miércoles, 27 de junio de 2012

Sombras en el suelo


Oviedo, primavera 2012.

En el supermercado


Buenos días. Como en el caso de la terraza tengo otra buena colección de sombras en la calle, asfalto, acera, en el suelo, en paredes, escaleras... . Haré media docena de entradas con ese título y trataré de intercalar cuento y realidad en ellas, como en el resto de las series. Lo que no sé es la frecuencia de aparición pero las numeraré y en esta etiqueta estarán juntas y espero que vayan seguidas.

Estas tres son de las que me encuentro los días soleados camino del supermercado cuando salgo a la compra mañanera. Puse otra hace un mes de una farola sobre estas mismas losetas recordando a Belén Lozano (crecer), que tenía varias, le gustan las farolas y ha fotografiado muchas veces estas mismas de Oviedo. En próximos capítulos tal vez repita con otra parecida a aquella.

El semáforo de la primera imagen está enfrente de la entrada de la tienda y ahí, como después dentro del Super M, me codeo sobre todo con mujeres, que siguen siendo las que hacen mayoritariamente la compra a diario. Se pueden ver algunos hombres cumpliendo el recadín o comprando el pan, pero en lugares digamos más especializados como la frutería, carnicería o pescadería somos todavía inmensa minoría.
Pero no creáis que todas las mujeres de la cola te van a mimar porque seas el único hombre, ¡quiá!. Alguna te mira de reojo, otra se te quiere colar, la de más allá piensa que te perdiste y la mayoría te perdona la vida.

Pero también tengo que decir que las hay muy buenas, te ofrecen una receta para el pescado sobre la marcha, te aconsejan acerca de la madurez o dulzura de una fruta que ya probaron (¡y no veas el simbolismo que hay ahí!), te dicen un remedio casero para el moquillo, o te cuentan con pelos y señales la última operación a corazón abierto que sufrió su marido, con by pass y toda la pesca, ¡Que está el pobre hecho una pasa!...

Las mejores son las abuelas y yo me llevo muy bien con las abuelas, con las griegas y con las españolas que son a las que conozco y trato.
Son las que te saludan con una sonrisa, las que te ven y te reconocen, las que charlan un poco mientras esperan contigo en la cola del pan o de la caja, las que te cogen con ternura por el brazo, las que te preguntan,  ¿Y los fíos?, ¿Ke ta pediá?, ¿Y los niños?...

Oviedo 2012.

También encuentras samtaim alguna vez, a una vieja cascarrabias que nada más verte la barba se le pone un letrero en la frente que reza: COMUNISTA o DELINCUENTE o ¡QUÉ ASCO!. Pero son las menos.

El otro día en la cola de la carnicería se me acercó al pantalón y se agarró a la bragueta un niño de un par de años, inseguro pero atrevido. Habíamos sintonizado visualmente, le guiñé un ojo y mi aspecto debió divertirle porque se soltó de la abuela y vino directo con cara de risa.
Yo también había cruzado miradas con la paisana que ya no contestó a mis buenos días y le había aparecido una banda frontal con el letrero PORDIOSERO. Era de estas muy maquilladas y empelucadas, con mucho brillo joyero y alamares varios en cuellosorejasymanos.

¿Cómo acercar sus lindas manitas gotosas a la sucia bragueta de un pobre para rescatar al valiente nietecillo? La vieja se debatía en una duda transcendental mordiéndose los labios muy bien perfilados de carmín suave y elegante, en rosa.

Estaba recreándome en la escena, regodeándome realmente, porque el guajín ni apretaba ni él corría peligro de agarrar ladillas. La abuela me miró a la cara arrugando el gesto con odio y por fin aparté al niño y, ya separado de mí, le iba a acariciar la cabeza cuando la bruja me lo arrebató como si lo rescatara del demonio.

Le dio tanto coraje, ¡que agarró de mala manera al niño de la mano, cogió el carro y se fue de la cola!
¡Hay gente pa to!

Después me los volví a encontrar en la panadería pero llevaba al rapaz grapao, y el pequeñín, que me miraba, parecía decirme con los ojos, ¡Cría abuelas!...


Ramiro Rodríguez Prada.


Oviedo, primavera 2012.

