lunes, 9 de julio de 2012

Gallina fina


La prota: una 'Pánfila albina' dueña del cotarro.
Gallina fina antes de la pelea.

La Pánfila albina pasaba por ser una gallina tímida y medio tontorrona que, acostumbrada a las jaulas de las granjas industriales, ponía huevos, cacareaba un poco en los segundos posteriores a la puesta y cerraba el pico después salvo para tragar pienso, porque en esas granjas/colomina el grano o la comida verde no la ven jamás. Así salen ellas, medio escleróticas, avitaminadas, sin pizca de melanina, como vikingas famélicas y sin sangre.

Pero, ¡ay amigo!, las que lograron ingresar en corrales de pago, vestigios de los antiguos seminarios, aspirantados y colegios de curas, han llegado a formar una nueva casta de pánfilas, con otras miras ya que sólo comer, cagar y poner. No es el único caso el de este ejemplar de la imagen superior, ya son legión los gallineros donde las aves mestizas o sin mucho pedigrí se han decidido a tomar el poder a picotazo limpio.

Por su parte las Palurdas y Papanattas se había aburguesado y aumentado mucho de peso, más que nada por la parte de las rabadillas, las enjundias bajeras y las pechugas, perdiendo ligereza y reflejos. ¡Fueron muchos años de apoltrone dadas a todas las lascibias: su fama de putas se la ganaron ¡a puro huevo!. 

En el siguiente vídeo la Pánfila, que el autor de la grabación presenta con el nombre de Gallina Fina, sin lugar a dudas porque desconoce su verdadera raza y sólo es un periodista que retransmite la pelea, la gallina, digo, hace gala de toda una serie de conocimientos boxísticos que despliega en su enconado enfrentamiento con un gato inexperto, que aspiraba al control del corral, y sus huevos, claro.

Directos al pecho, derechazos al morro, upercups, jabs, ganchos, martillazos carrasqueños...¡yo que seeé!. Esta gallina es un Mohamed Alí descolorido, en blanco sucio, ¡cómo pega, hermano!. 

'Kid' Minino versus  Gallina 'Fina'.

Aquí ya podíamos ver a la Pánfila albina con todo el cuello desplumado después de las sucesivas peleas en las que se ha visto envuelta, con otras gallinas del corral, de su misma raza y de las que cohabitan, sobre todo Pappanattas y Palurdas, e incluso con algún gallo que se pasó de la raya, hasta convertirse en la Caporala que ya es. Aprendió rápido la pánfila.

Y para que veáis como defiende el gallo a sus gallinas de la invasión del territorio por un pato sobrao, ahí va un ejemplo.
Si pongo estos dos vídeos es por ilustrar el contubernio que han venido manteniendo las gallinas siracusanas, y otras, con los patos fijos o de paso por la ciudad, como ya afirmaba hace muchos años el padre de Alberto, el Capi del Teach, no porque estemos a favor del maltrato, del martirio de los animales o disfrutemos con las peleas, la sangre y la muerte. Y aquí faltan esas dos cosas, además.

Bueno, el pato es posible que se haya llevado un pequeño escarmiento en la cresta, pero por chulo y abusón: pesa el doble que el gallo y el noble pugilato se ventila entre contendientes del mismo peso. La tradicional actitud agresiva, también en lo sexual, peleona y territorial de los gallos dio lugar al nombre de esos dos pesos en el boxeo, el pluma y el gallo.

Galo vs. Pato. A vingança do galo. Duck versus rooster. Rooster's revenge.

Curvas ovales

Ya que hablamos de gallinas os dejo con los Huevos Canos.
'Escupiendo en la cara de dios'.

http://www.youtube.com/watch?v=g6PKnjep7c4&feature=related


Salud y buena puesta.

Korvus Korax, El Negro (O Mavros)

domingo, 8 de julio de 2012

El día después


Desmantelamiento y plegado.

Buenos días. Pasó el día de San Fermín y puedo decir que cumplí un añito, lo que por lo menos me reconcilia conmigo mismo, ya que ese plazo era el objetivo que me había marcado como límite en un principio. Me reconcilia porque llevaba años sin dedicar tanto tiempo seguido en exclusiva a la escritura y también me satisface el resultado.

No pretendía hacer hoy balance, es un post de transición éste, como la resaca del día siguiente a una fiesta en el que no nos apetece mucho abrir la boca y para hablar musitamos, tenemos la cabeza floja y pocas ganas de pensar, algo así.
El balance quisiera hacerlo después del verano, cuando hayan concluido algunos planes que ya se han puesto en marcha. Voy a tener muy poco tiempo y no sé cómo me organizaré, si puedo os lo iré contando sobre la marcha que suele ser como me llegan también a mí los acontecimientos y como procedí hasta ahora. Seguro que ya os tengo aburrido con el reiterado anuncio de estos cambios. Pero bueno, alguno ya lo habéis podido ver esta primera semana de julio, como la nueva etiqueta.

