domingo, 16 de septiembre de 2012

16


Oviedo. Mayo 2012.


Salí a tirar la basura.


En la calle había una extraña sensación de paz, como el silencio ensordecedor tras el estallido de una megabomba. Sin embargo nada se movía, no pasaba nadie por la calle, ningún automóvil perturbaba la tranquilidad de la noche provinciana. Los cubos de la basura estaban fuera de su lugar habitual y al acercarme noté como si algo se moviera en la esquina, dentro de una gran bolsa de plástico negra.
Me aproximé con cautela y entoncenes vi salir la mano. Eché a correr sin poder evitarlo y sin soltar las bolsas. A veces el civismo es más fuerte que el pánico, o ¿conservaba la basura para protegerme?...


José Luis Moreno-Ruiz  y  La Enfermería Eléctrica. 'Regresiones'


http://www.youtube.com/watch?v=wVK9Wkz-yh8&feature=relmfu


Salud y felices pesadillas.


ra
 

sábado, 15 de septiembre de 2012

(apodromos)


Bruno.  Fotografía de  Giannis Tsakós (apodromos).
Geromili, Petriés. Eubea. Agosto 2012


Apodromos es ο Γιάννης Τσακός, Giannis (se pronuncia Yiannis) Tsakós, biólogo y fotógrafo de Halkida, donde vive, pero también de Petriés su lugar de procedencia, capital y pueblo de Eubea respectivamente.
El retrato de Bruno está hecho en la playa de Geromili, donde Giannis nos llevó a pasar la mañana y de donde partió a final de mes el fuego que rodeó y amenazó a nuestros amigos Lisi y Diamandís, a quienes habíamos saludado por primera vez este día en el chiringuito de la playa.

Cuando empecé a ver sus fotografías en Shutterchance dije que apo dromos, literalmente significa de/desde la calle, sobrenombre que quiere dar explicación a la procedencia de muchas de sus imágenes: calles, suelos, casas, puertas, muros, pintadas en paredes... .
Pero había más, mucho más, y me lo contó el mismo Giannis este verano.

Parece que apodromos, todo junto, es una palabra bastante antigua, anterior a Bizancio y con probabilidad de época clásica. Como la mayoría de los términos antiguos está cargado de significados, Giannis me apuntó tres que a duras penas sobreviven porque tampoco parece que sea una palabra muy usada.

Apodromos es una calle alejada del centro, a medio o sin urbanizar, estrecha, llena de baches y charcos, sucia y descuidada.
Cuando me lo explicaba, yo recordaba las calles que describen los novelistas griegos contemporáneos, Roïdis, Taksis, Mátesis, etc., de la Atenas de la independencia, la de la Gran Catástrofe de 1922 o la ocupada por los alemanes en los años 40. Son los arrabales -ta périx, como tituló Hatzidakis una recopilación de canciones del género cultivadas en esos extrarradios atenienses-, de la rebétika.

Ανέστης Δελιάς -Βρε μάγκα το μαχαίρι σου.

Una segunda acepción de apodromos se refiere a los pasos que damos hacia atrás cuando queremos coger carrerilla para saltar un obstáculo, salvar una distancia, etc. Recular pero para tomar impulso y afrontar la dificultad con más fuerza, velocidad y, por tanto, garantías de éxito.

El tercer significado es el de un hombre marcado por algún tipo de señal física, una deficiencia, como un tullido por ejemplo, un cojo, pero quizás también con una huella más profunda en su bagaje, como un herido de guerra, un hombre que vive por ello al margen de la sociedad, apartado y señalado. No sé si hasta, de algún modo, un proscrito.


La morena de mi copla  y  Giannis Tsakós
Ayioi Apostoloi, agosto 2012

El día 8 de agosto nos vimos en Agioi Apostoloi. La impuntualidad en las citas no es infrecuente en Grecia, pero Giannis estaba ya en el bar de Stavrula un rato antes de la hora y había paseado por el pueblo desde bien temprano, con su cámara, que en la foto guarda porque ya nos íbamos después de tomar unos cafés griegos.

A decir verdad las otras dos parejas con las que nos citamos este año, Popi y Giorgos y Lisi y Diamandis, fueron también exquisitamente puntuales. Hay varias Grecias en una, como siempre.

Giannis recordaba sus años infantiles, cuando bajaban desde Petriés a bañarse aquí a la playa y este pueblo era entonces apenas un puertín con cuatro casetas de pescadores.
Esta fue la primera fotografía que hice del encuentro y diría que la mejor. Pero tengo otras imágenes para ilustrar el relato de ese día que dejaré para otro momento. Sigá sigá, poco a poco.

