jueves, 7 de junio de 2012

Για την Γιάννης Τζάκος, στην Χαλκίδα, Para Yiannis Tzakós, de Halkida.


León, invierno 2012.

¡Στην υγειά σου, Γιάννη, saludos!.

Buenos días. Una entrada imprevista para agradecer a Giannis 'Apodromos' la dedicatoria de su fotografía de hoy, 7 de junio, en Shutterchance, lo mínimo que se me ocurre ahora.

Es la imagen de una persona mayor recorriendo en borde del mar con una bolsa de plástico y un palo para apoyarse y escarbar entre las piedras si hace falta. Protege su cabeza de la insolación con un pañuelo.

Le decía a Giannis que parecía un pensionista buscando moluscos, lapas, bígaros, algún cangrejín, un mejillón, o con suerte un pulpo pequeño, para completar su escasa dieta a la vista de la miseria que les queda a la hora del retiro.
Como sucede aquí en muchos lugares costeros de nuestra geografía, en los interiores recolectan caracoles, castañas o las patatas que quedan después de la recogida de las cosechas.

photoblog image
Fotografía de Giannis Tzakós (apodromos).
Shutterchance, 7 de junio 2012.

Para ver la foto completa pinchar en la dirección:

Contestaba Giannis que se siente cercano a ellos. Y no me extraña, pero supongo que no tanto por la edad que se va acercando sin pausa, sino porque la misma escasez, o aún mayor, nos aguarda a nosotros. Y con dos generaciones detrás sin perspectivas de trabajo y por tanto de un futuro digno.

Tal vez el problema mayor no sea qué comer hoy, sino qué comerán nuestros hijos mañana. No podemos olvidarlo. Llevamos más de 20 años en los que el capitalismo mantiene al proletariado bajo mínimos con toda suerte de crisis y amenazas de ellas, pero la riqueza cada vez es más exclusiva y la pobreza más masiva.

No tengo respuestas, revolución tiene diez letras. Sólo el cariño hacia los que me rodean y a los que estando lejos quiero como si vivieran conmigo. Como a Giannis.

Νίκος Ξυλούρης- Τα λόγια και τα χρόνια(σπάνια εκτέλεση)


¡Salud, amigo y que no cese el coraje!

Ramiro

Hartazgo


Economía política: "Caga más un buey que cien golondrinas".

Escatología.


Sonora palabra, ¿y suena a griego, verdad?. Sí, viene de ahí, Εσχατολογία, de Σκατά, Mierda y Λογία, Tratado, Estudio, que el traductor llama Tecnología, también vale. Tecnología de la mierda, tanto monta.

Escatología1 s. f. Conjunto de creencias y doctrinas relacionadas con la vida después de la muerte y el destino último del ser humano y el universo: la escatología cristiana estudia el juicio final, la resurrección de los muertos y el retorno de Cristo.
Escatología2 s. f. Conjunto de expresiones, imágenes o alusiones relacionadas con los excrementos.
(Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.)
Escatología (de escato-, último + -logía).
f. teol. Parte de la teología que estudia las últimas cosas, es decir, el destino final del hombre y del universo.
Escatología (de escato-, excremento + -logía).
f. Estudio de los excrementos.
Serie de supersticiones relativas a los excrementos.
(Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.)

Harto de hablar de todos estos gorrinos que he dado en llamar Chorizos culares, y no quiero nombrarlos de nuevo hoy porque se me revuelven las tripas.

Intestinos humanos cebados con carne entripada de cerdo, tejido miocárdico de guarro reconstruyendo la válvula tricúspide de un corazón humano, vagina de gocha sirviendo de saco escrotal a un gran quemado por coctel Molotov, los fetos de las esclavas alimentando al gorrino del amo, Malthus y los riles lúgubres de la curia puticana, morcillas y filloas de sangre humana en una dieta hipocalórica, etc. 
Me supera. Y yo, que tiendo a la delgadez y el poco comer, enseguida me estomago. Así que pensad en el sacrificio que supone para mí tener que ocuparme varias veces al mes de estos marranakos.

