lunes, 18 de julio de 2011

Odos Onirón




Odos  Onirón
Calle de los sueños.  Homenaje a Manos Haztzidakis
Oviedo  2010

Ramiro Rodríguez Prada


Entre las canciones de aquella primera cinta de nuestro bautizo griego del 86, Ta Klasiká, Las Clásicas, de Manos Hatzidakis, había una titulada ´Odos Onirón`, Calle de los sueños, que cantaba G. Marinós y un coro, canción que no me abandonó en todos estos años, como un sueño recurrente y nostálgico, menos triste que O Tajidromos pézane, El cartero murió, de Zoe Fitousi,  pero puro veneno griego en todo caso.

El año pasado, después de algunos días de insomnio, le dediqué un cuadro al que titulé como la canción de Manos.

Felices sueños, kalá ónira.

Dormor Torpor Sopor.

Kazantzáki -2

 KAPETAN  MIJALIS
Agii Apostoli 2010

De sus novelas mi favorita es O kapetán Mihális, traducida aquí, como dije,  por Libertad o muerte, la frase que daba fin a una de las historias más guapas dentro de la novela, y que no desvelaría sin arriesgarme a que Nikos haga compañía a Valle y a Van Gogh en ese delirio persecutorio que no me abandona.

Es casi una historia para jóvenes, iniciática, de aventuras, o así la recuerdo, por lo dinámico y trepidante del relato. Pero la mezcla de acción y drama, osadía y tragedia, la puesta en escena de valores como la rebeldía, el honor, la libertad, el sacrificio, el heroísmo, el juego entre compromiso, tierra, patriotismo y familia..., le dan una densidad que la aparta de literaturas más evasivas y parecen emparentarla con los rusos más duros, donde no faltará un lenguaje rico y contundente. No sé la influencia que la común pertenencia al mundo ortodoxo, de la que Rusia fue primero alumna de Grecia, pueda tener en esta apreciación, que de todos modos es personal.
Hace muchos años que la novela está descatalodada.

La última publicación de textos del cretense que recuerdo la hizo, en el 2009, la revista Letra internacional nº105, que recogía las crónicas de Kazantzákis como enviado especial de un periódico conservador de Atenas en tiempos del dictador Metaxás, además de una entrevista a Unamuno y un paripé de encuentro con Franco, ambas en plena guerra civil. Nikos ya había estado antes aquí y conocido al vasco, como a Lorca y a otros. Y volvió después de la guerra.

La entrevista a don Miguel en Salamanca, que le lee el San Manuel Bueno mártir de una sentada, es lo más interesante.

Sin juzgar, que no es lo mío, pienso que Unamuno no acertó, pero no porque muriera pronto y no pudiera luchar, "solo", contra un régimen que aceptaba al principio en beneficio del orden y que, según él y el propio Nikos, cuyo error tenía menos trascendencia aquí, acabaría pronto, sería efímero, sino porque, realmente, el nuevo orden se perpetuó, represivo 40 años, con el apoyo o el silencio cómplice de medio país, contra el otro medio, el perdedor. Y la connivencia de los poderosos estados "democráticos" occidentales.
´Nuestra misión es pasajera...`, decía también Franco en una alocución. ¡Arrepentidos los quiere Dios!.

No se le pueden dar alas a los buitres sin pagar un precio de horror peor que el desorden precedente. Buitres y precio que la gente de orden impuso, por las armas en la guerra, y en la paz con el silencio y el miedo, con la impunidad jurídica que ellos denunciaban y que nadie gestiona mejor que una dictadura.

Salud.
Ramiro.

domingo, 17 de julio de 2011

Botillos


¡Gordin!

El botillo es un embutido natural del Bierzo de todo tipo de carnes, tocinos, ternillas y huesos de marrano. Admite espinazo, costilla, panceta, tocino, careta, morro, lengua, oreja y sin faltar el rabo, hasta la punta. El adobo de pimentón, ajo, pimienta, sal y orégano es similar al de otros chorizos.

Según expertos consultados, el problema de cara y culo en los botillos no suele presentarse, ni cuando son un tanto amelonados.
Por cierto, cuando empezaba el rugby en nuestro país,  hace la hos..de años, en los pueblos mineros del Bierzo,  por las tardes, los robábamos de las cocinas de curar,  aquellos hogares en el suelo, con cadenas que,  cuando era niño en casa de mi abuela,  imaginaba que serían para colgar a los recalcitrantes como yo y asarlos a fuego lento con un chorizo envuelto en una hoja de berza, pues bien, cuado empezó el rugby los usábamos de pelota,  pero eran más pesados y rugosos que los balones auténticos que llegarían años después, y acabábamos comiendo el botillo engrasados hasta el culo.

A lo que iba, insisto, es raro que se den problemas de reconocimiento culocaril botillil -con permiso-, podríamos compararlo por ello al millonario que mencionamos en "Probando chorizos", todo cara y culo. Caraculo a un tiempo, integrado en un sólo ejemplar, el Caraculo por excelencia, diríamos.
No obstante, la Komuna Berciana del Botillo Digno, que debe contar con pocos miembros -y cortos de talla en todos los sentidos, es el vinako-, se desmarca, en un comunicado aireado por algunos tribuletes locales, de estas semejanzas, pero no para piropear a los millonarios, sino para dejar claro que la cara del botillo es la boca del ciego, el lugar por donde se ceba la tripa cuando se embute la carne, y el culo... no.
La ubicación del culo y la cara del millonario no está clara. Y yo me pregunto, ¿qué ye, que los millonarios comen por el culo?

Lo estudiaremos.

Salud.

Pischa Morci Llona.


Gallineros y pollineros

¡Véis, esto es a lo que me refería cuando hablaba de intertextualidad y diálogo en referencia al blog del Teach, Desde la popa! Tenemos un Capi que es un fenómeno y más malo que la quina. Como muchos ya sabréis es arquitecto, pero no de los del Calá trava, Bien la clava en griego literal.
Me envía un mensaje de Kogonera, ´Hay algo que no entiendo, ¿las dos fotos de Arquitectura qué son, para que nos admiremos o para que nos descojonemos?'.

La respuesta que le doy no la reproduzco porque es muy larga, ya realicé un acto fallido, después de tener todo terminado, con una entrada trunca que parecía comentar los cuadros del Santo Monte Athos, y me obligaría a un tercer ingreso. Pero, en esencia, sí es para descojonarse.
La eficiente jaula neocolomina postmodelna, de Pappanattas y Palurdas, está para cogerla por el asa y llevarla tal cual al mercao. Y el merengue de Niemeyer está para comérselo, con chimenea preindustrial y grúa incluídas.

Lo que pretendía resaltar era el color, ¿qué me decís de ese cielo azul, casi mediterráneo, que contradice a la lluviosa y neblinosa Asturias, tan guapa por otra parte,  pero imágen más falsa que el Banco Central Europeo, no, no tanto, ni mucho menos, pero más falsa que el hombre del tiempo? Necesitamos desesperadamente hordas de visitantes que destrocen este paraíso natural hecho una ruina múuu blanca y múuuuu eficiente, porque entre otros primeros puestos del escalafón cular somos la región natural con más paro juvenil de toda Europa, y ¿quién se echa al monte con las chanclas del revés?...

Yásas! Salud.

Kata Kumba Resort  

Éxi mines sta Karoúlia kai Sta boriná tou Ayiou Órous


Éxi mines stá Karoúlia    kai    Stá boriná tou Ayiou Órous
Seis meses en Karúlia      y       Al norte de Áthos

Oviedo  2.011
Ramiro Rodríguez Prada


(Tela sobre tablas. Acuarela y témpera)