Como empecé con rebétiko terminaré con una canción que canta Genítsaris en una serie de la TV griega de los 70, Minore tis Avyís, dedicada al mundo del rebétiko, los mangas, etc. Ya la colgué en otra ocasión, me gusta, y el bailarín. De todas formas, sería muy difícil sorprender a Giannis.

Γεία σου, φιλε, παλίκαρέ! 

 Από το "Μινόρε της Αυγής". Μιχάλης Γενίτσαρης. Γιώργος Ξηντάρης.
Μες στη Φυλακή που Μπήκα, En la cárcel donde entré.

http://www.youtube.com/watch?v=1TadnMNq3rI&feature=related


Υγεία, Salud!

Ramiro
(Μπαρμπαρόμηρος)

viernes, 14 de septiembre de 2012

Ι κυρία Σταυρούλα, La señora Stavrula


Al atardecer Stavrula descansa cinco minutos antes de comenzar el trajín de las cenas.
Mientras, el buen pope pasea por el camino de ayer frente a la playa y el mar.
Agioi Apostoloi. Eubea, agosto 2012.

 Χρονια πολλά, και φιλιά, κυρία Σταυρούλα!
πίσης, για την εγγονή σας!)
 

 
Hoy se celebra en todo el mundo cristiano, también en el ortodoxo, la Exaltación de la Santa Cruz, Η Ύψωση του Τιμίου Σταυρού, no estoy seguro de que sea la traducción exacta al griego, pero lo que me interesa es recordar a la señora Stavrula, esposa de Spiros, que festeja su santo.

Aquí hemos ido olvidando esa costumbre de celebrar la onomástica, pero en Grecia se mantiene muy viva todavía y todo el mundo felicita a quien lleva el santo del día.

Stavros es Cruz, y cruce, no sé si podríamos traducir Stavrula por Crucita. Ese sufijo -ula suele indicar un diminutivo femenino, y desconozco si existe el femenino de Cruz en griego. En castellano se usa en los nombres propios sobre todo en mujeres, pero lo llevan también algunos hombres, como Trinidad u Onofre, por ejemplo, nombres todos ellos raros de alma hoy día, incluído Cruz.

Algo de Nisiótika para Stavrula, de su tierra, Eubea. Del 15 de agosto del año pasado, fiesta de la Vígen, la Panagía, no muy lejos de Limani Petrión, en Karistos. Se termina un poco abruptamente, pero es que la nisiótika empata una canción con otra y el que grabó cortó ahí. Disculpas.

Πανηγύρι στον Αετό Καρύστου 15-8-11. 
 


La señora Stavrula con los nietos
Agioi Apostoloi, agosto 2012 

En Grecia es sin embargo un nombre muy común, sobre todo en hombres, como dije. Aprovecho para felicitar desde aquí a otro Stavros que conocemos, el hermano del mi Dimitraki, el santo monje tesalonicense. Geia sou, Stavro, jronia polá!

Stavrula es el alma de estiatorio, nombre griego para lo que podríamos traducir por casa de comidas o restaurante tradicional. Yo aquí lo he llamado indistintamente bar o taberna, pero cumple las tres funciones con soltura.
 
Ella es quien lleva el mayor peso del negocio, compras, cocina y limpieza. Se casó con 17 años. El trabajo y sacrificio de las mujeres en nuestras sociedades patriarcales es admirable y nunca será suficientemente valorado por nosotros a menos que nos mojemos. Aunque sea por amor propio, joés kai gamoto...!
 
Guarda luto por su padre a quien conocimos el año pasado. En agosto se cumplieron seis meses de su muerte.
A estas horas (foto inferior) ya está muy cansada, yo no estaba muy católico, más bien heteróxido, y la foto me salió desenfocada. Pero todavía se puede apreciar algo de ese cansancio en los ojos.


Σταυρούλα, καλοκαίρι 2012


No es que Spiros se eche para atrás, que prepara los sublakis y la carne para asar, atiende la parilla en el exterior, limpia todo lo que viene del mar, pela y trocea las patatas, barre, riega, pesca algo, teje redes, atiende a las canoras de las jaulas y hace las compras semanales en Aliveri que requiren el uso de coche, además de unos encurtidos de pescado, unos salazones tipo anchoas en aceite, pero grandes, con sardinas incluso, que pa qué...!, y modesto y condescendiente, con algo de inocente ironía masculina siempre dice que la que parte el bacalao es Stavrula, ante la duda que le preguntemos a ella.

