domingo, 2 de septiembre de 2012

Στον κώλο, En el culo


'Caminante', (saliendo del albergue).
 Escultura de Rosendo García Ramos.
Astorga 2011.

Στον κώλο
 (En el culo)



Sin plan, sin cobertura, peor que a cielo abierto
y sin embargo ciego, tullido y con paperas, me vienen
las palabras a rebato como si ardiera el pueblo.

 No hay

más carbón ni más futuro que la cera del tolete.
Rompe la pana o te saldrán arrugas en el alma,
a mí ya me brotaron unos forúnculos muy feos.

En el culo.


De  'Interrogatorios y Otras partidas perdidas'. 2012.

Ramiro Rodríguez Prada


Cabo San Roque a l'Heliogàbal.
Vam celebrar el 13è aniversari de l'Heliogàbal amb un concert vermut el dia 12 d'octubre del 2008.  

http://www.youtube.com/watch?v=mOn6ockEaig&feature=related

Υγεία, Salud!
 

viernes, 31 de agosto de 2012

Azul ultramar


Azul ultramar
Aguada. Pintura en polvo sobre cartulina.
Ramiro Rodríguez Prada, 1998. 

Acto fallido

Traigo los ojos llenos de azul marino, de azul cielo griego. Los colores de la luz tiñen el paisaje y anegan la mirada, el iris cambia de tono. Hay destellos de piedra preciosa, brilla polvo de lapislázuli en el aire.

Nos bañamos con los peces bajo el titilar azul de las estrellas, como en sueños. Se respira terciopelo y la piel tiene el tacto de un blues sensual en la noche caliente de agosto. El olor dulce del jazmín y el pelo eléctrico.

No hay más poesía que la que arde y el hambre aprieta las clavijas, después del azul el rojo sangre, porque la flor no rompe ni el blanco es puro. Todo sabe al fin amargo como el tiempo, esa bilis negra de las horas.

(De 'Interrogatorios y Otras partidas perdidas'. Oviedo 2012)

Un tema que me envió Giannis Tsakós antes de comenzar la Filokalia heteróxida.

Εν Πλω - Αντιλαλουν οι φυλακές.  El Consejo - Resuenan las prisiones.



Υγεία, Salud!

Barbarómiros.

jueves, 30 de agosto de 2012

O Aνδρέας Pοδινός, Andreas Rodinós


Museo Arqueológico Nacional.
Atenas 2009.

Buenos días. Despaché el tema de los Protomastores, los primeros maestros de la música cretense, con una entrada donde hablaba también de Mikis Theodorakis. Pero creo que ha llegado la hora de volver sobre ellos uno por uno.
No quiero dejar esta etiqueta aparcada y aunque ya iré más despacio incluiré a los diez antiguos intérpretes de la isla de los que tenemos algún disco. Pertenecen a una colección editada en Creta por el Kritiko Musiko Ergastirio, a cargo de Stelios Aerakis y titulada así: Los Protomastores. 1920-1955

Ανδρέας Ροδινός. 'Οργανικο'. Instrumental.

Los post serán cortos porque tengo poca música y menos información, pero espero encontrar los suficientes temas en youtube para ilustrarlos musicalmente y en las carátulas de la colección hay también información.

El primer registro está dedicado a Andreas Rodinos y a Giannis Bernidakis (Baxevanis, "El Baxe"), voz y laúd, compañero inseparable de Andreas en la corta vida del liraki, que murió con 22 años. Pero dedicaré una entrada a cada uno.

El hijo del panadero, Ανδρέας Ροδινός, Rodinós, nació en Rézimno en 1912 y desde muy niño, como la mayoría de los músicos cretenses, mostró un vivo interés en su caso por el instrumento rey de la música tradicional de Creta, la lira. Tal es así que se cuenta que antes de comprarse por cinco dragmas la primera, a los diez años, jugaba y practicaba con una imitación sin cuerdas.
 
«Αποκορωνιώτικος Συρτός»

Son los primeros maestros cuyas interpretaciones quedaron registradas porque, como es lógico hablando de la tradición, antes hubo otros. Como los que enseñaron al propio Andreas, Nikistratos y Piskopis.

A los dieciseis años, con Stavros Psillos al laúd (loúto), formó su primer grupo de aficionados. A los dieciocho era ya un instrumentista reconocido y el más prometedor de los jóvenes lirakis cretenses, Muy dotado y con gran espíritu de trabajo, hasta que la enfermedad acabó con su vida cuatro años después, acompañaría a la voz y al laúd de Bernidakis, dos años mayor que él.

