domingo, 9 de septiembre de 2012

Dolo



...y eres el colmo ya de la finura.
(Miguel Hernández)

Έφυγε
 

Dolores Canto era un año más joven que la morena de mi copla. Se conocieron en el Instituto y en los últimos años del entonces llamado bachiller superior congeniaron, a pesar de estar en cursos distintos. Dolo era alegre y vivaracha, la mi morena más callada.

Después cada una estudió lo suyo, pero ninguna salió de Asturias y siguieron viéndose de cuando en cuando, Dolo siempre trabajando por la izquierda, con el Partido Comunista, con Izquierda Unida o con el compromiso político, más grande o más pequeño, que tuviera en cuenta la lealtad y la honradez antes que la poltrona.

Quizá por eso nunca sacó beneficios de su militancia y, trabajando más que muchos, se mantuvo en un discreto segundo plano como la mayoría de sus amigos. Porque Dolores era también un grupo, el más entusiasta, cachondo, activo y cariñoso con el que hemos bebido en esta ciudad. Por ella y su compañero Julio, viejo colega nuestro, llegamos a conocerlos más de cerca.

Dolo es una de esas mujeres de las que se puede sentir orgullosa esta tierra. Camarada y para nosotros, además, amiga, no hay nada más que pueda añadir para explicar eso, esto...

Fiel a sus ideas hasta el final y valiente, firmó su testamento vital y se despidió de todos. Porque su abrazo cuando marchamos a Grecia los últimos días de julio era ya una despedida total aunque no quisiéramos verlo y nos negáramos a aceptarlo. Estaba ya considerando su decisión.

Hoy hace un mes que se fue,  Έφυγε, éfigue, como dicen los griegos intentando aliviar un poco el duelo.

Y no sé decir más ahora.


Eleni Karaindrou - To A Dead Friend. String Orchestra: La Camerata, Athens. Music recorded March and April 1998 at Athens Concert Hall for "Eternity and a Day", a Film by Theo Angelopoulos.

 
 
 
Salud
 
ramiro
 

sábado, 8 de septiembre de 2012

El fumadero del Prat


Desde el fumadero. El Prat. Julio 2012.

 
Fumando espero


Antes hubo, en el interior de las terminales, unas cabinas horribles donde te dabas un baño de humo apestoso mientras mirabas circunspecto a tus vecinos y recibías las mismas miradas bovinas y boyunas, si se me permite.
Todo lo más conseguías entablar un diálogo besuguil y becerril, de circunstancias, y en raras ocasiones el pago de la sonrisa cómplice de una linda señorita o de un adusto y estresado caballero cuando les ofrecías fuego o se veían obligados a pedírtelo.

Esto se acabó. El fumadero del Prat es un monumento al buen gusto, que es como decir a lo práctico y a lo estético.

Da la impresión de ser el tejado de un edificio, con sus chimeneas, torretas, antenas y armadijes metálicos, y al propio tiempo esas columnas cilíndricas como gigantescas chimeneas, que en puridad deberían evacuar los humos de la terminal, son el trasunto del cigarrillo que alimenta nuestro cáncer de pulmón particular y a la Seguruidad Social mediante los impuestos al tabaco. Edificante, monumental.


Fumadero del Prat 2012.

Pero no está ubicado en la azotea sino a ras de suelo, en el primer nivel, hay cinco, creo. Abierto al cielo, sí, pero rodeado por paredes de cristal. En el fondo estás...¡en el fondo!

Es pues un patio interior cuadrado, de unos 50 metros de lado. Hay varias series de bancadas corridas de madera, como el piso, adosadas a las paredes y a las columnas en el interior del recinto, una especie de plazoleta con una estructura Eiffel, un cubo metálico de mecano presidiendo el centro.
Muy astístico. Y se puede respirar el aire exterior, no esa mezcla atufante de perfumes, ambientadores y fritanga (¡cá!) del interior

Como soy el único que fuma disfruté el rèsort más que mis compañeros de viaje. Se estaba bastante bien ahí. Sol y sombra.

Pero a la vuelta salí yo solo a echar un pito, era mediodía y hacía calor. Unos cuantos infelices dormitaban tendidos en las bancadas, ahí, allá y acuyá. Algún sonámbulo en muy malas condiciones zigzagueaba entre las escuetas sombras de las chimeneas, como si buscase otras colillas, otros mundos...

Zombis cabeceando con el cigarro entre los dedos flácidos, los pelos sucios y revueltos, como indigentes, desaseadas las ropas, ta mavra ruja, que dicen los griegos, la negra ropa..., yo mismo me cambié de lugar buscando  una intimidad de yonqui para fumarme el segundo pito clandestinamente, al margen de todos aquellos colgaos. Déu meu, Palencia, Mondragón, Sant Boi!


El Costillar del Gran Fumador. El Prat 2012.

Y mientras liaba el cigarrillo me vi a mi mihmo desde la azotea platónica y me dije que era un preso más en esa jaula de cristal, como cualquiera de los que deambulaban por el patio de aquella cárcel tan sofisticada, o como los que se rascaban la mugre al sol, bostezando a cuerpo de rey (este
empleo de la expresión es incorrecto, déjalo, vivir, dormir, bostezar..., ¡la molicie!).

Pero toda esta deprimente visión no sirvió para nada. Me fumé el cigarro ansioso, casi convulso, como si se terminara el tiempo y la muerte me aguardara tras la grandes puertas giratorias que dan acceso al fumadero. Placeres para zumbaos, ¡alienados, válgame el cielo!.

¡Recordad siempre, niños, y repetid conmigo!
 
