sábado, 4 de agosto de 2012

Fuera de servicio


Perdonen las molestias

Se impone el silencio heteróxido.

Ψαραντώνης, Psarandonis.  Πυρ, γυνή και θάλασσα, Fuego, agua y una mujer (Fuego, mujer y mar).  


Psarandonis.  O Δίας - Zeus.



Υγεία και Φιλοκαλία, Salud y Filokalia.


Μπαρμπαρόμηρος, Barbarómiros.

miércoles, 1 de agosto de 2012

O Ετεροξείδιος Μπαμπάς, El Pope Heteróxido


Autorretrato del mi santo.

Filokalia agosteña

(Profesando)


Σώπα όπου να 'ναι θα σημάνουν οι καμπάνες.
Calla cuando suenan las campanas.

Giannis Ritsos, poema. Mikis Theodorakis, música. Cantan ta pediá, niñas y niños, un coro angelical. Subido por su profesor, que dice: by my kids grade 6 Greek school class in Toronto, Canada.
 Tha Simanoun Oi Kambanes.

http://www.youtube.com/watch?v=ezDg2f93GLg&feature=watch_response

Ο Ετεροξείδιος ιερέας, El cura heteróxido. De Ετερο y Οξείδιο, y Ιερέας, Diferente, Óxido, y Cura. Οι μπαμπάδες, Los papás. Oρθόδοξος, Ortodoxo, el que sigue la recta doctrina. Éter, Αιθέρας. Ετερόδοξος, de Ετεροδόξους, Heterodoxo, el que sigue otra doctrina. O μπαμπάς, El cura, el pope, el papás. Ο τρελός, O trelós, El loco.

Tzimis Panousis.  To mouni kai to delfini. El coño y el delfín.


¡He ahí al santu el día del ingreso en el chabolo que buscó el mi Dimitraki!  

Está ελ πrοφεσο en pleno trance místico recibiendo la luz del Espíritu Santo de Picassa en la propicia penumbra de su celda isleña alejada del Mundo y de sus Pompas (fúnebres).

Era su primer día, el ingreso en los misterios de la Filokalia Hesikástika Umbilical de la Iglesia Heteróxida Extremaña, según bautizó el monje de Karúlia los ejercicios espirituales? que consagran nuestro ingreso en los mandamientos y la fe heteróxidaς.

Er Purgarzito.  El verano es.


Esa foto de arriba era para la b-Orla.

Por la noche, después de la meditación y el ayuno purificador, ya no tenía la misma cara:

Después del  Ooooooommmmmmmmmbligo!

Veremos el final. Si empezamos así vamos bien... . No digo más.

Tzimmis Panousis.   Bre Melaxrinaki.  Jodío negrito!


Υγεία, Salud y que cunda el amor por la bondad... y  λο bueno!.

Μπαρμπαρόμηρος, Barbarómiros (Μοναχός, Monajós, Monje)

martes, 31 de julio de 2012

Encrucijada


'Encrucijada'
Tela sobre tabla. Acuarela, pintura en polvo, espátula.
Ramiro Rodríguez Prada. Asturias 1993.

Negro de humo


Hola. Esta era una de las pinturas que no había podido subir porque no encontraba la manera de girarla, me salía invertida, hasta hace unos meses que aprendí a usar el Picasa. El fondo es apenas una aguada de color muy diluido

Quiero recordar que casi siempre trabajo con técnicas al agua, acuarelas y pinturas en polvo como aquí, y también témperas, y más raramente plásticas al agua o acrílicos. Por varias razones: comodidad y limpieza, facilidad de aplicación y, en mi caso reciclaje. Me explico.

A principios de los 80 mi padre se retiró y cerró la droguería, mi madre continuó con la herboristería hasta que le llegó también la edad.
Crecí entre las pinturas de esa droguería, pinturas que en los años 50 y 60 venían en barricas de madera para venderlas a granell, no recuerdo el peso pero había varios tamaños, yo diría que entre 25 y 50 kilos.
Empezaban ya los primeros empaquetados de cartón de casas catalanas y vascas que sólo utilizaban entonces los profesionales.

Es un recuerdo potentísimo que escribí en un texto medio fallido, digo medio porque rellené no menos de cien folios y sólo estaba al principio, titulado Recién pintado: la pelusilla infantil de los brazos salía cargada de pintura cuando los metía en aquellos barriles, ocre, siena, verde brillante, azul ultramar...

