viernes, 2 de agosto de 2013

Menús culares -2. Los ricos.


Paletilla ibérica de millonario


ÁBRETE  SÉSAMO
(El Bandullo del Sibarita)


CARTA


Sopas

Consomé  Alí Babá.
Caldo follado al desahucio inminente.
Sopa de agujeros contables al pufo bankario.
Puré de morosos con butrones cegaos.
Crema verde de coles de Bruselas con patacones. 
Gachas en paraíso fiscal.


Entrantes

Sobres de pasta gansa al horno rellenos de bárcenas con bacalao (Especialidad de la casa)
Patatas a la puerca con fondo monetario internacional.
Raviolis sféricos de activos tóxicos a las hierbas preferentes.
Cacos al lucro con guantes blancos preñados de hostias como hogazas.
Pastel de zarangollo y morcillas de accionista minoritario.
Cuscús con pollo ahogado en deudas.
Croquetas cúbicas y cohechos horneados al robo descarao.
Garibolos de la Sequeda al sobresueldo regados con  Dom Perrignon.


Ensaladas

De borrajas hervidas al despido improcedente.
De endibias cochinas con virutas de jamón de millonario ibérico de Sartanden.
De macarrones, proxenetas y chulos picantes en aliño especulativo.
De pedos de lobo frescos, con berros y ancas de sapo (En temporada)


Carnes

Botines de cerdo rebozaos en salsa de ruina ajena.
Encalomo de butifarra a la prima de riesgo con cuernos de caracoles.
Chuleta prevaricada y vísceras al cohecho.
Ossobuco proletario deconstruído sobre miroir de morciella huérfana dulce.
Botillo al atracón con lacón, chorizo senegalés, berza pigmea y patacas bravas.
Chanfaina de Bilbao a la Vizcaína con sangre fresca de parado de larga duración.
Presa ibérica de Piaras Ortega y despojos orientales al derrumbe (Novedad)
Codillo germano al corte de mangas.
Cochinillo Ali Babá.
Morro (Imprescindible)
Rabo a mano armada.


Caza

Faisán de Arabia montado en un dólar agujereado (De cine)
Perdiz deslocalizada en campo yermo con verduritas de secano.
Lomo de venado bursátil blindado, trufado y recostado en puré de castañas prejubiladas.
Costillar de cochino jabalín pasado a cuchillo en banco, o banca, e incinerado (La cocina tradicional)
Buitre negro en pepitoria.


Pesca2

Urdangarines cocidos en su concha con lapas empalmadas al escalo.
Aleta de tiburón financiero pitopáusico a la viagra de Módena.
Sashimi de japutas en salsa de Caimanes.
Filloas gallegas de sangre a la mera Rosalía con puré de mero salvaje Bangladesh
Fuga de calamares a la suiza con tinta invisible.
Lubina de la muerte al horno sobre lecho de cebolletas Koplowitz.
Mango a troche y moche en camisa de once varas sin espinas (Al peso, muerto)
Besugo Cuarenta Ladrones.


Pos3

Sufflé al rato flambeado con Licor de mierda  Don Pedo.
Putos filipinos con mantequilla cantabrona y frutos del hurto.
Burbuja inmobiliaria de hipoteca ful en abuso de confianza.
Usura de profiteroles inflados con humo de la risa. 
Bombones del pelotazo al Toco Mocho.
Flan temblón sobre mermeladas movedizas.

΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅΅
Para reservas llamar al 7777777;
(Preguntar por el Botín de Emilio)


¡Así reventéis!


Skylorómiros Mavropradakos

La Cabra Mecánica.  La uña de la rumba.

http://www.youtube.com/watch?v=6uhKDQ1RsdM&feature=relmfu


Salud y buen provecho

jueves, 1 de agosto de 2013

Filokalia estival. 2º Encuentro


El monje heteróxido alzando los ojos al cielo... raso.

Filokalia Hesikástika Umbilical de la Iglesia Heteróxida Extremaña 

Segundo Encuentro


Buenos días, queridos hermanos. No le veo mucho futuro a la Iglesia Heteróxida Extremaña, la verdad. Tras la  penosa experiencia del año pasado por estas fechas en los Ejercicios Espirituales Hesikástikos, son muy pocos los que se han sumado al nuevo cursillo estival que impartirá el mi Dimitraki, el Inmortal Zesalonikiós Azanasiadis, el monje del chabolo de Karoúlia, en el monte Ázos, si recordáis, que dirige nuestros primeros pasos por la incierta y oscura senda de la heteróxia. El que quiera echar un vistazo al Primer Encuentro Heteróxido. Grecia, agosto 2012:

O Ετεροξείδιος Μπαμπάς, El Pope Heteróxido.

Y aún mejor, Terminó la Filokalia.