Las últimas fotos fueron tomadas de noche, en la sobremesa de una cena de despedida con Giorgos y Popi donde estuvieron también Lisi y Diamandis que trajo su riquísimo y peligroso vino tinto añejo.

Los chavales, es un decir, (entre 15 y 22), Martha, Nikos, Taso y Bruno, ya no nos aguantan mucho, casi nada,... ¡nada!!, y se habían ido a cenar por su cuenta, pero volvieron a esta hora y pudieron probar la tarta de chocolate de Lisi, un pecado, de la que repetí, ¡aaayyy!.
 
Poema de Nikos Kavadías, música de Zanos Mikroútsikos.
ΣΤΑΥΡΟΣ ΤΟΥ ΝΟΤΟΥ. ΓΥΝΑΙΚΑ. La Cruz del sur. Mujer.
 


La abuela, feliz, abrazando a Stavrula y Spiros que heredaron el nombre de los abuelos
Agioi Apostoloi, agosto 2012

En otra mesa cenaban también la familia de Stavrula y Spiros, el hijo mayor, Dimitris, pescador, con su mujer y Stavrula y Spiros, los hijos, aquí en las fotos con su abuela. Y Vasilis, el hijo pequeño, soltero, con algunos amigos más.
Y estaba también María, que trabaja en la taberna por el verano, con su madre, Kula, nuestra casera. Y Mitsos, otro pescador de la familia que echa una mano en el kalokeri, el verano.

Saludos para todos. Supongo que algún otro día dedicaré un capítulo a la parea de Barbas y otros más jóvenes, pero mientras tanto saludos a todos ellos también.

Hoy estarán allí Popi y Giorgos, me lo confirma en un correo Martha, para cenar a la salud de Stavrula, desde el Pireo es casi un paseo. Y es posible que Lisi y Diamandís bajen también al puerto. Habrá otra pequeña fiesta entre amigos y familiares. ¡Que no falten las risas!

Υγεία και αγκαλιές σε όλους τους αγαπητούς μας φίλους!

Ramiro
 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Secuencia en el bar con Spiros


Spiros alimentando a las avecillas
Ayi Apostoli, agosto 2012

Buenos días. Saludos en primer lugar a Spiros, que abre y cierra esta secuencia, y a su familia.

En contra de lo que suelo hacer, entre otras razones porque no soy un buen retratista, ni siquiera fotógrafo, voy a poner hoy una serie de imágenes en las que aparece mi amigo Spiros y algunas personas más en una secuencia de 6 fotografías.

En la primera foto Spiros, en la sombra de la taberna y de espaldas al mar, se dispone a rellenar de agua los bebederos y llenar los comederos de alpiste de los jilgueros, verderillos y verderones que tiene en las jaulas.
 
Agios Spyridon, San Espiridión, patrono de Kérkira (Corfú).
 


Los popes paseando con la familia.
Ayioi Apostoloi. Eubea, verano 2012

El hecho de reconocerme anticlerical y que aparezcan dos popes no tiene que equivocaros. Trataré con respeto a las personas aunque no comparta sus ideas. Simplemente me pareció una escena ilustrativa y sencilla de la vida griega diaria, con las peculiaridades propias de la religión ortodoxa como es lógico.

Por el camino entre el bar y la playa se aproximan, paseando, dos popes con la mujer y, presumiblemente, la hija de uno de ellos, que se adelanta un poco a la cachaza de los patriarcas.
La prole convierte a los sacerdotes ortodoxos en más humanos, pese a las barbas y todo su barroco ceremonial.

El pickup rojo de detrás con el perro en la caja es el de nuestros amigos Lisi y Diamandis, cercados por las llamas este año como contaré una y otra vez.


Apostoli atravesando el escenario. Agosto 2012.

Los venerables llegan a la altura del bar y se detienen en una conversación amigable y pacífica. Ahora es la esposa quien se impacienta por la lentitud de los abuelos, en realidad papades no papudes, tal vez ambas cosas, popes y abuelos.

Mientras tanto cruza la escena inclinando la cabeza con respeto Apostoli, que lleva el nombre del pueblo (Santos Apóstoles, Agioi Apostoloi) pero en singular. Alguno de los papades  pudo ser su Juan Bautista particular.
Lo conocemos desde el 2010 porque alquilamos a sus padres el primer apartamento allí. Buen chaval al que le gustan como a mí las pareas de las abuelas. Se baña con ellas al atardecer, yo al amanecer.

En primer término a la derecha el codo de Spiros y la bolsa del alpiste.
 