Dije reciclaje. Las cartulinas de las acuarelas que han aparecido aquí las rescaté de la partida fallida de una imprenta, las iban a tirar.
Tras el cierre de la tendinha, quedaron muchos de esos antiguos paquetes además de botes de las primeras pinturas que se comercializaban en esa forma, o los posteriores tintes para añadir a la base blanca en la pintura de paredes, que todavía se usan.
Ya apenas se fabrican ni se utilizan las pinturas en polvo, y aquellas cartas de colores, básicas y escasas pero de gran calidad, desaparecieron como el  negro de humo...

Amalia Rodrígues. Fado  'Tendinha'.


Esta fue la sintonía del primer programa que hicimos en Radio Kukaracha en los 80 llamado precisamente  'Ultramarinos'...

Por algún despiste final esta entrada quedó en borrador preparada para publicar el 31 de Julio y no salió, la subo ahora (1 de septiembre) y después de unos días la pasaré a esa fecha que era la que debería ocupar.


Besos y color!

 
 
ra
 

domingo, 29 de julio de 2012

Pies negros


Oviedo, junio 2012.


Y sin embargo el vino

Aturdido, en un colchón caliente dormitaba vecino de un sucio perro negro.
  Era esa atorrante angustia del vinazo en una tarde abrasadora de verano;
 rascaba la cigarra su chirriante bandurria de metales al inclemente sol mediterráneo.
Me dije, ¡no lo aguanto, quiero dormir, carajo, que se vaya!

Como un milagro me invadió el silencio y una brisa fresca me acarició las sienes.
Tuve claros mi acontecer y mis cojones y me dio un paralís sin preveerlo.
Con la camisa para locos puesta no me sacaron clavo, yo no hablo, que se jodan
y lo juro, que ya me salen callos en la lengua y los pies los tengo negros. 

Amén

(De Interrogatorios y Otras partidas perdidas. 2012)

Ramiro Rodríguez Prada.

Manu Chao. 'Me gustas tú'.

http://www.youtube.com/watch?v=NtojE2tYi0c

Salud.


ra

viernes, 27 de julio de 2012

Ventanas tapiadas


San Justo de la Vega. 2011.


Emparedado


Fue cegando poco a poco las ventanas y las puertas de su casa. Primero tapió la del pajar. Ya no tenía animales que alimentar ni cuadras que mullir y clausuró también la puerta de los corrales. Ahorraría calorías porque esa parte de la casa daba al norte. Pero  la siguiente fue la puerta del balcón de la fachada y las dos ventanas de las habitaciones superiores.

En la bodega había almacenado algunos alimentos y, mientras mantuvo comunicación con el mundo, una hermana soltera le llevaba a diario una comida caliente.

En la planta baja se abría la puerta de la vivienda, con la ventana de la cocina a un lado y al otro el pequeño ventano de una habitación de costura con una camilla y un catre adosado a la pared ocupando el fondo de la pieza.

Un día apareció tapiada la ventana de la cocina, la más grande de la casa. A la semana siguiente cegó la puerta.

Parecía que la progresión no tendría vuelta atrás.

Su hermana comenzó a dejar la tarterina con la comida en el alféizar exterior del ventanuco. El anacoreta tardaba en retirarla pero la devolvía vacía al cabo.

Ya nos habíamos acostumbrado a la presencia de la tartera en el ventano, cuando una mañana vimos que había cerrado su última comunicación con el exterior.


San Justo. León 2011.

Se palpaba cierta expectación malsana en el pueblo: ¿Cuánto tiempo aguantaría emparedado?.

Era cuestión de resistencia y el hombre, de carácter raro y fantasioso, era más duro que los cantos de las tapias. Sabíamos que tenía algunas reservas en la bodega y el agua de la traída o del pozo del patio no le faltaría.

A la semana la familia comenzó a impacientarse porque dejó de responder cuando lo llamaban a través de las estrecha pared de adobes del ventano, aunque se oía movimiento y acabaron por calmarse. Al mes del comienzo del encierro dejaron de escuchar también los ruidos cuando intentaban comunicarse con él.

Cuando se cumplían dos meses, tiraron la tapia de la puerta y entró el juez de paz con el alguacil, después pasó por allí todo el pueblo.

Registraron cada rincón de la casa, incluso calaron las paredes de tapia buscando compartimentos ocultos. Bajaron también al pozo. Al paisano lo dieron por desaparecido.

Ramiro Rodríguez Prada.

Antonio Vega. Lucha de gigantes



Salud.

ra