jueves, 3 de enero de 2013

Con la toña tomillera


La  Tomillera  sobre un pie.
León, abril  2012.

El Clásico


Muy buenas. Meses hacía que no veía a la Toña, desde la primavera. Hablé de ella en la entrada del 25 de abril, presentándola en la acostumbrada semblanza bioavícola inicial. Volví a citarla brevemente el 12 de julio, en un capítulo comunitario, Reunión de currucas -2, y le dedicaré el de hoy para celebrar esta nueva cita y enviarle un abrazo pajarero.    

La Sylvia conspicillata o Kurruka tomillera, la Toña tomillera, brañuelina, kulensis, o  Acuña matata, según las denominaciones por las que se la conoce en distintas zonas de la penénsula Sibérica, como dice Lucas de Geotropía, pasó unos días por el norte, acompañada por las tres pajarinas del nido y la Luna, su anciana perrina de lanas blancas. Está rodeado de señoras esta canora.

Hice algún retrato de los pinreles balompédicos de la curruca, sola, con una servidora y con la Luna, pero los sacaré otro día porque aún no los tengo en el archivo, por eso y los problemas conocidos, utilizo una foto del anterior encuentro. Y ya serán tres los canes que aparezcan junto a los andadores de sus dueños: la Popa, Paris y la Luna.

Curruca tomillera,  Sylvia conspicillata.


Es una gondringante gorreosa, ya dije, porqué está acostumbrada a pelear en el terreno de juego con futboleros veteranos más astutos y baqueteados que el Mono Burgos, y se las sabe todas, las marrullerías quiero decir, de sus pupilos y del adversario, ¡látigo con los rebalbos, kulensis!

Ahora bien, esta misma característica desarrollada en años de batallas campales, hablo en sentido figurado pero no tanto, junto a la impronta del lugar de origen de sus ancestros, Miño arriba Miño abaixo, hacen de él un pájaro dialéctico al que es también muy difícil doblegar en el campo semántico.

No hay ocasión en que nos veamos, que no nos enzarcemos en alguna controversia, la mayoría de las veces vizantina con v, que es lo más bizantino que se puede dar. Cuando nos damos cuenta, casi que cada uno defiende la opinión que sostenía el contrario al principio de la disputa,  o sea, la portería contraria, con lo que la cosa acaba generalmente bien, en un empate técnico. Pero jugamos el partido a tope hasta el último segundo.

Le agradezco mucho los apuros en los que me puso hablando de temas como las fronteras entre lo que se puede, se sabe, se debe, conviene..., decir cuando se tocan temas delicados, del riesgo real que es la escritura, de los límites entre lo privado y lo público, o entre biografía y cuento.

Curruca tomillera. Orihuela.


No suele ser la discreción una virtud cardinal de quien escribe, y supongo que uno no siempre sabe con exactitud dónde se sitúa la raya, por eso de tanto en tanto no viene mal mirar las cosas con otros ojos que no sean los propios.
Por ejemplo, hablando de indiscreciones, no estaría bien que yo descubriera las debilidades ocultas de esta curruca y las pusiera en conocimiento de sus aguerridos enemigos: ¡tiene una pata más corta que otra, y un huevo moreno y el otro rubio!. Mucho más si son falsos testimonios, que no es el caso, ¿dije algo que no debería?, la verdad por delante...

No obstante, esas lacras no afectan a la calidad de su juego, pero lo acobardarán si alguien se entera y le pide explicaciones o se mofa de tales rarezas. De este modo, hipocondríaco y rumiador, lamedor de sus heridas, en el próximo partido que disputemos estará a mi merced con el amor propio por los suelos. El juego sucio, siempre que lo permita el árbitro, también vale, ¡ea!. Como decía el bastardo Edmundo en Rey Lear,... El juego feo/ bueno será si sirve a mi deseo.
Menos mal que es bastante callado y canta en voz baja, como una buena parte de las kurrukas, porque de lo contrario, dada su insistencia crítica y su juego de pies, ya estaría yo atronao y más mareado que un merengue en el Nou Camp.

