es mi contacto con el mundo de la viñeta de prensa, porque me remite de vez en cuando una selección. Últimamente algo menos. Y yo había entrado en su página a través de Schutterchance al pinchar algún comentario suyo a las fotos que yo también veía, porque me llamó la atención. Ahora sigo ilustrándome. Gracias. La respuesta de Luis:

memoria química replied:

decir que hace humor es simplificar mucho. unos regalines para entretenerse pueden ser:


enjoy!

Y os dejo con una semblanza hecha por el mismo Ernesto Rodera, en pijama. Como no sé copiar una página como la suya, con garantías de que no la arme, he tenido que pasar a máquina el contenido sin respetar su formato original, espero que me disculpe. Sólo me atreví con el dibujín del final que aún no sé si se verá al publicar, como me pasó con las ilustraciones de Balbiprada para La Bruja Piruja, que finalmente tuvo que arreglarme ella con ayuda de la Kurruca tomillera.

"Vida y milagros"

"Ernesto Rodera nace en León (España) en 1966 a muy temprana edad. Enseguida los acontecimientos se precipitan: colegio de curas, conversión en ateo metabólico, servicio militar, carnet de conducir, desorientación, tedio, afición a las bebidas inflamables... . Se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en la especialidad de pintura. Oposiciones, un año como profesor de dibujo (¡de peluquería y electricidad!) en un Instituto de Formación Profesional (antes Maestría Industrial, antes un solar). Empieza a dibujar regularmente en el periódico La Crónica de León en 1994, hasta que desaparece (el periódico) en 1999. De todo. Suplementos de deportes, motor, negocios, salud, literatura y arte, historia, informática, opinión, relatos y hasta felicitaciones navideñas. También hace una tira diaria supuestamente cómica durante esos cinco años e ilustra libros en la editoria Everest. Con igual éxito ha ejercido efímeramente como camarero, descargador, locutor de radio, letrista, pintor artístico y de brocha gorda, decorador, diseñador, traductor y columnista. Diversas exposiciones y colaboraciones y... eeeh... humm... poco más. Publicó a diario en ADN desde el 2005 hasta su cierre en la Navidad de 2011. Y en el Mundo de León a nivel (muy) local desde abril de 2008 hasta su cierre (¡fíjate!) en marzo de 2012. Duarante los años 2003, 2004, 2005 y 2006 impartíó clases de Diseño Gráfico, Ilustración, Fotografía, Dibujo Artístico, Gráfica Publicitaria, Tipografía y Volumen en la Escuela Superior de Arte del Principado en Avilés y en la Escuela de Arte de Oviedo. En esta última en 2006 fue además co-director de las jornadas nacionales de diseño Motiva. Tiene mujer y gato (o eso cree él), no ha residido nunca en Nueva York, no ha publicado ningún libro en solitario ni ha recibido ningún premio."


Para contactar con Ernesto Rodera
pulse sobre la dirección electrónica:
ernesto@rodera.net/

 DEICIDAS - Cuatreros de Ganado (live studio 54) 12/2007

  Salud.

Ramiro Rodríguez Prada.

viernes, 4 de mayo de 2012

Para Lola y Alberto (con esperanza y nostalgia)


El golfo Sarónico y la punta de la península de Methana desde la Argólida.
Camino de Argea Epidavros. Peloponeso, Grecia 2009.

Buenas tardes. Ésta será otra pequeña entrada de recuerdo a Lola y Alberto, el Capi del Teach y su almiranta.
Mañana será 5 de mayo, la fecha de la crónica en la que empecé a intervenir en su blog, Desde la popa, si bien lo hice ya el 10 porque las recibíamos con unos días de retraso.
A estas alturas, el año pasado, ya estaban navegando y habíamos empezado a seguir su periplo. Al superar esa fecha en que iniciaban el viaje a Grecia, finales de abril, principios de mayo, se nos hace más "presente su ausencia". Una contradición ésta en los términos que no en el sentido.

Ya había recibido mi bautismo en la red cuando el verano anterior Alberto me ofreció la oportunidad de relatar aquel viaje de Skyros a Alónisos, después de conocernos en Linariá, cuando perdimos la hélice y tuvimos que regresar al puerto de donde habíamos partido en principio, Kimi, en Eubea.

Pero en esta fecha era la primera vez que me metía por mi cuenta en semejantes berenjenales. ¡Era sólo un comentario corto, pero cundió!.

A partir de ahí pocos días dejé de entrar en el blog y comentar cada crónica. Forzaba la sensación de ser parte de la tripulación, y el derrotero del Teach no me era del todo desconocido, por lo que pude ir punteando sus relatos con temas relacionados con aquellos escenarios. Ruta que continué en Arcipiélagos 2011 (Psilicosis. 2), antes de empezar con este blog. Marino fui sin salir de la cocina.

Ahí os dejo el comentario que hice, psilicoso y mareao que es mi condición marinera y quizá vital, y la respuesta del Capi. Me gustaría que volviera a repetirse y que el Meltemi no nos separara otra vez este año.

¡Fuerza y a la mar, gurriones!

5-5-2011
De Cartagena a Torrevieja.


¡Salud desde Asturias! Buena mar, ¡y buena hélice! Estamos con vosotros, yo mareao, pero estamos, nunca renunciaré. A ver si este año nos volvemos a encontrar y en lugar de perder la "propela" perdemos, un puquiñín, el sentío.

Besos. Estoikof mareao.


Esperamos veros este verano. Ir diciendo por donde andáis. Será un placer estar de nuevo con vosotros, a oir al pianista y que nos enseñen nuevos trucos de magia. En cuanto lo sepáis comentarnos y nos acercamos.

Un fuerte abrazo.

Ελένη Βιτάλη, Eleni Vitali - Δον Κιχώτης, Don Quijote. 

Salud, siempre.

Ramiro (La kogonera).