sábado, 15 de febrero de 2014

Fantasmas en la Vía Láctea


La Luna en Cuarto Creciente.
Petriés.  Eubea. Grecia, agosto  2012.


Fantasmas en la Vía Láctea


Los escritores o, más justo sería decir, algunos de los que escribimos cometemos errores de bulto movidos por nuestro Ego, con el afán de deslumbrar al lector o aparentar conocimientos que no siempre tenemos. Entre los más comunes están quizá los errores históricos, fechas equivocadas, anacronismos y demás, muchos de los cuales ya figuran en las antologías del disparate.

A causa de un insomnio pertinaz he cultivado, sin mucha continuidad, una afición en la que me inició mi padre y cuyo relevo tomó mi compañera. No soy un especialista en el tema, ni siquiera un mediano conocedor, aunque puedo decir que poco a poco me voy orientando en el mapa del cielo. La Astronomía es exigente y yo no tengo los conocimientos, la voluntad, ni los útiles necesarios para hacer muchos progresos. De todos modos no me falla demasiado la vista y con unos simples prismáticos, que también usamos para la observación de pájaros, entre otras cosas, me arreglo bastante bien.

No podría asegurar si en mis lecturas de juventud, cuando apenas podía distinguir la Estrella Polar y dos o tres constelaciones muy conocidas, encontré errores o tan sólo menciones a estrellas o  formaciones estelares, porque el asunto no llamaba demasiado mi atención, y el cielo nocturno era tan inescrutable para mí como poco interesante, aún reconociendo la belleza en él, como imagino que le sucederá a la mayoría enamoradiza cuando le toca por edad.
Tampoco sabría decir si esta materia era objeto literario para los escritores antiguos, aparte de los conocidos Aristóteles, Tolomeo, Copérnico o Newton, más científicos que literatos. Ahora mismo sólo recuerdo a un moderno Julio Verne, pero a éste se le incluye entre los escritores de aventuras y ciencia ficción, lo que disculparía sus errores de haberlos cometido, por mi parte le concedo el perdón de antemano, aunque maldita la falta que le hace. Y no recuerdo ningún alarde suyo en asuntos astronómicos, al margen de su imaginación.

Entre los escritores modernos no es raro encontrar menciones a estrellas, constelaciones, galaxias o nebulosas, y no son infrecuentes los yerros graves.
Así yo, que, repito, no soy un experto, he podido leer que la Estrella Polar, que como casi todo el mundo sabe señala el norte y debería ser la primera en ser reconocida de las 3000 que al parecer pueden ser observadas a simple vista, la Polar, leí, es la más brillante de la Osa Mayor.
Lo normal en este caso sería documentarse un poco antes de meter la pata en la Osa con tanta osadía, porque me parece, lisa y llanamente, un insulto al lector. ¡Que no se trata de situar a la estrella  ZW-7887 en el cuadrante X33 del firmamento, a tantos millones de años luz de Sirio!

Para no caer en la injuria anterior, lo que acostumbran a cometer otros plumíferos espabilaos, irredentos y catetos, es buscar una estrella de bonito nombre y mostrársela a su chica maravillosa en la novela, y presumo que también a la de turno en la vida, en una no menos maravillosa noche estrellada. Una vacilada.
Sucede que tal estrella no aparece en la estación del año en que se la señala, o a la hora en que conviene al escritorín galáctico, o por el lugar que indica ¡y salga el sol por Antequera!, o en el hemisferio donde se desarrolla la acción, o, simplemente, no es posible contemplar la nebulosa H con estos humanos ojos que Natura nos concedió. De todo ello se encuentran ejemplos escritos y, por supuesto, publicados.

Parece, en definitiva, que lo importante es llevarse a la chica al huerto nocturno y, de paso, presumir ante unos lectores a quienes el fantasma astrológico, que no astronómico, considera más estúpidos que a sí mismo. Faltaría más.

Quédese, pues, el Gran Polígrafo, con la luna llena de noche, que contrasta más, y con el sol de día, al amanecer o en el ocaso, que es muy romántico. Limítese el presuntuoso a leer, si sabe, el horóscopo a su amada, comiéndole la oreja, que lo tundan y se corte (las manos).


De  27 Amaneceres y un poema (Al oeste de Anatolia).

Ramiro Rodríguez Prada. Kondopouli. Limnos  2006.


Από την συναυλία του Μιχάλη Σταυρακάκη "η αγάπη κάστρα καταλεί...", που δόθηκε στο κηποθέατρο Μ. Χατζηδάκις στις 10/07/2013. Γιώργης Γιανναδάκης - Λύρα (Lira). Ισίδωρος Παπαδάκης - Τσέλο (Chelo). Αντώνης Βουμβουλάκης - Κιθάρα (Guitarra).
 Μιχάλης Σταυρακάκης - Λαούτο (Laúd). Ευγενία Τόλη - Φωνή (Voz).