Y si el encuentro no acaba bien siempre es porque alguno de los dos golea al contrario, pero a costa de recibir tantos estacazos que la victoria deviene pírrica y al final no compensa.   
Es una pena que estemos tan lejos y nos veamos tan poco, porque entrenar bajo su pupilaje sería lo mejor que me podría pasar: quince minutos de juego con él equivalen a toda una temporada de partidos mediocres con otros entrenadores, una bicoca para un delantero como eu, rápido pero poco regateador. Su gran baza es que no sólo entrena, también juega, ¡y no veas cómo reparte estopa!, juego, quería dicir.

Y por hoy no va más. Casi he tenido que improvisar esta entrada, pues los pinreles de la tomillera eran de las pocas fotografías que había subido a los borradores del escritorio. Gracias a eso puedo seguir adelante. Porque, en el momento de escribir sobre este encuentro, aún no tengo plena seguridad de contar con imágenes para los días sucesivos, y vuelvo a programar las entradas sin tiempo por delante, que era una ventaja enorme para mí, de la que me venía aprovechando desde finales de primavera. Os contaré. Hasta mañá! 
Echo & The Bunnymen.  The Killing Moon 

La música la escogió la propia kulensis brañuelina. No estoy seguro de que se trate de este tema porque con los varios depósitos musicales que manejo me lío, pero sé que eran ellos y que le gustará.


¡Mucha salud, a currucas y demás pájaros pardos!


Cannavina Carduelis, pardilla común, rebétissa, psilicosa.

miércoles, 2 de enero de 2013

Lloriqueos y mandangas


Mercado de  El  Fontán
Oviedo, otoño 2012

Lloriqueos y mandangas

Buenos días. Hacía mucho tiempo que no volvía a esta etiqueta, pero llevo un par de meses con problemas de orden técnico, en el blog y en otros lugares y voy a llorar un poco. Ya lo hice en entradas anteriores, escritas casi un mes antes de ser publicadas aquí. Entretanto, no he podido poner remedio y por eso sigo con la queja.

En octubre me empezó a fallar la maquinina de fotos que me regaló la familia hace año y pico, con la que he hecho la mayoría de las fotografías que han aparecido en el blog. ¡Gran mandanga!
Eso me obligó a trastocar un poco las previsiones del mes siguiente, y a seguir echando mano del archivo, aunque necesitaba ir contando las pequeñas historias del verano en Girona y Grecia y, a la hora de la verdad, no me importó prescindir de algunas imágenes del otoño que tenía en perspectiva. Estoy pensando en las choperas, por ejemplo, en flores, o en las Amanitas Muscarias, que volvieron a poblar los bosques de encina y roble leoneses que frecuento en otoño. Alguna trataré de publicarla más adelante...

Pero en el mes de noviembre recibí la peor de las noticias: no podía seguir subiendo imágenes al blog porque había agotado mi espacio gratuito en Picasa, 1 GB. De todo eso no tenía ni idea y me dejó patidifuso la mala nueva. Si no apoquinaba no podía seguir usando mi propio archivo de fotos, sólo las ya almacenadas en el blog, ¡inaudito!
Afortunadamente había escrito y programado lo que quedaba de mes y gran parte de diciembre. Con alguna que había empezado a montar de enero, donde había colocado ya imágenes, conseguí llenar los huecos que me faltaban.

Lo peor empezó ya cuando volví de Eubea en septiembre, con un mes de inactividad en el blog, puesto que las entradas de agosto estaban también programadas, inmerso en la Filokalia de los Ejercicios Hesikástikos Heteróxidos, me lo encontré invadido por publicidad indeseada y pirata. Anuncios que aparecían de buenas a primeras en los márgenes, palabras clave subrayadas y en tinta de color en gran parte de los textos, que eran otros tantos reclamos publicitarios, etc.
 
Ross Daly, Djamshid Chemirani.   Al Tair.
 

Todo aquello conseguí eliminarlo, pero ha seguido apareciendo de cuando en cuando y últimamente, hablo de los dos últimos meses, de manera diaria y reiterada, de modo que es dificil no toparse varias veces con el consabido juegue, le ha tocado un coche, dispare a los patos o, es un decir, haga desaparecer la lorza de grasa de su barriga.
¡Acojonante!, y odioso si te lo imponen, como es el caso. Tengo la impresión de que han entrado con los vídeos de youtube porque ahí aparecen los mismos anuncios, pero no lo sé seguro. ¡Nueva mandanga!

