lunes, 22 de julio de 2013

62


En un lugar de mucho vicio. 
Asturias,  2012



Salí a tirar la basura.



Me quedé parado delante de los cubos pensando si tirarla o no tirarla. ¿Fue esto lo que vine a hacer?. ¿Quién soy yo, dónde estoy, escuché a los Siniestro? ¿Será cosa del vicio? ¿Qué vicio? ¿Porqué estas dudas trascendentales en los momentos más inoportunos? No lo sé, cada día son más frecuentes. Tampoco aprendí a deshacerme de ellas. Estaría allí guapamente una hora larga, de un interrogante a otro, encasquillado. Ya me dolía el hombro. Pasaba gente, salieron vecinos y volvieron a entrar, tiraron basura, hasta que oí llegar el camión de la recogida, entonces dejé las bolsas.



Los Salvajes.   Todo negro.






Salud y felices pesadillas



ra


domingo, 21 de julio de 2013

61


Oviedo, 2012.



Salí a tirar la basura



con mucho optimismo, pero con las bolsas demasiado llenas para mis limitadas fuerzas. Con todo y con eso, cuando pisé la calle el optimismo se había resuelto en risa. Tenía que ir parando cada poco, tanto por el peso de la basura cuanto por los accesos de risa, que también consumen energía y me dejaban sin las pocas reservas que me quedaban. Ya en la acera no podía ni levantar las bolsas, las iba arrastrando entre carcajadas que me obligaban a detenerme casi cada metro. Pasaron a mi lado varios viandantes, todos más jóvenes que yo, me miraban como se mira a un loco o a un viejo chocho de esos que hablan solos en voz alta. A ninguno se le ocurrió saludarme, ¿porqué, verdad?, ni mucho menos echarme una mano hasta los cubos, que ya no estaban lejos. ¡Temían que guardara un cadáver en las bolsas y convertir su ayuda en complicidad? ¡Ca! Nada de eso, simplemente cada uno iba a lo suyo y yo sólo era una anécdota, entre graciosa y patética, en su camino. Cuando llegué a los cubos no podía más. Las convulsiones de las carcajadas hicieron que me doblara sobre mí mismo, agarrado al borde del cubo del cartón para no perder el equilibrio y caer. Hice varios intentos, pero me resultaba imposible subir las bolsas hasta el borde de los cubos, más que nada por la risa, hasta que acertó a pasar un vecino de calle con el que coincido cuando sale a pasear a su perro. Al verme se hizo cargo de la situación y se acercó con intención de ayudarme. Cultivamos una especie rara de amistad, no sabemos nada el uno del otro, pero siempre nos saludamos, hemos cruzado más sonrisas que palabras, dimos algún paseo por las zonas verdes del barrio y hasta hemos llorado juntos en alguna ocasión. En ese momento era incapaz de parar de reír, por lo menos para decirle ¡buenas noches! Yo debía tener un aspecto bastante ridículo allí agachado y agarrado al cubo y al paisano se le soltó también la risa. Tuvo que agacharse junto a mí y agarrarse al cubo del plástico. Estuvimos un rato anulados por la catarata imparable de carcajadas y el perro, atado a la correa, se había sentado y nos miraba con tristeza. Cuando pasaba un peatón lo seguía con la mirada y gemía de esa manera tan humana que tienen los perros de lloriquear como los niños pequeños. No sé el tiempo que pasó. El perro tuvo ocasión de mear todos los cubos, excepto los que nos servían de apoyo. Nadie se dignó interesarse por dos viejos pasados y un perrín sensible. Al fin logramos incorporarnos y en equipo subir las bolsas a los cubos. Echamos después un cigarro a medias, sentados en las escaleras de subida al edificio, mientras el perro movía el rabo feliz, viendo que la cosa parecía que iba a terminar pronto y bien. Agradecí a mi amigo la ayuda, nos dimos un abrazo y nos despedimos con lágrimas en los ojos.



Rosendo. Versión del Pulgarzito.  Nada especial.




