miércoles, 19 de septiembre de 2012

19


Contra la pared


Salí a tirar la basura.


Me la encuentro con frecuencia, muchas veces a la hora de la basura. Está pegada al móvil permanentemente, la oreja, creo que no la ví nunca sin él, y siempre hablando mientras la oreja escucha. Pero es capaz de mantener conversaciones paralelas. Conmigo o con quien vaya o se tropiece. Al abrir la puerta del portal ella, que entraba, se asustó pero, ya repuesta de la sorpresa, se me echó en brazos como una reacción automática mientras reanudaba la conversación que mantenía por teléfono. Yo, que llevaba las dos manos ocupadas con las bolsas quedé perplejo sin reaccionar, tenía el telefonino casi a la altura de mi oído y escuchaba la voz de la que sería su amiga. La chica usa un perfume muy intenso que no me gusta mucho, pensaba esto cuando oigo: ¡Qué haces, suelta a mi hija!. ¿Quién, yo?, dije, más descolocado aún. La madre, que venía detrás, agarró el brazo de su hija y me lo quitó del cuello. La chavala siguió a lo suyo y me dedicó una sonrisa de disculpa mientras se iba hacia el ascensor con la oreja soldada al teléfono.


Silvio Fernández Melgarejo y Barra Libre, 'La ragazza del elevatore'.

martes, 18 de septiembre de 2012

18


Soñando


Salí a tirar la basura...


como cualquier noche. Ya desde el principio me pareció que había vivido esa escena no una, ¡muchas veces! Pero atravesé valientemente el portal, abrí la puerta de la calle y salí. Cualquier cosa podía pasar, la vida es una sorpresa, no es mucho más, sólo que las escenas se repiten con pequeñas variantes. La rutina es un mecanismo de adaptación que nos permite automatizar determinadas labores no muy atrayentes. Mientras fregamos los cacharros, un trabajo nada épico en apariencia, acompañamos a Tetis hasta Skiros para esconder a Aquiles disfrazado de pollita entre costureras, sabedores, con la nereida, de las Moiras, lo que el Destino reserva al hijo de Peleo. ¿Qué trama han previsto hoy los Ados y en qué momento, cómo se presenta la variante en el tejido del héroe, de cada uno de los que salimos a tirar la basura? No es adivinación sino lectura atenta del presente: la realidad ya es demasiado para cualquiera de nosotros, imposible abarcar todos sus rincones, sus signos. No hay futuro. Y, reflexionando de este modo, cuando me di cuenta estaba de vuelta abriendo la puerta de casa. Fui consciente..., de mi absoluta inconsciencia. No recordaba nada de la calle, ni de los cubos o del momento en que repartí las bolsas en los contenedores apropiados, si lo hice...



Estopa.  'Pesadilla'.
 


 
Salud y felices pesadillas


ra
 

lunes, 17 de septiembre de 2012

17


Prodigios


Salí a tirar la basura...


con muchas precauciones porque últimamente me están pasando cosas muy raras. Hay cantidad de gente que sale a tirar la basura cada día, o cada noche, como yo, a la  que no le ocurren estos percances y desvaríos, no sé cómo llamarlos, ni tiene visiones noche sí noche también.
El caso es que, hombre de creencias más que de religión, me tomo los fenómenos con absoluto escepticismo y todo lo pongo en duda. Pero ahí están y sería tontería negarlos u ocultarlos.
No siento temor a que me tomen por loco, los que me quieren me conocen y esos son los que me importan y ante los que rindo cuentas. Pero ni ellos se lo creen del todo, piensan que la mayoría de las veces mis historias son fruto de una imaginación calenturienta o alucinada. Tampoco intento convencerlos.
Resulta muy dificil explicar a alguien, aunque se trate de tu novia, de tu mejor amigo, tu madre o tu hijo, cómo era el manto de la Santísima Concepción de Tornacabras, que se te apareció anoche cuando fuiste a depositar la basura orgánica en el cubo correspondiente.


Frank Zappa.  'Willie The Pimp'. 1969 (brothers quay, animation)





Salud y felices pesadillas.


ra

domingo, 16 de septiembre de 2012

16


Oviedo. Mayo 2012.


Salí a tirar la basura.


En la calle había una extraña sensación de paz, como el silencio ensordecedor tras el estallido de una megabomba. Sin embargo nada se movía, no pasaba nadie por la calle, ningún automóvil perturbaba la tranquilidad de la noche provinciana. Los cubos de la basura estaban fuera de su lugar habitual y al acercarme noté como si algo se moviera en la esquina, dentro de una gran bolsa de plástico negra.
Me aproximé con cautela y entoncenes vi salir la mano. Eché a correr sin poder evitarlo y sin soltar las bolsas. A veces el civismo es más fuerte que el pánico, o ¿conservaba la basura para protegerme?...