Otro capítulo de quejas es el de las salidas a otros blogs amigos para verlos y comentar, porque suelo hacer ambas cosas.
Con el que más problemas sigo teniendo es con los Contradiarios, de José Luis Moreno-Ruiz. Los mismos que al principio: nunca consigo entrar a la primera, lo normal es que me lo impida, me eche de la página y el buscador pierda también la conexión a internet. No es raro que me haga reiniciar el sistema. En alguna ocasión me  permite entrar al segundo o tercer intento. ¡Mucho molesta a alguien!, pienso, y no me extraña porque José Luis no se anda con paños calientes.

Y mis dificultades para comentar en Shutterchance han ido aumentando a medida que avanzaba el año. De ello me he venido quejando hasta aburrir, pero es que la fotografía me ocupa bastante tiempo, y espacio en la cabeza, y es uno de mis estímulos diarios.
He dicho repetidas veces que veo las imágenes, las disfruto, las estudio y comento, por otra parte sin mayor esfuerzo, como un ejercicio bastante alegre de camaradería y gratitud, y me sirve como práctica literaria o crítica, aunque mi intención es más cercana, hablo del trabajo de los que considero amigos. Por eso dificilmente hago un reproche en mis comentarios, busco lo que considero bueno y rescatable, según mis entendederas. Y con cariño.

Si no me importara el asunto, bastaría con dejar los comentarios. Pero los problemas que tengo sólo son por entrar, no por comentar: cuando vuelvo a Psilicosis tardo tres minutos en recuperar la operatividad, todo bloquedo, y cada vez con más frecuencia pierdo finalmente la conexión también.
Esto empezó pasando por las noches, cuando salía del blog a otras páginas y regresaba. Ahora empieza ya por la tarde, en el de Yiannis a todas horas, y se bloquea también aquí en cambios como el de la Vista previa, operación que se puede repetir muchas veces para montar la página antes de publicarla, como ya os he explicado.

Si digo que todo esto es una cabronada digo poco, ¡aburre a Job!, y yo de ese santu no tengo ni jota.

Larry Harlow e Ismael Miranda.  Abran paso.
 


El  Fontán
Oviedo, septiembre 2012 
 
Eludiendo esos problemas, desde el verano para acá, he cambiado un poco los hábitos y los horarios, y acostumbro a comentar las fotos y a montar las páginas por las mañanas. Pero a esas horas es cuando menos tiempo tengo, me las veo y me las deseo para cumplir con mis obligaciones hogareñas, ésas sí, ineludibles y ¡ando con la pischa fuera, quiyo!
Para eso habilité también el recurso de las programaciones, que me permitían amortiguar un tanto la presión de los horarios: ha sido una descarga muy importante, vas escribiendo, buscando las imágenes y las músicas, sin ninguna prisa, con tiempo y, cuando te das cuenta, lo tienes y sólo falta establecer la fecha y hora de publicación y dar al botón correspondiente.

Otra cosa que me polculiza, como decía la curruca Blasensis en tiempos, es el uso y abuso de google de las imágenes de sus usuarios y autores, sin derechos, o sea, nosotros.
Hablo, por ejemplo, de las fotografías de las que se apropia cuando las almacenas en esos archivos Picasa, que son también los suyos y que cuelgan inmediatamente en internet, aunque sean imágenes previstas para ser publicadas un mes más tarde. Ése es el caso de las que se suben para dejarlas en Programadas. ¡Resulta que circulan por la red nada más subirlas! El desprecio es total, ¿quién les da permiso, qué beneficio obtengo yo si la primicia tuviera un precio, o sólo tiene valor su mercancía? Sí, pero además especulan por la cara con la tuya. ¡Remandanga!

¡Y no quiero volver al tema de los piratas que destrozan tu trabajo malcopiándolo, alterando su correcta composición u ocultando la autoría, y todos cobrando a cambio por la publicidad que aparece en sus falsas páginas, porque me encisco como un gochín!.

Confío en que algo se haya resuelto para cuando aparezca esta entrada, y que venga encabezada y acompañada -puesto que ha salío larga- por otras dos o tres imágenes, lo que indicaría que al menos de momento, di solución al problema del archivo fotográfico, lo que más me preocupa, y algunas de estos lloros serían inútiles. Pensad, entoncenes, que son lágrimas a toro pasado.