Salud y felices pesadillas


ra


viernes, 19 de julio de 2013

Σκιά των Αγίων Αποστόλων, Sombras de Santos Apóstoles -2


Αγίοι Αποστόλοι. Εύβοιας. Ελλάδα.
Santos Apóstoles. Eubea. Grecia.
Αύγουστο, Agosto 2012.

888RRADAS

Το ελληνικό αλφάβητο

El alfabeto griego


minúsculas

α
β
γ
δ
ε
ζ
η
θ
ι
κ
λ
μ
ν
ξ
ο
π
ρ
σ, ς
τ
υ
φ
χ
ψ
ω


Ayi Apostoli. Evias. Santos Apóstoleas. Eubea.
Elada. Grecia, verano 2012.

MAYÚSCULAS

Α
Β
Γ
Δ
Ε
Ζ
Η
Θ
Ι
Κ
Λ
Μ
Ν
Ξ
Ο
Π
Ρ
Σ
Τ
Υ
Φ
Χ
Ψ
Ω

΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅

Μουφλουζέλης.  Εγώ δεν έχω βγάλει το σχολείο. 



Αγίοι Αποστόλοι. Εύβοιας. Ελλάδα.
Ayi Apostoli, Evias. Elada. 2012.

Ελλάδα μου


Α             ΑΛΦΑ                     α         άλφα                    Alfa                          A
Β             ΒΗΤΑ                      β         βήτα                    Beta                          B  
Γ             ΓΑΜΜΑ                  γ         γάμμα                 Gamma                    GRECIA
Δ             ΔΕΛΤΑ                    δ         δέλτα                  Delta                         D
Ε             ΕΨΙΛΟΝ                ε         έψιλον                Épsilon                      E
Ζ             ΖΗΤΑ                      ζ          ζήτα                    Dsita                         DS
Η             ΗΤΑ                        η         ήτα                      Íta                            I   
Θ             ΘΗΤΑ                     θ         θήτα                    Zita                           Z
Ι              ΙΩΤΑ                       ι          ιώτα                    Iota                           I 
Κ             ΚΑΠΠΑ                   κ         κάππα                 Kappa                       K
Λ             ΛΑΜΒΔΑ               λ         λάμβδα               Lambda                   L
Μ            ΜΥ                          μ         μι                         Mi                            M
Ν             ΝΥ                          ν          νι                        Ni                             N
Ξ             ΞΙ                            ξ          ξι                         Xi                             X
Ο             ΟΜΙΚΡΟΝ             ο          όμικρον              Omicron                  O
Π             ΠΙ                           π          πι                         Pi                             P
Ρ              ΡΟ                          ρ           ρο                       Ro                            RAMIRO
Σ              ΣΙΓΜΑ                   σ, ς      σίγμα                  Sigma                       S
Τ              ΤΑΥ                        τ          τάυ                      Taf                           T
Υ             ΥΨΙΛΟΝ               υ           ύψιλον               Ípsilon                     I
Φ             ΦΙ                          φ           φι                        Fi                             F  
Χ             ΧΙ                           χ           χι                        Ji                              J       
Ψ             ΨΙ                          ψ          ψι                        Psi                           PS 
Ω             ΩΜΕΓΑ                  ω          ωμέγα                Omega                     O   

UναδιςκυλραραrανοαβυrrιrμεπονιενδολετrαςUναδιςκυλραραrανοαβυrrιrμεπονιενδολετrαςUναδιςκυλραραrανοαβυrrιrμεπονιενδολετrας

Θανάσης Παπακωνσταντίνου.  Αερικό.

http://www.youtube.com/watch?v=0daJ3PsOI2I

Υγεία, Salud.

jueves, 18 de julio de 2013

Σκιά των Αγίων Αποστόλων, Sombras de Santos Apóstoles


Αγίοι Αποστόλοι. Εύβοιας. Ελλάδα.
Santos Apóstoles. Eubea. Grecia. 
Agosto 2012.

Sombras del jardín


En un rincón del jardín había una sombra inquietante, los gatos la evitaban. No tenía una forma definida que se identificara con algo conocido que infundiera miedo a primera vista, de hecho la sombra variaba dependiendo del ángulo solar, de la brisa e incluso de la estación del año.