El pobre monje ha sido apartado de la liturgia en la que nació y creció. Este año se le aplicó el veto impuesto por el Yérontas y no pudo regresar a su retiro de seis meses en Karúlia. Está desolado. Y los que han dejado de ser sus superiores, a los que no debe ya obediencia, por tanto, le amenazan ahora con la excomunión definitiva e irrevocable, si no disuelve la secta herética, como hicieran con Roïdis o Kasantsakis por otros motivos. El mi Bendito, que es supersticioso y no quiere ponerse a mal con sus venerados iconos, vive en un sinvivir.

Estuvo finalmente un par de meses en Sancti Petri entre la comunidad romaní, buscando vocaciones y engordando un poco, porque el hombre estaba más fino y espiritual que un pedo de monja heteróxida tímida, lógico después de las privaciones griegas de estos años.
Pero sólo convirtió a un chaborrillo imberbe que andaba cantando por las calles del Puerto y de Cái. Sentía mucha morriña de su país y se fue, ¡qué pena porque ya empezaba a cogerle el pulso a los Tientos y a las Alegrías! 

Esta canción de mi amigo Falo, el cantaor asturiano más grande de la Historia, se la dedico a mi maestro.
Guitarra, Arcadio Marín. Contrabajo, Luis Escribano. Canta, Rafael Jiménez Falo.  Tientos.

http://www.youtube.com/watch?v=SD57jAbK56o

Por otra parte, después de dos años de noviciado, algunos ya abjuraron de la fe heteróxida. Hay mucho moderno biencomido que piensa que el camino de perfección es cosa de sentencias teóricas, y no de sacrificios, renuncias y privaciones. Yo mismo, que me tengo por austero, no lo veo claro, flaqueo con frecuencia y me tumbo a la bartola sexual, alcohólica o africana. Menos mal que el mi Santu perdona todos estos pecadillos en un... Aaaachísss!!

Dos años de Filosofías pardas y ciencias incívicas, más cuatro años de Teologías Eskatológikas (también llamadas Culares o Kuleras), para llegar sólo al grado de Lector, ni siquiera Acólito. Y después Subdiácono, Diácono y Presbítero..., ¡Panayitsa mu, no creo que resista tan Larga Marcha! Y el retiro cocinil no me cuenta, además, y eso que tengo menos vistas y mucho peores que el chamizo de Karúlia.
Αντώνης Μαρτσάκης. Ριζίτικο.   Χελιδονάκι μου γοργο. Mi golondrinita sirena. 



La cabeza a  jaros

A decir verdad, ni siquiera sé, cuando escribo esto, semanas antes de su publicación, si podré sumarme este verano a los cursillistas, no por falta de ganas a pesar de la dureza de los Ejercicios de Filokalia, sino por otros imponderables muy latosos y largos de explicar. 

Tampoco sabemos el lugar, la duración, ni las fechas exactas del encuentro. Confío en que, cuando leáis este mensaje, alguna isla griega acoja nuestro retiro espiritual aunque pasemos un poco de hambre. No será muy largo en todo caso y alguna semana tendré para resarcirme pecando y engordando. Sueños son.

Me despido, queridísimos hermanos en la heteroxia, con esta parodia de todos los prototipos griegos, grabada en 1929 por rebetes bastante pedos, o eso nos quieren hacer creer, imitando un himno religioso.

¡Que no falte el buen humor... manque pasemos hambre!?

Πέτρος Κυριακός. Petros Kiriakos.  Ο Υμνούμενος.  El Imnúmenos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mn_drosI-bA#at=181

Salud y Filokalia!

Μπαρμπαρόμηρος, Barbarómiros (Μοναχός, Monajós, Monje)

miércoles, 31 de julio de 2013

Μαντινάδας, Mantinada


Aguada.  Espátula.  Catulina.  Creta 2003.
Ramiro Rodríguez Prada.

Μαντινάδας  προς  Κρήτη

(Mantinadas pros Criti)

Mantinada a Creta


Η θάλασσα. Ο αέρας. Το βουνό. Ο ουρανός.
Η καρδιά σου είναι ο θεός.


(I zálasa. O aéras. To bunó. O uranós.
I cardia su íne o zeós)

La mar. El aire. La montaña. El cielo.
Tu corazón es el dios.

Frankokástelo. Sfakiá.
Creta, octubre 2003.

Ramiro


Γιάννης Αγγελάκας.  Μέσα μου ο αέρας που φυσά.  El aire que sopla dentro de mí



Υγεία, Salud.

lunes, 29 de julio de 2013

El huevo y la gallina


Güevos de invernadero.


Extraterrestre
(Cuento de terror para gallináceas)


Un huevo parió una gallina, como estaba con otros compañeros dentro de un frigorífico le ayudaron en el parto. Todos estaban conmocionados ante aquella novedad y miraban al recién parido con cierta pena, porque sólo habían quedado de él dos medias cáscaras y un poco de baba. La gallina nació casi adulta y desarrolló el resto en pocos minutos, como un desplegable.

