domingo, 9 de marzo de 2014

Niños de Rodas -3


Niña en la Plaza de Symi.
Rodas. Grecia, verano 2013.


Exotismo agudo
(Rebético)



En el diván de piedra de un teké

tañe triste su viejo bulgarí

una niña de raza calé.


Se quema en el chibuquí

el veneno dulce del agá.

Rasga el cañí su baglamá.


(A los niños de la calle.  El manco en el corazón)


De  Letrillas escangallás.  2014. 

Ramiro Rodríguez Prada


Πάνος Τούντας. Τζίνα Δαλάκα.  Λούλα μου, Αθηνούλα μου.

http://www.youtube.com/watch?v=-yyuQYvXXc4

En el pantalán del puerto de Kolona.
Rodas.  Grecia, agosto 2013.

Polizón


Empezaron a notar pequeñas faltas en las provisiones, pero no le dieron importancia, ni siquiera lo comentaron entre ellos, cada uno lo atribuyó al otro.

Cuando lo descubrieron estaban ya a cientos de millas del puerto donde embarcó.

El chaval hablaba algunas palabras en su idioma y enseguida simpatizaron con él. No tenía familia, según contaba. Vivía con otros niños en un almacén abandonado de los muelles. No quería volver.

Era un matrimonio mayor sin hijos, cuando se retiraron se dispusieron a dar la vuelta al mundo en su flamante velero, su orgullo. Tal vez fuera la última aventura de su vida, pero decidieron embarcarse en otra no menor.


Ramiro Rodríguez Prada 


Σάββας Φλεβάρης, βιολί, τραγούδι.  Kremidi?. Cebolla.

Niña con  baglamadaki.
Plaza Plátonos. Rodas.  Grecia, verano 2013.

Mar


Como un velero 

navega tu corazón

sin derrotero.


raM


Ροβερτάκης Γιώργος. Σαββίδης Αιμίλιος. H Τζίνα Δαλάκα στην ερμηνεία του τραγουδιού
Επιάσανε τον Μπάτη στην τηλεοπτική σειρά Ονείρου Ελλάς, του Κώστα Φέρρη.


viernes, 7 de marzo de 2014

119


Soledades



Salí a tirar la basura



yo solín, ¿y por qué iba a ir acompañado? Es una labor que, salvo rarísimas excepciones, puede hacerla muy bien una persona sola. Incluso siempre la misma. Soy un buen ejemplo de ello, en mi casa vivimos cuatro individuos y siempre salgo yo a tirarla. En la calle no se veía a nadie. No sé porqué sólo había un cubo en la acera, y ya estaba lleno. Casi lo prefería porque era tarde y los cubos solitarios en la noche, vacíos y con la bocaza abierta, me imponen un poco. Normalmente, si los encuentro llenos, trato de apretar las bolsas superiores para hacer algo de sitio a las mías, y eso que ya tengo experiencia de las tufaradas que salen a veces cuando se aplasta la basura, ¡náuseas me dan sólo de pensarlo! Aún así, prefiero esa solución a dejar las bolsas en el suelo, son escrúpulos tontos seguramente. Pero en esta ocasión el cubo estaba demasiado lleno y posé las bolsas al lado. Vi que en el lugar de la recogida del final de la calle, como en éste, rarezas del servicio, sólo habían dejado un cubo en la acera. Bajaba en ese momento un perro que alzó la pata para mearlo. Me sentí, no me explico porqué, solidario con la soledad del cubo y le di una voz al chucho. No me hizo ni caso, acabó de mear, dio la vuelta y se largó al trote tan campante, meneando la trasera. Cuando volvía a mi hogar pasó un coche lento y silencioso, con un hombre al volante. Mucha soledad esta noche, iba pensando yo después de visto el panorama. Y ya en casa, extrañado del silencio que reinaba, llamé a los míos: ¿Cómo me iba a acompañar alguien a la calle si estaba solo?


