sábado, 9 de junio de 2012

Γιάννης Ρίτσος, Yiannis Ritsos -2


La fortaleza de Monemvasiá desde el mar.
Peloponeso 2009.

Γιάννης Ρίτσος -2


«Ρωμιοσύνη» (1966), Romiosini, Greciedad, traducción al castellano de Perdikidi (Madrid, 79), Grecitat, al catalán de Jesús Cabezas y Rubén Montañés (Valencia, 92), es uno de sus poemarios más populares, de los que hay múltiples registros sonoros, tanto de partes del poema recitado como de canciones compuestas a partir de sus textos. Los más conocidos son los musicados por Mikis Theodorakis con distintos intérpretes.

A María Dimitriadi ya la conocemos aquí, es la cantante del tema O Dick, el perro amigo de los presos, poema que Ritsos incluyó en su libro Cantata desde Makrónisos, una de las islas donde estuvo preso, aunque los versos de ese poema hablan de otra isla y de otro de los campos de concentración,  Kondopuli donde escribió Kapnismeno tzoukali, Olla ahumada, y de Mudros donde descansa Dick, en Limnos. No sé si me resistiré a poner otra vez esa canción que tanto me gusta. De momento otra de Dimitriadi, pero de Romiosini.

Τη Ρωμιοσύνη Μην Την Κλαις - Μαρία Δημητριάδη.

En agosto de 1952, después de pasar cuatro años en distintos campos de internamiento para presos políticos, fue puesto en libertad e inmediatamente se incorporó en Atenas a las filas de la disciplina comunista a la que permaneció fiel hasta su muerte.
Se casó con la pediatra Garyfallia Georgiadis en 1954 y tuvieron una hija, Libertad, Ελευθερία. Falitsa, nombre familiar de su mujer, era de Samos donde tenían casa y donde el poeta pasó mucho tiempo, escribiendo, pintando, viviendo... .

Hay una serie de grabaciones hechas para la televisón pública griega, donde entrevistan a Ritsos, lo podemos ver en su casa, paseando por el pueblo, en compañía de amigos u otros artistas, recitando sus poemas, etc. Lee aquí poemas de Τέταρτη διάσταση (Χρονικο, 1972), Διάδρομος και σκάλα (1973), Επαναληψεις, Μαρτυρίες (1963).

Si alguien tiene especial interés, lo digo porque es largo (27´), puede pinchar la dirección de abajo, un capítulo dedicado a Samos precisamente, isla a la que debemos todavía su capítulo en Archipiélagos. Es de una serie en la que distintos autores presentan el lugar donde trabajaron en conexión con sus respectivas obras.
Está en griego y yo tampoco entiendo mucho, pero vale también como ejemplo de la sonoridad de la poesía en su idioma original, y prístino, antiguo, porque la Épica y la Poesía nacieron en Grecia y su eco sigue presente en la lengua.

ΣΑΜΟΣ-ΓΙΑΝΝΗΣ ΡΙΤΣΟΣ. Samos. Yiannis Ritsos.
http://www.ert-archives.gr/V3/public/main/page-assetview.aspx?tid=0000008317&tsz=0&autostart=0

Busto de Giannis Ritsos.
Monemvasiá 2009.
Este es el lugar de nuestros muertos
-uno no puede vender a sus muertos-

oοοοοοοοοοο

...το πλατύ προσωπο τής φιλοξενίας...
...el ancho rostro de la hospitalidad...

οοοοοοοοοοο

Όλα μάς παράτησαν...
Todo nos ha abandonado...

οοοοοοοοοοο

Όλοι μάς άφισαν...
Todos nos han abandonado...

οοοοοοοοοο

Μάς άφησαν...
Nos abandonaron...

οοοοοοοοοο

Τά παρατήσαμε όλα κ'εμείς.
 Nosotros también lo abandonamos todo.

 ooooooooooo

(Citas de La casa muerta, Το νεκρό σπίτι. Traducción de Salma Ancira. Edit. Acantilado. Barcelona 2009).


