viernes, 5 de octubre de 2012

Η αθωότητα είναι ανατρεπτική, La inocencia es subversiva


Los gatines de Spiros al trinque
Grecia 2012

Se extiende la subversión


El grupo de bebés Los rakítikos anuncia una huega de hambre para el próximo fin de semana. Protestan contra la mala calidad de la leche materna. Afirman que la importación de mala leche está ocasionando trastornos carenciales a los mamoncetes más necesitados de este país. Por su parte muchas madres se han solidarizado con sus bebés y harán también huelga de mamas caídas.

Ilegales.  Hola mamoncete.



Párvulos okupas en el parlamento


Amparados por la oscuridad de la noche una centena de infantes entre tres y cuatro años han penetrado en el Congreso de los Diputados y se han hecho fuertes en su interior, manejando hondas y tiradores con tal destreza y buen tino contra las Fuerzas de Seguridad del Estado que pretendían desalojarlos, que el Ministro del Interior ha tenido que pedir refuerzos a P ortugal, I rlanda y G recia. Los okupas piden un carril especial para sillas de ruedas, carritos de bebés, patines, skates, carruchas de cojinetes y muletas, junto con la disolución de la Cámara y la convocatoria de nuevos comicios con derecho a voto para mayores de dos años. Han entregado un pliego de garabatos con sus reivindicaciones a un sindicalista en paro que rompió el cerco policial euro peo disfrazado de pitufo con tolete.
Skatepark okupas con música original marplatense. Skate park Bristol, Casino, la rambla.
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.



Amodorre postmamada
Grecia 2012

Récord


Un niño de cinco años entra el el libro Guiness al negarse en redondo a cumplir más, visto el panorama. Lleva en éstas medio siglo.

Ramiro Rodríguez Prada


Albert Plá.  L'home que ens roba les nòvies (letra en catalán y castellano) 



P. D. Los tres textos anteriores están dedicados a Giannis Tsakós con el que intercambié algunos correos sobre la subversión y la inocencia a propósito de la foto del columpio del día 27 (Ombres a Albons).

Salud y subversiOOOOooooooooooooómmmmmmm !!!

ra

jueves, 4 de octubre de 2012

Unas uvas para crecer y compañía


San Justo de la Vega. León
Septiembre 2012.

Buenos días. Sabéis que (crecer) es Belén Lozano en Schutterchance y que figura aquí en favoritos. Ayer colgó la fotografía de una parra sobre una pared con un contrapicado que daba la sensación de una viña rastrera, en el suelo.
Me gustó la imagen y me gustan las cepas, las parras, el color y la forma de las hojas, y no sólo porque me recuerden a Eva o Afrodita. Y el vino.

Le comentaba que andaba un poco liado porque, de lo contrario le dedicaría una entrada con un par de fotos. Es verdad, pero no pude evitar la tentación y le robé espacio a la obligación por la devoción.
Y es una excusa para recordar el otoño que se acerca y los colores que ya se imponen en la naturaleza, siempre variados y lujosos.
Como ando todavía muy enfrascado en Grecia, lo que durará, no he subido imágenes otoñales, pero estoy a tiempo y espero ir plantando alguna lechuga entre las coles.

Aprovecho para quejarme un poco y decirles a los colegas fotógrafos que sigo teniendo problemas cada vez que comento las fotos, lo mismo que cuando consulto otro blog, página o lo que sea.  En particular por la noche. Tarda la imalia en volver a Psilicosis y mientras tanto me aburro de esperar y perder el tiempo, en alguna ocasión lo dejo por imposible, pero es raro que no vea las fotos de todos modos.

Les tengo que agradecer también este entretenimiento diario, un placer casi siempre, y la posibilidad de ejercitar un poco la vista, el caletre y el lenguaje, para comentar sus imágenes.

El otro problema es el tiempo, pero de ese no tengo la clave, ni me acerco.


Uvas sin ira
San Justo, septiembre 2012.