Y otro tanto por la parte que toca al clero más cutre, sobre todo de obispo para arriba, los jerarcas que administran el sexo de los ángeles y los santos, los castratti de gónadas consagradas, acojonados y acojonantes -que grapan por ahí al prójimo, sin pizca de piedad vamos-, quienes una y otra vez novissimas collocant, como diría cualquier Marcial, que traducido libremente viene a significar nos dejan el pastelako cada vez que abren la boca sobre moral y costumbres culeras u otras. 

Mierda y Teología o viceversa, hermanas de sangre, son los asuntos de que trata la materia eskatológica, imagino que por esa coincidencia en lo terminal (lo último que también significa eskatá), el final de la digestión, el recto y los residuos, y el del hombre, el juicio y el fin de los tiempos. Cosechas de mierda por un tubo.

Proctólogo y Teólogo, dos nombres para una misma disciplina aunque vengan de distintas escuelas.

Voy a visitar al Proctólogo, necesito despejar dudas existenciales que me corroen el alma, ¿los bienaventurados reencarnados en si mismos cagan, usan tapaculos para los gases de escape, hay retretes espirituales en el Paraíso?.
Tengo entendido que se conservan muchos zurullos de santos y vírgenes en relicarios de todo el mundo cristiano, incluso varios litros de los Santos Orines de, no recuerdo quién, dos o tres metros cuadrados de Placenta del Divino Alumbramiento muy repartidos, como una pedrea relicaria, ¿los pelos del culo del Papa son infalibles?..., son cosas que me intrigan, ¡aayyy!. 

Yo pedí cita al Teólogo, me pica mucho el final del tercer ojete y debo tener almorranas metafísicas a nivel del plexo entérico rectal, a la altura, ¿o será bajura?, del ano.

Me digo, No hay más remedio, hay que dales caña, como me pedía el Picabrotos, Pepe Pirrhúla, porque son los principales responsables de las miserias del mundo, pasadas y presentes. Financieros, banqueros, millonarios y su ejército de guardaespaldas, políticos corruptos y parásitos de toda laya, entre los que sobresalen los burócratas de las religiones mayoritarias, abusones impenitentes de la buena fe del pueblo.

Pero además del aliento del camachuelo estoy obligado por tradición a tratar estos temas del modo en que lo hago, pues ya he mencionado el humor escatológico de los arrieros del que, como yo, bebieron todos aquí más que de la Sacra Doctrina o del Copón Bendito. Es casi, me atrevo a decir, un género dentro de la literatura humorística, que está presente en toda la Península y de fuerte raigambre en ella, aunque ya los griegos y romanos lo cultivaron. Y en nuestro caso en particular parece también asociado a los caminos, ventas y poblaciones que se encontraban a lo largo de las rutas de la arriería.

Burla y risa como terapia para todas las agresiones de parte de los poderosos, que lo son por elección o porque los cagaron así, por tanto mierdosos de nacimiento o vocación, a menos que se la sacudan como perros mojados, fenómeno más difícil de ver que a Benedicto en bragas maragatas.

¡Salud y risas!.

Grateful Dead. Ship of Fools.


Cer do Barro Fotut.

miércoles, 6 de junio de 2012

Escuela de Música de Llanera -3. Los guajiros del Caribe


La kurruka versicolor, muy color, a la trompeta, Dulce al saxo.
La Corredoria 2012.

Consumatum est.

Se ha consumado la agresión contra nuestro patrimonio cultural vivo y más básico y por eso mismo más necesario que ninguno.

<<Me gustaría saber por qué los españolitos y asturianos votan PP una y otra vez en Llanera y, en otros sitios, otras opciones quizá peores aún.
¿Tendremos lo que merecemos?

M. y yo hicimos un curso Jazznera hace unos años y lo pasamos fenomenal. Ahí se demuestra vivir la música de un modo diferente a los "conservatorios".