Ροδινός, Μπαξεβάνης. 'Ρεθυμνο Πεντοζαλι'. Pentozali de Rézimno. (Cantada)

El Pentozali es una danza guerrera de ritmo muy vivo de la que ya hablamos y que cierra en muchas
ocasiones otras formas musicales, siguiendo al ritmo de las mantinades, los syrtos, kontiliés, etc.

A los 21 años, haciendo el servicio militar, fue ingresado por una pleuresía tuberculosa (φυματίωση) de la que moriría al año siguiente. Pero en un receso de su dolencia grabó varias canciones con Baxevanis y Lefteris Gaganis.
Esos temas quedaron ya para siempre registrados, en la memoria musical de los instrumentistas cretenses venideros y en la colectiva, convirtiéndolo en un mito. Todos los de hoy son de aquellas grabaciones.
 
Ροδινός, Μπαξεβάνης. 'Κισσαμνιώτικος σιρτος'. Syrto de Kissamos. 


Dicen sus biógrafos y apologetas que nunca cobró por sus actuaciones pese a que ya en 1928, con 18 años, el liraki Jarilaos Piperakis lo quiso llevar con él a tocar a Estados Unidos porque hasta la colonia griega había llegado la precocidad y pasión, la fama de aquel joven intérprete.
Y afirman también que presintió su muerte cuando el día antes de morir cantó una mantinada bajo el gran plátano de la plaza, en Rézimno:

Aύριο φεύγω πλάτανε και μάδησε
τα φύλλα
για δε θα ξανακούσεις μπλιο του Ροδινού
τη λύρα.

Mañana me voy, plátano, y arroja
las hojas 
 pues no volverás a escuchar de Rodinós
la lira.

Al final me alargué, como siempre. Me despido con una letrilla que encabeza el texto de un libreto del CD escrito, creo, por S. Aerakis.

Ξύπνα Αντρέα Ροδινέ παίξε γλυκά τη
λύρα
ν' αναστηθούνε οι νεκροί που 'ναι βαθειά
στο μνήμα

Despierta Andreas Rodinós, tañe dulcemente
la lira
para resucitar a los muertos que están en el fondo
de la tumba

 Ροδινός, Μπαξεβάνης . 'Βαρυς Πισκοπιανος Σκοπος' 


Υγεία και καλή μουσική, Salud y buena música.

Barbarómiros.
 
 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Brindis


El Prat de Llobregat. Barcelona 2012.

 
Brindis
(con vino)
 
 
Haciendo solo un brindis a los cielos
 
cayó a mis pies un trozo de escayola
 
me puse rígido y se me empinó la picha
 
no fue mi voluntad que fue ella sola
 
mas después de empalmar vino la dicha:
 
corríme un poco del lado del infierno
 
 
De "Interrogatorios y Otras partidas perdidas". Asturias 2012.
 
Ramiro Rodríguez Prada


Las siguiriyas terribles del Agujetas con Moraito Chico, los dos sembraos. El Agujetas relajado, en un escenario entre amigos y conocidos, y al Morao que se le derrama la alegría por los dedos y la guitarra. 
  
 
http://www.youtube.com/watch?v=SSldjIaYjzk&feature=related


"Te entre aire y perlesía,
mis ojitos te han de ver
por ser borde y malnasía"


Salud

ra
 

martes, 28 de agosto de 2012

Ο Θάνος Μικρούζικος, Zanos Mikroútzikos -2


Oviedo 2012.

Buenos días. Había prometido un segundo capítulo de Zanos Mikrútzikos aunque casi todo lo que sé está ya escrito en el primero, el anterior en esta etiqueta de Música griega (12-6-2012). Pero como dediqué las dos últimas entradas en Escritores griegos a Nikos Kavadías, en julio, y Zanos ha musicado muchos textos del poeta, me pareció oportuno seguir y cerrar ese camino.

Hay otra coincidencia espacial que me seducía: los dos son autores del Jónico, pese a que la Escuela Jónica quede ya muy lejos y no exista hoy, Nikos es de origen cefalonio y Zanos de Patras.

Empezaré con un tema que me envió Giannis Tsakós (apodromos) a finales de julio, el día que supimos que iríamos a Grecia. Espero que cuando se publique esto ya nos conozcamos personalmente. Como tenía todo cerrado, incluído este segundo capítulo de Zanos, lo pongo aquí. . Zanos al piano, tocando con pasión, como sabe hacerlo. Linardu, dulce y fuerte le decía a Gianis en un comentario.