Me tenía tan intrigado el asunto, que llegué a estudiar una por una aquellas especies que yo mismo había plantado, sin hallar nada concreto que me hiciera pensar en las causas de aquel extraño comportamiento de los animales de la casa. Porque también el perro parecía tener reparos en acercarse a esa esquina y nunca lo vi alzar la pata para soltar allí su chorrito de marcaje territorial.

Pensé en un primer momento en cuestiones puramente físicas, en algún aroma particular que actuara de repelente, del mismo modo que los hay muy atractivos para los animales, y los gatos en concreto son aficionados al olor de ciertas plantas con las que se restriegan y perfuman casi hasta la embriaguez felina.

Pero no era el caso, ninguna de ellas tenía virtudes de ese género.

Tras descartar otras explicaciones, como la forma de las plantas o las flores, porque además eran especies que se repetían por todo el jardín y sólo en aquel rincón parecía haber problemas, o la posible existencia de alguna corriente de aire molesta para los bichos que tuviera allí una particular incidencia, el color concreto de la sombra y sus variaciones a lo largo del día y de las estaciones -porque el estudio del tema me llevó más de un año-, o la existencia de alguna madriguera de ratas, ratones o topos, que son los animales más habituales en los jardines, después de evaluar esas posibilidades, digo, tuve que darme por vencido y limitarme a observar, sentado en el porche, el curioso proceder del perro y de los gatos cuando se aproximaban a aquel sitio.

Me dio por consultar también un libro de botánica oculta, no por creencia en metafísicas, sino por si encontraba algún dato que, convenientemente traducido a los términos de la razón, me ayudara a explicar el fenómeno.
Pero las plantas que proyectaban esas sombras tampoco atesoraban leyenda alguna de malditas, eran flores comunes, presentes en cualquier parterre.

Fue un 18 de julio, lo recuerdo por lo significativo de la fecha y por lo que pasó. Era la hora de la siesta y el sol calentaba desde lo alto dibujando en el jardín las sombras más densas del día. El silencio era total y yo descansaba adormecido en una silla del porche. Tumbado a la sombra en las frescas losas, junto a mi, el perro dormía a la pata suelta.

Θανάσης Παπακωνσταντίνου. Γιάννης Αγγελάκας.   Άτμαν. 



Ayi Apostoli. Evias. Santos Apóstoles. Eubea.
Elada. Grecia, verano 2012.

La gata estaba también dormida, echada en la hierba a la sombra del muro del jardín, no muy lejos del rincón de la misteriosa sombra. La primera en  prestar atención y alzar la cabeza fue ella. Estuvo unos minutos vuelta hacia el rincón como si oyera o viera algo. Al fin se levantó y se fue alejando temerosa sin dejar de observar, quizás vigilando algún movimiento que yo no alcanzaba a ver. El perro se había despertado también y se dirigía hacia allí. Al cruzarse con la gata ésta se paró, se sentó y se puso a contemplar al perro, que iba trotando y parecía muy decidido a enfrentarse a...., a lo que fuera, ¡él sabría!

Pero poco antes de llegar a la sombra, bajó el paso hasta detenerse por completo a un metro de distancia. Miraba al suelo, cubierto de césped  en los lugares donde no había plantas arbustivas o flores, con la fijación de un perro de caza ante la pieza. La gata seguía sentada sin moverse, pero muy atenta al desarrollo de los acontecimientos.

En ese momento se me encendió la bombilla en la cabeza, ¡una culebra!, ¿qué otra cosa podía ser, cómo no lo pensé antes? La postura del perro fue la que me iluminó.
Cogí lo primero que encontré, una azadilla con la que suelo escardar de malas hierbas el jardín, ¡la serpiente no iba a ser una anaconda!, eso sería suficiente para alejarla, o partirle el espinazo si la veía peligrosa.

Era algo mucho peor que eso, estaba la legión entera con cabra y todo. Parecía una especie de misa de campaña, oficiaba Rouco secundado por otros progresivos como él. En las primeras filas, rodeando al que parecía el Caudillo, pero en miniatura, estaban las autoridades religiosas, civiles y militares del último siglo, incluidas las de ahora.

