domingo, 26 de mayo de 2013

De paisano a paisano


Oviedo  2012

En la parada del bus...



- Está la cosa muy puta.

- ¡Qué me vas a contar a mí!

- Habrá que echarle imaginación.

- Yo no tengo de eso.

- Todos tenemos algo.

- A mí se me acabó.

- Nos están haciendo una foto.

- No me interesa el tema.

- ¡Joder, no se puede hablar contigo!

- No tengo nada que decir.

- El tipo es un barbudo.

- Vale.

- Parece un pobre.

- Y tú un payaso.

- Es que lo soy.

- Te falta la nariz.

- ¡Tengo nariz!

- Pero no de payaso.

- Me la robó un cocainómano.

- Tampoco te veo el despertador.

- Lo empeñé.

- ¡Ay!

- ¡Levanta la cabeza y los hombros por lo menos, joder, que nos están haciendo una foto!

- ¡No me da la gana, cojones!



Ramiro Rodríguez Prada


Los tigres del norte.  De paisano a paisano.



Salud

viernes, 24 de mayo de 2013

A mi amiga


Zygocactus truncatus
Asturias  2012


Amor juvenil


Fue por vacaciones de verano. El chaval se encaprichó de aquella niña que tocaba el violín como los ángeles en una esquina de la calle, junto a su padre ciego.
Guardaba parte de las propinas para poder echar una moneda en la caja de cartón que tenía a sus pies la niña, las dos o tres veces que iba cada día a verla y oírla tocar. Pasaba allí un buen rato, ya se sabía el repertorio de memoria.

Eran rusos y la rapacina tenía la belleza rubia, la languidez y la dulzura de los nórdicos. Siempre seria e incluso un poco triste, pero sus ojos, de un azul claro limpísimo, parecían irradiar luz.
Los padres del guaje se dieron cuenta de que algo pasaba. Estaba nervioso y ausente, había dejado de salir con los amigos habituales y parecía que hubiera perdido el apetito.

Un día se atrevió a hablar con ella en un descanso, cuando no había casi nadie por la calle para quién tocar. Ya hacía semanas que la niña lo recibía con una sonrisa y agradecía con otra, y una inclinación de cabeza, sus aplausos y cada moneda que él dejaba en la caja.
En un castellano bastante bueno le presentó a su padre, que no hablaba español y parecía tener la edad de un abuelo más que la de un padre.

Se hicieron amigos. Durante el curso iban al mismo instituto.

¿Existe la buena suerte?. Existe, como la mala. Ese año tocó la lotería que los estudiantes habían vendido intentando reunir unas perrucas para el viaje de estudios. Él le había regalado media docena de participaciones a la chavala, las que le quedaban por vender del lote que le tocó. Sus propios padres le ayudaron a deshacerse del taco comprándole unas cuantas papeletas.

La cantidad del premio no fue muy elevada, pero sí suficiente para que padre e hija pudieran salir de la pobreza en la que vivían. No quiero poner un "y fueron felices y comieron perdices y colorín colorado...", porque la historia no ha terminado.
Hace más de veinte años que viven juntos, tienen dos hijos, ella es violinista en una importante orquesta de la capital y él trabaja de ojeador de talentos para una discográfica de postín. Sólo hay que ver cómo se miran para saber cuánto se quieren.

Ramiro

Calle Comercio, La Paz, Bolivia: dos músicos callejeros ciegos, interpretan
el vals criollo del peruano Adrián Flores Albán,  Como una visión.

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=HQP1PevKHEs

Es imposible dejar de quererte, alma de mi alma,
me perteneces, me robaste todita la calma.
No, no vuelves a ir, pero yo si vuelvo, a contemplarte así.


La Romántica Banda Local.  Tema de amor.

http://www.youtube.com/watch?v=rUR1kx9DhCM


¡Un montón de besos!

jueves, 23 de mayo de 2013

Anna Caubet


NAMU AMIDA BUTSU.  2013.
Anna Caubet


Anna Caubet

...es un beso, una chispa y abrazo en la distancia.

Bon día. Llevaba ya una temporada queriendo dedicar una entrada a Anna, pero de diciembre acá he tenido problemas con la máquina de fotos, hasta que por fin dejó de funcionar. Desde mediados de marzo uso otra y me dicen que el arreglo de la primera me puede costar casi tanto como una nueva. El caso es que estaba muy contento con ella, es posible que ésta sea incluso más sensible, pero quizás por eso mismo no acabo de pillar bien los primeros planos, y soy de los que no pasan de una o dos funciones, aunque ofrece un montón de alternativas. Bueno, con la otra tampoco es que lo bordara, pero creo que para mis necesidades ya le había cogido el tranquillo. ¡Y además lo hacen todo ellas!

Todo eso sólo para disculparme de la regular calidad de la imagen, el trabajo de Anna es mejor de lo que se ve aquí.

Cada invierno, desde que empezó a confeccionar artesanalmente los pliegos de papel reciclado, nos envía a sus amigos una felicitación del nuevo año. No siempre coincide con las fechas de las Navidades porque no se trata de una tarjeta al uso, sino de un regalo personal hecho con el amor que no se puede comprar porque no está en venta, ¡nin falta que fai!