Máximo representante en Grecia de lo que aquí podríamos identificar como poesía social, poetas comprometidos con ideas políticas de izquierdas que lucharon y sufrieron la represión de regímenes fascistas, no era un poeta cómodo para el dominante gusto burgués.
Su candidatura al Premio Nobel de Literatura en repetidas ocasiones no mereció la consideración del alambicado Parnaso (en el 68 fue nominado), a pesar de que para grandes poetas, como el francés Louis Aragon, Ritsos era el poeta más importante del siglo XX. 

No obstante fue distinguido con el Nacional de Poesía (1956) por Η σονάτα του σεληνόφωτος, Sonata Claro de Luna, y con otros en varios países, Bélgica, Bulgaria, Francia o Italia.
Doctor honoris causa por la Universidad de Salónica (75), en el 77 la URSS le concedió el Premio Lenin de la Paz, el equivalente del Nobel en los países socialistas.

Después de sus cuatro años largos de presidio en los cincuenta, los posteriores a la guerra civil, aún tuvo que sufrir la represión de la dictadura de los cogoneles a finales de los sesenta. Detenido en el 67 por la dictadura de Papadópoulos fue enviado a un campo de concentración en Gyaros.


Calle de Monemvasiá.
Peloponeso 2009.

No puedo más. Sólo encontré los apuntes más recientes que tengo de él, libros editados los últimos años por Acantilado, como el título de donde saqué esas escasas citas, La casa muerta. He revuelto Roma con Santiago y nada. He echado más tiempo de lo previsto y no me conformo sólo con una información de segunda mano.

La próxima entrega espero escribirla sabiendo ya que no puedo usar citas de sus viejos libros. Será suficiente con la música de la anterior, en ésta tampoco tengo tiempo de buscar más. Os dejaré sólo una curiosidad  al final y otra dirección ahora por si alguien quiere ver otro de esos capítulos de la TV (EPT) griega con Ritsos como centro.

Se titula 'La poesía y la imagen' y aquí el poeta hace un repaso a su vida, desde la infancia en Monemvasiá a la guerra y el exilio. Al mismo tiempo es una reflexión sobre la creación poética y su relación con otras artes. Aparecen por ese motivo el pintor Carlo Caroso y el ceramista Basilis Kunturuda.

 EPT. Programa. Video. 27' 10''.  Y una cancion de María Dimitriadi.

Este es un poema visual compuesto por Ritsos al nacimiento de su hija en 1955, titulado Πρωινό άστρο, Proinó astro, Estrella de la mañana.


Υγεία, Salud!

Ramiro Rodríguez Prada.


viernes, 8 de junio de 2012

Los dioses y los hombres, de Jesús Aller


Un dios bueno.
Témpera y dedos.
Ramiro Rodríguez Prada, 1985.

Los dioses.

Diónysos
      
       Hoy un dios nos convoca donde todo renace,
  al latir primigenio del volcán y la estrella,
y nos regala augurios de un futuro feliz,
     como el mar que se agita a la luz de la luna.

    Abrirá nuestros ojos donde el necio rebaño
    se apresura en un gris callejón entre niebla,
   y divina embriaguez traspasará los límites
           del pensamiento anclado en un sórdido abismo.

      En el mundo que nazca de la vida arruinada,
 se elevará un anhelo sobre la destrucción,
  y el dios nos mostrará horizontes posibles
           que esconden el secreto de la dicha del hombre.

Tres años llevaba Jesús trabajando en este poemario y por fin lo ha dado a la imprenta de KRK Ediciones, no me resisto a copiar la nota final bajo una estatua de Venus:

Este libro se terminó de imprimir
 en los talleres de Grafinsa, en
Oviedo, en mayo de 2012, cuando se
 conmemoraba el CLXI aniversario
del aplastamiento de la Comuna
de París.