Vestido de monaguillo figuraba Gallardín en el altar, aunque a un lado y sin participar en la ceremonia, portaba un banderín con la imagen bordada de la Inmaculada Concepción.
Estaba la plana mayor del partido en el Gobierno y algunos meapilas y chupacirios socialistas, me pareció ver también a la Chacón haciendo el saludo militar en la frente con el puño izquierdo, pero esto pudo ser visión.

Quedé tan sorprendido y alelado como la vez que apareció Rouco por el desagüe del fregadero. ¡Lástima de un lanzallamas! Me puse a sacudir estacazos a diestro y siniestro pero eran como hormigas, en un momento desaparecieron todos.

Θανάσης Παπακωνσταντίνου.  Erotisi kriseos.


Αγίοι Αποστόλοι. Εύβοιας. Ελλάδα. 2012.

¡Tenían todo el jardín horadado, lleno de pasadizos bajo tierra, como el Vitcong! Ellos les llamarían catacumbas. Apliqué la manguera a máxima presión en la salida, que estaba muy bien disimulada con un tapín circular de césped. El agua, supongo que después de inundar las galerías, salía por todos lados, el jardín parecía un queso gruyere, ¡estaba invadido!, pero no salió ningún gusano, por algún sitio escaparon.

Hemos puesto en venta la casa, malos tiempos para vender, me gustaría encalomársela a la Obra, al Obispedo o a alguien asín.

Mi psiquiatra, que está de atar, peor que yo, y va de cuero negro a la consulta con sombrero tejano y espuelas, y llega en su Chopper como si fuera el malo en su caballo, me dice que no puede hacer nada y me aconseja llamar a un exorcista de esos nuevos que habilitó ahora el Mago de Terra Chá, que vienen muy preparados, eso dice él...

¡¿Pero cómo voy a llamar a un exorcista para que me eche a Rouco del jardín?!, ¡es como meter a otra zorra en el corral! ¿No sería mejor sulfatar?!, le pregunté. Pero el enterao va de ecologista radical y lo desaprueba. En la ironía de si la chupa que él vestía era de fibra de cáñamo o de piel de cura preconciliar no quiso entrar.

Ramiro.

Σωκράτης Μάλαμας.  Θίασος. Compañía (Cia.)


Salud

miércoles, 17 de julio de 2013

Η Σωτηρία Μπέλλου, Sotiría Belou -2


CDs recopilatorios de las canciones rebétikas de Sotiría Belou.

Σωτηρία Μπέλλου -2

Sotiría, Salvación, no sé si aquí podríamos traducirlo por Salvadora que es el nombre propio español, porque Sotiris es el Salvador.

Dije para terminar la primera entrega que Sotiría había sufrido una historia, que califiqué de triste, en un local de rebético de Atenas de nombre Χίτες, pero fue mucho más que eso, fue penosa, salvaje y humillante.
En 1948 un grupo faccioso monárquico, primo hermano de los que habían actuado en la Grecia fascista de Metaxás, entró en el rebetádiko donde actuaba Belu junto con una fila granada de rebetes palicaris, entre los que se encontraban algunos de la talla de Peristeris o Roúkounas.

Mínoas Matsas. Spiros Peristeris. Sotiría Belou. To minore tis avyis.


Los fachas de siempre reconvertidos ahora en monárquicos, se querían tomar la revancha con ella a lo valiente, una comunista declarada, búlgara, en el argot político del momento, e intentaron obligarla a cantar una canción de su cuerda infecta, a lo que Sotiría se negó. Seis de ellos le dieron una paliza a la vista de todo el mundo sin que ni un sólo hombre -mujeres no había en aquellos locales- se levantara de su asiento ni alzara la voz para defenderla, ni de los clientes ni de sus propios compañeros, rebetes y palikaris...

Siendo ya muy mayor todavía recordaba Sotiría aquel suceso brutal y el miedo y la indeferencia de todos, a partes iguales.