Paulinho da Viola. Marisa Monte.   Dança da solidâo.




Salud y felices pesadillas


ra


P. D. Retrato de Leopoldo Mª Panero de J. R. Vega, maqroll :

http://maqroll.shutterchance.com/image/2012/06/21/leopoldo-maria-panero/

 
Buen día.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Luna y la Tomillera


Luna interpelando a la  Kurruka tomillera :  ¡Eh, kurru!...
León,  2012.


Luna


Ha muerto la Luna. Se lo debía. Había prometido traerla aquí junto a su amigo el Brañuelensis, como hice con la Popa del Mirlo rubio. Pero he llegado tarde.

La vi este invierno por última vez, ya muy vieyina, apenas veía y a duras penas la sujetaban las patas. Había salido de un tumor desde los días en que le saqué esa foto. Pero el cáncer se reprodujo y era mayor, le faltaban las fuerzas para pelear y se dejó ir en silencio.

Luna era la jefa del cotarro, la caporala de un nido que compartía con otros tres canes, todos mucho más grandes que ella pero más jóvenes, además de media docena de gatos, cuando no había nuevas camadas, más las aves de corral, sin olvidar a la Curruca tomillera, con su compañera y su pollada.

Se movía por casa con parsimonia, como una abuela algo reumática. De pocas palabras, te miraba y te lo decía todo. Los otros perros la obedecían sin rechistar, porque era regañona con los de su especie. Pero después era un seductora increíble que atraía a los gatines y a los pollitos como si fuera su madre. La suave lana ensortijada de su pelo blanco enamoraba a todo tipo de seres vivos, incluidos los humanos y excluidos piojos y otros parásitos, porque era una dama muy limpia.
No tuvo hijos, pero sí embarazos psicológicos que le permitieron criar varias camadas de gatos.

Por su pequeño tamaño, pero también por su seriedad y su carácter formal, era la única que tenía permiso para entrar en casa, aunque a ella le gustaba echarse a la puerta, para recibir a las visitas y pedir mesura a los otros animales cuando se exaltaban persiguiéndose entre las flores del jardín.

Había nacido el primer día del año 2000, en Alicante. Un amigo de la tomillera y su pareja, encontró a la madre recién parida en una cuneta, con una camada de 7 perrines. El chaval volvía de la juerga de fin de año y los recogió. Era una Bichón maltés, esos perros -me cuenta la amiga de la Toña- que en Malta usaban para limpiar los barcos de ratas y ratones. Era, pues, un ratonero con algunas trazas de perro de aguas, pero más pequeño y con pelo más liso.

Murió en enero, recién cumplidos los 14 años. Estoy triste y recuerdo con frecuencia a la  Lunina desde que me enteré de la noticia. Una amiga es una amiga aunque sea una perra.
Se fue la Luna, se ocultó. Pacientes lectores, queridas currucas pardas, amada tomillera...: ¡Amén!


W. A. Mozart.  Requiem. Lacrimosa.

https://www.youtube.com/watch?v=k1-TrAvp_xs

Salud hasta el final.


Cannavina Carduelis

martes, 4 de marzo de 2014

El congreso de los ladrones


Foro de Bilbao. 
Chorizos y Botillos culares.


Desde Santurce a Bilbao, con la saya arremangada

(Global Forum Spain 2014)


Suelta el remo Lagardera
que me altera 
tu manera
de bogar.


Los Chimberos.  Un inglés vino a Bilbao.

http://www.youtube.com/watch?v=TCblkgDHEp8

Vale más una bilbainita
con su cara bonita,
con su gracia y su sal,
que todas las americanas
con su inmenso caudal.


La Polla Records.  El congreso de los ratones.

http://www.youtube.com/watch?v=7MP6fqNIA34

¡Qué felices son
haciendo el mamón!

El Forum de los Mamones Internanacionales (FMI)

Skylorómiros Mavropradakos.

¡Salud!