El tabako es malo
 
koko-kolo es bueno
 
 
Sarita Montiel, Fumando espero.
 
 
¡Dame el humo de tu boca!...
 
 
Salud y buenos humos.
 
 
ramiro
 

viernes, 7 de septiembre de 2012

Sombras en el suelo -5


Llamaquique. Oviedo. Mayo 2012.

Prejuicios y certezas


Ellos serían de otro mundo. O dormían.


Se les vino abajo mucho esquema falso sobre aquellas gentes tan prósperas y alegres, porque se encontraron a un griego puntual, a un italiano más serio y rígido que el Vaticano, a un español callado y paciente, a un portugués hablando en prosa y a un francés de Argelia.


Todos eran fanáticos nacionalistas cuando ponderaban las excelencias de sus respectivos pabellones:



I Helada íne kalíteri

L'Italia è più bella

España es diferente

Portugal è um jardim

o

Vive la France



Oviedo. Junio 2012.

Se les caía la baba ignorantes de su cándida, cazurra horterez, localista y cutre que por momentos viraba peligrosamente hacia el racismo y la xenofobia. Un encanto de sociedades.


La Europa de los pueblos, y la de las naciones aún más, son eufemismos o camelos frente a la Europa de las personas y a las personas europeas. Y personas háylas. No deben ser de este mundo. O no salen a la calle.

Aquí se compra y se vende con la misma falsa moneda un amanecer, o tres petardos y un patacón. Pero sólo eso: se compra o se vende.


Y unos tan jodidamente satisfechos y otros tan satisfechamente jodidos, todos con los calzoncillos sucios.

¡Apestamos!

Ramiro Rodríguez Prada
De '27 Amaneceres y un poema (Al oeste de Anatolia)'.
Kondopouli. Limnos 2002.


Oviedo,. Mayo 2012.

.
Λουκιανός Κηλαηδόνης. 'Ξενομανία'. Xenomanía




Υγεία, Salud!

ra
 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Sombras en el suelo -4


La Gesta. Oviedo. Junio 2012.

Organízate

Organízate.

Aquí están tus manos
ahí tus piernas.
Házme una relación
detallada de tendones,
cuéntate los dientes,
dame cifras concretas:

dos orejas,
una pareja de ojos,
un par de pies una cabeza
entera y verdadera
si la tienes,
o los pulsos de las sienes
y muñecas.

Lo pones todo muy claro
incluyendo
el color de tu cabello
o la calva si la hubieres.


 
Oviedo. Junio 2012.

Organízate.

Quiero una lista
de tus partes de tus artes
físicas pragmáticas:
la forma de la nariz
y si toses por la noche
o escupes por la mañana,

si llevas
el pecho hundido
y la nuez en el pescuezo,
las anginas
en su sitio.
No necesitas entrar
más adentro, con eso basta.

Lo escribes todo clarito
sin olvidar
apellidos. Si sueñas
sé breve.

¡Organízate!

Ramiro Rodríguez Prada.

De 'Cançâos (Sentâos, no os quedéis de pie)'. 1980-87.


Oviedo. Junio 2012.

Deicidas. 'Camionero de fortuna'. Pegaso de tres ejes...




Salud y buena ruta!


ra
 

martes, 4 de septiembre de 2012

Sombras en el suelo -3


Castrillo de los Polvazares. Marzo 2012.

'Pechopechín', el cabrero ilustrado


Cuando me dijeron que no podría ir a la mili por estrecho de pecho me dieron ganas de suicidarme.

Pero a última hora pensé que era algo joven para morir y me eché para atrás.

Yo era de los que querían hacer el servicio militar en Ceuta o Melilla, y si era en la Legión mejor que mejor.

Siempre me atrajo ese cuerpo. Sobre todo por la cabra.

Soy cabrero en este pueblo desde que era un niño.

Mis padres eran muy pobres y nos echaron a trabajar antes de que acabáramos la escuela primaria. Vivíamos en el monte, nadie se preocupó de si habíamos terminado los estudios obligatorios.

Quería hacer la mili para escapar de casa, llevaba veinte años sin salir del pueblo y de ellos más de la mitad en el monte, con las cabras.

Era tímido y me acobardaba delante de las mujeres. Necesitaba espalmar.

Todo se me torció cuando llegó la carta del Gobierno Militar.


 
San Justo de la Vega. Junio 2012.

De acuerdo, me dije cuando decidí no suicidarme, no haré la mili pero me iré de casa igualmente, a conocer mundo.

Y así fue.

Como sabía que les daría un disgusto no me despedí de los viejos.

Anduve un par de años por ahí, trabajando en lo que salía.

Tuve una novia catalana, de Sant Boi, donde el manicomio.

Nos queríamos mucho pero ella estaba empeñada en casarse por la iglesia.

A mí los curas nunca me gustaron.

Acabamos riñendo. Me llamó pechopechín y la dejé. Yo trato de no insultar ni al cabrón del rebaño.

Me pareció muy cruel.

Me vine al pueblo otra vez y aquí sigo, soltero y sin compromiso con sesenta años.

¡Bueno!, alguna amiga sí tengo, pero soy un paisano tranquilo, me gustan más las cabras, el monte y la soledad.

Y los libros, soy un buen lector, eso me ha permitido reconciliarme con la vida y sus frustraciones.

¿Qué quieres que te cuente?...

Ramiro Rodríguez Prada

 
San Andrés. Astorga. Abril 2012.

Rosalía de Castro. Amancio Prada. 'Adiós ríos, adiós fontes'.

Paz y salud, pequenos.


ra