Está dividido en dos partes. La primera, Los dioses, con cincuenta y tres poemas, y Los hombres, con ventiocho.

Regresa Jesús Aller al abrazo amoroso de Afrodita y nos hace recordar aquel lujurioso y 'anatomista' Officium Veneris, El servicio de Venus, donde descubríamos a un poeta panteísta, "de un misticismo pagano y libertario", como escribimos en Psilicosis cuando lo reseñamos, adorador incondional de la Diosa.
También esta primera parte es más gozosa que la de Los hombres, y se resuelve no obstante en una poesía rítmica y solemne, su voz más  profunda y, al tiempo, reconocible. Alta poesía.

Alta, profunda..., graves palabras, como la vida y la muerte.

Aunque elegí a Baco para encabezar este texto es Ella de nuevo el centro del Olimpo allerano. Como escribe en el último cuarteto de  Effigies Veneris:

Es tan sólo una imagen donde ríe la diosa,
        prodigio de un instante que brilla para siempre;
su forma indestructible y perfecta permite
  contemplar la armonía que bendice la vida.

Es cierto que hay versos dedicados a dioses y figuras de otros panteones, como el budista, su otra gran pasión. En ellos el aroma a incienso nos traslada al oriente y a libros suyos anteriores publicados en Llibros del Pexe: el viajero Asia, alma y laberinto (2002), y sobre todo a Subhuti (2006). Títulos como Shiva Nataraja, Maithuna o Siddarta. De éste los dos versículos finales:

Descalzo por el mundo mendiga su comida 
    y enseña incansable, mensajero del dharma.    

Companya Elèctrica Dharma. 'Stella Splendens'.


Presagios.
Acuarela, 1985.
Ramiro Rodríguez Prada.

Los hombres

Ceguera
         
         El hombre es el que mira sin ver entre la bruma,
    esclavo de un muñeco que en el espejo grita;
los cuervos lo vigilan y gozan sus festines
    con el fruto hediondo de su eterna violencia.

    El hombre es un camino trazado y un anhelo
 de ser que nada puede saciar y lo consume;
      su historia es una crónica de cercos y batallas,
          de loco y cruel combate donde el orden germina.

     Todo lo mancha y pudre con un pus doloroso
la fiebre destructora del simio que delira.
  Bajo la oscura estrella que rige su destino,
     sólo aguarda un final de espanto su ceguera.

Mucha amargura en esta segunda parte, lejos de la invitación a la maravilla y a la contemplación de una tierra sagrada que se lee en el primer poema, A la orilla del mar, de nuevo en una visión panteísta del la naturaleza y de la vida.

   Un árbol que se yergue, absorto en la penumbra,
tiene todo el misterio que un hombre necesita.

Son dos versos que estuve a punto de incluir en un comentario que hice a una fotografía de encinas de Valentín Cabañas (carasur en SC).
Pero, como digo, el tono es ácido con más frecuencia, sarcástico en ocasiones ¡un hombre de paz como él!,  Autorretrato colectivo, Ecce simius o El final del sueño.

Y junto a ello, lo que podría llamar poemas políticos pero sin que este calificativo agote el sentido de los versos. Ya lo viene intentando desde hace años con bastante fortuna para un poeta casi místico como él.  Sobre todo lo hizo en Recuerda (Llibros del Pexe 2004).
Soberanía del pueblo, Venus libertaria ('El único placer es la revolución')... .
Comienza en Nostalgia del futuro:

Pero antes de intentar nada ahí fuera, sería mejor que
tomaras el Palacio de Invierno de tu corazón,
donde anida el yo entronizado, dios de cartón entre falsos profetas.
.
Yo me entiendo al explicarme esos poemas con el título de un libro de Saramago Levantado do châo, Alzado del suelo, una imagen a la vez arquitectónica y política, como cierto sentido de los versos: construcción (utopía) y rebelión (realidad). No se me ocurre ahora algo mejor para explicarlos.