Novedades que ya no lo son tanto porque he ido refiriéndome a ellas en días previos, o por lo menos a ciertos cambios al hilo de la necesidad. Voy a faltar un par de semanas entre pitos y flautas, tenemos mucho curro y debemos algunas visitas ineludibles y, por supuesto, queridas. Como no sé si tendré tiempo ni si podré usar el ordenador, lo más probable es que prescinda de él por lo menos hasta el 8 de julio, y de ahí en adelante tampoco tengo segura la entrada diaria.

Sin embargo estoy intentando solventar este primer escollo, justo cuando voy a cumplir el primer año, para que haya un mínimo de continuidad. Poco después esperamos coger vacaciones, por lo tanto la ausencia se prolongará, con algún probable corto intervalo, hasta el 15 de agosto, quizá más allá.
Nunca programé las entradas porque no me había parado a mirar cómo se hacía, pero ya aprendí, era otra tontería. Falta que disponga de tiempo suficiente para preparar unas pocas.

Si en este mes y medio de intermitencias queréis comentar alguna entrada seguramente tendréis que esperar por la respuesta, pero contestaré a todos uno por uno en cuanto pueda. Eso pretendo.
Después de esa fecha mi intención es continuar con el blog pero con algunos cambios, sobre todo de frecuencia en las entradas: no puedo mantener el ritmo actual de este espacio.

Y res mes, queridas niñas y niños, que seáis moderadamente felices este verano y ante todo salud, mucha calma, buen apetito y que durmáis mucho y bien, eso mismo deseo para mí. Cambio el Cantábrico por el Mediterráneo por una temporada.

Vainica Doble - Escrito Con Sal y Brea / Coloniales y Ultramarinos.



Ra.

martes, 26 de junio de 2012

Los dioses y los hombres, de Jesús Aller -2


Rhipsalidopsis rosea.
Asturias, junio 2012.

                                                             Iudicium Paradis


                                     Este es el tiempo amargo de la mutua condena
                                     con odiosa rutina que envenena las horas;
                                     es necesario el éxtasis como el pan cotidiano
                                     para encontrar cimientos profundos de la sangre.

                                     Es posible otro mundo donde la pasión triunfe
                                     de cálculos y leyes, donde el hombre construya
                                     resplandecientes ritos libertarios, sintiendo
                                     la belleza y el gozo del servicio de Venus.

                                     A ciegas buscarás la razón de tus días,
                                     no hay nombres ni esperanza en el encuentro último.
                                     Destellos de placer hermosos como nubes
                                     regresan dócilmente en la tarde callada.

                                                       
                                                               (Los dioses...)


Mari Luz Cristobal Caunedo - 'A la mar vanse los ríos'. 



                                                            Venus libertaria

                                  
                                      Han impuesto ese dogma. Disfrutarás al fin
                                      cuando el jardín reluzca sólo para tus ojos
                                      en un idilio tierno de mutua posesión.
                                      Cegado por la dicha, no verás el engaño.

                                      Jamás un ser humano ha poseído a otro.
                                      Ese es sólo el anhelo de una era corrupta
                                      que gobiernan egoísmo, propiedad y familia.
                                      El único placer es la revolución.

                                      En cada ser que sufre la insania del poder,
                                      resplandece gloriosa la dignidad humana.
                                      En su conciencia herida, lo noble se rebela
                                      y busca su camino entre la incierta bruma.


                                                         (... y los hombres.)


María del Mar Bonet, interpreta la canción 'Me Desea' perteneciente al álbum 'El Hechizo de Babilonia' de Luis Delgado. Este vídeo está hecho para Manrique, con todo el cariño.


Salud y poesía.

Ramiro Rodríguez Prada

lunes, 25 de junio de 2012

Regresa a la mar el Teach


La kogonera acechando al Teach para embarcar de matute.

¡¡Salud marineros!!


"NOS PONEMOS EN MARCHA"

"A las 06:30 del día 20 de junio, 50 días después de lo que se había transformado en una costumbre para nosotros, soltamos amarras para comenzar nuestra andadura de este verano de 2012".

Buenas noches. Con ese título y esas palabras iniciaba el Capi en Desde la popa el relato de su primera salida en serio de este año, ¿rumbo a?... . Aún lo desconocemos, se cuida muy mucho el pilluelo de nombrar a la Bicha. ¡Hay que mantener el suspense! Bien.

La buenanueva merece, aparte, una bienvenida en el blog marinero Psilicosis. 2, donde tanto hemos echado en falta el mapa de una ruta de la mano de Lola y Alberto. La prepararé antes de lo previsto, antes de que cante un gallo siracusano.