 Αλκίνοος Ιωαννίδης - Θεέ μου μεγαλοδύναμε
 


"Salud, Spiro, que sepas que te llevo en el corazón y rezo por los tuyos"

Al pasar frente a Spiros el anciano pope se gira para saludar, es probable que dijera buenos días, pero no lo oímos y Spiros no se percató, pero el abuelo se lleva la mano al corazón en un claro gesto amistoso.

Ya he mencionado más de una vez la riqueza gestual de los griegos que podría extenderse a buena parte del Mediterráneo.
El gesto de tocarse el pecho, el lugar del corazón y del ánima, de los sentimientos, según otros, junto con una leve inclinación de cabeza en ocasiones, es ya bastante universal, pero solemos atribuirlo sobre todo a los países orientales, más ceremoniosos y solemnes que nosotros. Teatrales también. Y los griegos son todo eso más que ningún pueblo del norte mediterráneo.

A su acompañante, el otro pope, lo vimos más días por el pueblo, paseando, recorriendo la orilla de la playa en casto bañador negro y siempre reflexivo, él, no el bañador, atento con los niños y conocidos con los que se cruzaba. Tal vez me dé por dedicarle otra de estas secuencias, con todo el cariño, por supuesto.

La barra del fondo es el espigón del puerto. A la izquierda la jaula del jilguero.


Émulos de Aristóteles
Ayi Apostoli, Eubea 2012

En el agua se puede ver el kaike de Jristos?, el único que fondea fuera del puerto.

Los ancianos prosiguen su sereno caminar entre la mar y los chiringuitos y se alejan, enmarcados por la Naturaleza en medio del Mundo, en una ideal conversación peripatética.

Los popes de los pueblos, lo que podríamos llamar clero bajo, están bastante integrados en la vida vecinal y en general son respetados, e incluso queridos. Sobre todo por las mujeres, más meapilas, como aquí, típico de nuestras sociedades machistas.
Además tuvieron su papel aglutinador de lo griego durante la ocupación otomana y sufrieron los mismos atropellos que el resto de la población. Esto no se olvida y es una renta.

Y los griegos son escépticos pero supersticiosos, ¡no me creo el cuento pero algo habrá! Es la versión helena del gallego, No creo en brujas pero haberlas háylas. Me pregunto, ¿no serían gallegos los antiguos griegos? Eso de venir a buscar a Fisterra el Jardín de las Hespérides... . No hace falta que me contestéis, sólo pensaba en voz alta.

Un poco de nisiótika de un violinista de Eubea, de los más famosos en la historia de este instrumento dentro de la música popular en Grecia, Giorgos Koros. En honor de Spiros, γεία σου, φιλε μου!

ΓΙΩΡΓΟΣ ΚΟΡΟΣ & ΜΑΤΘΑΙΟΣ ΓΙΑΝΝΟΥΛΗΣ - ΚΑΒΟΝΤΟΡΙΤΙΚΟ
 


El señor Spiros. Ayioi Apostoloi 2012

Los ministros del Señor desaparecen de escena mientras Spiros, ajeno al reportaje, remata su pequeña labor con los pájaros.

Esta entrada ha sido atípica porque no suelo subir ristras de fotografías como la de hoy y prefiero que sean menos pero con más texto, obligarme un pelín con alguna historia, etc.
Sin embargo estas series, de las que tengo varias, con Spiros como protagonista en muchas ocasiones, me parece más interesante verlas así, aún a expensas del texto.
E hice una pila de fotografías, aunque muchísimas mal, en especial los retratos y donde salen personas, precisamente. Un desastre.

Termino con un título apropiado para la parea de Barbas que me soportaron en lo de Stavrula, todos mayores que yo, ¡Γεία σας τα παιδιά, καλή χειμώνας για όλους!
 
Μίλτος Πασχαλίδης, Miltos Pasjalidis.
 Τα Μπλουζ Της Άγριας Νιότης, Los blues de la juventud salvaje.
 
 
 
Υγεία, Salud!
 
 
Ramiro
 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

No habrá paz para los amos


Kamia irini me ta afentika, Ninguna paz con los jefes.
Atenas 2012

¿Y quiénes son  los dueños del cotarro? Desde luego la mayoría piensa que unos cuantos nacionales y ante todo la banca alemana y europea en general, que ha planteado una guerra económica cuyas víctimas, no colaterales sino directas, son los propios griegos.

Lo que pensábamos, una nueva invasión germana sin tanques, con euros, y ahí se confunde ya todo: Alemania, los alemanes, la Banca alemana y la Merkel, su peón político. ¿Ayudas, ja, ja y ja!!!