Una pena para la cultura en general y una pena para la música en particular.>>

Este era el correo de una amiga profesora de música en Oviedo después de enviarle el primer capítulo dedicado a la Escuela Municipal de Música de Llanera.
Ya no es la opinión de un lego como yo sino la de alguien que conoce la Escuela y los Conservatorios, que lleva toda la vida en la enseñanza musical y cuyos hijos, aunque no se dediquen a ello, tienen también a la música entre sus primeros intereses.

Actuación de los alumnos del taller de latin-jazz de la E.M.M. de Llanera.
Concierto fin de curso 22-6-2011.
"Algo Contigo": C. Novarro. Arr. Alfonso Vega. Canta, Dulce.


Trompetas, batería y guitarra.
La Corredoria 2012.

La procesión irá por dentro, pero aquí se los ve muy relajados, especialmente a la Kurruka trapiellensis que aparece risueña y con las manos en jarras, en una postura que más que de trompetista se diría de trompetero marujón. Al lado tiene a sus colegas de sople trompetil, unos fenómenos que sin ser abstemios tampoco se pasan bebiendo. Los veo con más fuelle trompetudo que a la Caesarensis que, sin embargo, 'posee' una importante voz de negrako. Poseso!.

Veamos: Se encarecen notablemente las matrículas, lo que no sería el mal mayor, pero cinco profesores han sido apartados de la Escuela. Desaparece con ellos la enseñanza de violín, viola, violonchelo, acordeón y trompeta.
Exigían un mínimo de 25 alumnos por cada especialidad, en algunos andaban muy cerca. Se calcula que serán un centenar los alumnos afectados a los que no se  ofrece más alternativas que cambiar de instrumento o marcharse.

Los Guajiros del Caribe.- "Saborrrrr".
Taller de Latin - Escuela de Música de Llanera.

Desaparece el taller de Jazz que prestigiaba a la Escuela porque el profe de trompeta, su animador, es uno de los expulsados.
Ya el  pasado año precindieron del profesor de guitarra eléctrica, experto también en informática musical, con un número importante de matriculados y el interés siempre vivo de la gente joven, además de los veteranos que también participaban. El profe fichó por una academia donde faltará entusiasmo pero sí llega el dinero.

Lo cierto es que tampoco han sido las pretensiones económicas de los enseñantes las causantes de este desastre como querían hacernos creer los lumbreras del ayuntamiento a quienes, en cambio, sí se les puede pedir  responsabilidades por la partida económica perdida o enagenada.
La cuenta es sencilla y el sueldo fácil de calcular a tanto por alumno. En algún caso el saldo favorable al profesor era tan ridículo que no sé si le daría para ir y volver a casa en autobús y el plato del día en un bar barato, ¡penoso!.

El taller de Latin, donde se encuadran los guajiros y guajiras que se formaban en el ritmo jazzístico y caribeño, gente entusiasta y con solera, pata negra, continúa porque su profesor y director sigue en la Escuela y, no obstante, no se dejaría vencer porque lleva la música en la sangre. Sabemos que alguno de ellos ha ofrecido ya un local industrial de trabajo, donde reunirse y ensayar de vez en cuando porque, al no poder matricularse, muchos alumnos de esa centena que se queda a dos velas pierde también el contacto con la Escuela y por lo tanto con los grupos que se forman y practican.
Taller de Latin - Escuela de Música de Llanera.
'Los guajiros del Caribe'.  "Mi Chiquita Quiere Bembe".



Los Guajiros del Caribe 2012.

Y ahí está gran parte de la panda con su director al frente llevando la voz cantante. Viendo lo bien que se lo pasan y lo que divierten al personal, por la cara, da más pena todavía que tengan que plegar las partituras, guardar los instrumentos y marcharse con la música a otra parte.

La mayoría no abandonará la música porque tira mucho, pero unos aparcarán el instrumento más o menos temporalmente, porque ya no cuentan con un profesor para progresar algo más en él, y el sueldo de un trabajador no alcanza para pagarse uno particular, por más que sea una afición culta no da de comer.
Otros tendrán que ensayar solos o muy poco acompañados en los reducidos pisos que ocupamos los proletas.
Y alguno finalmente se aburrirá de tantas zancadillas y tanto pitorreo de la parte política que es la responsable en primera instancia y a quien debemos pedir cuentas, y lo mandará todo a paseo, ¡y a silbar!.