Se vio allí encerrada, tenía hambre y empezó a comer el perejil, la lechuga y las verduras que encontró, pero también el queso, la mantequilla y todo lo que no opuso feroz resistencia a su voracidad.
No sabía muy bien cómo atacar a sus congéneres cuando les llegó el turno, probó con la cáscara del huevo que lo parió y viendo que no ofrecía mayor oposición, se atrevió con los enteros. Las víctimas miraban aquella  monstruosidad espantadas, implorando quizás clemencia con mudo asombro. No la hubo, uno a uno les fue llegando su turno.

¡Yo podría ser tu madre!, acertó a decir el último huevo, entrecortadamente. La gallina se detuvo, lo miró como buscando el parecido, con esa fijeza e impertinencia con que suelen mirar las gallinas, y contestó, ¡Mi reino no es de este mundo!, le dio un picotazo mortal y se lo comió.

Y colorín
 colorado
pol culín
ya nos han dado

!
O


Κorvus Korax, Ο Μάυρος.


Juan Perro.  Pájaro de Siracusa.

domingo, 28 de julio de 2013

La Romántica Banda Local -2


Las carpetas abiertas de los dos LPs de  La Romántica, de  César Bobis.
Arriba,  La Romántica Banda Local (1978), abajo,  Membrillo (1980)


LRBL -2


Buenos días. Hablé el otro día de sinfonismo, y no quiero decir con ello que las canciones duren 15 minutos, todavía hay rastros en este segundo disco, pero la psicodelia y el desmadre ganan espacio aquí sin mengua de calidad. Es más, a nosotros nos gustaba más éste, lo machacamos y como en algunos otros casos aprendimos casi todas las letras de memoria.

Fernando Luna. LRBL.  Esto es una farsa (El Egipcio).


Como en el otro LP, comienzan con un tema  que es una introducción tanto en lo musical como en lo argumental, una declaración de principios. Cantan, "sueños de princesa, vicios de gitano, pueden en su mano acariciar la verdad, (la verdad, repiten como un eco en clave bufa, escépticos y descreídos del mundo para el que actúan).  
Y de nuevo hay que citar el teatro entre sus influencias, esa presentación es más circense que otra cosa. Siempre fueron también bastante payasos.

Esa manera de concebir el trabajo como un todo, tiene su colofón tras el despliegue de las canciones, en la despedida final que funciona a modo de epílogo literario, o de coda poética, de nuevo humorística, y que repite en lo musical el motivo de la presentación.

F. Luna. LRBL.  Lo primero en caer (Pan con membrillo).


El orden en que coloco las canciones en estos capítulos no es el de los discos porque me tuve que ceñir a lo que tenía, pero las historias, que van de la nana y el tema de amor intimista, al irónico, pasando por algún prototipo, el coro alcohólico nocturno y hasta la jota barroca, como describen la siguiente canción, logran crear una atmósfera de fantasía amable que nos hace sonreír e indentificarnos con ella, pero con el aguijón crítico afilado y a punto.

Los títulos y el orden eran los siguientes:
A. Esto es una farsa, Qué alegría sentí la 1ª vez..., Riquelme (Nos robaron un bajo en una noche de lluvia), Lo primero en caer (Pan con membrillo), El trigo crece al sol (Nana), Trailer de "Merlín", Los borrachos somos gente inquebrantable.
B. El niño completo, El zapato perdido y hallado en tu pie, Julia, Boquita linda, Merlín, Panconmembrillo y Popopipi final.

Jorge Mariano. LRBL. Que alegría sentí la 1ª vez que me quité la faja (Jota barroca) 

http://www.youtube.com/watch?v=KsTCsacW6X4

También ellos, como algunos buenos grupos de la época, cultivaron el instrumental y se agradecía ese gusto por la música en abstracto que se ha ido perdiendo, con frecuencia en beneficio de letras inanes que si hacen algo al tema es restarle.

El trailer de Merlin y más adelante la canción, es otro recurso de recuerdo musical repitiendo el motivo, como en Lo primero en caer y el Panconmembrillo y el Popopipi.

Una de esas con un personaje arquetípico, El niño completo, era de las que más nos prestaban. Esa especie de repelente niño Vicente al que le gusta Gepeto, el regaliz o los pirulís... . ¡Pero sobre todo que, para colmo, declarara con tanto descaro e histeria que era del Atleti!. Aquí Faraco excesivo, histriónico, nada raro en él, está en el papel porque el tema lo pedía.

F. Luna. Fernando Dominguez. J. Mariano. LRBL.  El niño completo.


El sencillo con la banda sonora de la película de  Javier Maqua
Tú estás loco Briones.