Por último y para rematar la faena, una avería en el ordenador, que no lee los Cds., me va dejar sin máquina una temporada. Eso significa que, al menos este mes de diciembre cuando escribo, se acabaron también las posibles programaciones sin imágenes, sólo con textos y música, que era otra alternativa para no tener que dejar el blog este mes (ésta iba a ser la primera entrada sin fotografías...).

Sé que adelanto acontecimientos, pero me estoy preparando yo también para lo peor, que sería pasar de todo. Me estaba entreteniendo y trabajaba bastante, creo que había reunido un ramillete de historietas variadas y aún me apetecía seguir un tiempo en el mismo tono.
 
Kim Fowley.  California Summertime.
 
Recuerdo que cuando empecé el blog, hace año y medio, decía que no temía la falta de motivos para escribir, la sequía de cuentos o la ausencia de imaginación. Eso era mucho decir, porque no somos dueños del futuro y el más mínimo desarreglo de salud, pongo por caso, nos puede bajar los humos a la altura del betún en un momento.

Mis dolencias son crónicas y no sufrieron este año un agravamiento sensible. Tampoco he notado una merma en la eficacia, poca o mucha, de mis herramientas de escribidor. No sé si tendría cuerda para rato, pero sé, sin falsa modestia, que tengo cuerda ahora. Por eso me duele más que sean problemas técnicos, los que más temía, los que me puedan sacar finalmente de este empeño, intenso, pero divertido para mí.

De momento, como véis, la cosa sigue. ¿Hasta mañana? Paciencia y barajar. 
 
Salud

Ramiro
 

martes, 1 de enero de 2013

Brindis del copón


Hasta los cardos se alzaron
gritando: ¡venganza y guerra!

León, septiembre 2012 
                                                                                   
                                                                                                                                                                                    .
Brind ï s
 
                                               º
                                                 º
                                        o  o º
AlfabetosssssotebaflA
Alafabetos -2- sotebaflA
ArchipiélagossogalèipihcrA
ArquitecturaaaaaarutcetiuqrA
Chorizos cularesseraluc sozirohC
Currucass pardasssadrap ssacurruC
(Entre paréntesisssssisetnèrap ertnE)
Escritores griegosssssogeirg serotircsE
Gallinas siracusanasanasucaris sanillaG
Lo que se comió ...... òimoc es euq oL
Música cretenseeeesneterc acisùM
Música españolaloñapse acisùM
Música griegageirg acisùM
OmbressserbmO
PerdíoìdreP
PindurarudniP
Prototipos griegosogeirg sopitotorP
Zombis genialessselaineg sibmoZ
Zsalí a tirar la basuraarusab al rarit a ìlasZ
psilicosispsilicosispsilicosispsilicosispsilicosispsilicosispsilicosispsilicosispsilicosispsiliscosispsilicosispsilicosispsilicosispsilicosispsilicosis
 
Brindis a tu salud 


Más vale que te tilden de borracho
a que te tilden con el vaso
 
ramiro rodríguez prada
(De  888RRADAS)
 
Mártires del Compas.  No vale la pena. 
 

Υγεία και χρόνια πολλά !,  Salud y que sea por muchos años!
 
Sonora 8.  ¡Cuál crisis!
 
 
ramiro 

lunes, 31 de diciembre de 2012

¡Levántate!


Pintura en polvo y residuos.  Cartulina. Espátula.
Ramiro Rodríguez Prada, 2004.

¡Buenas noches!


Había ido reuniendo aquí unas 60 canciones para la noche de fin de año, como hice el pasado 2011. Pero el año pasado fueron 15, las publiqué el día 1 de enero y subí las direcciones ¡letra a letra y nº a nº!, porque no sabía algo tan sencillo como copiar y pegar!!!!...
La mayoría de lo que fui almacenando es salsa hispanoamericana, de Colombia, Venezuela, Cuba o Puerto Rico. Seleccioné también algunos blues, algo de rock, tangos, y unas pocas músicas bailables europeas.