To minore tis avyís, el tema anterior, fue escogido como título de una serie de televisión dedicada al rebético, con banda sonora de Jarula Alexiou, Azinaiki Kompania, Yenítsaris y Xindaris. Subí en un par de ocasiones una en la que canta Yenítsaris en una taberna y baila un rebetis con pinta de heroinómano, que le pide el tema  La cárcel donde entré, I filakí pu bika, y creo que me dijo el mi Dimitraki, que es el propio Yorgos Xindaris.
Sotiría  Belou.  Ο ξενύχτης.  El ave nocturna.

Y es quizá el momento de referirme al  lesbianismo de Sotiría. Una preferencia sexual que nunca ocultó y en aquellos años un desafío intolerable para mentes estrechas, porque fue una mujer valiente que se enfrentó, casi a costa de su vida, a los tabúes de una sociedad machista de la que hoy día todavía quedan muchos restos, como aquí. Y me explicaré.

Entre el género masculino más cenutrio, es decir aquellos que hoy votan a los Huevos de Oro, si hablas de Belu es normal que te miren atravesao y con una sonrisa maligna. No dicen que les gusta el Sinesfiasmeni kiriakí, por ejemplo, lo primero que te sueltan es que Sotiría tenía entre las piernas dos cojones como puños, y cierran los suyos llevándolos a la entrepierna para que se vea gráficamente el tamaño.

¡Lo que son incapaces de ver es el tamaño nuez de su propia sesera!. Y a continuación, señalando la garganta, de los testículos infieren con mucho determinismo la voz y las maneras hombrunas de la cantante.

Τσιτσάνης. Σωτηρία Μπέλλου.  Παίξτε μπουζούκια παίξτε βιολιά. Toca los bouzukis toca los violines.


Eso de las hormonas es ciencia biológica de primaria para ellos, gente estudiada, y al fin y al cabo, ¿no son las amígdalas -no las almendras, las anginas-, los cojones de la garganta?...
Los mitos machistas serían irrisorios si muchos no acabaran como acaban y Sotiría sufrió en persona bastantes atropellos de ese género.

Dejemos las lágrimas, como nos pide ella en la siguiente canción. Dije ya que a mediados de los 60 se produce un resurgir del rebétiko que permite a Belu ir tirando.

Pasó también por periodos de autentica necesidad, peleando contra su afición al juego, el alcoholismo y sus problemas mentales. Durante los años de la Dictadura de los Cogoneles en los 70, el rebético estuvo de nuevo prohibido, pero en los ochenta volvió a la actualidad y Sotiría recuperó el puesto que merecía en la música griega, en esos años era ya la veterana más potente del rebético.

M. Boúrboulis. Η. Ανδριοπουλος, Σ. Μπέλλου.  Μην κλαις. Νο llores.


Esas subidas y bajadas en su carrera le permitieron, en contrapartida, trabajar con músicos de tres generaciones, que siempre la recuperaron y la reconocieron como a una de las grandes del estilo, con su voz profunda, emotiva, personal e inimitable.

Toca la tristeza, otra de las notas importantes de Sotiría, en la anterior bajo poema de Mihalis Búrbulis y la siguiente con letra de Manos Elefzeríu, ambas con música de Andriópulos.

He tenido que limitar el número de canciones por el tamaño de la entrada, como siempre, y me quedan temas importantes, pero algunos los he puesto en otros lugares por ahí y prefiero no repetirme demasiado. Ese es el caso del mentado arriba  Sinesfiasmeni kiriakí, Domingo nublado, tal vez su canción más escuchada, de Tsitsanis, por supuesto, de la que hay muchas versiones, de ella y de otros cantantes, como Kasantsidis por ejemplo. O Ta kabourakia, Los cangrejitos, que yo prefiero en la versión anterior de Marika Ninou.

 Manos Elefzeriu, Ilias Andriopulos, Sotiría Belou.  Kaimos Rebétikos. Rebético triste.


Por las misma razones de espacio tampoco subiré ningún tema del trabajo que hizo junto a Dionisis Savópoulos, titulado Zeibékiko, del que puse ya alguna canción, que recuerde ahora quizá la más conocida del disco, Me vaporia que aeroplana,  Con vapores y aeroplanos.