Y finalmente un recuerdo especial para Valentín, (carasur), que ayer, con una foto maravillosa, por no ser tremendista diciendo espeluznante, de un trabajador colgado en la pluma de una grúa, en el montaje, anunciaba una tregua en Schutter.
Quiere descansar, pensar y seleccionar un poco sus  fotografías subiendo sólo una por semana. Me parece muy bien y espero que consiga sacudirse esa tristeza que se lee en sus últimas imágenes, aunque sé que es difícil teniendo en cuenta el "paisaje".
 
¡Ánimo, Valen, no te dejes acoquinar por la Depre que es una mala puta!
 
Letra y música de Chicho Sánchez Ferlosio. Amancio Prada - Dulce vino de olvido.
 
 
Salud a todos!
 
Ramiro

miércoles, 3 de octubre de 2012

Η Κρήτη, Creta


Grecia, agosto 2012

Buenos días. Cuando empecé a currar de seguido, a finales de los 70, dejamos el dedo, nos agenciamos un citroën y nos echamos a la carretera y al camping salvaje, en las vacaciones. Los dos primeros años los dedicamos a la Península, las regiones españolas y Portugal. Mucho que ver, y muy guapo.
Después siguió Francia, Bélgica y Holanda. Al principio llevábamos guías, mapas y algún apunte personal que nos podía interesar sacado de donde entonces se obtenía la información, unos libros, una enciclopedia...
Psaragiorgis.  Hara mou. Mi alegría.


En el primer viaje a Italia, con lo cara que es y lo tentadora, teniendo en cuenta que iba a ser muy largo y que seguíamos con la costumbre del camping salvaje, con poco dinero y el mínimo de gasto supérfluo, llevábamos lo habitual y más: además del Mon, un mastín de unos 25 kilos, tienda, sacos, cocinilla y lámpara de campig gas, depósito de agua, menaje imprescindible para cocinar y comer, y un montón de comida resistente.

Prescindimos de guías, pensábamos ir comprando algunos libros en los lugares más interesantes y así lo hicimos. Pero yo por primera vez empecé a llevar un cuaderno donde había anotado algunas características de las regiones por donde pasaríamos, y siempre un pequeño diccionario y si no un  vocabulario mínimo, etc. Me servía para ir apuntando también otras cosas en el transcurso del viaje. En adelante cada sitio nuevo tendría su nuevo cuaderno.

Todo este larguísimo preámbulo para contar que de Creta nos interesaba más su epopeya moderna que su pasado minoico. Y en mis apuntes había más de aquella que de ésta.

'Ενα τραγούδι του Μ. Χατζιδάκι το οποίο είναι βασισμένο στο έργο του Ν. Καζαντζάκη Ο καπετάν Μιχάλης. Una canción de Manos Hatzidakis basada en El capitán Mihalis de Nikos Kazantzakis. Piano, Hatzidakis,Voz, Φλέρυ Νταντωνάκη, Flery Dandonaki. Δεν ηταν νησι. No era isla.
 

Es isla Creta, pero es un mundo. Ya habíamos leído los libros de Kazantzakis traducidos aquí y algo de Prevelakis. Conocíamos el Erotókritos, la música de Hatzidakis, de Moundakis y Garganourakis, de Markopoulos, Loudovikos y los hermanos Xilouris, Nikos y Psarandonis, el heroísmo de Anogeia, su pueblo, y de otros, tanto durante la ocupación turca como durante la Batalla de Creta en la 2ª Guerra Mundial.

Nos habían impresionado los relatos de la resistencia, de las represalias y matanzas masivas, de los suicidios colectivos. Frankocastelo, Arkadi, Sfakiá... . Y el carácter indómito, serio y silencioso de sus habitantes, pero también su desenfreno con la fiesta, el baile y la música, su alegría. O la fiereza de algunas de sus viejas tradiciones.
Todo eso tenía poco que ver con el laberinto del Minotauro. En todo caso tal vez Psarandonis y el Psiloritis, la montaña donde se halla el Ideon Andron, la cueva mítica donde nació el Tonante Zeus, Feus, decía uno de mis hijos.
 
