lunes, 3 de septiembre de 2012

Για Νίκος Τσιργιώτης, Para Nikos Tsirgiotis


Agioi Apostoloi. Grecia 2011

Ο Νικος Τσιργιώτης, Nikos Tsirgiotis es el yerno de Ο Παναγιώτης  Μποκαρης. Panayiotis es uno de nuestros amigos de la parea de Agioi Apostoloi. Aquel que nos invitó el año pasado a comer en casa de Stavrula y Spiros el día antes de marchar por no poder hacerlo en su casa. Vive en Halkida, ya retirado, y pasa algunas temporadas en el pueblo. Lo conocemos desde el primer año.

Pues bien, el día que marchamos, del pasado año como dije, nos llevó un taxista hasta Lépoura para coger allí el bus de Halkida y Atenas. La parada es un simple banco al borde de la carretera. Faltaba un cuarto de hora para su llegada desde Kimi, el lugar de partida.
Pero se nos acercó un joven preguntando si íbamos hacia Halkida e invitándonos a subir en su coche, él volvía de pasar el fin de semana. Entendimos que era yerno del taxista de Lépoura que nos había dejado en la parada.

Aceptamos y acertamos. Resultó un viaje entretenido que, aún con lo lioso de la carretera y la densidad del tráfico, con la conversación de Nikos se nos hizo corto. Y eso que nos pareció una persona tímida.

Pero este año me sacó su suegro Panayotis del error: Nikos no era el yerno del taxista sino el marido de su hija. Pregunté por él y por su familia pero no los ví en Agioi Apostoloi.

Sin embargo el día 1 desperté en casa muy temprano pensando en un hombre que había visto en dos ocasiones en el pueblo este verano. Recordé perfectamente su cara y tuve la certeza de que se trataba de Nikos. No sé si estuvieron en Agioi Apostoli y algún día coincidimos, pero la seguridad de que era él era tan fuerte que le envié un correo contándole el asunto.

En griego le deseaba salud a él y a la familia y me disculpaba por usar el castellano, confiando en que le ayudara el traductor. Y me despedía repitiendo los recuerdos a su suegro y deseándoles un buen invierno. Éste es el correo:

Υγεία για εσάς και όλη την οικογένεια σας!
Συγνώμη για να γράψει στα καστιλιάνικα, ελπίζω ο μεταφραστής βοηθά.

En primer lugar recuerdos a Panayotis, tu suegro, de quien no me pude despedir. Y ahora lo curioso:
Esta noche, aquí en España, me desperté soñando con un hombre que vi en dos ocasiones en la playa de Ayioi Apostoloi. Allí nos miramos, yo estaba seguro de conocerlo pero no me atreví a preguntarle de qué lo conocía... .
Esta noche me levanté con la idea de que ese hombre eras tú, Nikos. Sólo es un presentimiento pero estoy tan seguro que te escribo para confirmarlo. De ser así, me da mucha pena no haberte saludado y también no haber agradecido tu generosidad de un modo más práctico, digamos, con una cerveza fría o una comida en lo de Spiros, lo que quisieras.

El año pasado te envié un correo al poco tiempo de llegar a España, pero no sé si lo recibiste.

Espero que estéis bien y que los niños sigan creciendo.

Χαιρετισμούς και πάλι Παναγιώτη και πολλά φιλιά για σας.
Καλή χειμώνα!

Si mi correo no llega a Nikos o no tiene modo de comunicarse conmigo, para saber si por lo menos lo recibió espero que algún amigo que también conoce a su suegro, quizá Lisi y Diamandís, o algún hijo de Giorgos, el patrón del kókino kaíki, el kaike rojo, el Αρχων Μιχαηλ, que tienen internet, le puedan hablar a Panayotis de esta historia con el marido de su hija.

No tiene demasiada importancia no obstante, pero me entretienen e inquietan a un tiempo estos juegos de la memoria que nos ocultan, ¿nos hurtan? los recuerdos cuando los buscamos y nos los presentan fuera de tiempo, tarde o cuando menos lo esperamos y sin solicitarlos, incluso a través de estados semiinconcientes como el sueño o la duermevela.
Es una curiosidad motivada por algunas experiencias personales muy potentes con los sueños, sobre todo con un episodio de sonambulismo que viví entre los 13 y 14 años en un internado de Girona.