Entre ellos hay un grupo numeroso con un tema histórico como excusa o leit motiv, Holocausto, CNT 1910-2010  u Octubre asturiano. El remate del escatológico Siglo XX :

cuando algunos de los mayores criminales de la historia lucharon a muerte por el poder.
 Sangre y mierda: dolor y mentiras

Ganaron los más listos y ahora nos gobiernan.

Y pese a todo, como dije, la utopía. Comuna, Otros mundos, Sueño o Amor libre. Escribe en
Libertad

En esta sociedad infame el poder nos atrapa
con el hechizo del líder, con las palabras del poeta,
con los mismísimos ojos de la diosa.

Y transformados en borregos transitamos por la vida.

Lo que creemos poseer nos ata.
Lo que creemos ser nos destruye.
¿Es posible pensar y no obnubilarse?
¿Es posible, acaso, el reino de la razón y la libertad?

Es posible.
Es el reino del hombre sin apego
que busca la armonía del mundo.

Es posible alejarse absolutamente de todo,
menos del sufrimiento de los inocentes,
que corta como una cuchilla.

Hasta aquí un primer encuentro con los poemas de Los dioses y los hombres, de Jesús Aller.  Como en el caso de Teresa Naranjo, a quien todavía dedicaré otra entrada para hablar de nuevo de su libro Escupideces, habrá más capítulos sobre este libro de Jesús que no se agota en dos o tres lecturas, pide  repasos sosegados y eso haré.
Por otra parte el disfrute de la poesía con frecuencia no llega hasta que no memorizamos, encarnamos, algún verso. 

Rara Avis - Ciacona con sorna. T. Merula - Live, by Forma Antiqua.

Ramiro Rodríguez Prada.

jueves, 7 de junio de 2012

Για την Γιάννης Τζάκος, στην Χαλκίδα, Para Yiannis Tzakós, de Halkida.


León, invierno 2012.

¡Στην υγειά σου, Γιάννη, saludos!.

Buenos días. Una entrada imprevista para agradecer a Giannis 'Apodromos' la dedicatoria de su fotografía de hoy, 7 de junio, en Shutterchance, lo mínimo que se me ocurre ahora.

Es la imagen de una persona mayor recorriendo en borde del mar con una bolsa de plástico y un palo para apoyarse y escarbar entre las piedras si hace falta. Protege su cabeza de la insolación con un pañuelo.

Le decía a Giannis que parecía un pensionista buscando moluscos, lapas, bígaros, algún cangrejín, un mejillón, o con suerte un pulpo pequeño, para completar su escasa dieta a la vista de la miseria que les queda a la hora del retiro.
Como sucede aquí en muchos lugares costeros de nuestra geografía, en los interiores recolectan caracoles, castañas o las patatas que quedan después de la recogida de las cosechas.

photoblog image
Fotografía de Giannis Tzakós (apodromos).
Shutterchance, 7 de junio 2012.

Para ver la foto completa pinchar en la dirección:

Contestaba Giannis que se siente cercano a ellos. Y no me extraña, pero supongo que no tanto por la edad que se va acercando sin pausa, sino porque la misma escasez, o aún mayor, nos aguarda a nosotros. Y con dos generaciones detrás sin perspectivas de trabajo y por tanto de un futuro digno.

Tal vez el problema mayor no sea qué comer hoy, sino qué comerán nuestros hijos mañana. No podemos olvidarlo. Llevamos más de 20 años en los que el capitalismo mantiene al proletariado bajo mínimos con toda suerte de crisis y amenazas de ellas, pero la riqueza cada vez es más exclusiva y la pobreza más masiva.

No tengo respuestas, revolución tiene diez letras. Sólo el cariño hacia los que me rodean y a los que estando lejos quiero como si vivieran conmigo. Como a Giannis.

Νίκος Ξυλούρης- Τα λόγια και τα χρόνια(σπάνια εκτέλεση)


¡Salud, amigo y que no cese el coraje!