José Luis Moreno-Ruiz  y  La Enfermería Eléctrica. 'Regresiones'


http://www.youtube.com/watch?v=wVK9Wkz-yh8&feature=relmfu


Salud y felices pesadillas.


ra
 

sábado, 15 de septiembre de 2012

(apodromos)


Bruno.  Fotografía de  Giannis Tsakós (apodromos).
Geromili, Petriés. Eubea. Agosto 2012


Apodromos es ο Γιάννης Τσακός, Giannis (se pronuncia Yiannis) Tsakós, biólogo y fotógrafo de Halkida, donde vive, pero también de Petriés su lugar de procedencia, capital y pueblo de Eubea respectivamente.
El retrato de Bruno está hecho en la playa de Geromili, donde Giannis nos llevó a pasar la mañana y de donde partió a final de mes el fuego que rodeó y amenazó a nuestros amigos Lisi y Diamandís, a quienes habíamos saludado por primera vez este día en el chiringuito de la playa.

Cuando empecé a ver sus fotografías en Shutterchance dije que apo dromos, literalmente significa de/desde la calle, sobrenombre que quiere dar explicación a la procedencia de muchas de sus imágenes: calles, suelos, casas, puertas, muros, pintadas en paredes... .
Pero había más, mucho más, y me lo contó el mismo Giannis este verano.

Parece que apodromos, todo junto, es una palabra bastante antigua, anterior a Bizancio y con probabilidad de época clásica. Como la mayoría de los términos antiguos está cargado de significados, Giannis me apuntó tres que a duras penas sobreviven porque tampoco parece que sea una palabra muy usada.

Apodromos es una calle alejada del centro, a medio o sin urbanizar, estrecha, llena de baches y charcos, sucia y descuidada.
Cuando me lo explicaba, yo recordaba las calles que describen los novelistas griegos contemporáneos, Roïdis, Taksis, Mátesis, etc., de la Atenas de la independencia, la de la Gran Catástrofe de 1922 o la ocupada por los alemanes en los años 40. Son los arrabales -ta périx, como tituló Hatzidakis una recopilación de canciones del género cultivadas en esos extrarradios atenienses-, de la rebétika.

Ανέστης Δελιάς -Βρε μάγκα το μαχαίρι σου.

Una segunda acepción de apodromos se refiere a los pasos que damos hacia atrás cuando queremos coger carrerilla para saltar un obstáculo, salvar una distancia, etc. Recular pero para tomar impulso y afrontar la dificultad con más fuerza, velocidad y, por tanto, garantías de éxito.

El tercer significado es el de un hombre marcado por algún tipo de señal física, una deficiencia, como un tullido por ejemplo, un cojo, pero quizás también con una huella más profunda en su bagaje, como un herido de guerra, un hombre que vive por ello al margen de la sociedad, apartado y señalado. No sé si hasta, de algún modo, un proscrito.


La morena de mi copla  y  Giannis Tsakós
Ayioi Apostoloi, agosto 2012

El día 8 de agosto nos vimos en Agioi Apostoloi. La impuntualidad en las citas no es infrecuente en Grecia, pero Giannis estaba ya en el bar de Stavrula un rato antes de la hora y había paseado por el pueblo desde bien temprano, con su cámara, que en la foto guarda porque ya nos íbamos después de tomar unos cafés griegos.

A decir verdad las otras dos parejas con las que nos citamos este año, Popi y Giorgos y Lisi y Diamandis, fueron también exquisitamente puntuales. Hay varias Grecias en una, como siempre.

Giannis recordaba sus años infantiles, cuando bajaban desde Petriés a bañarse aquí a la playa y este pueblo era entonces apenas un puertín con cuatro casetas de pescadores.
Esta fue la primera fotografía que hice del encuentro y diría que la mejor. Pero tengo otras imágenes para ilustrar el relato de ese día que dejaré para otro momento. Sigá sigá, poco a poco.

Como empecé con rebétiko terminaré con una canción que canta Genítsaris en una serie de la TV griega de los 70, Minore tis Avyís, dedicada al mundo del rebétiko, los mangas, etc. Ya la colgué en otra ocasión, me gusta, y el bailarín. De todas formas, sería muy difícil sorprender a Giannis.

Γεία σου, φιλε, παλίκαρέ! 

 Από το "Μινόρε της Αυγής". Μιχάλης Γενίτσαρης. Γιώργος Ξηντάρης.
Μες στη Φυλακή που Μπήκα, En la cárcel donde entré.

http://www.youtube.com/watch?v=1TadnMNq3rI&feature=related


Υγεία, Salud!

Ramiro
(Μπαρμπαρόμηρος)