Lemnos

P. D. Y una noticia de última hora, y de una naturaleza completamente diferente, gracias al Navegando por Grecia de Ana Capsir, donde la leí.
Se presenta en Barcelona, en la Televisión de Cataluña, el proyecto cinematográfico de Alejandro Lorenzo Lledó,  Lemnos, basado en la tragedia  Filoctetes, de Sófocles, obra de la que hemos hablado aquí y recomendado como una de nuestras preferidas. Ni que decir tiene para quienes conoceis este espacio, que Limnos era y es nuestra Ítaca particular. No me había enterado, les deseamos muchos éxitos, en el argot, ¡mucha mierda!.


Os dejo la dirección del blog de la película, que he colocado también aquí en Flanvoritos. Otra casualidad graciosa para mí, es que Alejandro es de Crevillent, donde tengo una hermana y esconde su nido la Curruca tomillera, de la que, por cierto, hablaré mañana.
Y ya que acabamos en Limnos, pondré un tema de la isla:

Κοτσιναδελης,  Kotsinadelis.   Τσιμανδριανα κοριτσια,  Las chicas de Tsimandria.

http://www.youtube.com/watch?v=0CG3wQ5EvbQ

Besos. 

Ramiro

lunes, 3 de marzo de 2014

118


No hay color.



Salí a tirar la basura



al final de la cena, cuando los niños todavía comían la manzana del postre; en el espejo del vestíbulo me vi fugazmente al pasar, pero tenía prisa porque quería ver por televisión el comienzo de una película y no aflojé el paso como hago a veces para echarme un vistazo, no por admirar a Narciso, sino por comprobar que no salgo con medio melón en la cabeza o cosa semejante. La temperatura de la noche parecía anunciar la primavera como ya predecían los del tiempo. Cuando dejaba las bolsas llegó una mujer, desconocida para mí, con otra bolsa en la mano, pero en lugar de tirarla como creí que haría, me saludó con cierta confianza interesándose por mi familia. Me daba un poco de apuro preguntarle quién era, pensaba en una compañera de trabajo de mi esposa a quien hubiera visto poco. En la media docena de frases que cruzamos no me dio ninguna pista por la que pudiera reconocerla y sus preguntas fueron también un poco generales. Era una mujer algo entrada en años, pero atractiva y desenvuelta; antes de que yo consiguiera vencer mi vergüenza, sacó cuatro manzanas de la bolsa que traía y me las puso en las manos, y en los labios un beso. Quedé más perplejo que Rajoy, no reaccioné. Se fue calle arriba desapareciendo en la esquina. Al llegar al portal salían del ascensor dos enanos que me preguntaron por una vecina que tampoco conocía. Sonrieron, me desearon buenas noches y se fueron. La película ya había empezado y la verdad es que no tenía ningún interés, era una mala variante moderna de un cuento infantil, Blacanieves. Contándole a mi colega el encuentro junto a la basura, no recordó a nadie cercano que respondiera a la descripción que le hice. Omití lo del beso por no añadir truculencia al asunto, no había tenido arte en ello y la parte que me tocó como receptor fue puramente mecánica. Pero después viendo el final de la película y relacionándolo todo, me pareció que tal vez también fuera relevante, porque, ¿qué faltaba?, ¿no se había producido un cruce de historias?, ¿quién fue el responsable de la acrobacia, o sólo era cosa de mi medio melón calenturiento? Miré por la ventana, la calle se había cubierto de nieve, por la acera no bajaba el Príncipe en su corcel, pero sobre la mesa del comedor descansaban las manzanas, tentadoras. Tanto apestaba la historia a un complejo sexual barato, que pedí consulta urgente, en la SS, al majara de mi psiquiatra.



Héctor Piazzolla. Roberto Goyeneche.  Balada para un loco.




Salud y felices pesadillas


ra


P. D. Un postre.

La Polla Records.  Los 7 enanitos.

http://www.youtube.com/watch?v=L0sak7T-wQE


Vale