Ramiro

Hartazgo


Economía política: "Caga más un buey que cien golondrinas".

Escatología.


Sonora palabra, ¿y suena a griego, verdad?. Sí, viene de ahí, Εσχατολογία, de Σκατά, Mierda y Λογία, Tratado, Estudio, que el traductor llama Tecnología, también vale. Tecnología de la mierda, tanto monta.

Escatología1 s. f. Conjunto de creencias y doctrinas relacionadas con la vida después de la muerte y el destino último del ser humano y el universo: la escatología cristiana estudia el juicio final, la resurrección de los muertos y el retorno de Cristo.
Escatología2 s. f. Conjunto de expresiones, imágenes o alusiones relacionadas con los excrementos.
(Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.)
Escatología (de escato-, último + -logía).
f. teol. Parte de la teología que estudia las últimas cosas, es decir, el destino final del hombre y del universo.
Escatología (de escato-, excremento + -logía).
f. Estudio de los excrementos.
Serie de supersticiones relativas a los excrementos.
(Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.)

Harto de hablar de todos estos gorrinos que he dado en llamar Chorizos culares, y no quiero nombrarlos de nuevo hoy porque se me revuelven las tripas.

Intestinos humanos cebados con carne entripada de cerdo, tejido miocárdico de guarro reconstruyendo la válvula tricúspide de un corazón humano, vagina de gocha sirviendo de saco escrotal a un gran quemado por coctel Molotov, los fetos de las esclavas alimentando al gorrino del amo, Malthus y los riles lúgubres de la curia puticana, morcillas y filloas de sangre humana en una dieta hipocalórica, etc. 
Me supera. Y yo, que tiendo a la delgadez y el poco comer, enseguida me estomago. Así que pensad en el sacrificio que supone para mí tener que ocuparme varias veces al mes de estos marranakos.

Y otro tanto por la parte que toca al clero más cutre, sobre todo de obispo para arriba, los jerarcas que administran el sexo de los ángeles y los santos, los castratti de gónadas consagradas, acojonados y acojonantes -que grapan por ahí al prójimo, sin pizca de piedad vamos-, quienes una y otra vez novissimas collocant, como diría cualquier Marcial, que traducido libremente viene a significar nos dejan el pastelako cada vez que abren la boca sobre moral y costumbres culeras u otras. 

Mierda y Teología o viceversa, hermanas de sangre, son los asuntos de que trata la materia eskatológica, imagino que por esa coincidencia en lo terminal (lo último que también significa eskatá), el final de la digestión, el recto y los residuos, y el del hombre, el juicio y el fin de los tiempos. Cosechas de mierda por un tubo.

Proctólogo y Teólogo, dos nombres para una misma disciplina aunque vengan de distintas escuelas.

Voy a visitar al Proctólogo, necesito despejar dudas existenciales que me corroen el alma, ¿los bienaventurados reencarnados en si mismos cagan, usan tapaculos para los gases de escape, hay retretes espirituales en el Paraíso?.
Tengo entendido que se conservan muchos zurullos de santos y vírgenes en relicarios de todo el mundo cristiano, incluso varios litros de los Santos Orines de, no recuerdo quién, dos o tres metros cuadrados de Placenta del Divino Alumbramiento muy repartidos, como una pedrea relicaria, ¿los pelos del culo del Papa son infalibles?..., son cosas que me intrigan, ¡aayyy!. 

Yo pedí cita al Teólogo, me pica mucho el final del tercer ojete y debo tener almorranas metafísicas a nivel del plexo entérico rectal, a la altura, ¿o será bajura?, del ano.

Me digo, No hay más remedio, hay que dales caña, como me pedía el Picabrotos, Pepe Pirrhúla, porque son los principales responsables de las miserias del mundo, pasadas y presentes. Financieros, banqueros, millonarios y su ejército de guardaespaldas, políticos corruptos y parásitos de toda laya, entre los que sobresalen los burócratas de las religiones mayoritarias, abusones impenitentes de la buena fe del pueblo.