Daemonia Nymphe y Psarandonis. Dios Astrapaiou.


Creemos que tanto la literatura, la historia, como la música son tres buenas maneras de acercarse al conocimiento de un país.

Sí que fuimos a Knossos, al antro del Ida en el Psiloritis, cuna de Zeus  y conocimos las tres ciudades importantes de Creta, Janiá (La Canea), Rézymno e Hiraclion (Candía), la capital. No llegamos a Festos y eso que acabábamos de leer el Coloso de Marusi, de Miller. En Festos el autor americano se extasía y vive uno de los momentos más potentes de su encuentro con Grecia.

Y es que Creta es mucha Creta, demasiado para un mes y tres días de alquiler de coche que era lo que nos podíamos permitir. Y los niños eran todavía pequeños y no queríamos apalearlos con museos, madrugones y arqueología más o menos ruinosa, sólo lo justo. Nosotros ya empezábamos a recular también y pasábamos de vacaciones exclusivamente culturetas.


Gordolobo. Grecia, agosto 2011

Pero la visita a esos santuarios de la resistencia cretense más moderna no la perdonamos. Anogia, con parada en la casita museo de Nikos Xiloúris, casi un oratorio, donde conocimos a su hermana, y fonda en casa de otro familiar del pueblo. La llegada, nocturna, fue una aventura que contaré cualquier día.
El monasterio de Arkadi, con fachada de estilo español, escenario de un cerco de los turcos que acabó en inmolación griega y miles de muertos por ambas partes.
Y Frankokástelo, en Sfakiá, donde acabamos recalando, antigua fortaleza veneciana que la subversión cretense y sfakiota contra los turcos convirtió en símbolo del valor y la oposición a la esclavitud de la isla.   
Λουδοβίκος των Ανωγείων- Φραγκοκάστελλο. Francokástelo. 
 

Veis, voy a necesitar varios capítulos para contar un parte de esa estancia porque no he hecho más que empezar. Y me enrollo como las persianas. No obstante creo que por hoy ya he dejado un montón de nombres y de datos que sirven para acercarse un poco a Creta. Como me aburre la relación lineal de lugares y cosas interesantes, playas, ruinas, monasterios, etc., y es una información que se puede conseguir en cualquier guía o aquí en la red, trataré de aburriros sólo con nuestra Creta personal.

El próximo día espero hablar algo de la llegada a Janiá, de Akis y Nikos, y de Francokastelo que fue el lugar que escogimos después de recorrer una parte del interior y algo de las costas norte y sur. E iré desmenuzando un poco las historias, que son varias.

Nikos Xyloúris, Manolis Mitsiás - I zoi en tafo. (1977)
 

Υγεία, Salud!
 
Barbarómiros

martes, 2 de octubre de 2012

O Ιωάννης Μπερνιδάκης (Μπαξεβάνης), Ioannis Bernidakis (Baxevanis)


Primer Panselinos, Luna llena, de agosto.
Grecia 2012.

Dos años mayor que Rodinós, el malogrado liraki nacido en 1912 y muerto con 22 años, al que acompañó en su corta pero fulgurante carrera, o Ιωάννης Μπερνιδάκης (Μπαξεβάνης), conocido como El Baxe (Μπαξέ, 1910-1972), nació también en un pueblo de la prefectura de Rézimno, ciudad que durante muchos años proporcionó los más reconocidos músicos de Creta.
Como la mayoría de ellos comenzó muy joven, tocando la mandolina y el bulgarí, antes incluso que Rodinós la lira. Cuando se juntaron, el Baxe ya no era un principiante en lo suyo.

El bulgarí, μπουλγαρί, es un intrumento de cuerda, un pequeño laúd de caja semicurva profunda, oblonga, y largo mástil, al parecer originario de Asia y que ya apenas se utiliza.

Ροδινός,  Μπαξεβάνης.  Λεονταριού καρδιά βαστάς. Llevas corazón de león (Llevas un león en el corazón?)