Esta es la tarjeta del año en curso, una preciosidad. Seducida por el Oriente más extremo por cuestiones personales que no vienen ahora al caso, muchos de sus motivos tienen que ver con esa cultura y esa parte del mundo: China, Japón...

Como no tengo una etiqueta de Currucas pardas hembras, incluyo a mis amigas en ésta de Alfabetos. Anna podría ir muy bien en Pindura, pero esa la reservé desde el principio para ir enseñando mis propios trabajos.

Conocimos a Anna y a su colega un verano en Yogoslavia, en la desembocadura del tristemente famoso río Neretva, antes de la guerra. En aquel primer encuentro debimos de parecerles una pareja de zumbaos, más que nada por los sustos que les dimos, sin pretenderlo, por supuesto.

La tarde que nos encontramos, mientras nosotros nos bañábamos y ellos tomaban el sol, a la orilla de un lago cercano a la costa, mi amiga pasó por un apurón en el agua del que la saqué con mis escasas artes natatorias dejando allí medio resuello. Tardaron en darse cuenta de que lo pasábamos mal, cuando ya casi alcanzábamos la orilla, de la que afortunadamente no estábamos muy lejos, y fue Anna, que descansaba tumbada más cerca, la primera en levantarse asustada para echarnos una mano.

Pues ni corto ni perezoso, al día siguiente volví a ponerles la sangre en un puño cuando me atreví a cruzar con ellos el lago. Al poco de pasar el centro empecé a sentirme débil y medio mareado. Notaba el agua muy fría y llevaba años sin nadar más de cien metros seguidos.
Esta vez fue el compañero el que tenía más cerca, ella iba un poco adelantada. El amigo me esperó y me acompañó hasta la orilla por si necesitaba ayuda, creo que si llego a cruzar solo allí me quedo. Me agarré a los juncos del borde exhausto, no tenía fuerzas ni para auparme y salir. El lago era muy profundo desde la misma orilla.

Con tanta emoción ya no íbamos a olvidarnos fácilmente de aquel primer encuentro: ¡uno no se va de vacaciones a un país comunista al otro lado del Mediterráneo para ver cómo se ahogan dos ¿simpáticos? compatriotas en una poza, joder! Hasta hoy.

No hablaré de su obra en esta entrada aparte de lo apuntado al principio, sólo era un pequeño recuerdo. Podéis consultar su blog, donde hay unas muestras de sus trabajos junto con un currículo profesional y artístico. Lo he puesto en Flanvoritos aunque lleva cinco años sin añadir contenidos, para quien quiera consultar algo de su obra. A ver si se anima ahora y lo actualiza. Más adelante espero dedicarle otra entrada para hablar un poco de su trabajo.


Que sigas viento en popa con esas pequeñas y grandes maravillas, Anna, y por tamaño pienso ahora en tu bosque de Canyes de bambú i fils de cotó que se puede ver en la página (y aquí). 

¡Muchos besos a todos!

Ramiro Rodríguez Prada


Yiang Chung Ling.



Salut

miércoles, 22 de mayo de 2013

52


Sangradero



Salí a tirar la basura



a la calle. Abrí la puerta del portal. No había nada. ¡Nada!, ni calle había. Me recogí anonadado.

           
Cova Villegas (voz), Ildefonso Rodríguez (saxo tenor e barítono), Fito Ares (saxo soprano e frauta), Antonio Ferreiro (saxo tenor e clarinete alto), Michel Canadá (guitarra) e Fernando Lamas (batería)
Jazz Filloa (A Coruña. 11.01.2011). 
Jazzanga.   Improvisation IV.


Salud y felices pesadillas


ra


P. D. Estaba solo en casa esa noche y no podía compartir con nadie mi extrañeza ni encontrar un asidero fiable. Me tumbé unas horas, pero era incapaz de dormir, por la cabeza sólo me pasaban imágenes fugaces que desaparecían como iconos de una máquina tragaperras. Me levanté y encendí el ordenador. Tardé en ver el 22. Tenía un nuevo colega con nombre que me sonó a árabe: Armibq. Gracias, amigo. Es un aficionado a la buena música y ahí a la derecha, en Flanvoritos, está su blog  ¿Qué oyen mis oídos?, y podéis comprobarlo

Escuchando después la música de hoy comprendí que era un recibimiento musical muy duro para él, la elección estuvo motivada por mi descontrol mental, es por tanto parte de la microhistoria. En fin, que decidí subir otro tema algo más cálido en su honor, también porque estos peines no dejan un resquicio para que se pueda oír la voz de Cova y a mí me mola. He dicho.


Cova Villegas Quinteto. Parque de El Cid. León 2009.



Buen día.

martes, 21 de mayo de 2013

Culo al sol


Cara a la pared
Oviedo  2012


El culo al sol 

Un copo de maíz en los trigales
la suerte de roncar casi a diario
salirte con la suya y la tangente

un corro de tortugas al relente
un ciego un sastre el peinador de humo
la pelota que se esconde entre la hierba

pasto de un dios solera de cenizas
y en la calle sandalias y cemento
con el paso de un vals sopla el nordeste


De  Interrogatorios y Otras partidas perdidas. 2013.

Ramiro Rodríguez Prada 

Melendi.   Calle La Pantomima.



Salud