A. Rubienstein.  Vals de Chopin.

El vals de Chopin interpretado por Rubienstein abría el baile y Marley daba el tono para calentar el ambiente. La grabación se corta al final, pero vale la pena. En fin, no podía meter toda esa música. Espero que disfrutéis con las 33+1 que quedaron, después de los recortes, la mitad de lo que tenía.

¡Y  a  gosar!

En estudio, 1973. Bob Marley.   Get Up, Stand Up!.  ¡Levántate, en pie! 

Get up, stand up: stand up for your rights!
Get up, stand up: stand up for your rights!
Get up, stand up: stand up for your rights!
Get up, stand up: don't give up the fight!

¡Levántate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!
¡Levántate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!
¡Levántate, ponte de pie: en defensa de tus derechos!
¡Levántate, ponte de pie: no renuncies a la lucha!

Oscar D' leon.   Mi negra está cansá.   

El Gran Combo de Puerto Rico.   Azuquita Pal Café.   

Larry Harlow.   El primer montuno. 

Orquesta Harlow.   Dumdunbanza. 

 
Johnny Colon.   Son Montuno. 
 
Joe Arroyo.  Yamulemao.  

Fanfare Ciocarlia.   Golden days. 
 

The Netherlands Pinkpop music festival. June 1976. Little Feat.  Cold Cold Cold. 

Muddy Waters.  Whiskey Blues.

Muchachito Bombo Infierno.  Cara guapa. 

John Lee Hooker.  Frisco Blues.


Edmundo Rivero.  Milonga lunfarda.
 
Héctor Lavoe.  Juanito Alimaña. 

Chamaco Ramirez, la orquesta de Tommy Olivencia, con Hèctor Zarzuela y Tommy Olivencia en la trompeta y  los coros de Adalberto Santiago, Héctor Lavoe y Yayo el Indio.  Trucutu. 
 
Orlando Contreras.  Muerto en vida. 

Maraveyas Ilegal, Kωστής Μαραβέγιας.  'Ασε με να μπω. 


Παναγιώτης Καλαντζόπουλος, Κωστής Μαραβέγιας.
Kωστής Μαραβέγιας.  Δεν ζητάω πολλά.  No es mucho pedir.
http://www.youtube.com/watch?v=XojaIcNaJlk


Fanfare Ciocârlia.  Asfalt Tango. 

 
Buddy Guy, Buddy Miles, Chris Mercer.  Texas blues (1969)


Edmundo Rivero.   Araca la cana.


Roberto Goyeneche.  Garúa.

Daniel Santos.   Lágrimas Negras.

 
Ismael Rivera.   El Negro Bembón. 
Rolando Laserie.  El muerto vivo.
 
Fanfare Ciocârlia.  Dinji Rinji Bubamara.
http://www.youtube.com/watch?v=F9uR5InkOCk


¡Salud, muchos besos y que el año salga bueno!


No Sikiriki meets   Fantastik Balkan
http://www.youtube.com/watch?v=owMIiQReFKI

Ramiro Rodríguez Prada


Bob Marley & The Wailers.   Revolution.
http://www.youtube.com/watch?v=9_JnorziCDQ

domingo, 30 de diciembre de 2012

333


Grecia,  agosto 2012


333


Buenos días. Mañana día 31 de diciembre, si no se funde el misterio, habré completado las 333 entradas previstas para este año. Estoy satisfecho del resultado, aunque me quejaré, claro.

Como tengo propensión a los balances, quizá por haber trabajado en una tienda de ultramarinos, y el fin de año es un buen término para ello, quería dedicar la entrada de hoy a lo que he llamado Metablog, es decir, a este espacio al que me apliqué el último año y medio.

A partir del verano empecé a programar muchos de los capítulos, porque falté de casa temporadas largas, incluido el tiempo de vacaciones y, al regreso de éstas, seguí con la costumbre. Me supone menos presión que preparar la entrada horas antes de su publicación.
Así lo hice durante el otoño, y en octubre ya tenía preparadas casi todas las del mes siguiente y algunas de diciembre. Incluso las dos primeras del 2013.

          hics! sob! burrp!    
      .         o
333

trescientostreintaytres
borrachines

 333 333 333 333 333 333 trescientostreintaytres 333 333 333 333 333 333   

La 33.   Qué rico boogaloo.