Con frecuencia imagino que el peso de la memoria puede llegar a colapsar el entendimiento, como  alguna forma de demencia senil, sea por una pérdida entre los vericuetos interminables de los recuerdos, por una renuncia a esa saturación que finalmente nos abisma, no sé, por agotamiento orgánico o envejecimiento. Dices tú de mili...


NIKOS XYDAKIS. Paidi Stin Peloponniso.
 
 
Salud
 
Ramiro Rodríguez Prada
 

domingo, 2 de septiembre de 2012

Στον κώλο, En el culo


'Caminante', (saliendo del albergue).
 Escultura de Rosendo García Ramos.
Astorga 2011.

Στον κώλο
 (En el culo)



Sin plan, sin cobertura, peor que a cielo abierto
y sin embargo ciego, tullido y con paperas, me vienen
las palabras a rebato como si ardiera el pueblo.

 No hay

más carbón ni más futuro que la cera del tolete.
Rompe la pana o te saldrán arrugas en el alma,
a mí ya me brotaron unos forúnculos muy feos.

En el culo.


De  'Interrogatorios y Otras partidas perdidas'. 2012.

Ramiro Rodríguez Prada


Cabo San Roque a l'Heliogàbal.
Vam celebrar el 13è aniversari de l'Heliogàbal amb un concert vermut el dia 12 d'octubre del 2008.  

http://www.youtube.com/watch?v=mOn6ockEaig&feature=related

Υγεία, Salud!
 

viernes, 31 de agosto de 2012

Azul ultramar


Azul ultramar
Aguada. Pintura en polvo sobre cartulina.
Ramiro Rodríguez Prada, 1998. 

Acto fallido

Traigo los ojos llenos de azul marino, de azul cielo griego. Los colores de la luz tiñen el paisaje y anegan la mirada, el iris cambia de tono. Hay destellos de piedra preciosa, brilla polvo de lapislázuli en el aire.

Nos bañamos con los peces bajo el titilar azul de las estrellas, como en sueños. Se respira terciopelo y la piel tiene el tacto de un blues sensual en la noche caliente de agosto. El olor dulce del jazmín y el pelo eléctrico.

No hay más poesía que la que arde y el hambre aprieta las clavijas, después del azul el rojo sangre, porque la flor no rompe ni el blanco es puro. Todo sabe al fin amargo como el tiempo, esa bilis negra de las horas.

(De 'Interrogatorios y Otras partidas perdidas'. Oviedo 2012)

Un tema que me envió Giannis Tsakós antes de comenzar la Filokalia heteróxida.

Εν Πλω - Αντιλαλουν οι φυλακές.  El Consejo - Resuenan las prisiones.



Υγεία, Salud!

Barbarómiros.

jueves, 30 de agosto de 2012

O Aνδρέας Pοδινός, Andreas Rodinós


Museo Arqueológico Nacional.
Atenas 2009.

Buenos días. Despaché el tema de los Protomastores, los primeros maestros de la música cretense, con una entrada donde hablaba también de Mikis Theodorakis. Pero creo que ha llegado la hora de volver sobre ellos uno por uno.
No quiero dejar esta etiqueta aparcada y aunque ya iré más despacio incluiré a los diez antiguos intérpretes de la isla de los que tenemos algún disco. Pertenecen a una colección editada en Creta por el Kritiko Musiko Ergastirio, a cargo de Stelios Aerakis y titulada así: Los Protomastores. 1920-1955

Ανδρέας Ροδινός. 'Οργανικο'. Instrumental.

Los post serán cortos porque tengo poca música y menos información, pero espero encontrar los suficientes temas en youtube para ilustrarlos musicalmente y en las carátulas de la colección hay también información.

El primer registro está dedicado a Andreas Rodinos y a Giannis Bernidakis (Baxevanis, "El Baxe"), voz y laúd, compañero inseparable de Andreas en la corta vida del liraki, que murió con 22 años. Pero dedicaré una entrada a cada uno.