Θέατρο Πέτρας, 3/9/2011. Συναυλία, Θάνου Μικρούτσικου. Φεστιβάλ Πετρούπολης 2011. Στίχοι, letra: Μάνος Ελευθερίου. Música, Μικρούτσικος. Voz, Λινάρδου.

'Είσαι η Πρέβεζα και το Κιλκίς'


Y tengo un tercer motivo para este post. Hacerle justicia a Rita Antonopoulou.
Hace tiempo puse una canción cantada por ella que me gusta mucho, Eleni, y decía que me parecía recordar otra interpretación aún mejor, con más fuerza, tal vez de María Dimitriadi.

Pues bien, esa grabación o no existe o yo no la encuentro. Pienso más en la primera opción, porque la he buscado a conciencia y escuché un montón de versiones, algunas más potentes, sí, pero ninguna mejor que la de Rita.
Es más, rectifico, sus versiones de Elenh son las mejores y ahí me planto de momento.

Letra, Μ.Τσικληροπουλος. Μúsica, Thanos Mikroútzikos. Eleni. Con Zanos al piano.
Rita Antonópulu. Ελένη.

No será larga la entrada porque no controlo lo suficiente los últimos registros del compositor que, por otra parte, es muy prolífico, con más de sesenta trabajos discográficos personales grabados y un sinfín de colaboraciones y apariciones en medios audiovisuales.

Sólo en las dos últimas décadas firmó cerca de cuarenta obras. Conozco alguna, de la música que pone el segundo canal de la Radio Televisión Nacional Griega, que podéis pinchar en este blog al final de la columna de favoritos, Y- RADIO GRIEGA. EPT. Deftero (2º) Programma. Pero no domino los títulos ni a qué discos pertenecen, así que no me arriesgaré a meter la gamba más de lo que ya lo hago, como en el caso de Rita.

Música y letra: Stamatis Kraounakis. Piano Zanos Mikroútsikos.
Rita Antonopoulou. Αυτή η νύχτα μένει. Avtí i nigta meniEsta noche se queda. 


Era un tema de Kraunakis con Mikrútzikos al piano en otra gran interpretación de Antonopulu.

Y res mes, mes amis. Pondré la otra versión que hace Rita de Eleni, en directo en un programa televisivo muy famoso en Grecia, pero esta vez sin Zanos. No recuerdo qué versión era la que había subido en esa otra ocasión, pero colgando las dos no me equivocaré.

Y la última canción es de un poema de Kavafis. En el 97 Zanos grabó un disco con letras de poemas y en el 2009 repitió con el mismo título que daba también nombre al trabajo, Epéstrefe, Vuelve (Regresa).
El tema es el del primer disco, que es el que mejor conozco, la traducción la de José Mª Alvarez para Hiperión.

Letra, Tsiklirópulos & Mikrútzikos, Música.
Rita Antonopoulou,  Ελένη, Elenh. Eleni.  


                                                               Eπέστρεφε
                                        
                                             Επέστρεφε συχνά και παίρνε με,
                                             αγαπημένη αίσθησις επέστρεφε και παίρνε με --
                                             όταν ξυπνά του σώματος η μνήμη,
                                             κ' επιθυμία παληά ξαναπερνά στο αίμα·
                                             όταν τα χείλη και το δέρμα ενθυμούνται,
                                             κ' αισθάνονται τα χέρια σαν ν' αγγίζουν πάλι.
                            
                                             Επέστρεφε συχνά και παίρνε με την νύχτα,
                                             όταν τα χείλη και το δέρμα ενθυμούνται...

Κωνσταντίνος Π. Καβάφης, Zanos Mikroútzikos. Από το δίσκο "Ποίηση με μουσική", 1997. Del disco "Poesía con música".
                                                   
                                                               
                                                                    Vuelve

                                               Vuelve otra vez y tómame,
                                               amada sensación retorna y tómame-
                                               cuando la memeoria del cuerpo se despierta,
                                               y un antiguo deseo atraviesa la sangre;
                                               cuando los labios y la piel recuerdan,
                                               cuando las manos sienten que aún te tocan.

                                               Vuelve otra vez y tómame en la noche,
                                               cuando los labios y la piel recuerdan...

                                                  Κωνσταντίνος Π. Καβάφης (1912)


Υγεία και καλή μουσική, Salud y buena música.

Μπαρμπαρόμηρος, Barbarómiros.