Y en última instancia se apela a los agravios históricos reales, la ocupación en la 2ª Guerra Mundial, al hambre, al sufrimiento y las muertes de esos años, o al expolio del patrimonio y el oro griegos, deudas que los descendientes de los nazis, y aquí ya se disparan todas las alarmas, no han pagado.

EL CANT DELS AUCELLS (El Canto de los Pájaros) - Tradicional Catalana.
Montserrat Figueras (canto). Arianna Savall (canto y arpa). Ferran Savall (canto). Jordi Savall (viola de gamba). Imágenes: Pueblo de Belchite (Zaragoza - España).
  

Peligroso cóctel el que genera la usura de los poderosos, sean de donde sean, la pobreza, la desconfianza, el nacionalismo ramplón, el odio entre los pueblos.
Mientras tanto el famosísimo yogurt griego,  jrónia que jrónia, se fabrica en Grecia, sí, pero con un 65% de leche alemana y un 35% de leche francesa. ¿Quién dijo miedo? ¡No hay fronteras para el dinero ni para la mala leche!

El resto de males se atribuye a la invasión de comercios y productos fabricados en China, paralela a la deslocalización de las industrias nacionales, responsable en gran medida del aumento del paro en estos países junto con los despidos masivos actuales.


¿Dónde está mi dracma?
Monastiraki 2012

No se ven muchas pintadas políticas a pesar del año terrible que están viviendo y de la importante movilización de la sociedad contra las medidas de la así llamada Troika. Claro que yo anduve sólo medio día por Plaka y aledaños, quizás haya más muestras en el entorno del Arqueológico o en Exarjía, territorio de los estudiantes.

También el año pasado las eché en falta, pero tampoco el recorrido fue muy grande, de la Politécnica a Síndagma y después un poco de Plaka y Anafiotika. Todo céntrico. Imagino que en los barrios no faltarán.

Por otra parte los edificios oficiales, bancos, embajadas y residencias de políticos están muy vigiladas por policías públicas y privadas, para otras labores no tendrán medios pero para eso y para reprimir manifestaciones les sobra. Y el resto de Uropa cede desinteresadamente sus efectivos de apoyo. ¡Da gusto lo solidarios que somos! ¡Repartiendo... ostias!

Μπάμπης Παπαδόπουλος, Babis Papadopoulos. Minore tou nteke.


Ahora ya no es sólo un borracho, un yonqui, un emigrante encima de unos cartones, escenas tristes que podemos ver también en nuestras ciudades, ahora es el vecino griego del tercero y el del quinto y mi hermana..., buscando comida caducada detrás de los supermercados que quedan abiertos y rebuscando en los contenedores algún desperdicio aprovechable.

Hemos escuchado que esta situación extrema se da sólo en Atenas, que ni Salónica, la segunda ciudad, ni el resto están sufriendo de momento tanta penuria. En algunos barrios de la capital los vecinos y algunas organizaciones no gubernamentales se han asociado para ofrecer al menos un plato diario de comida caliente a los más necesitados.


Calle Athinas 2012

Un tercio de la población griega está concentrada en el Ática, Atenas, el Pireo y alrededores. Muchos conservan el vínculo con su lugar de origen y todavía pueden obtener una ayuda extra de sus familias, pero la mayoría rompió sus lazos porque ya no tienen parentela ni propiedades en su tierra.
Y los huevos y tomates no alcanzan para todos. Ni las pensiones, siempre escasas y ahora más que antes. Así que la despensa se vacía y no hay repuesto.

¿Y el futuro? Eso es lo que más temen. En el campo es más fácil sobrevivir. Barbaspiros, un abuelo, me decía que con su pequeña pensión, el periboli (jardín, huerto) donde cosecha berenjenas, cebollas, pimientos, patatas, en fin, lo típico, y algunos peces que podía pescar con la caña, se arreglaba. Pero se ponía sombrío cuando hablábamos de la falta de trabajo para hijos y nietos.

¿Usura dijimos? En esas estamos.

Os dejo con Babis Papadopulos en este primer capítulo de Alfabetos -2, un desdoblamiento del primero, algo recargado ya con esas 70 entradas, donde escribiré de los mismos temas, supongo que, en la mayoría de los primeros, sobre Grecia.

Las canciones las compartió, en Google+, Giannis Tsakós (apodromos), a quien echamos en falta estos días en Schutterchance. Me ocuparé de él en breve, confío.
 
Geia sou, Gianni, file mou!
 
Απ΄τη σπηλιά του δράκου (2010). Μουσική-στίχοι: Απόστολος Καλδάρας
Μπάμπης Παπαδόπουλος.  Ένα τραγούδι απ' τ' Αλγέρι
 
 
 
Υγεία, Salud!
 
Ramiro