Pero además del aliento del camachuelo estoy obligado por tradición a tratar estos temas del modo en que lo hago, pues ya he mencionado el humor escatológico de los arrieros del que, como yo, bebieron todos aquí más que de la Sacra Doctrina o del Copón Bendito. Es casi, me atrevo a decir, un género dentro de la literatura humorística, que está presente en toda la Península y de fuerte raigambre en ella, aunque ya los griegos y romanos lo cultivaron. Y en nuestro caso en particular parece también asociado a los caminos, ventas y poblaciones que se encontraban a lo largo de las rutas de la arriería.

Burla y risa como terapia para todas las agresiones de parte de los poderosos, que lo son por elección o porque los cagaron así, por tanto mierdosos de nacimiento o vocación, a menos que se la sacudan como perros mojados, fenómeno más difícil de ver que a Benedicto en bragas maragatas.

¡Salud y risas!.

Grateful Dead. Ship of Fools.


Cer do Barro Fotut.

miércoles, 6 de junio de 2012

Escuela de Música de Llanera -3. Los guajiros del Caribe


La kurruka versicolor, muy color, a la trompeta, Dulce al saxo.
La Corredoria 2012.

Consumatum est.

Se ha consumado la agresión contra nuestro patrimonio cultural vivo y más básico y por eso mismo más necesario que ninguno.

<<Me gustaría saber por qué los españolitos y asturianos votan PP una y otra vez en Llanera y, en otros sitios, otras opciones quizá peores aún.
¿Tendremos lo que merecemos?

M. y yo hicimos un curso Jazznera hace unos años y lo pasamos fenomenal. Ahí se demuestra vivir la música de un modo diferente a los "conservatorios".

Una pena para la cultura en general y una pena para la música en particular.>>

Este era el correo de una amiga profesora de música en Oviedo después de enviarle el primer capítulo dedicado a la Escuela Municipal de Música de Llanera.
Ya no es la opinión de un lego como yo sino la de alguien que conoce la Escuela y los Conservatorios, que lleva toda la vida en la enseñanza musical y cuyos hijos, aunque no se dediquen a ello, tienen también a la música entre sus primeros intereses.

Actuación de los alumnos del taller de latin-jazz de la E.M.M. de Llanera.
Concierto fin de curso 22-6-2011.
"Algo Contigo": C. Novarro. Arr. Alfonso Vega. Canta, Dulce.


Trompetas, batería y guitarra.
La Corredoria 2012.

La procesión irá por dentro, pero aquí se los ve muy relajados, especialmente a la Kurruka trapiellensis que aparece risueña y con las manos en jarras, en una postura que más que de trompetista se diría de trompetero marujón. Al lado tiene a sus colegas de sople trompetil, unos fenómenos que sin ser abstemios tampoco se pasan bebiendo. Los veo con más fuelle trompetudo que a la Caesarensis que, sin embargo, 'posee' una importante voz de negrako. Poseso!.

Veamos: Se encarecen notablemente las matrículas, lo que no sería el mal mayor, pero cinco profesores han sido apartados de la Escuela. Desaparece con ellos la enseñanza de violín, viola, violonchelo, acordeón y trompeta.
Exigían un mínimo de 25 alumnos por cada especialidad, en algunos andaban muy cerca. Se calcula que serán un centenar los alumnos afectados a los que no se  ofrece más alternativas que cambiar de instrumento o marcharse.

Los Guajiros del Caribe.- "Saborrrrr".
Taller de Latin - Escuela de Música de Llanera.

Desaparece el taller de Jazz que prestigiaba a la Escuela porque el profe de trompeta, su animador, es uno de los expulsados.
Ya el  pasado año precindieron del profesor de guitarra eléctrica, experto también en informática musical, con un número importante de matriculados y el interés siempre vivo de la gente joven, además de los veteranos que también participaban. El profe fichó por una academia donde faltará entusiasmo pero sí llega el dinero.