En noviembre quise terminar las de diciembre, pero de pronto me tropecé con una complicación no prevista: estaba subiendo una fotografía para uno de los últimos capítulos, concretamente el de los Zombis geniales del día de los Santos Inocentes, el 28, cuando Picasa me anuncia que he llenado mi espacio de almacenamiento gratuito de 1 GB (¡ni lo sabía!..), no ofreciéndome otra alternativa que comprar más, de lo contrario no podré seguir colgando imágenes.

La tarifa mínima para comprar 25 GB de capacidad es de 2,5 $ al mes. Si en año y medio llené un GB, me sobra espacio para el resto de mi vida, si llegara a abuelo, que ya es mucho suponer.

Puedo pagar esa tarifa, pero me sabe tan mal que, a día de hoy, cuando escribo esta crónica, finales de noviembre, no tengo claro que esté dispuesto a hacerlo, y eso acabaría con el blog.
Sé que en todas partes el dueño pone el precio, pero hay muchas cosas que chirrían: la primera que quienes creamos los contenidos, los editamos sin cobrar un chavo, a menos que entremos en las horcas caudinas de la publicidad, contra la que no tengo nada, salvo que pretenda colonizar mi espacio por la brava.
Los enlaces musicales que incluyo, conducen a páginas llenas de publicidad mientras se escuchan los temas, publicidad que produce los beneficios legales correspondientes. De acuerdo, pero ni me cobran ni invaden mi página.
                           333 333 333
                         333 333 333
                            333 333 333
                                              
                                       ¡Adelanteee, a por eeél!
 
         trestrestres trestrestres trestrestres 333 trestrestres trestrestres trestrestres


Rastreando en Internet he visto la Psilicosis masacrada en dos páginas llenas de publicidad, con enlaces a todo tipo de compras y materias, incluída la pornográfica. No puedo saber si son piratas o google negocia los derechos con esos cabrones, lo cierto es que la indefensión del autor es manifiesta, ¡todo dios se aprovecha de su trabajo, cobra a terceros por ese robo y destroza la obra!, que no está pensada para cohabitar con Babilonia, más bien al contrario.

Cuando hicimos la revista Psilicosis tuvimos que autofinanciarnos, sin publicidad, y tampoco era un proyecto económico, la mayor parte la regalamos, no recuperamos ni un diez por ciento de lo invertido. Al final no era tanto, porque de uno a otro número pasaban cinco años.
Con ese argumento me intenta convencer algún colega para que pague y siga. Son 30 $ al año..., ¡pues no sabéis cómo me jode!, ¿¡por almacenar mis propias imágenes!?, yo creo que es la usura de costumbre.
Wayne Gorbea.  Estamo en salsa.
 

Pedí ayuda a mi sobrina Tania, que es la más enterada de las personas cercanas y para ella el ordenador es una herramienta de trabajo. Ella paga también. En su caso, creo, tiene más lógica porque es una profesional que trata de ganarse la vida en ese medio.
Las alternativas que me barajó, para seguir disfrutando de la gratuidad, son demasiado complicadas para mis escasísimos conocimientos informáticos y el nulo interés en aprender.
La veré en diciembre, antes de que se publique esta entrada, es posible que entonces me lo explique mejor, o haya decidido pagar, no lo sé aún. (Ayer, día 29, hace un momento!, en los comentarios me estaba aleccionando Ana Capsir, pero no doy pie con bola, seguiré probando..., de momento estoy de "traslado imaginario, imaginativo?" desde Psilicosis. 2)

Volviendo al pirateo, imposible de controlar, consentido, o negociado por google, blogspot o quien sea, le decía a Tania en un correo a mediados de noviembre, cuando me enviaron el recado:

"Me fastidia pagar cuando ellos disponen gratis de todo tu trabajo a su antojo, incluso cambiando maquetaciones, quitando canciones, etc. Lo digo porque he encontrado dos páginas con la
Psilicosis..., con los textos comprimidos como comida para perros!... ."

(((>>>333 333 333<<<)))
(((>>>333 333 333<<<)))
(((>>>333 333 333<<<)))
 
Tania piensa que son robots que rastrean internet robando contenidos, al margen de google. Imagino que así sera, no lo sé.
Y le decía también, "Sólo me quedaban por subir 6 fotos hasta fin de año, lo tengo casi todo programado ya. Si no me puedes ayudar ahora y vienes en Navidades, quizá me puedas echar una mano, esperaré hasta entonces. ¡Ni siquiera sé porqué tengo que subir las fotos con Picasa!... En
fin, estoy jodío y partío, no sé si dejarlo".