El desprecio del dinero y de los políticos a su servicio por todo lo que huela a cultura popular, de base, es una zoquetería congénita, una bestialidad, y ésta sí una auténtica ruina, literal. Así nos va.

Si llegáramos a tener alguna noticia nueva de interés volveríamos a la Escuela de Llanera y, de todos modos, seguiré poniendo de cuando en cuando alguna de esas grabaciones caseras, para que nos acompañen y para seguir recordando lo que la buena voluntad y un gran trabajo pueden hacer al margen o a pesar de la puta pasta y sus administradores.

Taller de Latin, 2010 - Escuela de Música de Llanera.
 'Los Guajiros del Caribe'.-  Ray Barreto, "Swing La Moderna".


Los Guajiros del Caribe. Latin Jazz Band.
Asturias 2012.

Y mientras tanto la Escuela sigue impartiendo clases normalmente en muchos instrumentos, con idéntico compromiso con la música, con los vecinos y con los proyectos que llevan adelante, educando a jóvenes y no tan jóvenes que de otro modo no tendrían ni dinero ni oportunidad de formarse musicalmente, un aspecto despreciado hasta no hace mucho por los programadores políticos de la enseñanza, cuya ignorancia regresa de vez en cuando como las malas resacas.

Por todo ello quiero terminar con una felicitación para la Escuela Municipal de Música de Llanera, sus profesores y sus alumnos, y el deseo de que los romanos se caigan del caballo (¡y se rompan los morros!).

Alumnos del taller de latin -jazz de la Escuela de Música de Llanera. Asturias. Concierto de Navidad 23-12-2011. Posada de Llanera.

'Los Guajiros del Caribe'. "Mambo Inn".

Salud y mucha música.

Barbarómiros.

martes, 5 de junio de 2012

Huevos de madera


Tres docenas de madera.

Se han puesto de moda los gallineros y hasta la gallina suelta asilvestrada y bucanera. Invito a visitar el último post en el blog de Ana Capsir, Navegando por Grecia, titulado Huevos griegos.
Imágenes y sugerencias cinematográficas de distintos géneros y un solo protagonista, el huevo. 'Doce (huevos) en el patíbulo', 'Huevos griegos ante el abismo' y 'La abducción de los huevos', nos ponen al día de la realidad helena.

Como nos parece un ejemplo que tal vez no tardemos en imitar, conviene ir tomando nota. Los cubanos, resistentes al bloqueo capitalista durante años, nos llevan lustros de ventaja en esto, como en otras cosas. Mira por dónde resulta que ahora es el mismo enemigo el que no sólo nos come a nosotros los buevos, también quiere las gallinas para zampárselas en pepitoria, de momento empezó a cocinar el caldo griego pero el festín continúa ante los ojos asombrados de todos. De todos no que los políticos que nos representan se lo ponen a güevo...

Cuadraos, como cagajones de burro, se nos van a poner al resto si no reaccionamos. Le decía en un comentario a esa entrada de Ana que "al paso que vamos cualquier día destos; de momento los míos ya los cambié por unos de madera que así al tacto dan el pego, y ya van pelaos, además pal intestino tienen mucha fibra. En fin, sobre todo riámonos, me cago en los huevos de esos mamones de la banca, así revienten con ellos!"

King Putreak. El rey. Imágenes del libro "Los borbones en pelota", de Valeriano Becquer.

Un inciso. Mi padrino de bautismo es veterinario y cuando yo era un guaje me llevaba con él a capar cerdos por los pueblos del ayuntamiento de San Justo. Le sujetaba los marranos y marranas y él los emasculaba a lo vivo.
Echábamos al cerdo, de no más de tres meses, unos 20 kilos de guarro, patas arriba, fuertemente apretado entre las piernas. Yo lo sujetaba y le abría las patas de atrás vuelto hacia el culo del gorrino mientras don José operaba.
Pequeño rasurado y desinfección externa de la zona, bisturí, un par de rajitas de unos centímetros por donde se extraían los testículos u ovarios en su caso, retorcimiento de los mismos, pinzas y corte limpio. Unos polvitos de sulfamidas y a correr.