El hijo del panadero, Ανδρέας Ροδινός, Rodinós, nació en Rézimno en 1912 y desde muy niño, como la mayoría de los músicos cretenses, mostró un vivo interés en su caso por el instrumento rey de la música tradicional de Creta, la lira. Tal es así que se cuenta que antes de comprarse por cinco dragmas la primera, a los diez años, jugaba y practicaba con una imitación sin cuerdas.
 
«Αποκορωνιώτικος Συρτός»

Son los primeros maestros cuyas interpretaciones quedaron registradas porque, como es lógico hablando de la tradición, antes hubo otros. Como los que enseñaron al propio Andreas, Nikistratos y Piskopis.

A los dieciseis años, con Stavros Psillos al laúd (loúto), formó su primer grupo de aficionados. A los dieciocho era ya un instrumentista reconocido y el más prometedor de los jóvenes lirakis cretenses, Muy dotado y con gran espíritu de trabajo, hasta que la enfermedad acabó con su vida cuatro años después, acompañaría a la voz y al laúd de Bernidakis, dos años mayor que él.

Ροδινός, Μπαξεβάνης. 'Ρεθυμνο Πεντοζαλι'. Pentozali de Rézimno. (Cantada)

El Pentozali es una danza guerrera de ritmo muy vivo de la que ya hablamos y que cierra en muchas
ocasiones otras formas musicales, siguiendo al ritmo de las mantinades, los syrtos, kontiliés, etc.

A los 21 años, haciendo el servicio militar, fue ingresado por una pleuresía tuberculosa (φυματίωση) de la que moriría al año siguiente. Pero en un receso de su dolencia grabó varias canciones con Baxevanis y Lefteris Gaganis.
Esos temas quedaron ya para siempre registrados, en la memoria musical de los instrumentistas cretenses venideros y en la colectiva, convirtiéndolo en un mito. Todos los de hoy son de aquellas grabaciones.
 
Ροδινός, Μπαξεβάνης. 'Κισσαμνιώτικος σιρτος'. Syrto de Kissamos. 


Dicen sus biógrafos y apologetas que nunca cobró por sus actuaciones pese a que ya en 1928, con 18 años, el liraki Jarilaos Piperakis lo quiso llevar con él a tocar a Estados Unidos porque hasta la colonia griega había llegado la precocidad y pasión, la fama de aquel joven intérprete.
Y afirman también que presintió su muerte cuando el día antes de morir cantó una mantinada bajo el gran plátano de la plaza, en Rézimno:

Aύριο φεύγω πλάτανε και μάδησε
τα φύλλα
για δε θα ξανακούσεις μπλιο του Ροδινού
τη λύρα.

Mañana me voy, plátano, y arroja
las hojas 
 pues no volverás a escuchar de Rodinós
la lira.

Al final me alargué, como siempre. Me despido con una letrilla que encabeza el texto de un libreto del CD escrito, creo, por S. Aerakis.

Ξύπνα Αντρέα Ροδινέ παίξε γλυκά τη
λύρα
ν' αναστηθούνε οι νεκροί που 'ναι βαθειά
στο μνήμα

Despierta Andreas Rodinós, tañe dulcemente
la lira
para resucitar a los muertos que están en el fondo
de la tumba

 Ροδινός, Μπαξεβάνης . 'Βαρυς Πισκοπιανος Σκοπος' 


Υγεία και καλή μουσική, Salud y buena música.

Barbarómiros.
 
 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Brindis


El Prat de Llobregat. Barcelona 2012.

 
Brindis
(con vino)
 
 
Haciendo solo un brindis a los cielos
 
cayó a mis pies un trozo de escayola
 
me puse rígido y se me empinó la picha
 
no fue mi voluntad que fue ella sola
 
mas después de empalmar vino la dicha:
 
corríme un poco del lado del infierno
 
 
De "Interrogatorios y Otras partidas perdidas". Asturias 2012.
 
Ramiro Rodríguez Prada


Las siguiriyas terribles del Agujetas con Moraito Chico, los dos sembraos. El Agujetas relajado, en un escenario entre amigos y conocidos, y al Morao que se le derrama la alegría por los dedos y la guitarra. 
  
 
http://www.youtube.com/watch?v=SSldjIaYjzk&feature=related


"Te entre aire y perlesía,
mis ojitos te han de ver
por ser borde y malnasía"


Salud

ra