Si ahora que se publica este escrito, habéis visto la dirección de la imagen en lugar de la foto misma, en alguna entrada de este mes, significará que todavía no he resuelto el asunto. Como veré a Tania antes de que se publique, podré rectificar lo dicho hoy, 25 de noviembre.
Y, aunque ya eran sólo cuatro las entradas que necesitaba para completar las 22 de diciembre, las 333 de este año que, con las 222 del anterior, sumarían 555,  ¡la numeronomía!, no me resigno a entregarlas a letra seca, sin fotografías. Veremos.

Por si acaso, hoy quise adornar un poco la página. Mientras tanto, ¡salsa buena!.
 
Frankie Dante y Larry Harlow.  Yo te buscaré.  
 
 
Oviedo  2011

Otros problemillas me han estado puteando este 2012 aquí, especialmente los últimos meses. Tonterías, comparados con los verdaderos problemas por los que pasan muchas personas, pero que a mí no me han dejado en paz. Se refieren sobre todo al funcionamiento de este chisme.

Sigo sin poder hacer comentarios por las noches, en Shutterchance o en cualquier otro blog, cada salida fuera de la página supone varios minutos para regresar, inmovilizado todo el sistema, y a veces perderla y tener que reiniciar. Y lo que es peor: también me ocurre cuando salgo de este Escritorio para ver la página en la llamada "Vista previa", antes de su publicación. Es una operación que repito muchas veces porque permite corregir e ir maquetando la entrada.

Cuando juego con esto de las letras, en las 88RRADAS o aquí, como los tamaños de las letras y los espacios correspondientes son distintos y no está ajustado el Escritorio con la Vista previa, hay que ir y venir continuamente de uno a otra hasta cuadrarlo. Pero lo peor de todo son esos bloqueos totales y la consiguiente pérdida de tiempo y de nervios.

He tenido que pasar casi todo ese trabajo a la mañana, cuando menos tiempo tengo, porque los problemas suelen empezar por las tardes, pero en ocasiones también por las mañanas. De noche aún se agravan más.

Nacho Sanabria.   Mambo Batiri.
 
 
3             3
  3                   3
      3                                    3
 
Abuso y orden natural


tretretré tretretré tretretré tretretré tretretré tretretré tretretré tretretré tretretré tretretré tretretré 
 

Pensar en volver a un blog sin fotografías, como al principio, no me gusta un pelo, ya digo. Disfruto con la fotografía, con la ajena y con la mía, aunque sólo sea la de un aficionado, me inspira y me motiva.

Esto me permite enviar un saludo particular a todos los colegas fotógrafos, los que figuran aquí en Favoritos, pero también a otros cuyas fotografías veo de vez en cuando y en ocasiones comento.
Cada vez que alguno de los míos se retrasa más de la cuenta en colgar una foto ya me preocupo. Estoy pensando en Marta Capote sobre todo, pero últimamente también, y mucho, en Valentín Cabañas, compañero y amigo, aquí como en su fotoblog.
Saludo que extiendo a los blogs y páginas amigas, a las personas que hay detrás, por supuesto.

Quiero agradecer también su apoyo a los que se han apuntado como Seguidores, colegaris, conocidos, desconocidos y hasta un oculto.
Lo mismo a los comentaristas, con cuyos apuntes he disfrutado y con los que he mantenido diálogos siempre interesantes. Eso le da vida al blog, y a mí.
Y por último un recuerdo especial al resto de personas que han visitado o leído estas páginas: teniendo en cuenta que la escritura alcanza su objetivo cuando se lee o la fotografía cuando se mira, sólo puedo sentirme halagado. Gracias.

333      333       333    333       33  33


D3en3

trescientostreintaytres trescientostreintaytres trescientostreintaytres trescientostreintaytres

La 33.  Gózalo.
 
http://www.youtube.com/watch?v=Sx8FXAW4jDQ&feature=related


Y mañana más salsa, ¡mucha salsa!!!
 

Υγεία, Salud!
 
Ramiro