Pero lo bueno venía después. Hacíamos una recolección de riles, que es el nombre que les damos en algunas comarcas leonesas, porque los prejuicios alimentarios se imponían a la bondad del alimento y muchos los despreciaban. Guisados en salsa un poco picante, ¡qué asco más rico!.
Hoy casi nadie los come, veremos si no se vuelve a recuperar ese plato, por hambre o por los artistas de la Nueva Cocina, Espuma de riles deconstruidos con pompa de semen al aroma de Cortea. Cierro el inciso.

Todo esto para explicar la segunda parte de mi escatológico comentario en Navegando por Grecia.
"Este verano me como 30, mínimo, de gallina, para ayudar. ¡Nos a jodío, vaya sacrificio! De esos otros también si me los guisan picantes como los riles de cerdo, una esquisitez proletaria, a cambio, nada más, de que ceda la presión sobre el país: los buevos de quince bancarios de la Cumbre. Aggggggg, malakavgá!."

Habíamos llamado la atención en un capítulo anterior de esta misma etiqueta sobre distintos experimentos que se estaban llevando a cabo con gallinas, siracusanas y de otras razas, logrando que las aves pusieran Huevos Pintos (famosa romería de Pola Siero) y otras rarezas por el estilo.
Últimamente habían conseguido también huevos con la efigie del Biendichoso Fatzinger Z, el rucador Varela y otros mitrados de la misma banda, además de los ya conocidos de Milito er Botinehi, el Fary, la Merdekel y una docena de ídolos de masas.

¡Pues acaban de parir un huevo con la imagen a todo color del responsable máximo del agujero de Bankia!. El prenda sigue al frente de su empresa Socabones Rato, que no parece afectada por la crisis que ahoga a media Uropa-pa-pa... .  Confían en poder comercializar pronto los güevos porque se espera un alubión de pedidos. El fetichismo del consumidor en acojonante.
Los huevos en olor de santidad, esencias patrias y otras, puestos en el mercado de las delicatessen hace escasos meses han sido un éxito rotundo y se anuncian próximas apariciones estelares en la misma línea de productos.


Un par de riles fuera de contexto

Siempre me voy por las ramas, porque el tema de hoy eran los huevos de madera, ¡claro, normal que me vaya por las ramas, aquí tengo disculpa!

Probé buevos de distintos árboles, pero uno solo de madera noble vale el otro huevo y no es cuestión de andar por ahí bacilando de unihuevo por mucho que sea de ébano o cedro del Líbano. Fui reduciendo mis pretensiones para acoplar el huevamen a mi bolsillo, esto se presta también a segundas lecturas, pero no importa. Prosigamos.
Era importante que la dureza y resistencia del testículo no desmereciera la del resto de mis músculos (sé que los riles no son músculos, vaya...), lo que no era muy dificil de cumplir porque no soy ningún hércules. Más complicado fue encontrar al ebanista que tomara las medidas correctamente y realizara un trabajo que por lo menos dejara satisfecho al tacto ya que no a la consistencia de la pareja.

El roble, el castaño, el nogal o el cerezo eran también prohibitivos. Me enseñaron pinatea y chopo pero tampoco eran nada baratos y la relación peso-volumen no me compensaba.

Y ya tuvimos que entrar en el tema de las maderas manufacturadas: conglomerados, contrachapados, prensados... . Al final me tuve que quedar con un prensado de viruta y cartón que estaba de oferta, no muy duro, ¡pero que tiene un pulido en el acabado que ya quisieran para sí esos nobles y ricachos de los cojones! (o sea, en sus cojones).

Y no va más por hoy, amigos, que tengo que barnizarlos antes de acostarme, ya es la tercera mano, estos güevos me van a chupar en pintura lo que ahorré en madera. ¡Todo es un fraude!.   