Pero sus instrumentos definitivos serían el laúd, laoúto en griego, que acabó imponiéndose a otros instrumentos de cuerda semejantes, y la voz, con los que acompañó a los mejores intérpretes del momento.
Su voz fue especialmente celebrada entre los viejos maestros. El "ruiseñor de Creta", se le llamó, nombre que heredaría años después Nikos Xyloúris, aún cuando al de Anogeia lo encontremos más cercano a Skordalós que a Baxevanis.

La siguiente grabación, de los años 40, está en muy malas condiciones, se escucha el paso de la aguja  por cada surco pero, como no tengo gran número de canciones y no quisiera repetir, la subo. Y también porque es la única que encontré del Sirto de Anogeia, el pueblo de los Xiloúris y Ludovikos, que ha dado grandes músicos a la isla y a Grecia, además de héroes.

Μπαξεβάνης. Συρτός Ανωγειανός (Πιάσε Μαχαίρι Βάρε μου)
 
 
Entre los músicos con los que colaboró, amén de Andreas Rodinós en sus inicios, están algunos de los que iremos viendo en esta etiqueta en los capítulos siguientes, como Stelios Foustalieris, Manolis Lagoudakis (Lagos), Antonis Papadakis (Kareclás) o Thanasis Skordalós.

Su primer registro discográfico es de 1938 acompañando a Alekos Karavitis, otro liraki y cantante de los Protomastores, Primeros maestros, al que también dedicaré su capítulo.

Con Foustalieris, Φουσταλιέρης, al bulgarí es esta grabación de 1938, donde el Baxe interpreta una de sus canciones clásicas.

Τα βασανά μου χαίρομαι, Me alegro de las penas.
 
 
El Baxe venía, cómo no, de familia de músicos, algo común en Creta, y su hermana Laurentia fue la primera mujer en dejar un registro sonoro en la música tradicional de la isla, interpretando una canción de Lagos, Ti mana mou tin agapó, Amo a mi madre. 

La música cretense bebió también de oriente y, además de los syrtos, pentozalis, mantinades, kontiliés, y danzas nisióticas (isleñas) en general, o la ritzítica (raíces), se ocupó de las amanades y otros sonidos de Asia Menor que llegaron con las sucesivas oleadas de refugiados, con el avance y la consolidación definitiva de los turcos.
 
Y más dolor de corazón que, como decía José Bergamín, dura más que el propósito de enmienda.
 
Φουσταλιέρης/Μπαξεβάνης.  Πονεμένη καρδιά, Corazón dolorido.

http://www.youtube.com/watch?v=njokv56Cyhc&feature=related 
 

Grecia, agosto 2012.

Para mí es muy dificil deslindar todas estas influencias y géneros, pero el hecho es que la Tabachaniótika, otra de las ramas orientales (tabaco=haschís), que se desarrolló en Creta y Patras, entre otros lugares, tiene  relación con la rebétika y está en el origen y primeros pasos del género en Grecia.
Los temas de Foustalieris no sé si pertenecen también a la Tchabaniótika, pero mi chuleta del disco del Baxe, escrita por el periodista Dinos Konstantinópulos sí habla de las amanades de Fustalieris.

Y para apoyar un poco más esa confluencia de estilos e intérpretes, en esta grabación de 1940 en Atenas, también bastante deficiente y que se corta al final, pero que nos vale como ejemplo, y no tengo otro del mismo tema, colabora con Tountas, un rebetis de la edad de oro.
 
Μικρο μελαχροινο. Morenito.  Παναγιώτης Τουντας, Μπαξεβάνης.
 
 
Mucha música y poca letra hoy, sin embargo me fui al pino de nuevo, y aún me quedan varias canciones. Ramataré el capítulo con dos apuntes y más temas.
 
Hay medio centenar de registros del Baxe, muchos de ellos con Manolis Lagos, otro liraki con el que trabajó algunos años. Seguramente volverá a aparecer con él cuando hable de Manolis.
 
Μανόλης Λαγος, lira. Μπαξεβάνης, laúd y voz. Περβολιανός Συρτός.
 