Lo cierto es que tampoco han sido las pretensiones económicas de los enseñantes las causantes de este desastre como querían hacernos creer los lumbreras del ayuntamiento a quienes, en cambio, sí se les puede pedir  responsabilidades por la partida económica perdida o enagenada.
La cuenta es sencilla y el sueldo fácil de calcular a tanto por alumno. En algún caso el saldo favorable al profesor era tan ridículo que no sé si le daría para ir y volver a casa en autobús y el plato del día en un bar barato, ¡penoso!.

El taller de Latin, donde se encuadran los guajiros y guajiras que se formaban en el ritmo jazzístico y caribeño, gente entusiasta y con solera, pata negra, continúa porque su profesor y director sigue en la Escuela y, no obstante, no se dejaría vencer porque lleva la música en la sangre. Sabemos que alguno de ellos ha ofrecido ya un local industrial de trabajo, donde reunirse y ensayar de vez en cuando porque, al no poder matricularse, muchos alumnos de esa centena que se queda a dos velas pierde también el contacto con la Escuela y por lo tanto con los grupos que se forman y practican.
Taller de Latin - Escuela de Música de Llanera.
'Los guajiros del Caribe'.  "Mi Chiquita Quiere Bembe".



Los Guajiros del Caribe 2012.

Y ahí está gran parte de la panda con su director al frente llevando la voz cantante. Viendo lo bien que se lo pasan y lo que divierten al personal, por la cara, da más pena todavía que tengan que plegar las partituras, guardar los instrumentos y marcharse con la música a otra parte.

La mayoría no abandonará la música porque tira mucho, pero unos aparcarán el instrumento más o menos temporalmente, porque ya no cuentan con un profesor para progresar algo más en él, y el sueldo de un trabajador no alcanza para pagarse uno particular, por más que sea una afición culta no da de comer.
Otros tendrán que ensayar solos o muy poco acompañados en los reducidos pisos que ocupamos los proletas.
Y alguno finalmente se aburrirá de tantas zancadillas y tanto pitorreo de la parte política que es la responsable en primera instancia y a quien debemos pedir cuentas, y lo mandará todo a paseo, ¡y a silbar!.

El desprecio del dinero y de los políticos a su servicio por todo lo que huela a cultura popular, de base, es una zoquetería congénita, una bestialidad, y ésta sí una auténtica ruina, literal. Así nos va.

Si llegáramos a tener alguna noticia nueva de interés volveríamos a la Escuela de Llanera y, de todos modos, seguiré poniendo de cuando en cuando alguna de esas grabaciones caseras, para que nos acompañen y para seguir recordando lo que la buena voluntad y un gran trabajo pueden hacer al margen o a pesar de la puta pasta y sus administradores.

Taller de Latin, 2010 - Escuela de Música de Llanera.
 'Los Guajiros del Caribe'.-  Ray Barreto, "Swing La Moderna".


Los Guajiros del Caribe. Latin Jazz Band.
Asturias 2012.

Y mientras tanto la Escuela sigue impartiendo clases normalmente en muchos instrumentos, con idéntico compromiso con la música, con los vecinos y con los proyectos que llevan adelante, educando a jóvenes y no tan jóvenes que de otro modo no tendrían ni dinero ni oportunidad de formarse musicalmente, un aspecto despreciado hasta no hace mucho por los programadores políticos de la enseñanza, cuya ignorancia regresa de vez en cuando como las malas resacas.

Por todo ello quiero terminar con una felicitación para la Escuela Municipal de Música de Llanera, sus profesores y sus alumnos, y el deseo de que los romanos se caigan del caballo (¡y se rompan los morros!).

Alumnos del taller de latin -jazz de la Escuela de Música de Llanera. Asturias. Concierto de Navidad 23-12-2011. Posada de Llanera.

'Los Guajiros del Caribe'. "Mambo Inn".

Salud y mucha música.

Barbarómiros.