Huevos Canos. Como el mismo Alien.


Salud y buena puesta!

Korvus Korax, Ο Μαυρος.

lunes, 4 de junio de 2012

Curruka de las cañas


La Kurruka Cañera, dialogando.
Oviedo 2012.

Al zorzal común (Turdus philomelos) le llaman algunos paisanos de La Mancha y Levante Curruca de las cañas o Cañera, aunque no sea curruca, pescadora ni forofa del heavy metal. Sí le gusta frecuentar algunos cañaverales de la Albufera y de Ruidera, pero también otros humedales ibéricos y no más que otras aves.

Busca el zorzal en ellos caracoles a los que es muy aficionado y por esto en el norte se le conoce también como el Caracolero. Es tal su vicio de este molusco terrestre que en las inmediaciones de su nido pueden encontrarse a veces auténticos depósitos de conchas llamados Cascaderos. Cada pareja usa varios rompederos, y sólo los suyos, repartidos en lugares donde abunden los gastrópodos dentro de sus áreas de alimentación. Incluso cada canora suele utilizar siempre la misma piedra para cascar el caparazón de los arrastraos que recolecta. Pero es pájaro omnívoro y lo mismo te chupa un huevo que te esnifa un bígaro.

Los padres del ejemplar que nos ocupa emigraron de La Mancha buscando la humedad del norte y la  abundancia y gordura de sus caracoles. De hecho la especie es más frecuente en esas latitudes y muy mal recibida en el sur donde, si la dejan, se hincha de aceitunas.

De raza le viene al zorzal su gusto por las artes. La buena prosa, la poesía bucólica y pastoril, la música, que la lleva en el apellido, pues Filomela era el mitológico ruiseñor, uno de los Maestros Canoros clásicos del mundo pajaril.
Los progenitores del Caracolero fueron artistas de su tiempo, pintores, buenos instrumentistas y actores de teatro, vivieron la dureza de la llamada bohemia en los plúmbeos años de la posguerra y el desarrollismo franquero.
Y el abuelo de las Cañas fue uno de los primeros fotógrafos manchegos, de principios del XX.

La Cañera escribe fino y le da también al sople travesero, como la Versicolor a la trompeta o la Blasensis al saxo, pero tampoco es gran bebedora pues la frauta es muy exigente y hablamos de una curruca controlada, elegante y con gran sentido de la responsabilidad.

El canto del zorzal común.


Pero además de amante de la melodía, que eso significa Filomelo en griego, el Caracolero es primero Turdus, es decir que tiene también mucho de pardo, de nocturno. Por ese motivo se lo incluye aquí en la Cofradía, más que Especie, de las Currucas pardas.

No sólo por ese color, sin embargo, que domina en su plumaje con unas pintas pectorales más oscuras en forma de corazoncillos invertidos, muy llamativas y vistosas, también por su postura gallarda, su apego a la pluma lucida y al buen gusto, o por su alegría, su sentido de la diplomacia y el compañerismo del que hace gala en los cascaderos comunales o de la amistad en los privados.

Sabe escuchar y domina el arte de la conversación sosegada lo que se echa en falta y se agradece en medio del cacareo y la estridencia urraquil imperante.

Junto a esas virtudes, llamémoslas diurnas, cultiva la Cañera otras algo más marginales y nocherniegas en compañía de todo género de kurrukas, pero es raro verla fuera de la mesura que siempre la caracteriza, lugares éstos donde abre su corazón de pajarín tierno, algo atormentado y melancólico, mostrándose frágil y necesitado del mismo cariño que él ofrece de entrada.

En fin, me vienen a la memoria aquellos versos del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz...

El aspirar del aire,
el canto de la dulce filomela,
el soto y su donaire,
en la noche serena,
con llama que consume y no da pena.

     Gozémonos amado. Cántico espiritual, San Juan de la Cruz. Canta, Amancio Prada.


Salud y apor!

Cannavina Carduélis, pardilla común, rebétissa.