Sólo después de que pasan unos días me doy cuenta de la existencia de algunas líneas de fuerza o vericuetos por donde me he metido. No hay planificación apenas, aparte de la que determinan las etiquetas y los temas que en ellas se tratan, que ya es bastante plan, pero después el desarrollo de eso es, en apariencia por lo menos, caótico. La actualidad se introduce también a menudo arrasando, las visitas a o de las currucas pardas o don Ramón Mª.
Y al final, ya digo, resulta que había un orden más o menos legible, quizá el del caos, pero con cierto sentido. Sospecho que no somos tan libres o ácratas como nos creemos.

Os decía anteayer que reduciré las entradas por falta de tiempo, pero también porque quiero volver a pintar y hay todavía obras pendientes en la casa que tal vez me obliguen a mudarme al michinal aquel del cuento,  El pintor. Pero aunque deba limitarme dudo que lo deje del todo porque me gustó.

La parte más sugestiva y que mejor sabor de boca me ha dejado, además de la satisfacción del trabajo, es la colaboración de todos vosotros como lectores y el cariño que me han demostrado los que me siguen y comentan aquí, sin ellos, que ya son amigos si no lo eran, posiblemente hubiera abandonado en alguno de esos bajones que suelo colocar aquí en Perdío.
Demasiados bajones en un curso me parecen esos, ya me he confesado varias veces un poco quejón. ¡Y eso que traté de evitar esa etiqueta en muchas ocasiones optando por otras más centradas.

Pero eso incumbe de nuevo al balance y ya dije que no es el momento ni el día. Y es que además debo dejarlo por razones de fuerza mayor. ¡Tengo que salir a tirar la basura antes de que pase el camión!

Grabado en Londres (1982), Vladimir Horowitz interpreta  Sonata en A Flat Major K 127, Sonata en F Minor K 466 y Sonata en F Minor K184, de Domenico Scarlatti.




Salud y buen rumbo.

 
Ra.

sábado, 7 de julio de 2012

San Fermín


Epifilo, la capa roja de San Fermín. 2012.


¡Gora San Fermín, Viva San Fermín!


Buenos días. Hoy hace un año que escribí por primera vez en el blog. Coincidió que era un 7 de julio, sabía que era San Fermín y además que hacía 16 años que había muerto mi padre, pero no lo empecé este día por esos motivos. Cuando publiqué la primera prueba con un  ¿Sí, hay alguien ahí?, que fue en Psilicosis 2  (Pies de foto),  no lo tenía presente, me dí cuenta al redactar el texto que escribí a continuación y que subí por la noche.

Después no me pareció mal porque, aún no siendo creyente, simpatizo con los pamplonicas y con mi padre me llevaba bien. Así que encomendé la empresa a estos dos santos. Es por llevarme la contraria a mí mismo también, lo reconozco, pero así fue y así vos lo cuento como diría un asturiano.  

Estuvimos en Pamplona por los Sanfermines en una ocasión, con la Kurruca fidelensis, el Cascanueces, que es pamplonica de nacimiento y maneras, y con la Tomillera.

Como no somos taurinos no corrimos delante de los astados, según escriben los del ramo, los vimos desde la barrera alta de un balcón que nos buscó en la calle Estafeta la fiel curruca. Como burgueses.
Pero de lo que más disfrutamos fue de los bares, pinchos y cachondeos de la ciudad. Pasaron los días y las noches como una nube de verano, entre vapores alcohólicos y cannávicos, porque entonces fumábamos también como cafeteras.

En la misa de la escalera, la jota tradicional navarra a San Fermín que abre en lo religioso la semana grande de las fiestas patronales.


Esos dos antipáticos personajes que aparecen junto al altar son también viejos conocidos de los pamplonicas. Se trata de Caravinagre y Verrugas, dos cabezudos de cartón piedra contruídos en los talleres falleros valencianos hace 70 años, en el 2011 los cumplieron.

Casique no me apetece contaros la vida de Fermín, que nació capicúa (272) en Pamplona y murió decapitado igualmente capicúa (303) en Amiens.
Lo bautizó San Saturnino, ya sabéis el santo sosias del primer criado de don Ramón del Valle-Inclán (es lo que tiene la mística, que todo lo relaciona..., ¡luego estaba escrito, había un plan!).

Fermín predicó a los protopamplonicas y dicen que fue su primer obispo. Después, de misionero en Amiens, se convirtió también en su primer prelado. Aunque allí tuvo menos suerte que Santo Toribio en Astorga y a él le rebanaron el gaznate los galos.

Es patrón de la ciudad francesa, de donde parece que se importó su culto en el siglo XII, de Pamplona, por descontado, y de las cofradías de panaderos, boteros y vinateros, de ahí vienen los bautizos de morapio tan característicos de los sanfermines.
Su nombre, de origen romano, significa literalmente firme, sólido, como su padre Firmo. En fin, queridos niños, la imagen del santo, en talla de madera, 'luce en su pecho un relicario'. Amén.

Para terminar este toxtón, otro de la página del Ayuntamiento que hemos expurgado algo:

["Las fiestas de San Fermín o sanfermines (en euskera Sanferminak) son unas fiestas en honor a San Fermín que se celebran anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España.
Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el Pobre de , una canción de despedida.
Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos".]

Y ya estuvo bien de efemérides. Agur.