Pero sí os dejaré una de Dimos Mutsis que no ha parado de escucharse en todos este tiempo, ahí la voz de Sotiría Belu entregaba ya toda la sabiduría que había acumulado en años.

 Κώστας Τριπολίτης, Δημος Μούτσης. Σ. Μπέλλου.   Δε λες κουβέντα. No dije una palabra.


Murió en Atenas en 1997 de un cáncer de garganta, y fue enterrada al lado de su amigo, mentor y colega  en la escena, Vasilis Tsitsanis.

Menos conocido que los trabajos anteriores es el siguiente, uno de sus últimos registros, donde ya era una artista tan respetada por los jóvenes y tratada con tanto respeto como le pueda ser ahora Marió, de manera que componen para ella canciones que parecen más cercanas al éntejno, la música culta, y desde luego a la bizantina y religiosa, que al estilo reconocible de la cantante, el rebético en general.
El resultado, para mí, es también muy bueno. 

 Φώντας Λάδης. Λίνος Κόκκοτος. Σωτηρία Μπέλλου. Tο ποτάμι. El río.
 Μες στον καθρέφτη Ελλάδα μου, κοιτώ. Mi Grecia a través del espejo, mira. 1986.

http://www.youtube.com/watch?v=dOwSXVigVRM

En el bus. El puente nuevo de Jalkida, Χαλκίδα, desde Eubea.
Grecia, agosto 2012.

De otro refugiado, como Vangelis Papásoglu del que hablamos en el capítulo anterior, Yorgos Mitsakis, éste de Constantinopla y más joven, que había llegado a Atenas en 1939, un año antes que Belu, es la última canción, de 1960, que vuelve a los escenarios y a la vida de los rebetes, como en la primera del otro capítulo. La versión es de un disco de 1984.

Fue la escogida, con buen criterio selectivo, para el CD doble sobre la música griega publicado aquí por Resistencia, De oriente y de occidente, (2000), y al que he hecho referencia en repetidas ocasiones porque la consideramos una antología notable.

Fueron 43 temas de los autores e intérpretes griegos más importantes, con alguna ausencia como es lógico, acompañados por dos cuadernillos informativos muy completos que incluyen las letras en griego y su traducción castellana.
Copio lo más importante de este último tema. Son estrofas de 4 versos, se repiten 1/4 y 2/3, con una coda al final de cada cuarteto. Traducción de José Antonio Torres Almodóvar y Ioanis.

Yorgos Mitsakis. Sotiría Belu.  Ρέστοι και μπατίρηδες. Tirados y sin blanca.

http://www.youtube.com/watch?v=G-eRQDGmIZk

Ρέστοι και μπατίρηδες 

Ρέστοι και μπατίρηδες σ’ αυτή την κοινωνία,
είμαστε καλά παιδιά κι αυτό είναι αδικία.

(Coda)
Ωχ, ωχ βρε παλιοντουνιά,
κρίμα στους μπατίρηδες
να δείχνεις απονιά.

Το μπουζούκι που ’χαμε εμείς ψυχαγωγία,
πήγε και την άραξε στην αριστοκρατία. 

(Coda)

Ρέστοι και μπατίρηδες εμείς κάθε βραδάκι,
με πικ απ την βγάζουμε σε κανα κουτουκάκι.

(Coda)

Tirados y sin blanca

(1/4) Tirados y sin blanca en esta corrupción,
(2/3) somos buenos chicos y es una injusticia.

(Coda)
Ay, ay, mundo depravado,
qué lástima la crueldad de estar sin blanca.

(1/4) Hasta el bouzouki, que era nuestro único recreo,
(2/3) se fue a anidar entre la aristocracia.

(Coda)

(1/4) Tirados y sin blanca estamos cada noche
(2/3) Con un pickup nos vamos a alguna tabernilla

(Coda)

Para palionduñá, palabra frecuentísima en la rebétika como sabréis, propongo mundo furris, más cañí, en lugar de mundo depravado

Salud y buena música.

Ramiro Rodríguez Prada