 
Ioannis se casó en 1947, fue abandonando la música y no regresó a ella. Ya habían pasado años desde que muriera su primer colega de avatares, y amigo, Rodinós, cuya muerte había dejado un tiempo  huérfano y tocado a Ioannis Bernidakis, Baxevanis.
 
 Ι.  Μπερνιδάκης (Μπαξεβάνης).  Άσπρο μου περιστέρι. Mi paloma blanca. 
 
 
Y como ya tenía las canciones buscadas aquí las dejo. El que esté cansado que pase, si no sesión doble.
 
Μουσική, στίχοι, μπουλγαρί: Στέλιος Φουσταλιέρης. Música, letra y bulgarí: Stelios Fustalieris.
Γιάννης Μπερνιδάκης - Όσο σιμώνει ο καιρός.
 
 
De nuevo con Panagiotis Tountas en  el registro ateniense de 1940, Ze na se kamo menexé, canción que aparecía acompañando al Morenito.
 
Γιάννης Μπερνιδάκης (Μπαξεβάνης). Θε να σε κάμω μενεξέ.
 
 
Junto con Mi blanca paloma grabó con Tountas en 1938 una canción que se haría famosa, Amán Marió. Con ella me voy y creo que son diez.
 
Ι. Μπερνιδάκης (Μπαξεβάνης). Αμάν Μαριώ. 
 
http://www.youtube.com/watch?v=uNA-Em9mp_8

Salud y buena música.

Μπαρμπαρόμηρος
Barbarómiros
 

lunes, 1 de octubre de 2012

Cita en Monastiraki


Atenas, julio 2012.

Nuevos tiempos


Crisóstomos ya era un picha brava antes de profesar. Menos mal que la sublimación mística le llegó en pleno ataque hormonal adolescente y sus padres supieron hacer de la necesidad virtud. Eran de una región montañosa de la Grecia profunda, muy pobres, y su marcha significó una boca menos que alimentar y tal vez un seguro de vida para él y su familia: dada la precocidad del guaje, no hubieran tardado en tener problemas con algún marido despechado.

Los años del seminario, los estudios, los períodos de meditación, ayuno y retiro, sólo le confirmaron en la necesidad de una mujer. No estaba hecho para la teología y el solitario. Él había nacido para el mundo, con todas sus delicias y tentaciones.

Cuando se hizo cargo de su primera parroquia ya le echó el ojo a media docena de feligresas, la mayoría eran casadas. Una soltera muy piadosa que cuidaba la iglesia, mayor que él, lo acabó atrapando y en un pispás se vio casado y con las obligaciones de un marido ortodoxo y además pope.

La otrora soltera no consiguió darle hijos y, para colmo de males, era frígida. Toda la culpa la tenía la religión, porque su mujer era una mística y una remilgada que nunca se desnudó en su presencia, ni siquiera dentro de la cama.
Cómo se las arregló año tras año para intentar preñarla eso es algo que dejo a la imaginación de los lectores.

Aunque las mujeres partan el bacalao, la griega es una sociedad patriarcal y machista, muy parecida a la nuestra. La infidelidad y el adulterio son cosas serias que pueden acarrear con facilidad respuestas sangrientas.

Un poco refrenadas ya sus fogosidades juveniles aunque fuera a costa de una amante congelada, fue ganando en cautela con la madurez.
Y era un pico de oro como anunciaba su nombre, en especial con las mujeres. En más de una ocasión tuvo que ocultar su sonrojo y su íntima satisfacción cuando creía ver la coincidencia de los rasgos de algún bebé con los suyos propios, al bautizarlo. Tentaciones del diablo...

Finalmente se había retirado, su mujer había fallecido y él tenía una novia mucho más joven que él, una ex-monja holandesa pelirroja, pechugona y cachonda. Muy retozona. Se estaba retrasando.


Ejecutivos Agresivos. Mari Pili.
 
 
 
Salud
 
Skylorómiros Rontrigkéas Mavropradakos