Pamplona. Sanfermines, 14-7-2011.  'Pobre de mí'.

viernes, 6 de julio de 2012

0


¿Soy yo o es él? Semos los dos.



Salí a tirar la basura...


junto con una joven vecina de la generación móvil, que se mueve más bien poco pero siempre con el telefonino pegado a la oreja. En la otra mano la bolsa de basura. Me hizo una señal de saludo con los ojos y siguió hablando mientras caminábamos en paralelo hacia los cubos a los que, no obstante, llegué primero porque ella se rezagaba parándose a gesticular al calor de la conversación telefónica. Pero tuve que dejar varias bolsas, papel, plástico y basura orgánica en sus agujeros correspondientes, de manera que cuando me deshice de la última llegaba ella. La vi echar el teléfono en el contenedor del plástico y llevarse la bolsa a la oreja mientras daba la vuelta y se dirigía decidida hacia el portal, unos metros por detrás de mí. No me atreví a decirle nada. Cuando entraba en casa pasó por delante de la puerta haciéndome otra vez con las cejas el saludo de despedida mientras, con la bolsa pegada a la oreja, seguía en su animado parloteo.


The Penguin Cafe Orchestra
Telephone and Rubber Band (from the film 'Malcolm'). 


 
Salud y felices pesadillas.


Ra


Salí a tirar la basura..., es el título que di a un conjunto de textos, la mayoría más cortos que largos, que empecé a escribir el año 2008.

He dicho que soy aficionado a la morfología externa de los números, su dibujo, pero es más que eso. Una cifra es también un hito, una marca. No en el sentido atlético del término sino desde un punto de vista aritmético, operativo, para entendernos. Por ejemplo, convenimos en que el día tiene 24 horas, 365 días es la cifra del año. Menos el bisiesto que tiene 366. Esa era la cantidad que me propuse  escribir para añadir al título: Salí a tirar la basura... 366 veces. Pero salí muuuuchas más... . Tengo la suerte de ser constante en el esfuerzo, normalmente.

Lo del numeral en mis títulos (y perdón por el posesivo) es reiteración y manía. No es que haya escrito demasiado, no sé si llegarán a una docena las colecciones de textos poéticos o en prosa, pero uno de los primeros en verso relacionado con la música y otras cosas se titulaba 45 revoluciones por minuto. Otro de sueños griegos, 12 sueños y una pesadilla. Las 88RRADAS. El de cuentos de Limnos, 27 amaneceres y un poema (al oeste de Anatolia).  Sé que no hay originalidad en el asunto, una pijadina más. Será influencia también de aquellos poemarios numerales de Neruda que leí de joven.

A lo que iba. Los días anteriores empecé a editar algunos de esos textos, que son los que escribí bastante desordenadamente en junio (como éste que lees), cuando programé las entradas, la primera vez que lo hacía. A la historia de hoy, que he titulado '0',  le cabe el dudoso honor de ser la primera de la serie, escrita en enero del 2008.
Hace un mes que aprendí a programarlas (en junio), avanzo más lento que una babosilla, me queda poco espacio para pruebas o búsquedas y soy torpe torpe con esto.

Como mañana es san Fermín y le rendiré el debido homenaje celebrando el primer cumpleaños del bloggggg!, quería dar una explicación de porqué la nueva etiqueta y con ese título: es cómodo, corto y podré programar.
Y además, no estoy seguro de poder usar ordenador en determinadas fechas del verano y en según qué lugares. El pasado no hice entradas en agosto, este año tengo otros planes si el tiempo y la salud me lo permiten Necesito descansar y tiempo para otras cosas.
La Z de Zsalí a tirar..., en el título de la etiqueta es para que aparezca la última, no se me ocurrió otra forma, era el pie de la copa que dibujaban todas las etiquetas en la portada primitiva del blog.
.
Espero no abandonar los demás temas pero reduciré las entradas. Como me conozco no me exttrreñiría que lo de tirar la basura no se me enquiste a diario y quiera ir escribiendo nuevas historietas día a día. Hay que reglarse, ¡que acabamoh con nozotroh mihhhmoooh!.



39 Los Delinqüentes - Democracia Real Ya - Jerez de la Frontera, Cádiz.



Que descanséis.


Ramiro Rodríguez Prada.

jueves, 5 de julio de 2012

5


Todo se lo llevó el viento



Salí a tirar la basura...



, soplaba un aire desapacible, demasiado frío para la estación en la que estábamos. La sirena de una ambulancia camino del cercano hospital rasgó el silencio nocturno al acercarse a un cruce con mucho tráfico, una rotonda con una fuente en el centro que sin embargo a esas horas estaba vacía de vehículos. Cambiaba el agua de color con los semáforos. Vi pasar la ambulancia como una exhalación por delante de mí, no iba nadie al volante. Me dio un escalofrío y volví a casa aterrado sin saber porqué. No me atreví a llegar a los cubos con las bolsas. Una ventana del vestíbulo se abrió violentamente por la fuerza del viento.

Nina Hagen - Herrmann Hiess Er.


 


 
Salud y felices pesadillas.



Ra.