Όσο βαρούν τα σίδερα, Τα μάτια σου μ' αρέσουνε.

http://www.youtube.com/watch?v=3PFMcS5Z3SQ


P. D. Parece que no se me arregla cumplir tampoco este mes la promesa -mía y que nadie me pidió- de dedicar un capítulo a  La novia de Aquiles, de Alki Zei, y otro a Mijalis Stabrakakis, músico tradicional cretense. He vuelto a retrasarlos. Entre otras cosas pendientes a mayores, sólo de las cercanas, como las Loukumades, figuraba este comentario crítico, ya viejo, sobre algunas Grandes Estrellas de la Literatura, prometido a Ana Capsir, verdadera perita en lunas y estrellas, más que aficionada. Va por ella.

¡Salud y buena estrella!

viernes, 14 de febrero de 2014

113


Somos pobres pero honraos.
Llanera,  2013.


Salí a tirar la basura



y me quedé parado frente a los cubos de la orgánica, indeciso como tantas veces, con una pregunta rondándome la cabeza, ¿Cuántos años llevo saliendo a tirar la basura casi a diario? Pocos, me contesté a renglón seguido, La vida es corta y la basura larga. No muy convencido, pero más sereno, solté las bolsas y volví al refugio. Por el cielo granate cruzaban los racimos luminosos de las balas trazadoras.


Dead Kennedys.   Holiday in Cambodia.


http://www.youtube.com/watch?v=-KTsXHXMkJA


Salud y felices pesadillas


ra

miércoles, 12 de febrero de 2014

Escarabajos


Pareja de eclesiásticos en el nido del  Picogordo.
Oviedo, 2013.

Aborto libre para las madres de los inquisidores


El largo brazo eclesial
palpa el bul de la profesa
y afianzado en su presa
ruje fiero el carcamal.

¡Oiga mire, esto está mal!
dice la joven monjita,
mientras la polla se fita
en la grupa de la tal.

Era primado de España,
portavoz episcopal,
un famoso cardenal 
devoto de la castaña.

Con pelo y pluma se apaña
el jodido purpurado,
ya venga dulce o salado
a todo le mete caña.

Estos santos patriarcas
y prelados fariseos
son putos y encima feos:
mejor abortos que carcas.


De  Letrillas escangallás. 2014.

Ramiro Rodríguez Prada.

Taiwan. Cherirotonus jansoni.

http://www.youtube.com/watch?v=Pzjb4vBHlsE


P. D. El aborto es como matar a personas porque pasan hambre,  dicen los amigos.

¿Sabéis que los escarabajos tienen un ciego enorme, hipertrófico? No es que anden colocaos como obispos, sino que su intestino grueso es mucho mayor que el del común de los mortales...

Kim Fowley.  Nightrider - Outrageous.

http://www.youtube.com/watch?v=qX9-NZK5n5s

Salud

martes, 11 de febrero de 2014

Nieva hacia arriba


Asturias


Enterramiento clandestino
(Poesía forense)


Nieve y sol de primavera 

en las tablas viejas de un corazón cansado

que ayer fue roble fuerte

en la montaña.

Hoy ataúd.


Dulce calor de la mañana

se cuela por las heridas abiertas en la piel

de un largo invierno

y todo tiembla.

Otro cadáver.

De  Interrogatorios y Otras partidas perdidas.  2014.

Ramiro Rodríguez Prada


Μιχάλης Σταυρακάκης Τατάκης.   Πάρε τον καημό μου. Coge mi tristeza.



Salud.


P. D. Buenos días. Hoy es la segunda vez que retraso la entrada dedicada a Alki Zei y otras tantas la de Mijalis Stabrakakis. Nadie me las reclama y horas un poco bajas -ya se ve en los ripios- me disculpan, pero quisiera encontrar el momento para escribirlas antes de que acabe el mes, al menos una de ellas, y no son nuevas promesas para incumplir, al fin y al cabo pienso en voz alta y me las hago a mí mismo. Veremos. Besos.

Ramiro 

lunes, 10 de febrero de 2014

112


Financieros en la niebla.



Salí a tirar la basura



con una niebla tan densa que no se veía ni a rezar el rosario. De inmediato pensé en reingresar en el hogar dulce hogar, pero me daba un poco de vergüenza haber llegado hasta la puerta del portal, para volver con las manos llenas... de mierda en definitiva, la que sacaba. Era una vergüenza mía y de la que sólo yo era testigo en aquella oscuridad, así que, dispuesto a vencerla, con la mayor osadía me interné en lo desconocido. Ni siquiera sabía dónde pisaba, aunque estaba seguro de haber bajado los escaleras hasta la calle y de estar caminando hacia los cubos en la dirección correcta. Después de un tiempo, que me pareció interminable, creí vislumbrar la masa oscura de los contenedores en la acera. Aceleré el paso, alargando ya la bolsa del papel, cuando del cubo vecino se alzó con los brazos en alto una figura mucho más negra que la niebla, lanzando un alarido aterrador. No supe si era orangután, chimpancé, gorila, obispo o banquero, o si el mono me amenazó o aulló de miedo: en un santiamén me vi abriendo la puerta del portal. A mis espaldas la niebla seguía densa como un yogur.



Mashujaa Band Tanzania.   Tutakukumbuka. Steven Kanumba.




Salud y felices pesadillas

ra


P. D. Un  recuerdo especial para la Curruca tomillera que hoy estrena espolón nuevo, y ¡un abrazo!

ramiro