En honor a Lola había pensado poner una foto de flores, pero ya sería repetirme y hay más ocasiones y flores que dedicarle todavía, ¡y muchas en el blog últimamente!.
Y para ti, Alberto, pensé en una marinera, pero esa la reservaré para el otro espacio.
Al final opté por ésta buscando las cosquillas bajeras, oséase, unas sonrisas, es mi oficio de kogonera y mi deseo de amigo.

Esta es una entrada improvisada para darles los parabienes por la salud y las novedades, y para anunciarles, vía escrita reglamentaria, que yo ya viajo de polizón en el Teach, mar eada como de costumbre, pero ahí voy.

Una versión de una antigua canción de Vainica Doble.
 Nuevos Horizontes.  'Mi mosca favorita'.

¡Besos, buen rumbo y mejores vientos!

 La moska kogonera del Captain Teach.

La kurruka lírika


Los pies de una intocable.
La Alondra Manriqueña. Oviedo, mayo 2012.

La  Alauda arvensis o Alondra común para el común de los mortales, es conocida por estos pagos como Curruca allerensis, subespecie Manriqueña, a la que otras canoras llaman también Kurruka lírika.

Como algunas otras aves caracterizadas aquí tampoco ésta pertenece a la familia de las currucas pero sí es parda. Lo es en el plumaje con un listado que mezcla los tonos claro y oscuro, muy apropiados para las ideas budistas de este pajarín.
Lo es también por su actitud que no es precisamente la del conformismo gris, y lo es finalmente, entre más razones, porque cultiva la poesía y la geología, dos modalidades de trino en poca estima en este mundo de anátides sin pizca de oído.
El allerensis, resumiendo, es ave rara y persistente en el esfuerzo que canta en varias lenguas, aunque yo creo que prefiere el latín y el alemán, además de su castellano de trino diario.

Estamos pues ante un pájaro que no por conocido es cada día más escaso, de gran tradición canora, es sin embargo ninguneado por otras aves más presumidas y populares, pero que si se trata de dar el do de pecho no le llegan a la cola, cuando la tiene gacha, al especimen concreto del que nos ocupamos en el día de hoy.

Supongo que no será necesario recurrir a la tradición lírica de la subespecie a la que pertenece, la Manriqueña. Nombre que le viene, por cierto, de su origen astorgano por vía materna. Pero, en fin, como allerensis que es y nacido en Asturias, aquí 'ha puesto ya su nido', como diría San Juan, cita que que le viene al pelo, o sea a la pluma, a una curruca mística como ella.


                                                     Regreso

                          Olvida esos caminos, tediosos se entrecruzan
                          buscando el alimento de sublimes mentiras.
                          El amor es el zumo que transmuta la vida
                          y diluye nuestra alma en el alma del cosmos.

                          Un sueño explica todo. El espíritu siente
                          la libertad del pájaro en la cima del aire,
                          y fieles se dibujan los ritos de otro mundo
                          donde todo regresa con su auténtica faz.

                          Partiré con el alba. La casa está tranquila.
                          Arderá la penumbra de las cosas más tiernas
                          y en el tosco zaguán me estarás esperando.
                          Besaré la mañana con el último soplo.

                    
                          (Jesús Aller. 'Los dioses y los hombres'.)


'La libertad del pájaro en la cima del aire'..., como buena alondra que es, a la que los ingleses llaman sky lark, alondra del cielo, sube y se pierde en las alturas entonando su precioso canto, para descender después en picado al suelo en caída cuasi suicida, o revolotea en círculos a corta altura mientras regala los sentidos con sus trinos.

Pero también pone los pies, es decir, las patas en el suelo, por donde le gusta corretear, y le mola subirse a un arbusto, una cerca o una roca, a las que trata de tú a tú como buen geólogo, para desde allí deleitar al respetable con sus inspiraciones poéticas, a menudo de la mano de su musa, la rubia Afrodita traducida al latín.

En fin, queridos amantes del mundo pajaril y canoro, ya dejamos para otra ocasión la cresta tan primorosa que luce esta querida curruca o su porte gallardo, nunca altivo, cuando desde un granito, una caliza o una arenisca lanza a los cuatro vientos sus dulces melodías.

Mariza en Lisboa (directo). 'Primavera'.


Salud y poesía.