Esperanza Roy, Quique Camoiras, Lola Gaos, Pablo Sanz, Manuel AlexandreFlorinda Chico, Luis Ciges, Walter Vidarte, Santiago Ramos, Abel Vitón, Gloria Berrocal, Martín Adjemián, Ricardo Palacios, Felipe Gallegos, Fernando Sala..., un cartel de actores espectacular en el primer largometraje de Javier Maqua, Tú estás loco Briones, obra de teatro del asturiano Fermín Cabal, que pasó al cine tras un largo periodo de representaciones exitosas.

La banda sonora era de Fernando Luna e interpretaba La Romántica Banda Local. Fue su última grabación en disco, así que nos dejaron con tan sólo esos dos elepés, este sencillo y la miel en los labios...
F. Luna. LRBL. De, Tú estás loco Briones.  Historias de papá y mamá. 

El argumento cuenta la historia  de Faustino Briones Camoiras, un falangista al estilo de Martínez el Facha, pero más tierno, o menos huesudo y Cervatana, si queréis, que enloquece escandalizado por la llegada de la democracia, lo meten en un manicomio y allí conoce a sor Angustias de la Esperanza Roy.

Nos gustaron muchas cosas de la película al margen del argumento o un guión a varias manos, esa iluminación y los colores psicodélicos de las secuencias donde sacan el pan con la música de Fernando Luna de fondo, escenas que se repiten también "cual" pedazos de memoria recurrente, como en los discos de la Romántica, el tempo de muchas de esas escenas, la sensación de irrealidad...

Luna. LRBL. De, Tú estás loco Briones.  Tema de amor y Mientras el fútbol. Actuación para niños.

http://www.youtube.com/watch?v=E80teXTwIwM&feature=endscreen&NR=1

En la parte técnico artística de la peli, además de Luna, figuraban también nombres importantes del cine español de los últimos años, como Ángel Luis Fernández, Iván Aledo, Gerardo Vera, Jesús Peña o Imanol Uribe.

Hablé en el primer capítulo, de que antes de La Romántica habían actuado en fiestas de colegios, para niños. Esto, con la música de la cara B del disco de la película, era posterior y para un programa de TV, pero podemos hacernos una idea. Les chiflaba el disfraz.

F. Luna. La Romántica Banda Local.  Merlín.


Detalle de ilustración del  interior de  Membrillo. Diseño de  César Bobis.

Otro caso de canción con personaje paradigmático, donde Carlos Faraco parece interpretarse a sí mismo, es Boquita linda. Hace casi una parodia de su propio oficio de locutor de Radio (3), sólo que se adelantó un poco, todavía no lo era cuando la grabó, a través del personaje de la canción, el típico locutor en este caso, pero llámese crítico, periodista musical, etc., que recibían las puyas de algunos artistas poco dóciles, más sarcásticos o ambas cosas, como ellos.

LRBL.   Boquita linda.


Queda claro que la variedad era otra constante de su trabajo, pueden dominar los tiempos lentos y medios pero nunca aburren, ni en sus momentos más almibarados.

Esa canción me permite enlazar con la mención a su trabajo en el programa de Radio 3, Tris tras tres, que empezamos a escuchar cuando nació en 1981 y con el que nos dormíamos muchas veces en aquel horario, casi extremo para quien madruga, de dos a tres de la mañana. ¿Era realmente aquella ideal Alicia Montano la misma que ahora nos habla de reportera desde la caja tonta? No me lo puedo creer...
Tris tras tres.  El manantial de la noche. Dibujos de los oyentes.


Ese trabajo vino a significar también el fin de La Romántica Banda Local como grupo musical estable, ¡menos mal, porque si graban sólo la mitad de los discos que grabaron los Rolling, tengo que dedicar el blog a ellos solos!

Cantabile de transición y premovida, había apuntado, ésta fue una de sus canciones más coreadas, un Asturias patria querida sin patriotas, para cantar con los colegas de madrugada a la entrada de una Asamblea de Falange Auténtica, o algo asín. ¡Lealtad inquebrantable! 

Jorge Mariano, el guitarra, hace aquí el playback por Carlos Faraco.

Luna. Dominguez. LRBL. En TVE, para Fantástico.  Los borrachos somos gente inquebrantable.


Por último la relación de músicos de Membrillo, además del quinteto de los dos Fernandos, más Valiño, Mariano y Faraco: Yanes, que vuelve a producir, Arturo Soriano, Celso Velasco, Gloria Benito, Javier Pacios y Bernardo Souvirón. El ingeniero de sonido en las dos obras fue Luis Fernández Soria. 

Termino, como su disco, con el Popopipi. Y ya sólo me queda decir que:


 ¡Tu pijama de lunares, amor mío, es taaan bonito!... .


Fernando Luna. LRBL. Popopipi final (El Egipcio II)

Salud y buena música

Ramiro Rodríguez Prada