Cannavina Karduélis, pardilla común, rebétissa.

domingo, 24 de junio de 2012

Paisajes urbanos


Epifilo. Oviedo 2012.

Buenos días. Paisajes urbanos por titularlo de alguna manera, tenemos un servicio de jardinería municipal que es una maravilla. Apuesto a que ésta puede competir en riqueza floral con las ciudades mediterráneas y andaluzas, pero la flor de la foto ya sabéis que es cosa mía.
Se me ocurren otros títulos, desde el más descriptivo Paisaje desde la ventana, a  Epifilos y conflictosRojerío,  Jardinería y fabada,  Asturias roja y dinamitera,  Flores políticas..., hasta el irónico Oviedo, paraíso natural o el  más gilipollas  En un marco incomparable. 

Mientras, ¡casi nada!, después de treinta y pico años de dedocracia, Asturias sigue sin salida por el este, se paraliza la gigantesca obra del nuevo Hospital y la segunda salida ferroviaria, y paga el paso a la meseta por el Huerna a precio de oro. ¡¿Cómo ye?!
Pasó de la quinta región más activa a la cola de todas las listas y teniendo que soportar una y otra vez la falacia de las prejubilaciones, como una piedra arrojadiza, a cambio del desmantelamiento hasta los huesos de la región, de todos sus sectores productivos.

Una buena pensión puede hacer más feliz a un prejubilado pero no reindustrializa el páramo actual ni es la responsable de la falta de inversiones. ¿Alguien cree realmente que reduciéndolas a la mitad Asturias hubiera conservado su puesto a la cabeza de la industria del país?

¿Qué responsabilidad corresponde a los políticos y sindicatos, que negociaron las condiciones y gestionaron los fondos de algo que muchos veíamos desde el principio como una especie de rendición, camino peligroso? Eso que lo estudien los analistas. Entretanto el paro juvenil es bestial. El sueldo o la pensión de un trabajador no puede soportar los gastos de dos o tres familias.

Hoy parece que los acuerdos que se firmaron ayer no valen y no se cumplen, la parte estatal se llama Andana. En Asturias gobierna el PSOE y uno de los sindicatos a la cabeza de las protestas es el SOMA-UGT, algo no funciona bien...

Hay en el archivo un montón de imágenes de esos jardines públicos y primeros planos de sus flores, no muy buenas, alguna la subiré si pinta, violetas y pensamientos, lirios e iris, tulipanes y camelias... . No tengo idea del presupuesto que maneja el ayuntamiento para este fin, no será pequeño, pero se ve a los currantes afanados en el cuidado, riego, renovación de especies, replantaciones, etc., y si hay que felicitar a alguien es a ellos.

Pero no podemos dejar de ver también necesidades menos coloristas y más acuciantes que no las cubre ningún presupuesto. Esto no significa que culpemos a las flores del hambre en el mundo, creo que debemos establecer jerarquías. Cuando ves peligrar tu trabajo o no lo tienes no está el ánimo para flores, prefieres que tu hijo siga con la ayuda para el comedor escolar o los libros. El disfrute estético es un lujo para la mayoría.

Sin duda prefiero un mundo de color que uno gris, por eso amo a las flores y no se me ocurriría ponerles un solo pero, por tanto antes de reducir la jardinería de la ciudad propongo que se reduzca la dieta de los políticos y que coman el plato del día (10 euros aprox.) en un bar proletario (para ellos que sea de su clase media, + 1 euro).

Videoclip realizado en Noviembre de 2006 por Sr. Paraguas a Dark la eMe del segundo single de su disco Chigre y Dragon. Grabado en Madrid y Asturias.

Dark la eMe - 'Asturiano en Madrid'. (videoclip). 


Manifestación del transporte. Asturias.
Oviedo. Plaza de Castilla. Junio 2012.

Y todo esto a propósito de la segunda fotografía, ayer el transporte y hoy la minería. Saben muy bien por dónde nos quieren joder más.

Ni de flores ni de conflictos políticos o laborales tenía pensado escribir hoy, sino de la falta de tiempo que hará cambiar mis planes en la próxima quincena y afectará también al blog. Llevo unos días preocupado. Pero como ya se acabó el espacio, a ver si mañana.

Mª del Mar Bonet.  Bir-Demet Yasemen ~ Live @ Lotus Fest 9/03 



Salud y buen día.

Ramiro.